Buenas tardes, hago un post del cual se había abierto un tema en el foro mientras el portal estuvo inactivo.

Por el club pasaron varios jugadores que se decía o ellos habían dicho previamente que eran del rival pero que después se identificaron en el que jugaron. Algunos, no les tembló el pulso cuando tras haber jugado en Nacional (o en Peñarol) tuvieron que firmar por el otro equipo.

Fue tanta la identificación que tuvieron en un grande que luego cuando lo fueron a buscar del otro no quisieron ir por una cuestión de respeto.

No entran en este post jugadores como Carlos Aguilera, Juan Ramón Carrasco, Óscar Aguirregaray, Marcelo "Pato" Sosa, Luis Aguiar, Sergio "Manteca" Martínez y Luis Romero por citar algunos puesto que jugaron con las dos camisetas en diferentes momentos.

OSVALDO CANOBBIO Y JUAN GONZÁLEZ

En los 90 Osvaldo Canobbio (der) y Gustavo Méndez festejando un gol de Juan González (centro).

Durante la época nefasta que estuvo entre 1993 y 1997, precisamente en el Campeonato Uruguayo de 1995 Osvaldo Canobbio y Juan González, fueron la dupla ofensiva mas goleadora del mismo; Juan González con 16 goles y Osvaldo Canobbio con 12.

El pase de Osvaldo Canobbio a Nacional se da tras brillar en River Plate pero sus rendimientos contra Peñarol fueron bastante discretos porque se decía que era hincha del manya.

El "Juanchi" compartía la delantera en Basañez con el "Lucho" Romero antes de llegar a Nacional y después pasaron a Nacional y Peñarol respectivamente. El "Juanchi" en Nacional le convirtió goles a Peñarol y durante dos años seguidos fue el máximo goleador del Campeonato Uruguayo antes de partir a España.

Un dato curioso es que los hijos de ambos - Giovanni González y Agustín Canobbio - pasaron juntos a Peñarol en 2018 y fueron campeones uruguayos con la amarilla y negra.

MARCELO ZALAYETA

Marcelo Zalayeta jugó en dos etapas en Peñarol.

Marcelo Zalayeta fue una de las mejores revelaciones del campeonato uruguayo de 1996 - con 17 años - jugando para Danubio y al otro año pasó a jugar en Peñarol. La historia del pase de Zalayeta fue archiconocida (en esa época un jugador que se destacaba, iba al otro año a Peñarol) y siempre se dijo que era hincha del bolso. Se había corrido un rumor de que el padre lo había echado de la casa por firmar con ellos; pese a que era re pobre (no tenía ni para el boleto cuando jugaba en Danubio ya que siempre lo llevaba Reveléz en auto) y ese dinero lo ayudaba a mejorar. La cuestión es que si bien siempre se dijo que era hincha de Nacional Zalayeta, se identificó con los manyas y cuando retornó a Uruguay fue para jugar en ellos. Incluso, en alguna oportunidad fue contactado por Nacional y Zalayeta manifestó que "por respeto a Peñarol, no jugaría en Nacional".

Si bien se decía que era hincha de Nacional antes de que le saliera el pase de Danubio a Peñarol, Marcelo Zalayeta jamás lo admitió ni lo negó.

ÁLVARO "CHINO" RECOBA

El "Chino" estuvo a nada de ser jugador de Peñarol.

Historia archiconocida del pase de Recoba a Nacional. En 1995 era uno de los mejores jugadores del Campeonato Uruguayo y se decía que iba a ser "el heredero de Francéscoli en la selección uruguaya"; y a fines del 1995 se decía que el pase de Recoba a Peñarol estaba hecho. Es más, incluso se dijo que el mismo jugador era hincha de Peñarol cuando era chico y que estaba ansioso por firmar.

Como Damiani no se puso de acuerdo con Casal por el pase (tenían que firmar además los jugadores Ricardo Bitancort, Jorge Puglia y Néstor Correa junto con el "Chino" Recoba) recaló en Nacional.

Pero, después de su primer pasaje por Nacional, declaró que Nacional era parte suya y que no jugaría jamás en Peñarol; pese a que en un momento se dijo que había pensado en ir porque ellos lo habían contactado.

El "Chino" volvió a Nacional en 2011 para ser Campeón Uruguayo y se retiró en 2015 siendo un emblema para el club.

EGIDIO ARÉVALO RÍOS.

El "Cacha" en la selección uruguaya.

El sanducero Egidio Arévalo Ríos jugaba para Bella Vista antes de pasar a Peñarol y pudo haber sido jugador de Nacional en 2006 - Ache quiso traerlo - pero Lasarte le bajó el pulgar porque estaban Viana, Vanzini, Vázquez y habían traído además al paraguayo Jorge Brítez. Además se decía que era hincha de Nacional y que estaba con ganas de venir.

A mitad año pasa a Peñarol para reemplazar a Omar Pouso y en el clásico nos termina convirtiendo dos goles.

Después emigró y volvió a comienzos de 2010 para poder jugar el Mundial - de hecho lo logró - con Uruguay.

En algún momento Nacional lo fue a buscar pero el jugador "por respeto a Peñarol" no quiso ir a Nacional; año 2008 cuando recaló brevemente en Danubio.

CARLOS "PACO" RODRÍGUEZ

Carlos "Paco" Rodríguez, actualmente en Barcelona de Ecuador.

Este zaguero surgió en Danubio y es uno de los casos más recientes de que "jugaron con la camiseta cambiada". De Danubio se fue a Plaza Colonia donde fue campeón del Clausura 2016.

En su momento Leo Ramos lo llamó para ser refuerzo del carbonero pero a Plaza Colonia no le convenció la modalidad de préstamo sin cargo por un año. Después volvieron a insistir por él pero Plaza lo había negociado a Tigre y los argentinos habían entregado dinero por el préstamo.

En Tigre fue donde manifestó públicamente que era hincha de Nacional. A mitad de 2018, cuando terminaba el préstamo de Tigre y debía volver a Plaza, lo llamaron desde Peñarol para ver si le interesaba ir a jugar para ellos y como ya era la segunda vez que preguntaban por él, le pidió a Carlos Manta que le dijera que sí a ellos.

Fue titular en el campeonato obtenido por ellos en 2018 (estando seis meses nomás) y se fue a Ecuador. En dicho país declararía que se había hecho carbonero y que no iría jamás a Nacional.

En 2021 volvió al carbonero y terminó siendo titular en el equipo que sería campeón de la temporada. Actualmente se encuentra en Barcelona de Ecuador.

MARCELO "COLO" GUERRERO

Marcelo Guerrero en su pasaje por Racing de Avellaneda.

Marcelo Guerrero fue un punta que surgió en Villa Española y tuvo un rendimiento bastante aceptable en la selección uruguaya Sub-20 de 2003 pasando a Nacional en el mencionado año.

En Nacional tuvo algunos rendimientos aceptables al principio pero después se fue quedando. En la segunda mitad del año 2004 pasó a Racing de Avellaneda y tuvo un buen rendimiento.

En Argentina manifestaría, tras haberlo negado en varias ocasiones, ser hincha de Peñarol pero jamás llegó a jugar en el carbonero.

CARLOS "DISCOTECA" NÚÑEZ

Carlos Núñez en Liverpool.

Este jugador comenzó en Liverpool y tuvo un rendimiento muy bueno que llamó la atención de varios equipos, entre ellos Peñarol y Nacional.

Se dijo que Independiente y el Real Madrid vinieron a buscarlo pero no dieron con el precio que pedía Palma el presidente de La Cuchilla.

Peñarol ofertó un millón de dólares por el 20% del pase y el jugador había dicho públicamente ser hincha del carbonero.

En Peñarol no rindió - pasó lesionado varias veces - lo que se esperaba de él y luego pasó a Racing de Avellaneda. En La Academia pasaba bolicheando y eso le valió el apodo de "Discoteca" Núñez.

Hace unos pocos años trascendió una foto suya con una camiseta de Nacional y él admitió que era hincha de Nacional y que como era la posibilidad de venta mas firme Peñarol "lo habían obligado a declarar" que era hincha de ellos.

MATÍAS MIER

Matías Mier en su pasaje por Rentistas.

Otro jugador que pasó por Peñarol que antes era hincha de Nacional fue Matías Mier que antes de ser carbonero jugaba para Fénix.

Llegó a Peñarol en 2011 y antes de pasar al manya en sus redes sociales seguía varias páginas de Nacional y se declaraba hincha tricolor. Después que se hizo su pase a Peñarol, borró todo contenido.

Volvió tras un buen tiempo a Peñarol en 2018 pero su pasaje apenas duró seis meses puesto que lo dieron de baja.

ALFONSO ESPINO

Alfonso Espino, actual jugador del Cádiz de España.

El "Pacha" Espino jugaba en las inferiores de Miramar Misiones antes de recalar en las juveniles de Nacional. Fue ascendido a Nacional en 2014 y permaneció en el club hasta fines de 2018.

En sus redes sociales seguía a Peñarol y comentaba favorablemente a ellos, hasta que pasó a Nacional. Esos comentarios trascendieron.

Si bien fue titular durante esos cuatro años, su rendimiento no era tan regular y era un jugador que era amado u odiado sin términos medios.

Actualmente está en el Cádiz de España y es uno de los mejores laterales de La Liga BBVA.

IGNACIO GONZÁLEZ

Nacho en su pasaje por Nacional.

El "Nacho" González comenzó su carrera en Danubio en 2002 y fue campeón con La Franja en 2004 y 2006 antes de emigrar a Europa. También formó parte de la selección mayor.

En un partido contra Nacional nos convirtió un gol y lo festejó "haciéndose las rayas en la camiseta", señal clara de provocación y que era hincha de Peñarol.

En 2013 llegó como refuerzo tricolor y se fue en 2016; fue campeón uruguayo con Nacional en la temporada 2014/15.

Actualmente con 40 años es jugador de Danubio, equipo con el cual comenzó su recorrido en el fútbol.

SE DICE DE MÍ...

Así como hubo algunos que eran de un cuadro y jugaron con la camiseta cambiada, hubo algunos de los que siempre se corrió el rumor pero lo desmintieron.

Leonardo Romay y la polémica por el pantalón largo.

Uno de ellos fue el ex arquero Leonardo Romay que atajó en Nacional entre los años 1998 y 2002.

Una característica que tenía Leonardo Romay era que siempre atajaba de pantalón largo y comenzó a gestarse una especie de leyenda urbana en la que decían que él "atajaba de pantalón largo porque tenía tatuado el escudo de Peñarol en la pantorrilla".

El mismo Leonardo Romay lo desmintió tiempo después diciendo que siempre usó el pantalón largo por cábala; incluso desde su época en Defensor Sporting atajaba siempre con el pantalón largo, años antes de llegar a Nacional.

Martín Del Campo en su pasaje por Nacional.

Uno de los jugadores del equipo tricolor que dominó entre 1998 y 2002 fue el ex lateral derecho Martín Del Campo.

Antes de pasar a Nacional tenía destaque en Wanderers en 1998 jugando como lateral y volante por derecha. Además convertía goles.

A mitad de 1998 pasó a Nacional y de a poco se fue haciendo con el puesto de lateral derecho titular.

Antes de pasar a Nacional, el programa deportivo La Hora de los Deportes hacía entrevistas al plantel de Wanderers y una de las preguntas era de que equipo eran hinchas los jugadores. Cuando le tocó a Del Campo contestó "no te puedo decir" porque estaba por hacerse el pase para Nacional.

No faltó algún mal pensado que decía que era manya para que no se cayera el pase, pero el mismo Del Campo tiempo después dijo que era de Wanderers pero que se hizo hincha tricolor.

Oscar Morales, casi diez años en el club.

El gran OJ Morales llegó a Nacional en 1999 y después supo ser indiscutido en el equipo. Jugó hasta 2005 cuando se fue a España y después volvió al club en la segunda mitad de 2007. Ese segundo ciclo de OJ en Nacional duró hasta 2010; la camiseta Nº21 que él utilizaba fue su marca patentada.

En algún momento, para renovar contrato con Nacional, lo fue a buscar Peñarol y se dijo que habían llegado a hablar bastante pero no firmó para ellos puesto que el tricolor mejoró la oferta.

De OJ se llegó a decir que era manya antes de llegar pero él desmintió todo diciendo que él se sentía identificado con Nacional y que era simpatizante, pero que en realidad era hincha de Cerro que fue el equipo en el que debutó en Primera y su barrio de toda la vida.

Actualmente OJ Morales ocupa una de las secretarías en el Club Nacional de Football.

Faltan varios como Fernando Morena que antes de llegar a Peñarol desde River Plate era hincha tricolor; pero estos fueron varios que jugaron con la camiseta cambiada.