Política
-
Si Larrañaga es populista es el peor populista de la historia, en su vida le hizo caso a un asesor.
Un tipo que fue tentado por el frente y que en el 2004 era el único político activo no frentista que la gente no odiaba. Y que año a año, en base a ser él mismo, fue saltando hacia la derecha conservadora destrozando su imagen hasta ser una caricatura de canario borracho golpeador de mujeres. -
Es que es asqueante como la oposición hace leña sobre la seguridad. Les chupa un huevo los muertos, les chupa un huevo las cárceles, la gente.
Todo es oportunismo político, como las medidas populistas de Larrañaga.
¡Las medidas de Larrañaga son populistas! ¿Te parece populista reformar la constitución para que las fuerzas armadas puedan unirse a la represión de la delincuencia?
Populistas son las acciones que buscán dejar contenta a la gente como principal objetivo, dejando de lado la efectividad de las mismas. Son medidas tribuneras, que le sirven de rédito político. Es populista decir que le vas a regalar medicamentos a todos, como decir que vas a solucionar todo con los milicos en la calle, que sólo falta represion y mano dura.
Te aclaro que el populismo es una forma de hacer política, no es algo perteneciente sólo a la izquierda o a la derecha.Yo te entendí, y no voy a faltarte el respeto entendiendo lo que quiero como suelen hacer varios acá (independientemente de partidos).
Ahora, por qué las medidas de Larañaga te parecen inefectivas?
Más patrullaje en teoría hace que los delincuentes encuentren menos oportunidad para delinquir, es decir que el riesgo de hacerlo aumente, disminuyendo el riesgo-retorno del crimen. Lo mismo con condenas más elevadas.
Los allanamientos nocturnos con orden judicial me parece que es algo positivo, cosa que la policía no tenga que esperar 7 horas a que se haga de día para ingresar a una casa, lapso en el cual se puede destruir un montón de evidencia.
Exigir que se cumplan las penas está perfecto, hace poco a un tipo le dieron monitoreo electrónico como pena sustitutiva de la cárcel, pero como estaba colgado de la luz no le pusieron la tobillera (la ley dice esto) y quedó totalmente libre, cometiendo un homicidio luego.Realmente no veo lo populista de la reforma.
Más patrullaje, mayores penas, mayores recursos a la policía, son todas cosas que en teoría deberían ayudar. Obvio que si los policías son unos gordos comebizcochos de 55 años que no les quema nada entonces hay cosas que van a llevar más tiempo pero por algún lado hay que empezar.Creo que el problema de seguridad atacándolo así se te escapa por otros lados.
Los focos del problema, a mi entender, están en:
- Narcotráfico
- Inclusión social y cultural
- Educación
- Penas (ahí comparto)
La cabeza que delinque, no piensa como nosotros, no vive como nosotros, tiene otros códigos culturales y otras normas de convivencia. Es el más capo si roba o mata más que otro. Ahí se esta generando una sociedad alternativa que capta nuevas personas a medidas que crecen, y encima no tienen forma de acceder a la sociedad civilizada. Hay que meterles penas duras? Si. Hay que perseguirlos? Si. Hay que dar palo? Si. Pero estas medidas no hacen absolutamente nada por sí solas, porque son las medidas que se vienen tomando hace 30 años y en 30 años no paro de crecer la criminalidad.
-
Esto no quita que yo piense que el zurdismo tiene una romántica idea de la solución a la violencia y la pobreza que jode mucho para la solución. El zurdo colapsa mentalmente si le hablás de milico, dar palo, y/o policía. Ahí es donde se mete la ideología.
El zurdo es autoritario para exigir moral y ética inclusiva siempre y cuando sea lo que ellos pregonan. Pero no quieren saber nada de autoritarismo si se trata de la represión de la delincuencia. -
Conceptualmente el reprimir el delito no es sinónimo de autoritarismo, al contrario es aplicar la ley. Que hayan existido excesos de la represión durante la dictadura, que terminó hace 34 años, no puede ni debe interpretarse como que aquella horrible dictadura continúa.
Que el Fraude tuvo siempre esa idea sesgada de que reprimir = no respetar los DD.HH. ya lo sufrimos cuando en el primer gobierno de T. Vázquez, el ministro Díaz liberó una importante cantidad de presos, considerados "víctimas" de la sociedad (¿¿??).
La evolución de los gobiernos FA en relación a la seguridad los llevó a que a partir de 2014 (después de 9 años de gobierno) se dieran cuenta que sin ley vamos directo a una sociedad cada vez más violenta, sin control ni valores que la sustenten.
Lamentablemente ya era tarde, había barrios donde la "autoridad" eran los narcos, cosa que hasta el día de hoy no se solucionó, y eso sucede en todo el país.La no represión además tiene el adicional de la pérdida de autoridad, en el entendido de que esas personas actúan y dan el ejemplo, confrontando, desafiando y enfrentando a la autoridad del Estado, con todas las consecuencias que esto tiene.
Personas que son desalojadas por la fuerza de sus casas porque se instala una boca, se cuelgan de los servicios (luz, agua) y no sólo se adueñan de las propiedades dejando literalmente en la calle a gente trabajadora, sino que ni siquiera hacen mantenimiento de ninguna especie.
Este aspecto, si bien es el que los gobiernos FA han fallado de la manera más grosera, no es el único a considerar. Parte desde la educación (donde también se falla), y por ejemplo luego de 20 años de insultos hacia el Prof. Rama, comenzaron a plantear y realizar más instituciones de tiempo completo, que entre otros, es uno de los temas que como todo en educación, pasarán años para verse las mejoras.
Otro asunto fundamental es el estado de las cárceles, verdaderas "fábricas" de delincuentes donde "se aprende y perfecciona" todo lo malo.
Que existan prisiones dignas es elemental para intentar la recuperación de esas personas a la sociedad.También desde lo legislativo, una cantidad de beneficios como la de libertad vigilada, salidas transitorias, disminución de penas por convenios, entre otros, han favorecido el accionar criminal. Ahora se está estudiando la sanción de proyectos de ley que eliminen alguno de estos institutos, cuando el FA hace muchos años que cuenta con mayorías parlamentarias. Mejor tarde que nunca, pero las víctimas fatales que han sufrido por todos estos desaciertos ya no van a volver a la vida.
-
El zurdo es autoritario para exigir moral y ética inclusiva siempre y cuando sea lo que ellos pregonan.
Eso es propio de los autoritarios, de izquierda como de derecha. Stalin, Castro, Chavez; Mussolini, Álvarez, Bolsonaro. Acá Unión Popular, y Cabildo Abierto. Los brazos más liberales de ambos no tienen estos problemas.
-
Hay gente que no entiende la diferencia entre acto político y política partidaria. No comprende que algo populista no es sinónimo de que algo de izquierda. Les decis que Bolsonaro es populista y les da un ACV
Tienen un sesgo que no les da ni para leer, ven algo que mas o menos les hace ruiod y ya "foca foca foca"
-
Las medidas de Larrañaga son populistas, hasta ellos lo reconocen.
Uno de sus argumentos mas fuertes es que "son las medidas que la gente les pidio que hicieran" , "es lo que nos piden los vecinos".
Después va en cada uno evaluar si las medidas estan bien o no. Pero si el argumento pasa por ahi son bastante populistas.
-
Hay gente que no entiende la diferencia entre acto político y política partidaria. No comprende que algo populista no es sinónimo de que algo de izquierda. Les decis que Bolsonaro es populista y les da un ACV
Tienen un sesgo que no les da ni para leer, ven algo que mas o menos les hace ruiod y ya "foca foca foca"
Trump es populista, sin duda. Mussolini también fue.
Pasa que en AL y en especial en Sudamérica los últimos gobiernos populistas fueron de izquierda.Aquello de "las familias ideológicas" que se mencionó cuando Mujica votó a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur (después de suspender arbitraria y abusivamente a Paraguay).
Sólo un ejemplo de tantos en Sudamérica. -
@elchengue20 dijo en Política:
Las medidas de Larrañaga son populistas, hasta ellos lo reconocen.
Uno de sus argumentos mas fuertes es que "son las medidas que la gente les pidio que hicieran" , "es lo que nos piden los vecinos".
Después va en cada uno evaluar si las medidas estan bien o no. Pero si el argumento pasa por ahi son bastante populistas.
No tenés por qué saber de Derecho, pero el 99,9 % de las leyes se legislan porque la sociedad "pide" que se solucione un tema.
En este plano, si lo que planteás fuera cierto, todas las leyes sancionadas serían populistas. Ergo, no tiene nada que ver con la realidad.
Tampoco he leído a nadie ni de Larrañaga ni acá en el Foro que concuerde en que la propuesta del Guapo sea populista.
Digo, por las dudas.
-
-
Huguito querido: no querrás tirarte de Vice de Talvi en estas elecciones como la otra vez ?. Te juro por mi vieja que te voto y hasta milito con tal de verte en el Senado.
-
jajajaja lpm esa gráfica. Y claro, si la calculan de acuerdo a los ingresos en dólares. No consideremos el costo del país en la ecuación no?
-
Tenés razón
-
@Julichingo-Bolso Una cosa es lo que te pide la gente que soluciones(seguridad) y otra cosa es como lo haces (medidas de seguridad).
Si una de tus principales medidas es poner milicos en la calle y tu principal argumento es "la gente me lo pidio" claramente estas siendo populista.
-
cuenta la ratificación de USA del grado inversor en intromisión en las elecciones?
ya que con la seguridad el FA dijo que se metieron para jugar en ellas -
Pero las calificadoras son entidades independientes. No son gubernamentales. Además de que viven de su credibilidad. No sacan o ponen según la cara. Y Moodys no solo ratificó el grado inversor sino que estamos un escalón por encima del mismo. Igualmente esto tiene en cuenta que es año electoral y se sabe que va a haber un ajuste.
-
lee mas allá y veras que no son independientes
-
@elchengue20 dijo en Política:
@Julichingo-Bolso Una cosa es lo que te pide la gente que soluciones(seguridad) y otra cosa es como lo haces (medidas de seguridad).
Si una de tus principales medidas es poner milicos en la calle y tu principal argumento es "la gente me lo pidio" claramente estas siendo populista.
Te reitero. No leí ni en notas a Larrañaga ni acá en el Foro que se sostenga (que como argumento es una boludez tamaño baño) que es porque la gente lo pidió.
A ver, es Importante la opinión de la gente xq así debe ser. Se elige gobierno por la opinión de la gente, por ejemplo.
Ahora decir lo que vos decís que alguien dijo es como decir esto no tiene fundamento, pero bueno, la gente lo pide así...Y vos sabés que eso no es así. Hay un tema profundo y que duele hoy, y es la seguridad. A ver tenemos un homicidio cada 20 horas, las rapiñas son récords histórico en Uruguay, día a día hay nuevas víctimas de la delincuencia y la violencia. Es un hecho, un dato de la realidad, no le busques más vueltas, todos (menos algún Farfán que otro) estamos hartos de la inseguridad, y lo de Larrañaga no tiene nada de populismo, es una propuesta concreta a un problema espantoso que el Fraude en 15 años no sólo no le encontró la vuelta, sino que a pesar de la promesa de Tabaré Vázquez en la campaña anterior, en que iba a bajar las rapiñas un 30%, éstas y los homicidios crecieron a tasas desconocidas en Uruguay.
Si te parece que todo está bien como se vive hoy, genial. Pero menoscabar una propuesta en base a argumentos insostenibles, no es el camino, en mi modesta opinión.
-
@Julichingo-Bolso Yo si lo escuché a Gandini debatiendo y reiteró ese argumento varias veces.
A mi me parecen medidas totalmente tribuneras. La gente pide palo y para sacar rédito políticamente les dan lo que quieren, es bastante obvio. No es la forma de buscar soluciones.
Por otro lado las propuestas de Talvi me parecen mucho mas acertadas. Muchas estan inspiradas en Ecuador que con el Gobierno de Correa paso de una tasa de 18 a 5.
Agrego ademas que en Ecuador estuvo lejos de prevalecer la ideología de la "mano dura" a rajatabla como defiende Larrañaga. Incluso LEGALIZARON las pandillas lo que fue una de las claves del éxito.