Politica En Uruguay
-
@Fabianz Me molesta que se faciliten las cosas a que venga gente con dinero sucio y de dudosa procedencia. Capaz son Argentinos que no quieren pagar (que dicho sea de paso está mal) capaz es guita del narcotráfico o de la trata de personas. Te gusta facilitarle las cosas al lavado de guita al narcotráfico?
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Me molesta que se faciliten las cosas a que venga gente con dinero sucio y de dudosa procedencia. Capaz son Argentinos que no quieren pagar (que dicho sea de paso está mal) capaz es guita del narcotráfico o de la trata de personas. Te gusta facilitarle las cosas al lavado de guita al narcotráfico?
Es un tema muy delicado, justo lo hablaba ayer con un Argentino. De hecho el cargo de lavado de activo justamente incluye financiamiento de terrorismo. Eso dicho, se podrían crear medidas intermedias para que sea más fácil capturar la inversión extranjera que venga de fugarse de infiernos fiscales (con tasas impositivas de más del 70%). Y si fuesen a pagar esos impuestos, lo dejarían en su país en vez de traerlo al nuestro.
Si nos ponemos puristas, nadie invierte. Esa es la realidad.
-
También hay que ver que se logró una regularización masiva de trabajadores, en especial los rurales o empleadas domésticas, que quedan en una situación de vulnerabilidad muy grande con esta nueva ley. O acaso ellos estarán en igualdad de condiciones para pedir que los pongan en caja y paguen en fecha.
-
@Fabianz Ah ta, entonces no es tan simple como querer que vengan argentinos o no a invertir. Barbaro.
-
Rompiendo el monopolio de combustibles van a bajar las naftas?????
Pobre los que se coman esas pastillas.
-
Y antes que me manden a agarrar los libros, los mando yo, lean e infórmense como es el negocio de los hidrocarburos en el mundo.
En la MEDIA histórica, SIEMPRE es más barato refinar que importar.
-
Bo pero un país chico como el nuestro no funciona si no se lava guita.
Y el que quiere evadir lo hace con o sin inclusión financiera. Quizás sea más fácil si se quita la obligatoriedad, pero no debe haber mucha diferencia -
yo estoy a favor desde la teoria del tema combustibles
lo que si quiero y espero es que al menos hayan puesto a un par de tipos a estudiar el caso y estar seguros de que es beneficioso
yo desde mi casa no puedo estar seguro, aunque este a favor teoricamente -
Bueno por lo menos con estos temas se puede debatir, no como la pelotudez de las empresas de cable...
El monopolio y las empresas del estado en Uruguay, esta claro para mi y desde mi punto de vista, que no funciona... tampoco creo que el extremo de privatizar todo sea la solucion, pero en principio abrir el pais a la competencia es bueno porque obliga a mejorar si se quiere competir.
Las empresas sin competencia real, solo se estancan, recuerdo sino lo que era Antel en sus comienzos y como mejoro una vez tuvo competencia real y el mercado se comenzó a mover hacia la telefonía movil.
-
Mucha gente que estudió el tema dice que liberalizar la importación no es la solución.
Y no hablo solo de economistas ligados al FA, muchos del equipo de Talvi también opinan lo mismo.
-
Exacto, eso me sorprende. Gente del espacio de Talvi no estaba a favor de esto. Los últimos 5 minutos en donde dice esto. Igual recomiendo escucharlo, es una muy buena nota.
Me parece un punto muy importante. La refinería es un monopolio natural, la misma da para cubrir toda la demanda. Es un tema de escala. Si, hay que mejorar la eficiencia. Ahora, que va a pasar con ANCAP. Es viable que alguien venga a competir. Bajo que condiciones. La ley nueva no establece condiciones claras. Tira un tema al pasar. Abre una puerta y no sabemos lo que hay atrás. Yo creo que hay muchos más riesgos que beneficios.
-
@Julichingo-Bolso Discrepo.
"Recibe los sueldos de los trabajadores". En serio a los bancos les interesa tener como clientes empleadas domésticas, peones y gente que gana menos de 25 mil pesos. Que ganancia sacan los bancos?
La ganancia del banco es prestar plata y esos no son clientes que les interesen. De verdad a los bancos le mueve la aguja presramos de 20 mil pesos? Por algo si una doméstica se quería abrir una cuenta en el 2000 los bancos la mandaban a cagar. Si quería obtener un instrumento de ahorro lo tenía que hacer abajo del colchón. Si quería tener un préstamo tenía que recurrir a una financiera o un prestamista a tasas de usura. Hoy en día, esa gente puede acceder a diversos instrumentos financieros a mejor precio tanto para ahorrar como para tomar crédito. Por ejemplo el adelanto de sueldo del BROU que se lo hace CREO a tasa 0 o una tasa irrisoria. O el poder ahorrar por ejemplo plazos fijos pequeños que ofrece el BROU en unidades indexadas para protegerse de la inflación el carburante que quiere ahorrar. Ni que hablar el acceso a instrumentos como tarjeta de débito.
Por otro lado me voy a centrar en la obligatoriedad de pagar sueldos vía banco. Esto es simple. Los trabajadores más débiles como domésticas o peones probablemente no tengan el poder de discutirle al patrón como quieren cobrar y si se lo deja al libre albedrío sería un "querés cobrar por banco? Búscate otro trabajo". Yo creo que todos nos beneficiamos al cobrar por banco. Y eso que ni siquiera te tome en cuenta el factor seguridad.
Disculpa la demora, no había visto tu mensaje.
-
Lo que si decía Marta jara que fue la que leí hablar del tema es que si tuviéramos países petroleros al lado ya hace años que debería ser importado el combustible y así como viene usarlo
También creo haber entendido que para ella ancap iba a ser el mayor beneficiado de esto -
lo qué hay detrás de muchas discusiones es libertad económica vs corporativismo.
Es el talón de Aquiles de los liberales, ya que se usa la libertad como bandera para hacer negocios con grandes empresarios amigos.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso Discrepo.
"Recibe los sueldos de los trabajadores". En serio a los bancos les interesa tener como clientes empleadas domésticas, peones y gente que gana menos de 25 mil pesos. Que ganancia sacan los bancos?
La ganancia del banco es prestar plata y esos no son clientes que les interesen. De verdad a los bancos le mueve la aguja presramos de 20 mil pesos? Por algo si una doméstica se quería abrir una cuenta en el 2000 los bancos la mandaban a cagar. Si quería obtener un instrumento de ahorro lo tenía que hacer abajo del colchón. Si quería tener un préstamo tenía que recurrir a una financiera o un prestamista a tasas de usura. Hoy en día, esa gente puede acceder a diversos instrumentos financieros a mejor precio tanto para ahorrar como para tomar crédito. Por ejemplo el adelanto de sueldo del BROU que se lo hace CREO a tasa 0 o una tasa irrisoria. O el poder ahorrar por ejemplo plazos fijos pequeños que ofrece el BROU en unidades indexadas para protegerse de la inflación el carburante que quiere ahorrar. Ni que hablar el acceso a instrumentos como tarjeta de débito.
Por otro lado me voy a centrar en la obligatoriedad de pagar sueldos vía banco. Esto es simple. Los trabajadores más débiles como domésticas o peones probablemente no tengan el poder de discutirle al patrón como quieren cobrar y si se lo deja al libre albedrío sería un "querés cobrar por banco? Búscate otro trabajo". Yo creo que todos nos beneficiamos al cobrar por banco. Y eso que ni siquiera te tome en cuenta el factor seguridad.
Disculpa la demora, no había visto tu mensaje.
No es así. La ganancia del banco no está en esos $20.000, está en todos los meses tener ingresos de 20.000 por quizá 300.000 personas lo que son 15 millones de dólares que prestan, bicicletean, compran letras del tesoro y básicamente generan interés sin pagarle a los depositarios por su dinero, debiendo únicamente mantener ahí la tasa de encaje y no el total de ese dinero.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Ah ta, entonces no es tan simple como querer que vengan argentinos o no a invertir. Barbaro.
Los narcos ya están acá, gracias al FA, no te preocupes.
Edito: por lo menos Morabito se fue...
-
@Fabianz Pero vos me decís que esa gente nueva en el sistema no se gasta todo su sueldo en el mes? Osea les ingresan 20.000. Una persona que percibe 20 mil mínimo gasta el 90% de su salario en vivir. Es decir los bancos tendrían 2 mil de disponibilidad para usar. Lo cual es NADA.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Pero vos me decís que esa gente nueva en el sistema no se gasta todo su sueldo en el mes? Osea les ingresan 20.000. Una persona que percibe 20 mil mínimo gasta el 90% de su salario en vivir. Es decir los bancos tendrían 2 mil de disponibilidad para usar. Lo cual es NADA.
No, porque no gastan toda la guita el primer día.
-
@Fabianz Ta, pero que yo sepa a todos nos pagan los bancos. Es decir todos podemos retirar dinero y hacer compras con débito. Si, pudde que se beneficie por ese desfase temporal de 10, 20 o Máximo 30 días. Ahora, no rebatiste en ningún punto que no se beneficien los trabajadores. Al contrario, si se benefician los trabajadores como puse yo y los bancos también es un WIN-WIN. Además, los bancos nunca antes aceptaban este tipo de gente. Acaso los bonos se inventaron ayer?
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Ta, pero que yo sepa a todos nos pagan los bancos. Es decir todos podemos retirar dinero y hacer compras con débito. Si, pudde que se beneficie por ese desfase temporal de 10, 20 o Máximo 30 días. Ahora, no rebatiste en ningún punto que no se beneficien los trabajadores. Al contrario, si se benefician los trabajadores como puse yo y los bancos también es un WIN-WIN. Además, los bancos nunca antes aceptaban este tipo de gente. Acaso los bonos se inventaron ayer?
Hay algo que se llama economía de escala. Lo que no te sirve por 1, 100 o 1000 tipos, te puede servir por 300.000. Como bien decís, el negocio está en el volumen.
Ojo, no estoy necesariamente en contra del proyecto, creo que se pudo haber hecho mejor (y obviamente sin las cometas al hijo de Tabaré o al contribuyente amigo del gobierno), pero me parece que hay cosas mil veces más importantes que atender que como se le paga a la gente. En el 90% de los casos estimo que a las empresas les sirve que esté bancarizado el dinero. Por un tema de seguridad, la gente prefiere también no cargar efectivo. La única excepción es para alguien que por algún motivo mueva mucho dinero en efectivo el tener que pagar un blindado para llevarlo al banco a contarlo y depositarlo, etc.