Politica En Uruguay
-
-
Eso tendría sentido si Lacalle y Arbeleche hubiesen dicho que al dólar lo iban a controlar.
En campaña siempre dijeron que el precio lo iba a regular el mercado, que iba a "flotar."
Muy deshonesto ese tweet. Aparte, como si el dolar no fuera a seguir subiendo con Lacalle. Al pedo salir a mamarla.
-
@Aserrin decís el dólar va a seguir subiendo con Lacalle como si no hubiese subido más de un 100% desde que asumió Mujica.
El dólar va a subir siempre que en Uruguay tengamos 8% de inflación, EEUU tenga 2% y estemos bajo condiciones normales económicas. -
dejen la discusión un poco de lado, a cuanto llegaría en un par de meses?
-
Encima que una de las primeras declaraciones de Lacalle como presidente fue "el dólar tiene que estar más alto".
Cualqueira que sepa lo básico de economía si un Presidente sale a decir eso es porque quiere que el dolar suba.
Tampoco es misterio cuáles son los grandes grupos de interés atrás de su partido y como les conviene la devaluación.
Después si, obviamente que también la devaluación está siendo tan rápida por factores externos.
-
@rodri_16 dijo en Politica En Uruguay:
dejen la discusión un poco de lado, a cuanto llegaría en un par de meses?
Mirá, si hoy está en 43, y la inflación de acá a fin de año va a rondar el 7%, podés estimar que esté en $46 cómodamente.
Lo que comenta @elchengue20 refiere a algo que se llama "profecía autocumplida" y es que si todos los agentes de la economía piensan que algo va a pasar, eso efectivamente va a pasar (por ejemplo si todos creemos que la acción de Apple va a subir a $500, nadie la vendería a $400 y nadie la pagaría $600, entonces se termina llegando a ese precio). No me consta que Lacalle haya dicho que el dólar tiene que estar más alto, pero sí está claro que con el dólar más alto el agro mejora sus márgenes, así que tampoco me sorprendería.
La razón por la que el dólar viene saltando no es endógena sino que viene del exterior donde ante el miedo en los mercados, la gente huye de los países emergentes y hace lo que se llama "flight to quality" a una moneda que perciben más segura, en éste caso el dólar. Lo curioso es que hace 2 años a Argentina les saltó el dólar porque EEUU subió las tasas, y ahora el dólar salta porque EEUU bajó las tasas (ante el miedo de una recesión), y "el mercado" (la sumatoria de agentes) entiende que ante el miedo de una crisis en EEUU, el desparrame de la crisis pegaría peor en los países emergentes, huyendo de dicha moneda.
Por razones puramente técnicas, si la economía se mantuviese ESTABLE de acá a fin de año, el Uruguayo estará a unos $46 por dólar. Si llegan a haber más sobresaltos, podrá irse arriba de $50 (aunque creo que ahí intervendrían fuerte [no comparto] para que no cruce esa barrera).
En fin, mucho de ésto y otras decisiones financieras las hablamos en el tema: En qué invertir?
-
7% de inflación @Fabianz? Ya estamos en 8,3 con aumento del TC y aumento de tarifas que se viene? Yo me quedo conforme si la inflación queda abajo de 10.
-
@bolsoamuerte 7% de acá a fin de año, ya pasó el 19% del año. 8.3% x .81 = 6.72% de hoy a fin de año, que es cuando el usuario preguntó.
-
Voy a realizar una consulta desde la ignorancia, el BCU compra dólares o vierte al mercado lo que ya tiene depositado por reservas?
UY está muy bien en reservas, y además sabe que le van a entrar muchas divisas por tema de ventas de commodities, del agro y lo forestal. No sería un buen momento de dar una especie de beneficio económico a las familias constituídas, que son las que más resienten la suba del dólar. No como un aumento salarial, si quizás como un suplemento o productividad que se deposite en las cuentas corrientes o caja de ahorro, de forma automática por parte del Estado, a todo dependiente que pueda certificar su Estado civil, laboral, y no tenga ingresos del núcleo familiar superiores a los $80.000 mensuales. Una familia con $10000 extras entre aguinaldos, le daría un respiro muy grande. Al mercado también le daría un respiro. Y sería un incentivo al forjar un núcleo estable dentro de la sociedad.
-
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
Voy a realizar una consulta desde la ignorancia, el BCU compra dólares o vierte al mercado lo que ya tiene depositado por reservas?
Podés comprar dólares (vendiendo pesos) y hacer subir el tipo de cambio, o podés emitir deuda (en dólares) para hacerte de divisas frescas (al costo de tener que pagar en el futuro más divisas)
UY está muy bien en reservas, y además sabe que le van a entrar muchas divisas por tema de ventas de commodities, del agro y lo forestal.
Todo lo que entra se va para pagar intereses, y así y todo no nos da.
No sería un buen momento de dar una especie de beneficio económico a las familias constituídas, que son las que más resienten la suba del dólar.
Yo lo que sugerí es que tomen esas reservas y las tiren para matar deuda y bajar los intereses (pagamos más de 2 MIL MILLONES DE DÓLARES DE INTERESES POR AÑO, 650 dólares por uruguayo [URUGUAYO, no contribuyente que son muchos menos]) y cada vez estamos más endeudados.
No como un aumento salarial, si quizás como un suplemento o productividad que se deposite en las cuentas corrientes o caja de ahorro, de forma automática por parte del Estado, a todo dependiente que pueda certificar su Estado civil, laboral, y no tenga ingresos del núcleo familiar superiores a los $80.000 mensuales. Una familia con $10000 extras entre aguinaldos, le daría un respiro muy grande. Al mercado también le daría un respiro. Y sería un incentivo al forjar un núcleo estable dentro de la sociedad.
Lo que harías sería robarle a las familias de mañana (cuando los hagas repagar la deuda que tomaste) para darle a las de hoy.
Primero hay que cerrar el déficit, después hay que pagar la deuda, una vez que tengamos un estado superavitario y sin deuda ahí sí podemos ver qué se hace. A mi en lo personal, me gusta mucho la idea de un ingreso básico universal como sustituto de los programas de gobierno que en su mayoría son muy caros de administrar, frente a algo que te pagan contra la cédula y es una pavada y no se te va el 80% en gastos administrativos.
-
Me extraña de vos Fabián que estes de acuerdo en que el Estado pague un monto fijo a todos los ciudadanos (por más que sea en un futuro).
-
-
@Morano como sustitución del resto del gasto, no como adicional (Si el gobierno va a gastar, que gaste eficientemente).
Cuando te fijás la mayoría de planes, el costo administrativo es enorme (muchas veces excede el 50%). Imaginate que alguien por 'cortar' la torta, se te morfe la mitad.El estado gasta unos 450 dólares mensuales por uruguayo. ¿Qué porcentaje de los necesitados reciben eso en promedio (en guita o especies)? No demasiado. Mucho se va en políticos, jodas, malos negocios, acomodos, intereses, subsidios y muchas más jodas.
Si reducís al gobierno a una fracción significativamente menor, dejás solo impuestos que sean fáciles de recaudar (y difíciles de evadir) y no distorsionen demasiado, y reducís el estado a funciones estratégicas, tranquilamente podés darle 400 dólares por mes a cada uruguayo y te aumentaría el consumo, bajarían la delincuencia, la indigencia, el laburo informal, el laburo de mala calidad, etcétera.
-
@Aserrin primero te remarqué lo que hiciste, y te respondí. ¿No leés o te hacés el tonto?
Hoy estoy paciente, entonces te lo voy a explicar como se lo explicaría a un niño de 3 años.Dijiste "como si el dólar no fuera a seguir subiendo con Lacalle".
Te dije: "decís el dólar va a seguir subiendo con Lacalle como si no hubiese subido más de un 100% desde que asumió Mujica.
El dólar va a subir siempre que en Uruguay tengamos 8% de inflación, EEUU tenga 2% y estemos bajo condiciones normales económicas."Te lo explico más claro, porque no quisiste entender. El dólar va a subir con Lacalle, Mujica, Lorier o el Boca por la sencilla razón de que es una relación entre dos monedas, una que pierde un 2% de valor y otra que pierde 8% de valor. Eso es la inflación. Mientras se mantengan las razones estructuraes de la inflación ("siempre que en Uruguay tengamos 8%, en EEUU tengan 2% y estemos bajo condiciones normales) va a haber devaluación. Cambiá el nombre de Uruguay por cualquier otro país y también van a tener devaluación. Es una realidad matemática, no política.
Es una lástima que a falta de argumentos vengas a desvirtuar un tema al pedo
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Eso tendría sentido si Lacalle y Arbeleche hubiesen dicho que al dólar lo iban a controlar.
En campaña siempre dijeron que el precio lo iba a regular el mercado, que iba a "flotar."
Muy deshonesto ese tweet. Aparte, como si el dolar no fuera a seguir subiendo con Lacalle. Al pedo salir a mamarla.
No, nunca dijeron que no iban a intervenir. De hecho, están interviniendo. Lo que si prometieron es evitar un atraso cambiario que nos haga perder competitividad. Y en un momento de caída en el precio de las commodities creo que nadie responsable podría oponerse a eso. Olesker si, pero ta ese es un irresponsable.
Igual bastante al pedo las declaraciones de Uriarte, queriéndose anotar puntos con el campo por algo que claramente no es buscado. Es darle de comer a la gilada que cree que el precio del dólar lo fija el gobierno cual almacenero fijando el precio del pan. Y como la ignorancia es lo que campea y los políticos la cultivan, el neoliberal Pou subió el dólar para favorecer a sus amigos los latifundistas y hambrear al pueblo.
-
VIPrespondió a elchengue20 en Última edición por Julichingo Bolso
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
Encima que una de las primeras declaraciones de Lacalle como presidente fue "el dólar tiene que estar más alto".
Cualqueira que sepa lo básico de economía si un Presidente sale a decir eso es porque quiere que el dolar suba.
Tampoco es misterio cuáles son los grandes grupos de interés atrás de su partido y como les conviene la devaluación.
Después si, obviamente que también la devaluación está siendo tan rápida por factores externos.
La política económica conducida los 15 años con "la cabeza" de Astori nunca tuvo discrepancias ni con la anterior, con Jorge Batlle ni con la actual, según se explicitó en la campaña.
La diferencia fundamental que se tuvo siempre con Astori fue el gasto público, en muchos casos por temas de gestión (ANCAP, PLUNA, GASIFICADORA) donde ahí nomás los gobiernos FA se patinaron 2.300 millones de dólares.
Vale aclarar incluso, que las autoridades del BCU asumieron hace 1 día, y el dolar viene subiendo desde los últimos días de Febrero (gobierno FA). ¿Entonces Tabaré Ramón quiso beneficiar a la actividad rural?.
No jodamos, decir eso es tan deshonesto como decirlo ahora, criticando al gobierno multicolor.
Es más, tampoco dicen siquiera, a todos los que se benefician con la suba del dolar (que en mi concepto debe tener el precio de equilibrio, nunca "controlado" por el gobierno) ¿quienes más se benefician?.
Quienes ahorran en dólares, que son más de los que se piensa, en Uruguay.
El precio del petróleo, producto de la "guerra" entra los árabes y Rusia ha estado bajando de manera brutal.
Mepa que hace bien el gobierno en esperar en hacer (o no aumentar) las tarifas de ANCAP hasta negociar la compra a largo plazo con los precios bajos actuales.
Si lo consiguen se opinará positivamente y si no lo logra será criticado como corresponde.Remarqué la frase donde citaste al Presidente, y la verdad parece que quisieras ligar eso con la suba del dólar.
Vos sabés al igual que todos los uruguayos que ningún presidente puede manipular la cotización de esta moneda a los niveles que ha subido.No me sorprende que pongas el énfasis en los supuestos beneficiados, porque es la misma tónica deshonesta de Costanza Moreira, Enrique Rubio, Charles Carrera por ejemplo, que están en la onda si una mentira sirve políticamente, vamo arriba, (la peor cara de la política...).
-
Castaingdebat: “vamos a tratar de ir eliminando la palabra Mides y que sea el ministerio de Desarrollo Social”.
Siempre creí que MIDES significaba ministerio de Desarrollo Social.
Que nefastos que son, un grado de aporofobia asqueante
PD: descartaron Casavalle para trasladar el MIDES porque "no hay edificios adecuados"... naaaah no te puedo creer!! pensaban que era Washington D. C.
-
Descaratron Casavalle porque no tiene ninguna razón de ser, era una de las burradas mas grandes la historia de nuestro país esa, y demagogia pura...
Claro que no tienen ni idea que hacer, si fueron por primera y única vez a mediados de febrero a la transición, y los directores los nombraron wl 2 de marzo -
el BCU ya intervino dos veces para frenar el avance del dólar, si es necesario hoy lo hará también
como dije antes, subiendo al 10% anual (como subió en los ultimos 5 años si no calculé mal) estaríamos en el entorno de 63 a finales febrero de 2025
para que la suba de los 5 años sea muy importante (muy a priori) tendría que pasar los 80 de acá a 5 años -
En serio estoy leyendo a gente que votó este gobierno preocuparse por como va a afectar la suba descontrolada del dólar a los más humildes?
Capaz que de tanta gárgara de odio al FA no se dieron cuenta de que era la única opción para más o menos controlar la suba. A estos les chupa 3 huevos, si el ministro de ganadería (vicepresidente de la ARU) está baboseando en los medios de la guita que van a hacer los agrogarcas mientras el resto nos cagamos de hambre
Lo positivo es que ahora la policía le mete el peso a los malabaristas, algo que sin duda nos estaba afectando el diario vivir