Politica En Uruguay
-
@aserrin dijo en Politica En Uruguay:
El que quita la obligatoriedad de la educación media superior, y la extensión de tiempo pedagógico y actividad curricular es el 127. El 140 establece como no obligatorias la educación de la primera infancia y 3 años. Esto repercute en la reducción de grupos y horas disponibles.
Sobre la formación docente ese artículo que decía que era terciaria y universitaria se derogó.
La eliminación de la participación docente creo que es el 167. Este es el más grave y más influyente.
Por el único motivo que cambiaron esa redacción es porque era inconstitucional. Al pedo el cambio sabiendo que del otro lado tenés a Gramsci y los inexcrupulosos de siempre, van a usar cualquier cosa para mentir y tergibersar. La realidad es que el artículo en cuestión a nivel práctico no cambia nada.
A mi lo que me impacta es cómo las focas vivían en otro planeta. Porque los problemas con escuelas y liceos que no abren a tiempo por temas burocráticos, o alumnos que no tienen profesor asignado porque el que tenían cantó "licencia por stress" y no le asignan otro son un clásico.
Ahora te lo venden como que "es fruto del brutal recorte del gobierno neoliberal". Narnia.Y hoy tuvimos otro capítulo de Narnia. La banda de los cipayos rescató a un pinta gringo de esos socialistas con país ajeno para que venga a bocinar contra la "brutal represión de los sindicatos de la educación". Lo gracioso es que las declaraciones las hizo a la salida de la chacra del tupamaro. Tenemos que recordar lo que dijo el tupamaro sobre los sindicatos docentes?
La única verdad es la realidad. Y la realidad es que el mayor promotor de la desigualdad educativa se llama Frente Amplio.
Y si quedaba alguna duda, desde que perdieron el gobierno no hacen más que demostrar su complicidad como parte del problema. Porque antes vendían la mentira de que "el Fenapes no responde al FA, son los ultras, no nos dejaron hacer la reforma". Esa mentira se cayó, están culo y calzón.
Y el frentista promedio todavía no se dio cuenta, no se rescataron que les morfaron el partido, tendrían que estar militando el NO que es la única forma de que recuperen algo de poder y algo de cordura, se van expreso al abismo. -
No vengas a vender pescado podrido. Cuántos días estuvo para reunirse esa comisión de educación que hizo el gobierno para reformar?
Tuvo que dejarlos pegados el Boca en el debate para que se dignen a laburar. Patearon gente de todo tipo y color con la excusa de que necesitaban tomar el toro por los cuernos, solo para meter gente de su palo a dedo cobrando un sueldon y rascandose bien rascado el ojete, mientras quedan miles de niños sin cupo o en peores condiciones de las que ya estaban.
La verdad es la realidad. Eso estamos de acuerdo.
-
Es todo lo contrario, las reformas demoran y arrancan con pilotos justamente por buscar un concenso.
No es lo que yo haría, las reformas en este país se hacen de facto o no se hacen. El “mítico” José Pedro Varela la hizo en dictadura. En cambio Figari fue por democracia y quedó en la nada. Y no tengo ninguna duda que con el 2% de la visión de Figari hoy éramos 1er mundo.La madre del borrego de las horas docentes es la elección de horas anual, tema que justamente resiste el sindicato y el gobierno quiere cambiar.
Yo honestamente en la educación esperaba otra cosa del FA, especialmente porque muchos de esos cambios ellos los querían hacer pero se los comió la mesa política afín a los sindicatos. Pero no, se bajaron los lienzos con el Fenapes para cuánto peor mejor.Lo peor es que se cabaron la tumba porque ahora tan jugados, a Fenapes no se lo sacan más de encima. País sin futuro. Lejos de la autocrítica están cada vez peor. La gente los sacó por zurdos corporativistas y los tipos se volvieron más zurdos y más corporativistas.
Parecen Putin invadiendo Ucrania. Una victoria que es una derrota. -
Impecable análisis . Es lo que le vengo señalando a este señor hace rato . El sindicalismo se los morfo , van rumbo al peronismo y de eso no se vuelve .
La autocrítica cero, todavía no saben porque los rajo una coalición del PN (29% de la población) más dos desconocidos . Siguen pensando que es culpa de la gente malagradecida …por el bien del país , así no vuelvan.
-
La pregunta que nos tenemos que hacer es que sucede si gana el FA en 2024. Porque la LUC es una herramienta ideal para un gobierno relativamente liberal. Pero sería una herramienta peligrosa para un gobierno autoritario.
El FA con la LUC reprimiría cualquier manifestación contraria a sus ideales.
-
@gustavolt podrían votar al milico Manini que seguro no es autoritario
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@gustavolt podrían votar al milico Manini que seguro no es autoritario
Todo el mundo sabe que es un mano a mano entre el candidato del PN vs el del FA.
Delgado vs Orsi, o Cosse, o Andrade.
-
Yo creo igual que el PN tiene un problema que aún no ha proyectado a nadie salvo quizá a Argimón quien igual tiene bastante rechazo me parece.
-
-
Javier García también me gustaba pero se estancó y ni a palos arrastra tanta gente, quizás más adelante.
-
Para mi gana el FA tranquilazo las próximas elecciones, y creo que se vienen muchos años de rotar gobiernos del PN y FA. Salvo que pase algo que despegue la economía del país pero el panorama no es alentador
-
-
"Las reformas demoran"
Quince años siendo oposición. Casi dos años para reunirse, que encima fue una reunión de presentación... si vas a maquillarla ponele más ganas.
-
No concuerdo .
Cosse es impresentable , ni en Montevideo junta 20% de adhesión .
Orsi está bien perfilado pero cuando se expone mucho quedan en evidencia sus derrapes.El FA se hundió en su papel de oposición y se los comieron los sindicalistas , agrégale a eso más control de los comunistas. Van a tener que trabajar mucho para ganar el centro del electorado. Y todavía falta ver cómo toman la pérdida del referendum , se siguen radicalizando ? O vendrá la autocrítica prometida y movimiento al centro ?
Mucho depende cómo termine el gobierno su periodo , por ahora se han tenido que tragar pandemia y guerra (increíble).
Si el viento amaina , la economía crece con el salario y la seguridad se mantiene razonablemente controlada (nunca va dejar de haber asesinatos y robos) Delgado tiene muchas chances de ganar . Si no va a estar peleado. pero no creo que alguien le pueda ganar tranquilaso a nadie. -
Que tuvieron la pandemia en contra es verdad, ahora ya se terminó y tienen a los commodities en máximos históricos ( el famoso "viento de cola" que según los rosados era la explicación de todo lo bueno que logró el Frente).
Se terminaron las excusas, en los próximos años tiene que haber mejorías claras.
Donde no se empiece a recuperar el salario, el Frente va a ser favorito en la próxima elección. Donde siga empeorando, los blancos tienen muy poca chance de ganar.
-
@gustavolt el colono vip va a quedar pegado cuando caiga la mentira de las vacunas, van a mandar a la Raffo a ser la cara linda de la derrota como hicieron con las departamentales
-
Un comentario nomas, mirar solo el salario real es algo muy acotado. Si se quiere mirar lo que estan ganando los "trabajadores" es mucho mas correcto mirar la masa salarial y no el salario real.
Ejemplo: en 2019 aumentó el salario real, sin embargo a causa de esto se perdieron decenas de miles de puestos de trabajo y la "clase trabajadora" en su globalidad perdió y se empobreció.
Por las dudas, esto no es partidario, de hecho el frente tuvo años donde se mejoraron ambos indicadores a la vez (salario real + masa salarial). Es solo el concepto de que es mejor que la "torta" de los salarios sea mas grande, a que el salario en si sea mas alto pero a costa de una torta mas chiquita, y por ende relegando a miles de trabajadores a ese "salario mas alto".
Vale la pena apreciar esa diferencia, lamentablemente los políticos se aprovechan de la ignorancia de la gente y utilizan los datos que mas les conviene y engañan (para los dos lados esto).
-
Hay que tener cuidado porque esa es la excusa perfecta para defender la precarización laboral. Aumentamos el empleo un poquito a cambio de que el salario promedio sea inviable para vivir.
Cuando encima el desempleo alto a veces es una herramienta a favor de los empleadores para fijar sueldos bajos.
-
@aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Hay que tener cuidado porque esa es la excusa perfecta para defender la precarización laboral. Aumentamos el empleo un poquito a cambio de que el salario promedio sea inviable para vivir.
Cuando encima el desempleo alto a veces es una herramienta a favor de los empleadores para fijar sueldos bajos.
Precarización laboral es lo que hace la izquierda. Cómo intenta subsanarla? Creando miles de puestos estatales sin movilidad alguna, creando un Estado que debe de alimentarse de los impuestos de los ciudadanos y de las empresas privadas. Así quedan los países donde gobierna la izquierda. Irrecuperables.
-
Bueno supongo que gracias por contarnos qué significa para vos la precariedad laboral