Coronavirus - COVID-19
-
Tengo la esperanza que si todo sigue así en 10 o 15 días prácticamente no hayan casos activos en Uruguay. Hoy en día hay apenas 107 personas confirmadas que cursan la enfermedad. Eso número viene bajando todos los días. Nadie sabe cuántos son los asintomáticos pero tests hubo unos días que se hicieron arriba de mil.
Hay que aguantar estos unos días más y capaz se llega a 0 casos activos. Ahí yo cierro las fronteras hasta que haya una vacuna o medicamento así todos podemos hacer vida normal, se reactiva el turismo interno y muchas actividades como los espectáculos públicos. Si hay alguien leyendo esto que trabaje o esté vinculado a agencias de viaje seguramente me esté puteando pero no veo otra solución, ahí se volvería a la normalidad la gran mayoría de las actividades salvo los viajes al exterior.
-
yo creo que en julio las fronteras se van a abrir, las aerolíneas tienen pensado empezar a volar sudamérica-europa para ese entonces
-
Tenia pasajes para Perú vía Chile para la 2da quincena de julio y me obligaron a re programar después de agosto. De yapa pagar la diferencia ( si la hay )
-
que locura seria a partir de julio abrir las fronteras y volar por el mundo
y acá no quieren que vayamos al fútbol entonces, mamita -
Si, hay que apuntar a cerrar la frontera. Si Artigas, Rivera y demás se niegan, cerrar al resto de Uruguay con respecto a ellos.
Es la única forma de volver a la normalidad lo antes posible.
-
Rivera no está aislada actualmente? Creo que sí, y es lo más lógico, no se puede cerrar la frontera terrestre con el Brasil porque es la misma ciudad básicamente en 2 países. Me parece más fácil cerrar Rivera y Artigas.
-
Mientras el resto de los países de latinoamérica esté on fire dudo que abran nada. Además con el precio del dolar en Argentina mejor que sigan cerradas.
-
para mi en julio se abren para europa desde acá, iberia está vendiendo para uno por semana nomas cuando antes eran 9-10 pero los está colocando y escuché al gerente de air europa para la región y el plan de la empresa es en julio volar desde sudamerica hacia Europa, está claro que no sería turismo ya de una, sería para aquellos que por trabajo o familia precisen moverse
entre sudamerica que todavía está muy presente va a costar mas -
-
A las ciudades fronterizas les haría más daño que las corten de Brasil, que del resto del Uruguay
-
-
@Aserrin en la coyuntura economica actual si, pero eso no quita que cerrar los departamentos fronterizos respecto al resto del pais sea como darse un tiro en el pie, tanto que aplicar el famoso cero kilo implicaria que muchos comercios desaparezcan.
Fue la intencion del presidente en su primer viaje despues del brote, pero la Asociación Comercial de Rivera demostro que eso era inviable.
El comercio estuvo al borde de la bancarrota en el norte y si a posteriori todavia le recortas un gran flujo de demanda lo terminas de matar.
No solo eso si se cierra Rivera gran parte de la industrial forestal por poner un ejemplo quedaria desmembrada.
Para ponerlo en perspectiva, si se cierra montevideo del resto del pais que pasaria? -
A través de Montevideo no tienen libre tránsito ciudadanos del segundo foco más grande de la pandemia en el planeta. No me parece adecuada la comparación.
Si la capital estuviese colapsada me parecería perfecto restringir el tránsito al interior para cuidarlos.
-
@Aserrin dijo en Coronavirus - COVID-19:
ilidad de la gente tiene esas cosas. En Uruguay nunca se prohibió el libre tránsito. Ni
Al uruguayo le chupa un huevo salir a caminar, son los menos además se pidió que lo hagan con sentido común, pero si es a dar un paseito por el asco de 18 y reventar la tarjeta para después llorarle al gobierno están todos
-
@Aserrin pero montevideo ya fue el principal foco y nadie salió a pedir esa medida. Y de hecho está perfecto, con una medida así no solo matas a montevideo, matas a todo el país.
Tenes que dejar latente la economía, no es blanco o negro. -
@juanoho dijo en Coronavirus - COVID-19:
@Aserrin como seria eso? industria y comercio en el Uruguay volveria a la normalidad, pero en la frontera se fundirian todos? O los departamentos con frontera seca pasarian a formar parte de Brasil automaticamente?
Y no, el estado tendrá que subsidiar a las empresas que se vean afectadas por las medidas de cierre de fronteras.
Peor es seguir así con un montón de gente en el seguro y pila de actividades a media máquina.
-
@Ruyeri claramente la guita para ese subsidio no está, sino ya hubiesen tomado facilmente la medida. Y por cuanto vas a subsidiar? Ni el alcance en terminos de duracion del problema se conoce.
Un control fronterizo binacional exhaustivo de entrada y salida es mas costoso en la gestion, pero seguro es mas economico. El tema es querer hacerlo, y evitar estupideces como la del umbandista que cayo desde San Pablo. Tambien legislar penando como corresponde a esos desajustes. -
Control y permisos especiales para transitar hacia y desde esos departamentos y se termina la pavada, igual que lo que hace Argentina con TODAS las personas que circulan por la calle, necesitan un permiso, esto seria mas simple incluso porque no toda esa gente necesita moverse hacia afuera o hacia adentro.
Es cuestión de organización y un presupuesto nada descabellado, el tema es querer hacerlo y hacerlo bien.
-
Montevideanos siendo montevideanos
-
¿Y si explota todo como pasó en Argentina y Brasil y tenemos que ir a una cuarentena general obligatoria ? ¿Eso le va a salir más barato al país que cerrar la frontera?
Ojalá quedemos en cero caso activo, abramos todas las fronteras, los viajes internacionales y sigamos relativamente bien, pero no parece ser el escenario más realista ni probable. Y menos pensando en que se viene el invierno y la gente ya no se junta al aire libre, se juntan adentro. Y si, de lo que yo veo la mayoría de la gente ya se está reuniendo con amigos y familiares como si no hubiera covid-19.