Política
-
-
Creo que quiso ser sarcástico, le salió mal, y los resultados son maravillosos
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
-
No pero si con 221 liceo de tiempo completa y merienda extendida solucionamos el problema
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
A ver, estamos acostumbrados a "cobrar al grito" según el manual foquista, pero analicemos un poco de qué viene lo que publica "Caras y Caretas", publicación foca si las hay.
Contenido:
Se maneja como base de su pretendido enchastre hacia el Econ. Talvi, un autor, Vreeland en un ensayo universitario dice, interpreta determinadas acciones del presidente Luis A. Lacalle atribuyéndole intenciones políticas concretas sobre un préstamo que nunca se utilizó.Transcribo párrafo;
“Ahora bien, supóngase -escribe Vreeland- que un gobierno busca imponer un conjunto de medidas (impopulares) de austeridad económica, enfrentando una dura oposición política a nivel doméstico. Mi argumento es que esta era la situación de Uruguay en 1990. El presidente Luis Alberto Lacalle firmó el acuerdo con el FMI no para la obtención de un préstamo, sino por la condicionalidad que dicho préstamo imponía”.
Y yo me pregunto qué clase de psicópata es capaz de eso. Someterte al FMI y además hacerlo cuando no se precisaba la plata. Solo de gracia nomás, de maligno que sos.O sea, de un préstamo stand by que nunca se utilizó saltamos rápidamente, con la velocidad del rayo a la conclusión de que Solo de gracia nomás, de maligno que sos.
Recordemos que en esa época el PN no tenía mayorías parlamentarias, por lo que cualquier planteo legal debía requerir el acuerdo con otros partidos.
Fíjense lo siguiente. Dice al comienzo de su artículo; En el año 2006, poco más de un año después de que el Frente Amplio comenzara su primer gobierno, Uruguay canceló la totalidad de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recuperó su soberanía en materia de política económica.
Si tan bueno fue el FA en materia económica, ¿cómo explica que la deuda externa que recibieron en 2005 se multiplicara exponencialmente al día de hoy
?.Y como muestra de lo mala leche de Leandro Grille, veamos tan solo un párrafo más, dice así;
Este asesor fue designado como el negociador principal en relación con las misiones del FMI, y durante su período como negociador, se suscribieron los dos acuerdos mediante los cuales tanto daño se le hizo a nuestro país. Lo consigna, orgulloso, en su CV. Ese asesor se llamaba Ernesto Talvi.
O sea, concluye que alguien que fue a negociar los términos ya marcados por el FMI y el gobierno uruguayo actuó mal, ¿por qué?, ah porque Grille y demás focas sostienen que Uruguay no debe endeudarse, supongo. Lástima que como señalé antes, la deuda externa uruguaya aumentada por el FA en estos 15 años, condiciona nuestra economía para las próximas generaciones, pero de eso, bueno, de eso el foquismo non parla.
A ver, todo bien con el "amigo" Grille, pero está haciendo el mandado ya pensando en Octubre, clara y descaradamente, en mi modesta opinión.
P.D.: La imagen que me deja es que ya comienzan a visibilizar a Talvi como un "rival de riesgo" y actúan en consecuencia. Si están así de "nerviosos" ahora, imaginen a medida que se acerque Octubre... oh, my god.
-
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
-
El Uruguay del FA, ser chorro no es delito.
-
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda. -
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda.Una pregunta @Fabianz. Los créditos de contingencia o stand by, qué diferencia tienen con un Fideicomiso ?.
Gracias.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda.Una pregunta @Fabianz. Los créditos de contingencia o stand by, qué diferencia tienen con un Fideicomiso ?.
Gracias.
Fideicomiso suele ser el traspaso de la custodia y/o poder de decisión de ciertos activos a otra persona o entidad. Por ejemplo, muchos países petroleros suelen tener fideicomisos que fondean con el dinero de la venta de commodities, entendiendo que el precio del petróleo puede caer y deben invertir en otros activos para minimizar su dependencia del oro negro. La estructura entonces sería que el gobierno transmite al fideicomiso las ganancias, y el fideicomiso lo custodia e invierte. También están los casos de fideicomisos ciegos donde un multimillonario se vuelve presidente y traspasa sus activos al fideicomiso que no le informa en qué tiene invertido, para que sus decisiones políticas no sean guíadas por cómo afecta a su propio dinero.
Un préstamo de contingencia (stand-by) funciona con o sin condiciones. Imaginate que un vecino mutlimillonario (pero algo rompebolas) te dice: escuchame, si necesitás plata te la presto con un interés muy bajo. Como es medio rompebolas, le decís que no necesitás nada.
Llegás a tu casa y leés que tu empleador se puede fundir y te pueden dejar en la calle y no tenés ahorros para bancarte las vacas flacas. Como todavía no te echaron, no vas a pedirle un préstamo y empezar a pagar intereses por dinero que no necesitás, ni estás dispuesto a que te rompa las bolas, pero le decís: escuchame, firmá acá que si me echan del trabajo, me vas a prestar 100 mil dólares. Eso sería un préstamo de contingencia con la condición de que te echen.Ahora, imaginate que estás pensando en comprar una casa y el banco te iba a prestar al 4% y se entera que tu empleador está complicado. Pasás a tener un perfil de riesgo mucho más alto y te exige un 6% o no te presta. Por suerte, tenés la carta del millonario, que dice que en caso de emergencia te salva, manteniendo tu capacidad de repago intacta ya que por más que te echen, vas a tener liquidez para afrontar los pagos. Entonces, te mantienen el 4%.
Por qué en vez de ir al banco no le pedís la $ al millonario? porque es rompebolas. Significa que no te sirve la carta que te firmó? No. -
@Fabianz Bien, gracias por la respuesta.
Yo decía porque la característica del Fideicomiso de que se van retirando fondos a medida que se necesitan, incluso es posible que nunca se necesite y no sea utilizado.Entiendo que ésta es la mayor diferencia con un crédito común, donde se retira la totalidad y hay que pagar los intereses pactados, sí o sí.
Gracias por la explicación y los ejemplos.
-
@BrunoMendoza Si querés justicia por mano propia andá a Honduras o Nicaragua. Por tener "raptadas" dos personas y cagarlas a palo a modo de venganza, por más que te hayan robado, vas preso en cualquier país civilizado.
Y eso que yo soy muy crítico de los jueces, pero en esta tienen razón.
No se qué tiene que ver el FA, si en Uruguay por suerte como es una república hay separación de poderes.
-
-
https://www.youtube.com/watch?v=eb-UMMLN05Q
Futuro senador del Uruguay, justificando tener miembro de los escuadrones de la muerte en su lista, porque es una persona "honesta" que nunca sucumbió a la "corrupción"
-
-
Osea según Manini. Mal manejo de los dineros públicos es peor al Asesinato y tortura
-
0- Dónde defendí a alguien de derecha? Corregir falsedades no es defender, es acomodar el debate frente a deshonestos intelectualmente.
1- si yo trabajé honradamente por mi plata, y en el mercado privado me la pagaron es mía. Es fruto de mi esfuerzo. Yo no soy propiedad de nadie.
2- Decir "cóbrenme más impuestos" es una movida de Marketing, todos pueden voluntariamente donar más y nadie lo hace. Ni Bernie Sanders ganando millones de dólares por su libro pagó la tasa impositiva que él mismo propone.
3- No, la libertad de que me dejen en paz es gratis. Decir que yo tengo "derecho" a la salud es decir que yo tengo "derecho" a los frutos del trabajo de un doctor. Si entre ese doctor y yo no nos ponemos de acuerdo en una tarifa, lo tienen que obligar a hacerme la operación? Ver punto 1, el médico no es propiedad de nadie, ergo no tenés "derecho" a los frutos de su labor.0- Siempre sos muy rápido para salir a defender cualquier cosa dudosa que se diga de los políticos de derecha. Del Frente acá viven tirando cualquier bolazo y no decís nada. Esta bien sos de derecha, votaste a Lacallito, no hay drama estas en tu derecho. Pero el discurso de los liberales de que son "anarquistas" sin identificación partidaria me parece un bolazo. Siempre se supo para donde juegan y que intereses terminan defendiendo.
1- Lo que decís esta bien en teoría pero la realidad es bastante mas compleja. Cuando el poder de negociación entre las partes es muy asimétrico, la negociación en el mercado privado muchas veces trae como resultado un "acuerdo" abusivo e injusto. Si yo tengo que laburar si o si porque sino me muero de hambre, no tengo margen para negociar. Lo peor es que esas desigualdades se trasmiten de generación a generación. Ademas pensar que todo lo que consigo es " fruto exclusivo de mi esfuerzo" es una gran falacia. El ser humano funciona en sociedad y tiene que retruibuir parte de su trabajo a que la sociedad funcione bien. Es mejor para el y para todos.
2- Volvemos a lo mismo. La caridad no es forma de reconocer derechos ni de asegurar que se cumplen. Ni hablemos que el mundo de las ONG es bastante turbio. Hasta Trump tiene organizaciones de caridad propias, con eso te digo todo. Bernie Sanders no decide que tasa impositiva le cobran. Justamente te estoy diciendo que hay millonarios reclamando que les suban los impuestos.
3- Un sistema publico donde todos aportamos algo es mucho mas eficiente para asegurarnos cosas elementales como la salud. Basta con comparar el costo/paciente en Estados Unidos con países como los nórdicos o mismo Canadá. Y encima tienen la ventaja de brindarle cobertura a todos. El mercado privado puede funcionar muy bien para bienes que no son esenciales, como producir alpargatas o bizcochos. Cualquiera con una mínima inversión puede producir y competir, ademas que si se arma un "cartel" y me afanan con el precio puedo buscar un sustituto. En los bienes y servicios esenciales los oferentes saben que no te queda otra y te extorsionan con el precio. Ademas no cualquiera puede entrar y competir en cosas tan complejas. El precio de la insulina para diabeticos en Estados Unidos es criminal.
Lo mas increíble es que si se asegura un piso de dignidad y oportunidades a todos (salud, educación, alimentación, vivienda, etc), el mercado funcionaria mucho mejor porque eliminas las asimetrias de poder de las que hable al principio. Ni que hablar el estimulo de tener mayor capital humano y mayor demanda en el mercado.
-
Es bastante difícil responder a un texto que editan 5 veces pero igual voy a tratar:
0- No me respondiste, dijiste bobadas, pero no diste ningún ejemplo de lo que me acusaste. De hecho por más tonterías de "se sabe para dónde juegan", podés leer que respecto a la legalización de la marihuana, matrimonio igualitario, etcétera mi postura coincide con la del FA y no con la de varios de los PPTT. Se llama congruencia.
1- Qué porcentaje del trabajo que yo hago te corresponde y por qué? Uno de los usuarios defendiendo al FA trabaja en negro, es decir que tiene derecho a mi trabajo pero yo no al de él. Si querés colaborar con tu sociedad, hacelo. Yo también lo hago, pero yo no tengo ganas de obligar a alguien más a pagar por cosas que yo quiero.
2- En ningún momento hablé de ONGs, yo por ejemplo dono mucho a través de GoFundMe. Lo que vos llamás "derechos", no lo son, ya te lo expliqué. Vos no podés tener derecho al trabajo ajeno. Bernie Sanders puede pagar impuestos adicionales si lo creyera conveniente y no lo hace. Pedir que le suban los impuestos es una estupidez teniendo la opción de donar el "excedente" al gobierno y no hacerlo, es un tema de 'marketing'.
3- Esto no es verdad. En Canadá el tiempo promedio de espera por los hospitales y para ver especialistas es muchísimo más alto que en EEUU. Los mejores hospitales del mundo están acá. Igual EEUU no es gran ejemplo de sistema de salud libre porque hay muchísimas regulaciones diseñadas para favorecer a las farmacéuticas, lo que justamente hace que los precios suban. ¿Por qué es tan caro EEUU? Porque el gobierno subsidia la salud y paga muchísimos medicamentos. Como las farmacéuticas saben que es el gobierno el que paga, inflan constantemente los precios porque el "pagador" no es sensible a esos aumentos. La insulina por ejemplo se ha encarecido un montón. Pasa lo mismo con la educación que ha aumentado significativamente porque el gobierno lo subsidia fuertemente, quitando el factor "costo" de la ecuación. Que (ahora) menciones el precio de la insulina, es justamente reforzar la teoría de que el gobierno debe quedarse por fuera de la salud. -
como es el tema de la votación por el tema trabas?
la verdad no tengo una postura clara -
A los travas les dan un subsidio que entre todos suman 87 mil pesos y van a hacer un plebiscito que sale una millonada. Es realmente insolito las ganas de joder de alguna gente.