En qué invertir?
-
@Fabianz han llegado a cualquiera, no me sorprende igual
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz han llegado a cualquiera, no me sorprende igual
Hay que ver que alpha generan, probablemente sea negativo.
-
Acá veo que Visa está como primera posición, Home Depot, Johnson & Johnson completan el podio
la verdad me parece una re pelotudez armar un fondo con este criterio, más alla que lo veo bien armado -
Charles Schwab quiere comprar TD, lo dejarán?
para uruguay TD es de lo mejor -
Yo creo que sí, les sirve que haya consolidación para que UK no le haga sombra.
-
Fidelity, e-trade creo que no tienen para fuera de estados unidos, Schwab creo que si pero con altos minimos, TD es lo mejor, se adapta perfectamente a lo que se precisa, asumo que si se juntan no van a sacar todo lo que TD tiene en el exterior ni privarán ese beneficio para nuevos usuarios
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
asumo que si se juntan no van a sacar todo lo que TD tiene en el exterior ni privarán ese beneficio para nuevos usuarios
Hay que ver como son los departamentos de compliance y qué medidas priman, acá el Citibank empezó a cerrar varias cuentas chiquitas (menos de 50k) de todos los Argentinos que movían la cuenta para no comerse nada por lavado.
-
@Fabianz yo asumo que es el bróker líder para clientes internacionales, ya que el resto no lo ofrece, perderse eso sería perderse mucho
interactive brokers quizás le pelee, yo intenté meterme en robinhood pero no me dejóes fácil abrir cuenta de extranjero allá? sin vivir ni nada
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
es fácil abrir cuenta de extranjero allá? sin vivir ni nada
Según el banco, antes era una bobada pero Trump cambió mucha cosa anti-lavado y hoy en día muchos bancos ni se meten con eso. Ponele el Chase antes te rogaba que vayas y ahora te escupen. Tengo entendido que el WF y BofA son los que más fácil te la hacen. De igual manera, Robinhood te va a pedir un SSN más allá de la cuenta de banco acá.
-
Today’s Jobs Report Blew Past Expectations — and That Was a Shock for the Stock Market
The job market boomed in November, allaying concerns of a sputtering economy and likely leaving the Federal Reserve on hold for the foreseeable future. Stocks surged on the report.
U.S. employers added a seasonally adjusted 266,000 jobs in November, the Labor Department said Friday, well above the 180,000 economists polled by Bloomberg had expected. An upward revision to the previous month’s number—156,000 jobs were added in October, versus a previously-reported 128,000—made the strong report look even better.
Investors cheered the latest jobs data and futures surged. The S&P 500 rose 23 points, or 0.75%, minutes after Friday’s regular session opened. The Dow Jones Industrial Average gained 235 points, or 0.9%.
November payrolls were helped by the return to work of striking General Motors (ticker: GM) workers. But even backing out some 45,000 returning workers—which don’t represent new jobs—payrolls still grew a robust 221,000 or so last month.As employers picked up hiring, the unemployment rate fell back to a 50-year low of 3.5%. Economists expected unemployment to hold steady at 3.6%. A small dip in the labor-force participation rate, which measures the number of people available for work as a percentage of the total population, contributed to the decline in the unemployment rate.
The inflation component of the report showed a bit of progress the Fed desires in wage gains without being strong enough to stoke inflation fears. From a year earlier, wages grew 3.1%, more than the 3% economists expected. That’s as the October increase was revised higher to 3.2% from an originally reported 3%. The upticks suggest employers are starting to pay a bit more to hire in the tight labor market.
Taken together, the data support expectations that the Fed will remain on hold when it meets next week.
Fed Chairman Jerome Powell in November told Congress’s Joint Economic Committee that “We see the current stance of monetary policy as likely to remain appropriate as long as incoming information about the economy remains broadly consistent with our outlook of moderate economic growth, a strong labor market” and stable inflation. There is nothing in the November jobs report would seem to undermine that view.The report is “a strong read on the jobs market almost no matter how one slices the data,” said Jon Hill of BMO Capital Markets. “That the Fed’s not cutting in December was already certain; we’d also make the point that the FOMC isn’t hiking anytime soon until labor market strength bleeds over into sustained above target inflation,” he said.
The report goes a long way, at least for now, in relieving concerns that the trade war and impact on business—especially in the manufacturing sector—would cool the economy enough to prompt recession. So long as job growth remains solid, consumer spending should continue to offset weakness in other parts of the economy.
“Along with the upward revisions to earlier months, these numbers are telling us that job growth in the U.S. has stabilized,” said Brian Coulton, chief economist at Fitch Ratings.
“The level of employment has been growing at 1.5% year on year for 6 months in a row now,” Coutlon notes. “This highlights that conditions remain firmly in place for the consumer and the service sector to cushion the economy from external risks and related weakness in U.S. manufacturing.”The report was celebrated by President Donald Trump, who tweeted out his thoughts after it was released: “GREAT JOBS REPORT!”
-
alguna acción para seguir?
tengo que comprar una, una que estoy siguiendo es darden restaurants, el otro dia compre southwest Airlines
me tengo que pasar para TD donde tengo todo el mercado disponible, en etoro tienen "solo" 700 yankees -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
alguna acción para seguir?
tengo que comprar una, una que estoy siguiendo es darden restaurants, el otro dia compre southwest Airlines
me tengo que pasar para TD donde tengo todo el mercado disponible, en etoro tienen "solo" 700 yankeesFijate en defensa, está todo muy tranquilo. Lockeed Martin o una de esas
-
@Fabianz ROE de 1000%, desproporcionado totalmente
me parece buena, recompra acciones, incrementa dividendos consistentemente, va a superar al 2018 en revenue y eps por bastante, mirando por arriba está bien
seguiré investigando en esa industria -
últimos 3 años -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
últimos 3 añosEstá volátil, pero me parece interesante. Si estás armando algo a largo plazo, siempre se recomienda meter cosas con betas chicos así diversificás más el riesgo.
-
@Fabianz vos que estás en el tema, los REIT que tal? prefiero estar al margen por ahora ya que recién ahora entiendo lo que hacen
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz vos que estás en el tema, los REIT que tal? prefiero estar al margen por ahora ya que recién ahora entiendo lo que hacen
Yo tengo alguna monedita en REITs, básicamente tienen que repartir como dividendos el 90% de lo que recaudan, el tema es que los administradores de REITs se arman las "management companies" y curran por ahí. Ahora estoy viendo de poner algo en Fundrise o alguno de esos, el tema es que para ganar una moneda por año se me sigue complicando la liquidación tributaria y es medio al pedo. A vos como no residente de acá no creo que te complique.
-
@Fabianz por los dividendos aca teóricamente deberíamos pagar el 12%, yo cobre 12 dólares en este año calendario empezando en junio recién en esto, sale mas caro el papel que pagar el impuesto, ni idea si controlan al ser montos tan chicos, además no se si tienen la información
para invertir en estas cosas desde uruguay está notable, en comparación a España es alevosa la diferencia, no tenes algún domicilio acá para hacerte el uruguayo?
eso en el libro de Lynch lo leí, en diciembre liquidan acciones por temas tributarios y por eso suele ser el mes mas "barato" o algo asi -
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz por los dividendos aca teóricamente deberíamos pagar el 12%, yo cobre 12 dólares en este año calendario empezando en junio recién en esto, sale mas caro el papel que pagar el impuesto, ni idea si controlan al ser montos tan chicos, además no se si tienen la información
para invertir en estas cosas desde uruguay está notable, en comparación a España es alevosa la diferencia, no tenes algún domicilio acá para hacerte el uruguayo?
eso en el libro de Lynch lo leí, en diciembre liquidan acciones por temas tributarios y por eso suele ser el mes mas "barato" o algo asiCuando tenés mucha guita (no nuestro caso), lo que hacés es comprar baches de distintas acciones, en distintas fechas. Hay un vacío legal que cuando donás acciones, (creo que era) podés elegir si hacerlo al precio de compra o de mercado, entonces podías donar lo que se hizo mierda, al precio de compra y que te cuenten una donación mucho mayor de la que de verdad hiciste (a precio de mercado).
Y ponerme de no-residente en EEUU? Ni loco. Con el tío Sam no se jode.
-
no estoy seguro de como funciona todo pero uruguayo seguís siendo y para los datos que te piden tranquilamente podes aplicar si tuvieras una dirección uruguaya
la gente que reside en mas de un pais como hace? allá hay impuestos por capital gains no? acá no, creo que esa es la gran diferencia