Política regional
-
Pero y Venezuela?
Y el cukish que tendrá para decir? Porque cuando en el país que pretende presidir encontraron restos de otro desaparecido él estaba posteando en las redes sobre Venezuela
-
@lmdp Vos sabés que Lenin Moreno es del mismo partido y fue el candidato respaldado por el ex presidente (y procesado por corrupción) Correa, no ?.
Digo porque parece que estuvieras hablando de un candidato de otro partido, de derecha o extrema derecha...
-
Lenin Moreno se dio vuelta apenas gano. Vamos a ser honestos por favor.
Todo sabemos que si Ecuador fuera realmente de izquierda acá hay varios "imparciales" que ya habrían posteado hace días las noticias de los disturbios y manifestaciones.
-
Hablo de lo que hablo, me pregunto dónde están los obsesionados con Venezuela que no hablan de los otros países de la región donde pasar cosas iguales o peores.
Falsos, les importa un carajo la gente. Y a las pruebas me remito.
Me da igual el color político, a diferencia de a otros.
-
@elchengue20 dijo en Política regional:
Lenin Moreno se dio vuelta apenas gano. Vamos a ser honestos por favor.
Todo sabemos que si Ecuador fuera realmente de izquierda acá hay varios "imparciales" que ya habrían posteado hace días las noticias de los disturbios y manifestaciones.
"Se dió vuelta"... ah pero que gracioso.
Sabés que Correa se fugó de Ecuador y no regresa porque tiene iniciados varios procesamientos por corrupción ?."Seamos honestos", digamos que el gobierno anterior de Ecuador era de izquierda y era corrupto.
Incluso ayer hizo un video incitando al levantamiento popular para poder volver.
Vergonzoso, seamos honestos. -
@lmdp dijo en Política regional:
Hablo de lo que hablo, me pregunto dónde están los obsesionados con Venezuela que no hablan de los otros países de la región donde pasar cosas iguales o peores.
Falsos, les importa un carajo la gente. Y a las pruebas me remito.
Me da igual el color político, a diferencia de a otros.
Hablás de lo que hablás en términos de me gusta, no me gusta... no de hechos.
Lenin Moreno fue apadrinado por Correa, siendo su vicepresidente y miembro del mismo partido.
Esos son hechos, fuera del me gusta, no me gusta...Y ya que trajiste el tema, el hoy de Ecuador es lamentable y no quita ni una coma del contenido por ejemplo que hizo Bachelet sobre Venezuela, digo yo.
-
A ver, no seamos payasos.
La represión en Ecuador es repudiable? Si. El resto son temas políticos internos de ellos, si Lenín se vendió, si Correa lo está bombeando, tema de ellos.
La represión en Brasil es repudiable? Si. El resto son temas políticos internos de ellos, si Lula es corrupto, si el fiscal está acomodado, tema de ellos.Y por mucho tiempo en Venezuela la situación fue la misma. Repudiable, si. Tema de ellos, también. Pero todo tiene un límite. Ha llegado a un punto en el que los indicadores, tanto económicos como sociales, rompen los ojos. 3 dólares de salario, inflación en decenas de miles porcentuales, desabastecimiento, presos políticos, muertes por centenas. Donde hay una verdadera diáspora que la vemos todos. Una diáspora que es solo comparable con la vivida en épocas de guerra, que deja chica a la emigración que vivieron nuestros países durante la dictadura y las crisis. Todo queda chico al lado de la situación en Venezuela, hay que ir muy para atrás para encontrar situaciones comparables.
Entiendo que les duela la cercanía ideológica, teórica, de lo que ustedes creen con lo que profesan estas bestias. Y entiendo que quieran buscar comparaciones. Pero mantengamos un mínimo de seriedad, acá ninguno es operador político, somos ciudadanos de a pie. No nos mintamos a nosotros mismos. Lo que pasa en Venezuela es una tragedia humanitaria. Cualquier defensa, cualquier minimización se convierte en complicidad de crímenes de lesa humanidad. -
Esos disturbios son por aplicar el librito del FMI, más puntualmente, liberar los combustibles
-
hay que liberar los combustibles aca
me chupa un huevo el fmi -
La situación ecuatoriana cuestiona un poquito el dogma neoliberal de que liberando, indefectiblemente, baja
-
@Aserrin dijo en Política regional:
La situación ecuatoriana cuestiona un poquito el dogma neoliberal de que liberando, indefectiblemente, baja
Estás fogonoando un golpe de Estado en Ecuador ?.
Después llorás cuando te dicen terrorista...
-
no lei el caso ecuatoriano, pero si liberas bien difícil que suba mas jaja, seria contra todo manual de economía básica, hasta los que dan en udelar
-
@juan1899bolso dijo en Política regional:
no lei el caso ecuatoriano, pero si liberas bien difícil que suba mas jaja, seria contra todo manual de economía básica, hasta los que dan en udelar
Basta de usar lógica y sentido común, eh? Basta. La próxima ban.
-
-
pero ahí dice fin de subsidios, nada mas, me parece demasiada poca información como para afirmar que el FMI aquello o el neoliberalismo lo otro
capaz que en otro lado dice algo, si tenes pásalo para entender mas como funciona el mercado en ecuador -
@Aserrin liberar no, quitar los subsidios. Mentiras no.
-
"La eliminación de subsidios es parte de un acuerdo suscrito en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante el cual el país sudamericano contará con créditos por 4.209 millones de dólares que se harán disponibles en un plazo de tres años.
Otros organismos multilaterales también se comprometieron a entregar 6.070 millones de dólares.
El presidente Lenín Moreno anunció el martes que los precios del galón americano de diésel (de 1,03 dólares) y de la gasolina extra (de 1,85 dólares) quedan ahora sujetos a los del mercado internacional."
-
cuantas empresas hay vendiéndolo ? lo importan libremente? existen limitaciones a que venga uno y lo pueda vender?
porque si es sacar el subsidio y que lo venda uno solo no se que esperaban con el precio -
(nota de hace más de un año)
"Por primera vez desde 2.010, cuando Rafael Correa nacionalizó de manera oficial el recurso hidrocarburo, Ecuador permite la entrada de capital privado en la explotación del petróleo, aumentando el porcentaje de ganancia para las empresas al 50%, siendo previamente del 1%, ya que se estableció durante el gobierno anterior que el 99% de las ganancias extraordinarias se las quedase el Estado ecuatoriano para financiar el gasto social y proyectos medioambientales como la Ley Amazónica.
Lenín Moreno ha aprobado mediante el Decreto ejecutivo 449 con fecha del 13 de julio de 2.018, la participación privada con mejores condiciones en el petróleo ecuatoriano. La decisión supondrá una mayor inversión extranjera que no se quedará en Ecuador, ya que ahora las empresas se llevarán el 50% que al estar nacionalizado permanecía en las arcas públicas.
Sin embargo el porcentaje de la ganancia que se quedaría en Ecuador por la explotación del petróleo podría ser menor, ya que el decreto permite la creación de empresas de papel y fideicomisos para que las empresas justifiquen de esa manera unos gastos superiores de los reales, adjudicándolos al transporte y a la logística, aumentando sus ganancias, y reduciendo las de el Estado a porcentajes más bajos del 50%."
-
Creo que El Guti debería ser el diplomático perfecto para solucionar las diferencias entre países hermanos.