Política regional
-
Qué tema este de tomar las manifestaciones como representación de la voz del pueblo... una gran mentira que por repetición ha quedado.
-
Bolsosrespondió a Julichingo Bolso en Última edición por elchengue20
@Julichingo-Bolso En lineas generales la gestión de Astori ha sido buena. Incluso fue premiado como mejor Ministro de América Latina por una revista bastante prestigiosa. Reducción de pobreza, mejor de distribución del ingreso, mejora enorme del salario real, mejora en la progresividad de los impuestos, etc. Si bien subió el déficit fiscal (y va a haber que ajustarlo) el nivel de endeudamiento sigue siendo bajo, ademas de estar en tasa fija y un 50% en pesos, con cantidad récord de reservas. En este periodo el contexto fue muy jodido, con Brasil y Argentina cayéndoze a pedazos y un mundo en bajo crecimiento, con guerras comerciales incluidas. Esos factores alteraron las predicciones.
Ya que estamos, en las protestas de Chile prendieron fuego un edificio de una empresa de electricidad privatizada. Allá los tarifazos son de verdad mientras que acá muy raro que suban por encima de inflación, con muchos años incluso por abajo. En Chile este año se decreto una suba de 10% (la inflación esta en 2,5%) y se estableció que los ajustes sean cada 6 meses. Con el FA nunca se metió un tarifazo de ese calibre, ni cerca.
-
Acá no suben por encima de la inflación porque la inflación es galopante...
-
Y en Uruguay, el mejor país de América del Sur, siguen engañando gente con el cuento de que los milicos dan seguridad... seguro q en chile, el país modelo, todos los q están cobrando palo son delincuentes y narcos. Por favor, no se puede creer.
-
-
VIPrespondió a elchengue20 en Última edición por Julichingo Bolso
@elchengue20 En serio te parece que no haber cumplido nunca con sus propias metas fiscales y económicas es de un Ministro de Economía para ser catalogado como bueno ?.
A ver, el pasquín-revista que publicó esa barbaridad (aviso pago ?) no tuvo eco ni reconocimiento oficial ninguno, en 15 años de manejo de la economía FA.
Y como veo que no lo mencionaste, ha aumentado el endeudamiento del país ? . SI.
A pesar de haber recibido Uruguay la mayor bonanza económica de la historia del país ?. SI.
Criticaron siempre la extranjerización de la tierra, no ?. Y qué pasó ?. En el período anterior se dió el récord histórico de extranjeros propietarios en Uruguay.
Obligó a la aplicación de la bancarización obligatoria lo que "dicen" benefició directamente a la banca (atacadísima por la izquierda desde su fundación en 1971) y algún familiar directo de un "altísimo funcionario del gobierno..."
Muchos puntos oscuros que sí hay cambio de gobierno tendrán luz, de lo contrario seguirá todo muerto y enterrado.
Lo que sí me parece importante fue su imposición sobre lo extremistas del FA, que siempre hablaron que querían más izquierda.
El tema es que hoy en plena decadencia política, el FLS casi muerto, se despeja el camino para justamente los sectores más ultras que no se sabe que barbaridad pueden instrumentar.
Por lo pronto el Congreso del FA ya aprobó el aumento del impuesto a las herencias elevadas pero no se aplicó por ser etapa electoral y haber prometido no subir impuestos.Por qué votar un nuevo impuesto si la economía es TAN floreciente ?.
-
No me explico como por una contingencia económica no tan buena y unas protestas se genere tanto movimiento de botas en Chile.
Cómo les encanta la yuta a los chilenos.No les alcanza con los carabineros ? Es impresionante el vicio verde q tienen.
-
vamos profe que hay que sacar a la chorra y al inutil
-
@Artime71 La constitución fue hecha en dictadura, y el gobierno mantiene prácticamente la misma estructura que en ella. Chile no es un país realmente democrático.
-
https://www.telesurtv.net/news/manifestaciones-salida-presidente-honduras-joh-20191019-0010.html
La derecha latina sigue dando clases. Vientos de cambio decían por ahí
-
-
@sanjo dijo en Política regional:
El país de las maravillas de Talvi:
Cómo puede haber toque de queda? Yo pensé que esas cosas pasaban sólo en Venezuela
Pah, que espanto no ?.
SEGURO que cuando gane la izquierda, todo va a cambiar radicalmente...Ah no pará, ¿cuántas veces fue gobierno "la izquierda" en Chile ?
-
Lo que pasa en Venezuela es pobreza. En lo que citaste de chile se está hablando de desigualdad ( es decir pobreza relativa al rico, y no pobreza en términos absolutos).
Son dos conceptos diferentes.
El Fabiánz se cansó de poner ejemplos numéricos para que se entienda ese concepto... a mi se me caen las pelotas hacerlo, pero es el típico ejemplo de que en una economía más desigual el
mas pobre puede estar mejor que el mas rico de la sociedad mas igualitaria ( no estoy hablando de chile y Venezuela, olvídate de los paises solo quiero que se entienda el concepto). No te subestimo sanjo y quiero creer que ese concepto lo entendiste.Por lo tanto esos números de desigualdad no me están diciendo absolutamente nada de la pobreza.
Estamos de acuerdo? Es algo objetivo esto, sin ideologías de por medio. Hasta ahí quiero creer que compartís lo que te digo.
-
Son terroristas y a los terroristas se los combate con plomo... la verdad espero que el ejercito haga lo que tiene que hacer y si el presidente no está dispuesto a dar la orden que haya otro Pinochet para combatir a los comunistas terroristas.
-
@agubolso10 cómo diferenciar a los terroristas si los "buenos" hacen estas cosas:
-
Como en cualquier otro tema, se sabe la opinión de algunos de antes que opinen, solo con ver qué partido se mandó la cagada.
Sin embargo yo puedo decir que nunca defendí a Venezuela o Nicaragua en su abuso de poder. Acá con Chile, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, etc. está todo bien con la represión militar a civiles.
-
@riveroo_27 todo bien pero hay que ver a largo plazo a lo que llevan esos modelos. La desigualdad empuja hacía abajo a la mayoría, la distribución justa de la riqueza hace lo contrario
No todo es un número, queda demostrado que la gente cuando pasa hambre o ve que pierde estatus, derechos y libertades no resiste más.
-
la desigualdad es importante pero es delicado
lo mejor es asegurarse que el peor este mejor sin hacer que nadie este peor, no sacarle a este para darle al otro porque si
el enfoque debe ser mejorar al peor decil, identificarlo y ver sus carencias y ahí trabajarla medida de la pobreza también es muy mala en general lo digo siempre, hay mediciones que son tétricas
veía uno que ponía el ejemplo de kosovo, la desigualdad era muy poca, pero nadie tiene nada, nadie quiere estar ahí por mas que sea "justo" o "igualitario" -
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@elchengue20 Y si comparamos con el Cr. Estrella de todos los gobiernos FA, Danilo Astori ?.
Según él, al cerrar el gobierno íbamos a tener un déficit fiscal del 2,5%. Tenemos prácticamente el DOBLE.
Ha incumplido todas las metas fiscales en 15 años.
¿Ni una frase en su consideración? 🧐No sólo al déficit, sino que a la inflación tampoco le embocó, creo que uno solo de los 15 años entró en el rango meta.
-
@juan1899bolso Chile es un país que los más ricos de todos, hicieron su riqueza a partir de explotar, matar, cagar, al resto del país. Desde meter la dictadura más sangrienta de Latinoamérica, a vender los ríos y el salar "permanentemente," a aprobar una ley que se le pueda pedir cédula y toque de queda a los menores en la calle.
La desigualdad que hay es tenebrosa. Estaba visto que algún día algo iba a pasar.
Chile es el mejor ejemplo de que el vasito nunca derrama.