Política regional
-
Vengo a leer a los defensores del Golpe
-
@SabbathBolsoSabbath Es una autorreferencia ?.
-
Miren, miren como se defiende a la democracia:
-
@sanjo dijo en Política regional:
Miren, miren como se defiende a la democracia:
Dijo el ladrón de elecciones...
-
@Julichingo-Bolso No te arrobé. _No sé porque me respondiste algo.
-
Porque no es la 1era vez que si es de izquierda defendés corruptos. Es coherencia de la más simple, digo yo.
-
Saquear la casa de Evo o saquear un supermercado por hacer daño está mal ni que hablar
Lastima que ahora lo ven -
@yobolso Lo resisto. Nunca defendí dictaduras. Evo hasta ayer era un presidente constitucional. O no?
-
VIPrespondió a bolsoamuerte en Última edición por Julichingo Bolso
@bolsoamuerte dijo en Política regional:
@yobolso Lo resisto. Nunca defendí dictaduras. Evo hasta ayer era un presidente constitucional. O no?
Error.
Hasta ayer era un presidente corrupto, nada menos como estafador de su pueblo cometiendo fraude electoral. Es totalmente ilegítimo.Esto no justifica ninguna clase de excesos, pero querer perpetuarse en el poder (ya lleva 3 períodos al hilo) deteniendo el recuento de votos y cuando se reanuda, resulta que ya no hay balotaje y se autoproclama presidente, bueno, pretender alguna legalidad en eso es por lo menos, totalmente equivocado.
Pero sin duda es esperable el modo víctima de los siniestros. Un ejemplo del apoyo al fraude, si es de izquierda... esto dijo "Constanza" hace un par de semanas;
A continuación un buen relato respetando la "línea de tiempo" de los hechos.
La salida del poder de Morales se ha visto precipitada tras la publicación del informe preliminar del equipo de auditores de la OEA que ha examinado el proceso electoral del 20 de octubre tras un acuerdo con el Gobierno boliviano. El informe refleja irregularidades en todos los aspectos bajo investigación y por tanto la OEA solicitó la repetición de los comicios.
Los auditores denunciaron una “manipulación” del sistema informático empleado en la transmisión del recuento de votos de tal calibre que ha exigido una investigación de lo sucedido, y solicitado incluso la disolución de las actuales autoridades electorales del país.
En términos generales y por las deficiencias mencionadas, La publicación del demoledor informe ha impulsado a Morales a anunciar la anulación de las elecciones y la convocatoria de una nueva cita electoral ya con un Tribunal Supremo Electoral (TSE) renovado, como demandaba la oposición. Sin embargo, pese a esta victoria, de inmediato las voces más radicales de la oposición demandaron además la renuncia de Morales.en los comicios que estableció el mencionado sistema.
“En virtud de la gravedad de las denuncias y análisis respecto al proceso electoral que me ha trasladado el equipo de auditores nos cabe manifestar que la primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente”, según ha manifestado Almagro a través de un comunicado.
La publicación del demoledor informe impulsó a Morales a anunciar la anulación de las elecciones y la convocatoria de una nueva cita electoral ya con un Tribunal Supremo Electoral (TSE) renovado, como demandaba la oposición. Sin embargo, pese a esta victoria, de inmediato las voces más radicales de la oposición demandaron además la renuncia de Morales.
El mandatario boliviano de 60 años enfrentó este domingo una avalancha de renuncias de altos funcionarios, en algunos casos después de que les quemaran sus casas, y la presión decisiva de los militares y la policía, que pidieron su dimisión.
Ahora la incógnita es quién asumirá el poder. La presidenta del Senado boliviano, Adriana Salvatierra, ha presentado este domingo su renuncia, ahondando aún más la incertidumbre en el país sobre quién tomará las riendas tras la dimisión. La Constitución boliviana contempla que en caso de renuncia del presidente sea su ‘número dos’ quien le suceda en el cargo, pero García Linera también ha dimitido. En dicho caso, es el titular del Senado quien debería tomar las riendas, una vez la Asamblea Legislativa valide las renuncias de presidente y vicepresidente.
La vicepresidente del Senado, la opositora Jeanine Añez, reclama que constitucionalmente le corresponde a ella asumir la presidencia transitoria. “Primero tengo que convocar a la Asamblea para que se revise la renuncia de Evo Morales”, aseguró la senadora. Y recién luego de eso, explicó, el Congreso debería nombrarla como mandataria interina**
-
@juan1899bolso dijo en Política regional:
Si en Bolivia se llaman a elecciones ya en seguida es una cosa y otra si en unos días vemos un milico de presidente
Repito que es muy fácil de entender el orden de las cosas
1- Gana el no para la reelección
2- morales va igual, grandes chances de fraude
3- el ejército le pide al tipo que renuncieMientas la 4 sea elecciones limpias a corto plazo la 3 no le parece un problema gravísimo dado 1 y 2
Si no pasa claramente es un golpeExacto. Es más, en las próximas elecciones debe presentarse el candidato del partido de Evo. Que pierda o gane en las de la ley. Esto lo provocó solito Evo. Si creencia de que solo él podía gobernar Bolivia, sin respeto a la Constitución es un atropello a todo lo que tanto defendemos la democracia. Por lo menos tuvo más dignidad que Maduro y Correa.
-
@bolsoamuerte dijo en Política regional:
@yobolso Lo resisto. Nunca defendí dictaduras. Evo hasta ayer era un presidente constitucional. O no?
-No acató el referendum sobre su releccion
-Hubo fraude electoral en las elecciones“El golpe de Estado constituye una violación y falta de reconocimiento hacia la legitimidad constitucional ya que atenta contra las reglamentaciones legales de llegada y permanencia en el poder...“El golpe institucional es aquel que tiene lugar cuando llegan al poder ciertos integrantes del propio partido en funciones.“
Tu sesgo ideológico te lleva tristemente a defender golpes de estado
-
@yobolso dijo en Política regional:
Tu sesgo ideológico te lleva tristemente a defender golpes de estado
Fijate lo que ves.
Conclusión: Son todas iguales las focas.
-
por lo que veo, ya evo no debía ser presidente hace años, este fraude seria para ganar la cuarta elección consecutiva jaja
-
-
Si será importante respetar la constitución y respetar a las instituciones. Una vez que uno cruza la línea es más fácil para el otro cruzarla para “repararlo”. Y terminamos en una lucha de déspotas que siempre gana el que tiene al garrote de su lado.
Lo que debió ser un balotage entre un candidato del Mas afín a Evo (y no Evo!) y un candidato de centro izquierda como Carlos Mesa acaba con un país estallado, levantado en guerra civil, radicalizado y con un tipo de extrema derecha que votaron 3 gatos locos sentado en la poltrona.
Hablemos de cronologías, hablemos de errores y hablemos de lo que queramos. Pero el padre de la criatura es el señor EVO MORALES. Su sed de poder y su culo acomodado a un sillón provocaron esto, y destrozaron su legado con más cosas buenas que malas. Si tendremos que aprender por acá sobre eso, con gente que cree que perder una elección es el fin del mundo.
-
@Julichingo-Bolso Se ve que no me lees ni leíste cuando hablamos de Venezuela
No generalices
-
A más de uno le va a explotar el cerebro:
-
Evidentemente Talvi es una foca frenteamplista
-
cuatro huevos me importa lo que diga
y menos en esta época -
@gauzabolso nunca mejor dicho. Gran aporte !!!