Política regional
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
Contate otro.
-
respondió a gauzabolso en Última edición por
@gauzabolso dijo en Política regional:
“Guzmán el neoliberal, lo mandó la CIA, fuera Alberto, traidor, esbirro del imperio”. Ahí asume Cristina y se viene, la veo hasta apoyada por las botas.
hay rumores que dicen que le pienas pagar 50 millones para que renuncie y la deje a ella al frente
a mi esto me parecio un disparate, pero despues vi una entrevista del alberto donde decia que todo lo que el hacia era para poner a la kristina de presidenta
-
Más gobierno a favor del norte
Esa parte nunca falla -
Nuevo Usuariorespondió a Dinamobolso en Última edición por
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
-
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Que los economistas adhiéramos más o menos a una visión económica, y que los políticos lo hagan, son dos cosas distintas.
¿Qué van a preferir los políticos? alguien que les diga:
- "Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
o alguien que diga - "Hay que cuidar muy seriamente el gasto y no emitir"
Los políticos están para gastar y derrochar el máximo posible, así compran favores y contribuciones políticas. Va contra los intereses de los políticos aplicar teoría libertaria.
- "Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
Jajajaja
-
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y no, en las buenas todos los modelos no sirven. Porque si en las buenas gastas como si no hubiese mañana lejos de multiplicar te achicas. Y el día que ya no son buenas no tenes colchón para empujar, venís con el pedal al fondo y no te queda pedal que apretar. No, cualquier modelo no funciona. Cualquier modelo sobrevive en las buenas, eso no es funcionar.
-
@gauzabolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y bueno todo lo que mencionas arriba, es básicamente de las cosas que plantea Keynes.
Inyectar dinero en la economía en forma de inversiones, para reactivarla.Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar, para mejorar competitividad y aumentar la productividad. Supongo
Los argentinos no son keynesianos, no tienen a ningún economista de cabecera.
La mayoría de los economistas en Argentina serán de la escuela de Keynes, porque es así en todo el mundo.
Talvi fue a estudiar a Chicago y volvió a Uruguay levantando la bandera del Batllismo.
Arbeleche, lo mismo.
Astori, Bergara etc. Tambien
Austria es una socialdemocracia desde hace más de 50 años. Y la economia ahi tiene una de las corrientes más famosasEn la vuelta anda Guedes, veremos qué políticas toma en los años que vienen.
-
Y no, en las buenas todos los modelos no sirven. Porque si en las buenas gastas como si no hubiese mañana lejos de multiplicar te achicas. Y el día que ya no son buenas no tenes colchón para empujar, venís con el pedal al fondo y no te queda pedal que apretar. No, cualquier modelo no funciona. Cualquier modelo sobrevive en las buenas, eso no es funcionar.
Te respondo esto porque no estaba.
Justamente eso que vos decís es a lo que iba. "Funcióna" o "Sobrevive" ponele el nombre que quieras
El único modelo que demostró sobreponerse a las malas, justamente fue el de Keynes.
El único, todos los demás sistemas implosionaron solos.
Después está su aplicación, que no es la teoría. Y eso depende de las personas, sus convicciones políticas e ideologicas.
Keynes no es gastar, gastar, gastar así nomás tampoco, ahí estás confundidisimo. Osea, estás hablando del economista más influyente de la historia.
No podes simplificar a Keynes a una discusión aporteñada de Milei vs Kicilof que leiste en twitter -
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@gauzabolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y bueno todo lo que mencionas arriba, es básicamente de las cosas que plantea Keynes.
Inyectar dinero en la economía en forma de inversiones, para reactivarla.Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar, para mejorar competitividad y aumentar la productividad. Supongo
Los argentinos no son keynesianos, no tienen a ningún economista de cabecera.
La mayoría de los economistas en Argentina serán de la escuela de Keynes, porque es así en todo el mundo.
Talvi fue a estudiar a Chicago y volvió a Uruguay levantando la bandera del Batllismo.
Arbeleche, lo mismo.
Astori, Bergara etc. Tambien
Austria es una socialdemocracia desde hace más de 50 años. Y la economia ahi tiene una de las corrientes más famosasEn la vuelta anda Guedes, veremos qué políticas toma en los años que vienen.
Vos pensás en lo que decís? Que en Argentina no son Keynesianos? Con el ministro de economía que dijo que Puerto Rico está mejor de lo que hubiese estado si no le pegaba un huracán? Que el Keynesianismo ha funcionado en todos lados? Mirá Venezuela y su infinita emisión monetaria + gasto como funcionó. Mirá Japón y la trampa de liquidez que lo llevó a tasas negativas. Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar????! WTF? Dónde? Arbeleche es Batllista? Porque "Austria es una social-democracia" entonces "el keynesianismo" es la teoría económica aceptada por los economistas (?
Te explico el por qué, nuevamente.
@Fabianz dijo:Que los economistas adhiéramos más o menos a una visión económica, y que los políticos lo hagan, son dos cosas distintas.
¿Qué van a preferir los políticos? alguien que les diga:
"Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
o alguien que diga
"Hay que cuidar muy seriamente el gasto y no emitir"
Los políticos están para gastar y derrochar el máximo posible, así compran favores y contribuciones políticas. Va contra los intereses de los políticos aplicar teoría libertaria.Si hay alguien pagando por decir estupideces en este foro, que me envíe un MP porque no me ha llegado nada.
-
pero es algo demasiado evidente que los políticos sobre todo los latinos delincuentes van a "adherirse" o hacerse los keynesianos, más para afanar, para acomodarse, para corromper
una cosa es aplicar keynesianismo en la década del 30 y otra en la argentina de hoy, por eso yo siempre pido cuidar las cuentas para que en la mala puedas tener margen para alguna política de esa corriente, en un contexto deficitario con alta inflación estás atadísimo -
@juan1899bolso dijo en Política regional:
pero es algo demasiado evidente que los políticos sobre todo los latinos delincuentes van a "adherirse" o hacerse los keynesianos, más para afanar, para acomodarse, para corromper
una cosa es aplicar keynesianismo en la década del 30 y otra en la argentina de hoy, por eso yo siempre pido cuidar las cuentas para que en la mala puedas tener margen para alguna política de esa corriente, en un contexto deficitario con alta inflación estás atadísimoNo podés aplicar política monetaria, ni fiscal. Lo único que les queda es el invento, o la piña. Bueno, también está el wishful thinking de creer que vas a crecer al 35% anual entonces no necesitás mover nada.
-
Fíjense que importante info que da "detalles" de la corrupción de Lula y familia... mejor la info.
Les recuerdo, por las dudas, que en portugués propina dignifica soborno.
️
"Lulinha", la hija de Lula (sí, aquel de Lula Libre porque era inocentísimo, no?) ganó esta fortuna que detalla la nota.
-
Andá cerrando, nene.
Tu cara cuando el que tenés al lado se piensa que va a gobernar
-
@Fabianz dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@gauzabolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y bueno todo lo que mencionas arriba, es básicamente de las cosas que plantea Keynes.
Inyectar dinero en la economía en forma de inversiones, para reactivarla.Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar, para mejorar competitividad y aumentar la productividad. Supongo
Los argentinos no son keynesianos, no tienen a ningún economista de cabecera.
La mayoría de los economistas en Argentina serán de la escuela de Keynes, porque es así en todo el mundo.
Talvi fue a estudiar a Chicago y volvió a Uruguay levantando la bandera del Batllismo.
Arbeleche, lo mismo.
Astori, Bergara etc. Tambien
Austria es una socialdemocracia desde hace más de 50 años. Y la economia ahi tiene una de las corrientes más famosasEn la vuelta anda Guedes, veremos qué políticas toma en los años que vienen.
Vos pensás en lo que decís? Que en Argentina no son Keynesianos? Con el ministro de economía que dijo que Puerto Rico está mejor de lo que hubiese estado si no le pegaba un huracán? Que el Keynesianismo ha funcionado en todos lados? Mirá Venezuela y su infinita emisión monetaria + gasto como funcionó. Mirá Japón y la trampa de liquidez que lo llevó a tasas negativas. Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar????! WTF? Dónde? Arbeleche es Batllista? Porque "Austria es una social-democracia" entonces "el keynesianismo" es la teoría económica aceptada por los economistas (?
Te explico el por qué, nuevamente.
@Fabianz dijo:Que los economistas adhiéramos más o menos a una visión económica, y que los políticos lo hagan, son dos cosas distintas.
¿Qué van a preferir los políticos? alguien que les diga:
"Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
o alguien que diga
"Hay que cuidar muy seriamente el gasto y no emitir"
Los políticos están para gastar y derrochar el máximo posible, así compran favores y contribuciones políticas. Va contra los intereses de los políticos aplicar teoría libertaria.Si hay alguien pagando por decir estupideces en este foro, que me envíe un MP porque no me ha llegado nada.
En Argentina no son Keynesianos, son mayoría porque es así en todo el mundo. No es díficil de entender a lo que uno apunta
Acaso estás queriendo decir que en Venezuela se aplican políticas Keynesianas? Emitir infinitamente y gastar infinitamente, eso es keynesianismo? Qué estupidez
Además hay que decidirse o son Socialistas o Capitalistas (Pro Keynes) No podes adjuntar el modelo, según la circunstancia que más te convenga. Eso es hipocresíaArbeleche no es Batllista, su economista de cabecera es Keynes. A eso me refería, parece que no querés enteder.
Y si Fabián, si Austria es socialdemócrata teniendo a la escuela más famosa de liberales. Eso dice mucho
La teoría es la teoria, en la practica es otra cosa.
En la practica el liberalismo puro fracaso, implosiono solo en 1929 (después de unas cuantas implosiones anteriores)
Se quiso imponer autoritariamente en pila de países y volvió a fracasar.
Falla porque no genera un repuesta adecuada a las necesidades de la poblacion y los individuos.
Falla porque la Libertad, concepto del que se quieren apropiar se vulnera constantemente en favor de la Libertad de otros.Keyenes le dio una respuesta, a un capitalismo que iba a rumbo a la autodestrucción. Si hoy se sigue funcionando es gracias a él.
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@gauzabolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y bueno todo lo que mencionas arriba, es básicamente de las cosas que plantea Keynes.
Inyectar dinero en la economía en forma de inversiones, para reactivarla.Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar, para mejorar competitividad y aumentar la productividad. Supongo
Los argentinos no son keynesianos, no tienen a ningún economista de cabecera.
La mayoría de los economistas en Argentina serán de la escuela de Keynes, porque es así en todo el mundo.
Talvi fue a estudiar a Chicago y volvió a Uruguay levantando la bandera del Batllismo.
Arbeleche, lo mismo.
Astori, Bergara etc. Tambien
Austria es una socialdemocracia desde hace más de 50 años. Y la economia ahi tiene una de las corrientes más famosasEn la vuelta anda Guedes, veremos qué políticas toma en los años que vienen.
Vos pensás en lo que decís? Que en Argentina no son Keynesianos? Con el ministro de economía que dijo que Puerto Rico está mejor de lo que hubiese estado si no le pegaba un huracán? Que el Keynesianismo ha funcionado en todos lados? Mirá Venezuela y su infinita emisión monetaria + gasto como funcionó. Mirá Japón y la trampa de liquidez que lo llevó a tasas negativas. Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar????! WTF? Dónde? Arbeleche es Batllista? Porque "Austria es una social-democracia" entonces "el keynesianismo" es la teoría económica aceptada por los economistas (?
Te explico el por qué, nuevamente.
@Fabianz dijo:Que los economistas adhiéramos más o menos a una visión económica, y que los políticos lo hagan, son dos cosas distintas.
¿Qué van a preferir los políticos? alguien que les diga:
"Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
o alguien que diga
"Hay que cuidar muy seriamente el gasto y no emitir"
Los políticos están para gastar y derrochar el máximo posible, así compran favores y contribuciones políticas. Va contra los intereses de los políticos aplicar teoría libertaria.Si hay alguien pagando por decir estupideces en este foro, que me envíe un MP porque no me ha llegado nada.
En Argentina no son Keynesianos, son mayoría porque es así en todo el mundo. No es díficil de entender a lo que uno apunta
Acaso estás queriendo decir que en Venezuela se aplican políticas Keynesianas? Emitir infinitamente y gastar infinitamente, eso es keynesianismo? Qué estupidez
Además hay que decidirse o son Socialistas o Capitalistas (Pro Keynes) No podes adjuntar el modelo, según la circunstancia que más te convenga. Eso es hipocresíaArbeleche no es Batllista, su economista de cabecera es Keynes. A eso me refería, parece que no querés enteder.
Y si Fabián, si Austria es socialdemócrata teniendo a la escuela más famosa de liberales. Eso dice mucho
La teoría es la teoria, en la practica es otra cosa.
En la practica el liberalismo puro fracaso, implosiono solo en 1929 (después de unas cuantas implosiones anteriores)
Se quiso imponer autoritariamente en pila de países y volvió a fracasar.
Falla porque no genera un repuesta adecuada a las necesidades de la poblacion y los individuos.
Falla porque la Libertad, concepto del que se quieren apropiar se vulnera constantemente en favor de la Libertad de otros.Keyenes le dio una respuesta, a un capitalismo que iba a rumbo a la autodestrucción. Si hoy se sigue funcionando es gracias a él.
Emitir y gastar fuera de control es justamente basarse en el "multiplicador keynesiano" de que si gastás 1, la economía crece 3 o 4, entonces estás bien. Primer error.
Keynes capitalista? Segundo error. No tiene nada que ver.
En el 1929 ya existía la reserva federal, no me podés decir que era una economía libre. Esto es entender menos que un poquito. Tercer error.
Dame UN ejemplo donde la ideología libertaria "vulnera constantemente en favor de la libertad de otros". Uno. Cuarto error.
Decir que el Keynesianismo solucionó crisis del capitalismo cuando fue el principal creador de las mismas, es otra bestialidad. Quinto.
No está bien cosas acá sin sentido, porque se te antoja para tratar de justificar huevadas que no han funcionado en ningún lado.
-
@Fabianz dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@gauzabolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@BolsoTeAmoTricolor dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Keynes es básicamente la única escuela hoy en día. No le busquen la vuelta, los economistas que se quieren abrir están en Youtube nomás.
Hasta en Chicago y Austria es el economista de cabecera.
No estoy de acuerdo, hoy en día la mayoría de países se rigen o porque Keynes o por Friedman, no se sale mucho de eso. Ahora está sonando un poco la Teoría Monetaria Moderna, que es la que va a aplicar el de Economia de Alberto y es realmente desastrosa. Al menos los keynesianos entienden que hay un límite con el gasto público (un limite alto, pero lo hay). Estos directamente creen que el gobierno no tiene deuda y que se puede imprimir billetes como loco sin que pase nada.
Son todos los países muy liberales si, pero en el 2008, fueron todos a soplar los libritos de Keynes, en todos lados Singapur, Irlanda, USA entraron a meter guita en todos lados.
En las jodidas se ven los hombres, cuando la cosa marcha todos son unos cracks y todos los modelos sirven.
Si, si, pero lo hacen en momentos puntuales y en base a una regla fiscal y un déficit pequeño que les permite tener un colchón para, ocasionalmente, gastar un poco más para empujar la economía mientras el sector privado se recupera.
Y lo hacen para aguantar, para compensar, una vez estabilizado se vuelve a la línea. El multiplicador es una fábula en la que el mundo real ya no cree.Y eso es lo más alejado a la realidad argentina que hay. Los argentinos son keynesianos de verdura, son fanáticos. Tienen déficit, tienen inflación galopante, la deuda hiper comprometida. Le van a dar al gasto. Qué país razonable hace eso? Dónde está el margen para gastar?
Y bueno todo lo que mencionas arriba, es básicamente de las cosas que plantea Keynes.
Inyectar dinero en la economía en forma de inversiones, para reactivarla.Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar, para mejorar competitividad y aumentar la productividad. Supongo
Los argentinos no son keynesianos, no tienen a ningún economista de cabecera.
La mayoría de los economistas en Argentina serán de la escuela de Keynes, porque es así en todo el mundo.
Talvi fue a estudiar a Chicago y volvió a Uruguay levantando la bandera del Batllismo.
Arbeleche, lo mismo.
Astori, Bergara etc. Tambien
Austria es una socialdemocracia desde hace más de 50 años. Y la economia ahi tiene una de las corrientes más famosasEn la vuelta anda Guedes, veremos qué políticas toma en los años que vienen.
Vos pensás en lo que decís? Que en Argentina no son Keynesianos? Con el ministro de economía que dijo que Puerto Rico está mejor de lo que hubiese estado si no le pegaba un huracán? Que el Keynesianismo ha funcionado en todos lados? Mirá Venezuela y su infinita emisión monetaria + gasto como funcionó. Mirá Japón y la trampa de liquidez que lo llevó a tasas negativas. Friedman en tiempos de crisis te aconseja devaluar????! WTF? Dónde? Arbeleche es Batllista? Porque "Austria es una social-democracia" entonces "el keynesianismo" es la teoría económica aceptada por los economistas (?
Te explico el por qué, nuevamente.
@Fabianz dijo:Que los economistas adhiéramos más o menos a una visión económica, y que los políticos lo hagan, son dos cosas distintas.
¿Qué van a preferir los políticos? alguien que les diga:
"Gasta todo lo que quieras, no pasa nada".
o alguien que diga
"Hay que cuidar muy seriamente el gasto y no emitir"
Los políticos están para gastar y derrochar el máximo posible, así compran favores y contribuciones políticas. Va contra los intereses de los políticos aplicar teoría libertaria.Si hay alguien pagando por decir estupideces en este foro, que me envíe un MP porque no me ha llegado nada.
En Argentina no son Keynesianos, son mayoría porque es así en todo el mundo. No es díficil de entender a lo que uno apunta
Acaso estás queriendo decir que en Venezuela se aplican políticas Keynesianas? Emitir infinitamente y gastar infinitamente, eso es keynesianismo? Qué estupidez
Además hay que decidirse o son Socialistas o Capitalistas (Pro Keynes) No podes adjuntar el modelo, según la circunstancia que más te convenga. Eso es hipocresíaArbeleche no es Batllista, su economista de cabecera es Keynes. A eso me refería, parece que no querés enteder.
Y si Fabián, si Austria es socialdemócrata teniendo a la escuela más famosa de liberales. Eso dice mucho
La teoría es la teoria, en la practica es otra cosa.
En la practica el liberalismo puro fracaso, implosiono solo en 1929 (después de unas cuantas implosiones anteriores)
Se quiso imponer autoritariamente en pila de países y volvió a fracasar.
Falla porque no genera un repuesta adecuada a las necesidades de la poblacion y los individuos.
Falla porque la Libertad, concepto del que se quieren apropiar se vulnera constantemente en favor de la Libertad de otros.Keyenes le dio una respuesta, a un capitalismo que iba a rumbo a la autodestrucción. Si hoy se sigue funcionando es gracias a él.
Emitir y gastar fuera de control es justamente basarse en el "multiplicador keynesiano" de que si gastás 1, la economía crece 3 o 4, entonces estás bien. Primer error.
Keynes capitalista? Segundo error. No tiene nada que ver.
En el 1929 ya existía la reserva federal, no me podés decir que era una economía libre. Esto es entender menos que un poquito. Tercer error.
Dame UN ejemplo donde la ideología libertaria "vulnera constantemente en favor de la libertad de otros". Uno. Cuarto error.
Decir que el Keynesianismo solucionó crisis del capitalismo cuando fue el principal creador de las mismas, es otra bestialidad. Quinto.
No está bien cosas acá sin sentido, porque se te antoja para tratar de justificar huevadas que no han funcionado en ningún lado.
1)No es emitir y gastar fuera de control. Se hace estrategicamente, impulsando los sectores que están en crisis. Generando demanda de esos productos, así impedir que los precios caigan. Que esto suceda significa la reducción de puestos de trabajo, por la imposibilidad de pagar los salarios. Lo que genera menos demanda, lo que genera menos empleo, lo que genera menos demanda, de forma cíclica.
Emitir y gastar fuera de control, es basarse en nada
2)Keynes no es capitalista? Su políticas se aplican prácticamente en todo el globo desde 1940 (con algunos baches)
Hace un tiempo publicabas en defensa del capitalismo, una gráfica de reducción de la pobreza mundial. Qué justamente muestra, un punto de quiebre posterior a esta década (40) Y a la aplicación de este modelo.
O es hipocresía o conveniencia, no se.
Me alegra de todas formas que digas que no es capitalista (punto para los socialdemócratas)3)En 1929 existía la Reserva, que nace para dar una solución a las constantes depresiones y receciones del siglo XIX. Donde ahí si existía la banca libre, la participacion del estado en la economía seguía siendo relativamente baja.
En 1929 se dio la más grande y grave de todas (Desempleo, Cierres, Hambrunas, Suicidios, etc)
Como en todo proceso, no es un solo hecho lo que termina por derrumbar un modelo económico. Pasó con el Feudalismo en los siglos XVI, XVII, XVIII y pasa con el Liberalismo posteriormente. Se instalan las Socialesdemocracias y en algún momento morirán y se dará paso a un nuevo modelo de organización.Es genial porque toda justificación de los liberales a los fracasos de sus modelos, es la actuación de los estados, por más insignificante que sea.
4)Las ideologías no vulneran ningún derecho, ni libertad. Su aplicación y sus ideólogos si. La prueba está en las afirmaciones de Friedman y Hayek (dos de los grandes exponentes) Sobre el gobierno de Pinochet. Y su visitas a ese país y los honores recibidos por ese gobierno.
Los liberales felicitando y recibiendo premios, de un gobierno que vulneró todas las libertades. Nunca vas a decir que son unos hipócritas, sabes que lo son, pero no lo vas a decir.
Yo lo digo son hipócritas, cornudos e hijos de puta.Podría argumentar como algunas de las libertades pueden vulnerar los derechos y las libertades de otros.
La libertad de despedir a un empleado. Es utilizada desde antaño como forma de reprimir la Libertad de expresión y manifestación de los empleados. Vulnerando así también su derecho al Trabajo. Las indemnizaciones por despido, surgen por esa vulneración.Pero claro es la práctica y no la teoría.
5)Las crisis del capitalismo son infinitas desde su creación, hasta la llegada de Keynes. Keynes es el único que intento darle una solución a estas crisis constantes.
Pero me alegra que reconozcas que el Capitalismo está en constante crisis.6)"No está bien cosas acá sin sentido" no entendí eso ultimo
-
El gran tema con el reimpulso de la economía basado en el gasto público (base del keynesianismo) es que en el mejor de los casos empata y puede aplicarse exclusivamente si hay un colchón. Este colchón es una regla fiscal y un nivel de déficit que te dejan un margen para endeudarte por un tiempo.
No es un sistema en sí mismo, en el sentido de que no puede aplicarse permanentemente. Es más bien un método de rescate que, dependiendo de las características de la crisis, puede funcionar.Argentina, entre otros países, tiene 3 problemas con esa teoría:
- Siempre es un buen momento para aplicarla. Vive en un keynesianismo permanente.
- El sistema a largo plazo acaba por producir estancamiento y recesión. Eso es porque es un sistema de mantenimiento temporal del nivel de actividad, nunca lo incrementa, y a largo plazo el endeudamiento empieza a repercutir negativamente en la economía.
- El sistema solo puede aplicarse cuando hay margen y en base a un endeudamiento de una calidad aceptable. Argentina no tiene ni margen ni posibilidad de endeudarse.
Básicamente, el modelo argentino consiste en:
- Aplicar keynesianismo permanente en épocas de bonanza, lo que lejos de multiplicar el crecimiento lo limita, dejando además sin margen para aplicarlo en malos tiempos.
- Aplicar keynesianismo sobre el keynesianismo en épocas de crisis en base a deuda de mala calidad (FMI, lelics, tasas altas), emisión y política fiscal expansiva. Eso ahoga la economía como cuando le tiras leña a un fuego que está al borde de apagarse.
El problema es que eso no es keynesianismo mal aplicado, es Keynes de libro. Porque en su teoría te dice que si no tenes margen te endeudes como sea o emitas que igual el multiplicador te va a hacer crecer por encima y el saldo va a ser muy positivo. Eso es un error.
Es cierto que hay una forma de aplicar medidas keynesianas en casos puntuales y temporales, basados en una regla fiscal. Las medidas contra cíclicas son fundamentales porque toda economía atraviesa momentos complejos. Y darle temporal y estratégicamente al gasto público ha demostrado su eficiencia, como lo han demostrado otros métodos (reduccion de presión fiscal en Suecia, por ejemplo). Eso no es lo que pasa en Argentina.La clave, a su vez, es determinar por qué la economía está estancada para determinar la cura.
En el caso de Uruguay, el contexto internacional es positivo. Por ejemplo, una aplicación exitosa sería hacer obra pública para mover la construcción en épocas que el contexto hace que no haya interés en inversión privada. Batlle y Ordóñez por ejemplo lo hizo con mucho éxito. Pero no es nuestro caso, todo lo contrario. Nuestro problema es que somos poco competitivos porque somos caros. Si aplicáramos keynesianismo ahora y subiéramos el gasto público al 10% creceríamos? Yo creo que no...
El problema del keynesiano es que su solución para todos los problemas es darle al gasto. Entonces según el contexto le va bien o le va mal. Si el sistema de verdad funcionara le iría bien siempre. -
para los que hablan de economia les dejo este video de espert que habla del economista del fernandez
https://www.youtube.com/watch?v=kA1qZuy8eSI
marcha peronista en el congreso