Política regional
-
@Aserrin dijo en Política regional:
O sea que es noticia que un fake news tomó trascendencia
La noticia es la comprobación de la conducta de "Don Evo" que "tira la piedra y esconde la mano", una vieja postura siniestra: la culpa es de los medios !
Pero alguna foca muerde, seguro...
Alguien piensa que se arrepintió sinceramente de haber afirmado eso antes ?.
Ah sí sí sí... -
No te parece que ya habría aparecido el audio?
Creo que el que tira la piedra y esconde la mano no es quien creés
Más allá de que la dictadura de Añez de hecho es servil a EEUU
-
@Aserrin dijo en Política regional:
...Más allá de que la dictadura de Añez de hecho es servil a EEUU
Ni vos creés eso.
En Bolivia, después de muchos años de vivir bajo el fraude del MAS, violando la Constitución y haciendo fraude electoral 3 veces consecutivas, ahora está en un período de transición.La fecha de nuevas elecciones ya está fijada para Mayo/2020 y si se cumple, se cumple también con la Constitución boliviana.
Pero, parece que te gustaba más cuando estaba este estafador del pueblo a cargo de todo, no ?.
-
Sobre la economía histórica en laaaaaaaa Argentina. Interesante gráfica que muestra el "recorrido" del ingreso per cápita en este país hermano, desde hace un siglo.
Caída sin freno: hace 100 años el PBI por habitante de Argentina estaba entre los 10 más altos del mundo, hoy se ubica en el puesto 70
En 2019 habría sido superado por México, mientras que Uruguay lo logró en 2014 y Chile en 2001. Las crisis recurrentes de institucionalidad y económicas, en las que se cambian las regulaciones y se elevan los impuestos, provocaron un curso descendente a contramano del promedio del planeta.Por Daniel Sticco
24 de febrero de 2020 - dsticco@infobae.com
El complejo automotriz opera a la tercera parte de su potencial productivo.La Argentina es un país que se ubica en el noveno lugar del ránking mundial en términos de superficie, con 2,78 millones de kilómetros cuadrados; desciende al puesto 31 en cantidad de habitantes, con poco más de 45 millones de personas; y al 70 en el PBI promedio por habitante por año, con unos USD 17.200 estimado para 2019 al tipo de cambio de paridad de poder de compra entre los país (una forma de quitar los efectos de las apreciaciones y depreciaciones circunstanciales de las monedas que caracteriza a países emergentes y con alta inestabilidad de las reglas de juego para el sector privado).
Rok Spruk, investigador y asistente de la Facultad de Economía de la Universidad de Ljublijana, analizó a fines de 2018 para el CATO Institute “El ascenso y caída de la Argentina”, desde comienzos del siglo XX, cuando “experimentó un período de excepcionalismo económico conocido como la ‘Belle Époque’. Para 1896, Argentina alcanzó el ingreso per cápita de EE.UU. y obtuvo un nivel de prosperidad considerablemente mayor que Francia, Alemania, Italia y España. Un crecimiento económico sólido y las reformas institucionales posicionaron a Argentina entre los 10 mejores países en 1913 en términos de PBI por habitante.
Para 1896, Argentina alcanzó el ingreso per cápita de EEUU y obtuvo un nivel de prosperidad considerablemente mayor que Francia, Alemania, Italia y España, y se sostuvo hasta poco más de la primera década del siglo XX.
“Algunos académicos han llamado a la Buenos Aires del siglo XIX “Chicago en el Río de la Plata”, dada la similitud histórica entre ambas ciudades”, recuerda Spruk.
En su análisis, el economista atribuye la crisis posterior, hasta el puesto 70 para 2019, apenas 11 por arriba del promedio de 193 países relevados por el Banco Mundial, al “altísimo costo de las rupturas institucionales que se dieron luego del golpe militar de 1930, de la llegada al poder de Perón y de la dictadura militar de 1975”, pero la recuperación de la institucionalidad de la Democracia en 1983 no cambió la tendencia a la repetición de crisis recurrentes, a veces cada 7 años, otras cada 10, pero siempre reafirmando un sendero declinante, al punto que en 2001 Chile logra posicionarse por arriba de la Argentina, hoy con un PBI per cápita cercano a USD 23.000 al tipo de cambio de paridad; Uruguay lo logra en 2014, ahora con un PBI de casi USD 21.000; y México es probable que lo haya logrado el último año con poco más de USD 18.100, porque la crisis cambiaria y extensión de la recesión en 2019 había devaluado el PBI per cápita local a un nivel próximo a 17.000 dólares.
El gráfico muestra la comparación del país con otras 15 economías con información completa desde 1917 (según Cato Institute recoge de Angus Maddison hasta 2016, y actualizados a 2018 por Infobae con estadísticas del Banco Mundial).
Ver GRÁFICA (link al final de la nota).
Los costos de la inestabilidad institucional.
Habitualmente se menciona la inestabilidad como sinónimo de los golpes de Estado que afectaron al país en varios episodios del siglo pasado. Sin embargo, a menudo los economistas también se refieren a ese fenómeno a los cambios periódicos de las reglas de juego, casi al ritmo del traspaso de gobierno, aún dentro del mismo signo político, como el que siguió al menemismo, con 12 años de kirchnerismo tras el breve paréntesis de la Alianza en 2000 y 2001, y ahora parece repetirse el cuadro con en el logro de una nueva Ley de Emergencia Económica.
Esa incapacidad para mantener en el tiempo las normas impositivas, laborales, cambiarias, monetarias, principalmente, derivaron en recurrente deterioro de los índices de bienestar de los argentinos, porque derivaron en sostenida caída de la tasa de inversión productiva; disminución de la productividad del conjunto de los factores de producción y pérdida de competitividad de las empresas, con sostenida baja de la participación en el comercio mundial; altas tasas de inflación y consecuente potenciación de los índices de pobreza de la población.
La incapacidad para mantener en el tiempo las normas impositivas, laborales, cambiarias, monetarias, principalmente, derivaron en recurrente deterioro de los índices de bienestar de los argentinos.
Ahora la Argentina está frente a una nueva oportunidad de revertir la tendencia con un cambio de gobierno que promete modificar las cosas, pero los mayores controles de cambios, suba de impuestos y búsqueda de reestructuración de la deuda pública con quitas de capital, baja de tasas y extensión de plazos, no parece el camino apropiado, más aún cuando la meta es tender a un crecimiento modesto del PBI inferior a 3% por año.
Si la Argentina lograra crecer en forma sostenida a un ritmo de 2% por año acumulativo por habitante, y el mundo se estancara en el nivel actual necesitaría casi 60 años para equipararse al PBI per cápita de los EEUU de casi USD 60.000 por año; o 70 años el de Irlanda que supera USD 70.000; y mucho más para acercarse al de los líderes actuales: Qátar, Luxemburgo, o Singapur, con más de USD 90.000 por residente.
Si la Argentina lograra crecer en forma sostenida a un ritmo de 2% por año acumulativo por habitante, y el mundo se estancara en el nivel actual necesitaría casi 60 años para equipararse al PBI per cápita de los EEUU de casi USD 60.000 por año; o 70 años el de Irlanda que supera 70.000 dólares.
El país mantiene singulares índices de capacidad ociosa: 40% en el potencial productivo de la industria manufacturera; otro tanto en el mercado laboral, caracterizado con más de 35% de informalidad y 15% menos de la tasa de participación de la población respecto del promedio mundial; 60% a 70% en el comercio exterior; y también muy alto en el uso de la capacidad de generación de energías renovables y no renovables; la infraestructura del turismo; y en materia de bancarización de la economía.
Sólo cuando se deje de pensar en el ajuste del ajuste, y se analicen los incentivos y acciones que necesita la economía para aprovechar su potencial productivo y mejora real del bienestar de sus habitantes, la distancia de poder adquisitivo con los líderes del planeta no sólo tenderá a recortarse, sino incluso podrá aproximarse más rápido de lo que hoy aparece como posible, aunque claramente improbable.
-
-
Al final @sanjo tenia razón, Brasil está despertando
-
@agubolso10 indudablemente representativo ese video
Ya que nombraste a tu mesías del norte:
El Gabinete de Bolsonaro incluye entre sus 22 miembros nueve militares y dos mujeres.
-
Brasil detecta su primer caso de coronavirus
Un hombre de 61 años que estuvo en el norte de Italia, dio positivo en primeras pruebas, explicó el Ministerio de Salud brasileño.
-
@sanjo dijo en Política regional:
Ya que nombraste a tu mesías del norte:
El Gabinete de Bolsonaro incluye entre sus 22 miembros nueve militares y dos mujeres.
Ampliamos: no sólo metió más milicos al gabinete que en la propia dictadura militar sino que ahora quiere terminar con el Congreso
El prócer de la derecha continental. Ya les dije que su ídolo era Chávez en su momento? Espero el shock de esa noticia no les haga pasar un disgusto
-
@sanjo dijo en Política regional:
@sanjo dijo en Política regional:
Ya que nombraste a tu mesías del norte:
El Gabinete de Bolsonaro incluye entre sus 22 miembros nueve militares y dos mujeres.
Ampliamos: no sólo metió más milicos al gabinete que en la propia dictadura militar sino que ahora quiere terminar con el Congreso
El prócer de la derecha continental. Ya les dije que su ídolo era Chávez en su momento? Espero el shock de esa noticia no les haga pasar un disgusto
Para variar sanjito querido, le adjudicás a los demás tu propio formato mental.
A mí (y me consta que a la mayoría de los muchachos que piensan en un sentido similar al mío) no nos molesta para nada que Bolsonaro, Macri, Piñera o el que sea, si comete un delito vaya en cana como el mejor.
El pensamiento foca es el que aplaude y defiende delincuentes, si son "de su palo" sos vos y casualmente, la mayoría de los chicos focas.
Si es corrupto, si la cagó, que se haga cargo, entre muchas otras, por dos razones muy simples.
Eso no exceptúa a los corruptos anteriores. Éstos siguen siendo delincuentes, cachai ? (como dicen en Chile).
En una palabra, si cualquiera de su gobierno o el mismo Bolsonaro delinque tiene que ir preso.
Y eso no hace menos corrupto a Lula, Dilma y el PT entero, me explico ?.
Saludos sanjito querido.
-
@Julichingo-Bolso pero que cortito mental saliste
Acá hablamos de militarización del gobierno con instigación a liquidar el poder legislativo y me hablas de la constitución y lo jurídico
Cómo te damos vida Juli, qué grande es el foro. En cualquier otro contexto eras un loquito suelto de esos que todo el mundo le dice "si si, tenés razón"
Besito en la frente y a tomar la pastilla que es tarde
-
@sanjo Ja ja ja!! El de la capucha negra que sale a romper todo dando cátedra de lo que tienen que opinar los demás.
Es pasmosa la amargura que tenés, pero es más llamativa aún tu negación de la realidad y tu no respeto a lo que vota la gente.
Vos que defendés a todo corrupto si es siniestro, y que justificás violencia destructiva como la de Chile (hechos) te espantás por lo que vos decís que pasa o que dice otro presidente.
Tené la decencia de asumir que si defendés violencia (un saludito a Irma) no tenés autoridad moral para criticar a nadie sanjito querido.
-
Sin comentarios.
-
Outrage as Jair Bolsonaro appears to endorse Brazil anti-democracy protests
Far-right demonstrations called for 15 March
Former president: ‘We must shout while we still have a voice’ -
-
@sanjo Que feo que discrimines así...
-
Siguen apareciendo estudios internacionales que afirman que no existió fraude en Bolivia.
En este caso dice que llamaron a la OEA para contrastar evidencia y no obtuvieron respuesta.
-
@elchengue20 el tema es que ya no podía postularse, pequeño detalle
-
@juan1899bolso Puede ser, pero no es la razón por la que se armó el quilombo.
Y si no podía presentarse, bien o mal la gente lo estaba votando de nuevo.
Se inventó un fraude para instalar un golpe de Estado. Esta gobernando gente que no los voto nadie, están persiguiendo opositores, reprimiendo a la gente. Eso es muchísimo más grave y no veo a los moralistas del foro indignados.
-
Me pareció que alguno de los chicos focas estaban planteando el caso de Bolivia.
Bueno aquí una noticia sobre el compañero cocalero ex presidente.Fiscal General del Estado dará a conocer el informe sobre el audio de Evo este jueves.
El 10 de diciembre Bolivia envió a Colombia la grabación para un estudio pericial sobre la veracidad de la voz de Evo Morales y el dirigente Faustino Yucra.Los resultados de la pericia realizada a un audio que compromete al expresidente Evo Morales y al dirigente Faustino Yucra ya está en manos de la Fiscalía General del Estado y será su máxima autoridad, Juan Lanchipa, quien dará a conocer el informe, dijo el fiscal de Distrito de La Paz, Antonio Cossio.
"El Fiscal General va a dar a conocer a los medios (de comunicación) la primicia el día de mañana (jueves)", refirió en un corto encuentro con los periodistas.
*El 10 de diciembre, la Fiscalía General envío a su par de Colombia una grabación para un estudio pericial sobre la veracidad de la voz de Evo Morales y el dirigente Faustino Yucra.
La autoridad fiscal explicó que todo el trámite legal se realizó a través de las cancillerías de ambos países*.