Política regional
-
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Política regional:
Sobre lo de Argentina, expropiar está en la constitución. Alguno trató de informarse o ponerse en contexto o simplemente hicieron la asociación mental expropiar = Venezuela?
es inconstitucional expropiar en argentina
pero como sabemos los peronchos hacen lo que quieren
el poder judicial esta denunciando a albertito -
Pensar que en el resto del foro piden que Lacalle expropie unas casas así terminamos el estadio de Morgan y el Puma
-
yo no se si es inconstitucional, lo que decían varios es que es ilegal que lo haga el ejecutivo en este momento dado que el proceso de quiebra está en la justicia
va a haber juicios para todos lados -
-
@yobolso obviamente, está todo politizado.
Te funden la empresa para después cuando pedís que te devuelvan parte de todo lo que te robaron te digan: ves como te gusta el intervencionismo? -
algunos están tirando que mientras la deuda se negocie va a durar todo esto, que si sale efectiva la negociación salen al toque
-
@sanjo sabés qué pasa? si esto fuera una intervención de una empresa mal administrada por entender que es demasiado grande para quebrar, sería entendible. Lo han hecho muchos países con las aerolíneas, lo hizo Uruguay con los bancos en la crisis.
Hay 2 diferencias muy grandes.La primera es que no cumple con esos supuestos. Primero porque habían interesados en absorverla y segundo porque no cubre un servicio esencial. El argumento de los puestos de trabajo es débil, buena parte los tenía que cubrir si o si la empresa que la absorviera. Pero aún entendiendo que se perdían muchos puestos, era más barato para el estado pagarles varios años el sueldo que hacerse cargo de la empresa.
Pero ponele que demos por bueno que la intervención era necesaria, hay otro problema clave. La intervención es transitoria con el fin de estabilizar la empresa, encausarla y venderla para volver a colocarla en el estado inicial. Eso hizo Uruguay con los bancos: los estabilizó, los puso a funcionar y los vendió. Lo mismo está haciendo Alemania con las aerolíneas. Desde el punto en el que hablan de soberanía alimenticia y no se qué otra pelotudez, se hace evidente que la intención no es esa.
Y después hay varios problemas más. El principal es que el estado no tiene el Know How para manejar ese tipo de empresas. Los bancos bien o mal mantuvieron las estructuras, se cambió la cúpula y se los puso a funcionar, en un mercado que el estado conoce bien.
Pero esta empresa es un exportador de granos, no tiene nada que ver. Encima venía ya cascoteada, por lo que no tenés que llevarla al escenario pre-crisis, tenés que hacerla de nuevo. Es evidente que esto termina en pérdidas millonarias para el estado. No hay nada más caro que una empresa grande dando pérdida.Y lo peor de todo: el antecedente. Ya lo hicieron una vez, las próximas son más fáciles. Es esperable una lluvia de intervenciones.
-
@gauzabolso parece que Europa también va rumbo a ser Venezuela, qué flagelo el socialismo covid en el mundo:
-
@sanjo justamente ahí tenes la diferencia entre un caso y el otro. Lo que hacen los estados europeos es capitalizar las empresas manteniendo la estructura gerencial intacta. Lo hacen transitoriamente, las levantan y las venden.
-
-
-
Berni es un payaso. No hay doble vara.
-
les está pasando como a nosotros, complicadisimo el asunto, te matan por nada, no vale una mierda la vida
no se si la violencia para robar es igual en toda sudamerica pero por lo visto en estos dos países la violencia para robar es grave -
Montevideo es Berna comparado a las otras grandes ciudades de Sudamérica
-
Venezuela me consta de manera directa que es 1000 veces peor que esto
Allá es garantía de que te roban, acá es una posibilidad, en auto no podes parar en los semáforos y si precisas algo no se te ocurra llamar a la policía que es peor todavía -
-
Imponente la ola de violencia
Cagaron a patadas a una enfermera para robarle y la dejaron tirada en la calle
Le afanan hasta el calzado
Meta manifestaciones los vecinos de todos lados
Debe ser hasta peor que acáLa verdadera pandemia de Sudamérica
-
-
-
El 70% de la economía es de los privados. Más que hasta en Singapur.
"El socialismo"