Política regional
-
La constitución de Pinochet no creaba desigualdad?
-
-
Veo algunos usuarios que para defender al gobierno uruguayo se respaldan en que “la gente lo eligió” y en el caso de la votación chilena, con una victoria aplastante del 80% buscan cucos y la democracia no les sirve. No vale el fanatismo político amigos.
-
Si la democracia es buena para que gane tu partido pero mala cuando pierde es que lo que el problema no es la democracia.
-
Lo que va a prevalecer es una Constitución socialdemócrata (o keynesiana, como quieran llamarlo) a la europea que garantice un Estado de Bienestar, una economía social de mercado (diferente al capitalismo ortodoxo) y un respeto a las minorías en general (la única innovación a nivel regional). Por ahí pusieron de referente el modelo de Uruguay.
-
El problema de Chile es de trayectorias. Y va mucho más allá de una eventual reforma de la constitución, lo que pongan ahí es una anécdota, lo que importa es cómo llegues a donde sea que querés llegar.
Por ejemplo la reforma jubilatoria. Debería ir hacia un sistema mixto similar al nuestro y aumentar los aportes (que son mucho más bajos que los nuestros y son el pilar de los problemas). Ir de un sistema de reparto hacia uno mixto no es tan complejo, tenés que hacerlo progresivo para que no te queden como acá los cincuentones, pero el proceso se hace y es exitoso. Lo han hecho buena parte de los países.
Pero ir de un sistema de capitalización individual a uno mixto? Tiene 3 grandes problemas:- Rentas generales va a tener que subsidiar por varias décadas la pata de reparto porque doy por hecho que van a querer aplicarlo a las jubilaciones que hoy existen, al menos a las más sumergidas.
- El sistema requiere un aumento en los aportes (que son muy bajos), eso o bien va a causar una pérdida en el salario o bien va a causar un encarecimiento del costo laboral (según quién pague). Seguramente ambos. Eso va a derivar en pérdida de salarios y aumento del desempleo, lo cual va a ser percibido por los trabajadores como una traición, que "les hacen pagar el pato".
- El 3er problema que para mi es lejos el más grande. Las AFP son el motor de la economía chilena. La reducción en los aportes por ir hacia un sistema mixto va a repercutir directamente en la inversión.
Y eso asumiendo que prima la cordura y van hacia un sistema mixto. Si van a un sistema 100% de reparto, todos esos problemas se multiplican exponencialmente.
Es muy delicado ir hacia un estado de bienestar. Entiendo que los países nórdicos lo hicieron de forma exitosa, pero fue luego de crecer a tasas altas, con un desarrollo altísimo y de forma paulatina. No veo eso en Chile y veo a mucha bestia en la vuelta, no veo una clase política ni a una sociedad preparadas para cambios maduros. Chile no precisa una revolución. Una revolución lo único que va a hacer es dilapidar el único motivo por el cual a Chile le ha ido bien: la libertad. -
Las AFP chilenas son tremenda estafa a la gente. Los ricos basicamente disponen de capital "gratis" para invertir, si hacen plata se la quedan, si pierden no pierden nada. Los ricos viven parasitariamente de los más pobres. Una constitución que pondera a las familias dueñas del país por sobre el resto de la población. El único lugar en el mundo en que se ha privatizado hasta los ríos, arroyos y otros recursos naturales perpetuamente. Un paraiso capitalista, por supuesto.
Un país hecho por ricos para ricos, un modelo que se pudo implantar a costa de masacrar al pueblo. Y a pesar de vivir décadas en él, nunca pudieron garantirle lo mínimo indispensable a su gente.
-
Eso es una caricatura. Y ese tipo de caricaturas son lo que genera tanto riesgo.
Y ojo, no desconozco que hayan hechos de corrupción, si los hay tienen que atacarse porque sea la herramienta que sea la corrupción va a permear. Es más, si la propuesta es agrandar el estado el botín va a ser más grande.El crédito de las AFP genera inversión. Esa inversión genera trabajo y prosperidad para la gente, y obviamente dividendos a los empresarios. Cómo genera toda inversión. Si las AFP son una estafa porque “dan crédito a los ricos” entonces no me quiero imaginar lo que pensas sobre la obra pública...
-
Cómo va a ser una caricatura. De los países más desiguales del mundo. Nada de lo que dije es mentira. 80% de votos.
Construyeron un país con sacrificios incalculables y sigue siendo una mierda. Indefendible el experimento de la CIA y los grandes capitales.
-
El tiempo se encargará
-
El tiempo ya habló. Con el manual de Friedman, cometiendo todas las atrocidades necesarias para llevarlo adelante, nunca llegaron a Europa (sic).
-
Cómo que no llegaron a europa?
-
Que plato este Sanjito. De lo más divertido del foro, no te vayas nunca.
-
Repito, el tiempo se encargará.
-
-
@Aserrin dijo en Política regional:
La constitución de Pinochet no creaba desigualdad?
En Venezuela y en Cuba seguro la aplican tal cual la redactó Pinocho. O no, ahora no hay desigualdad, son todos pobres menos los que gobiernan.
-
Si te parecen mal Venezuela y Cuba, esperaba que te parezca mal la constitución de Pinochet si
-
jajaja la jefa de la banda
si sera rentable para algunos el verso del socialismo jajaja
-
Me pregunto quién ganó en Chile en 2013? Y cómo salió la Parlamentaria. Raro que no hayan querido modificar algo en ese momento.
-
https://theintercept.com/2020/11/03/influencer-mariana-ferrer-estupro-culposo/
Brasil inventa la figura legal de la "violación culposa."
André de Camargo Aranha, empresario de Globo, violó a una muchacha y estaba en juicio. En las filmaciones se ve claramente que la chica apenas estaba consciente, entonces el juez estimó que como, de tan alcoholizada/drogada estaba, no podía no dar consentimiento, entonces el violador en realidad no sabía que la estaba violando. Fue declarado inocente.