Política regional
-
El tema es que la dolarización conllevaría licuar el peso, un corralito, un prestamo gigante del FMI, o una combinación de las tres, porque no hay suficientes dolares para convertir toda la moneda. Dejaría a la gente en la miseria verdaderamente y ahondaria aún más la crisis, sin garantia de que a la vuelta (cuándo?) el nivel de vida sea sensiblemente mejor. Mientras la tan clamada casta se hace aún más rica ya que ellos justamente con los dolares fugados son tanto uno de los culpables como de los principales beneficiarios de la crisis. Encima con un gobierno que va a pasarle la motosierra a la educación, salud, seguridad... básicamente todo menos al ejército. El estallido social es una probabilidad.
Una salida más razonable para mí es tender puentes con los BRICS+ y fortalecer la moneda con tratados como los que les ofrece Lula.
Aunque lo mejor para Argentina sería aplicar el modelo chino, ya que hablamos de utopías anarcocapitalistas teóricas, idealizadas, irreales e inaplicables, no entiendo por qué está fuera de discusión el modelo de la segunda potencia mundial. Una economía planificada centralmente e industrializada, con pena de muerte por corrupción o narcotráfico. Tienen todo para encarar por ahí.
-
@Aserrin Pero China en su carrera al progreso se comió 2 generaciones enteras en la sobreexplotación laboral. Cuando el comunismo plantea eso nadie lo critica, ahora cuando el capitalismo pide desregulación laboral y flexibilidad contractual, saltan todos diciendo que pierden derechos.
Esto no se arregla en 5 años. Mínimo 15 años de una política continua basada en la economía, cosa que no hizo el Kirchnerismo ni el Menemismo, que solo buscaron enriquecer los bolsillos de sus dirigentes. Para que un país surja adelante hay que hacer sacrificios. Siempre lo sufrirán las clases bajas, pero es la única opción, dar por perdidas 2 generaciones y que a la tercera despegue el país de una vez por todas.
Lo hizo China, lo hicieron los países del sur asiático, lo hicieron los árabes. Es la única verdad.
-
La dolarización no es utópica, pero no es de un día para el otro.
Hoy el dólar vale 1000. Si Milei gana, recibirá un dólar entre 1350 y 1500. Con lo es la emisión monetaria gigante a futuro que deja este gobierno (las Lelic), proyecto que no hay forma que el dólar converga jamás abajo del rango 1500-1750.
Primera etapa: converger los múltiples tipos de cambio en uno, mientras se encara una reforma fiscal-tributaria. Si se pasa un presupuesto sin déficit, se acaba la presión inflacionaria y consecuentemente la presión sobre el tipo de cambio. Al eliminar los tipos de cambios múltiples le cortás el currazo a los políticos y sus amigos de venderse entre ellos algo a 350 que en verdad vale 1000. Si no hay déficit, no hay necesidad de emisión monetaria, y consecuentemente se podría en teoría cerrar el banco central, que igual ni reservas tiene.Ya logrando eso, eliminando la inflación a través de eliminar la emisión monetaria, tenés un peso creíble y sin necesidad de fluctuar demasiado.
Ese, en teoría sería el objetivo primario y satisfactorio para la economía. Ahí ya tenés al tipo de cambio domado en un valor de equilibrio relativo donde la gente compra divisa para exportar o importar como uruguay y quizá para ahorrar al igual que pasa en Uruguay, pero ya no para especular.
Hasta ahí es todo economía común y corriente, que estimo el 95% del foro puede lograr comprender el por qué es conveniente.
Después y solo después de haber reformado el estado, pasado un presupuesto sin déficit, pasado una reforma tributaria donde la gente no te evada tanto, frenando el déficit y la emisión monetaria es que dolarizar sí o dolarizar no se volvería relevante.
En un país con políticos relativamente honestos es al pedo, y hasta contraproducente dolarizar. En un país que en los últimos 4 años quintuplicó su base monetaria, lo mejor es sacarle a esos hijos de puta el poder de seguirlo haciendo y esa es la única función de la dolarización. Obviamente los políticos se van a quejar porque se les acaba la jodita del impuesto oculto.
-
@GustavoLT Argentina tiene un punto de arranque bastante distinto a China o dicho sea de paso de los planes quinquenales de la Unión Soviética estalinista, esos paises tenían servidumbre en pleno siglo XX.
Ellos ya están explotando el petróleo, gas, minería, litio, tienen energía nuclear, recursos de sobra, no están en guerra, hay acceso casi total al agua, electricidad, salud, educación. No les falta nada y su sociedad es muy distinta en un contexto -y no lo digo de un punto de vista xenófobo- creo que la cultura del trabajo y la redistribución de la riqueza son parte de la cultura católica.
El principal problema sería geopolítico obviamente, todos los intentos de gobierno socialista en la historia tuvieron intervencionismo extranjero, desde bloqueos hasta rociarlos con agente naranja. Pero un estado pequeño es aún menos garante de defensa ante el imperialismo.
-
@Aserrin si, pero justamente eso de la cultura del trabajo, la sindicalización, etc, hace inviable un crecimiento rápido en 15 años. Las sociedades que hoy asustan por su desarrollo: Singapur, Malasia, Corea, por ejemplo, se pasaron por arriba todo derecho laboral como nosotros conocemos. Dos generaciones siguieron siendo pobres y explotados, pero el país creció de tal modo que hoy los nietos si pueden disfrutar de ese sacrificio.
-
Jaja decir que el dólar sube porqué milei dice que mierda el peso argentino Juajua
Está bien que el tipo es un semidiós pero no es para tanto che jaja -
@yofuivsriver97 no entendés, tiene que ganar massa para poder arreglar las cagadas de Massa.
-
https://youtu.be/1OvOtAgjPoQ?feature=shared
Audios de melconian
-
@yofuivsriver97 no entiendo a qué vienen esos audios del 2015 creo. O sea, ya están embarrando por gusto.
Lo otro, hablando de UY, en que nos afecta más allá de que ahora hasta con 100 dólares sos un príncipe Qatari en Argentina? El turismo de clase media alta se va a resentir mal. Los pudientes van a venir igual. Luego a nivel exportaciones agro, a nivel reservas de dólares de argentinos no residentes, el dólar en UY ?
-
En la política si tenes muertos en el placard no te podes presentar..sino quedas escrachado
-
@yofuivsriver97 yo creo que con las redes sociales en 30 años no se salva nadie.
Creo el problema es justamente la ilusión de que los políticos no cagan, no se hacen la paja, y son más puros que nosotros. En el fondo son todos unos viejos verdes chupawhisky, algunos se rompen la ñata y otros no saben ni como llegaron a donde están. Los partidos políticos son un asco, el armado de listas por plata también. Hay que hacer como Italia y reducir el número de diputados, en nuestro caso de 99 a 49. Con lo que nos ahorramos con esos 50 puestos + 50 secretarias + 50 partidas de gastos + 50 jubilaciones + 50 subsidios cuando dejan el cargo, podemos empezar a hacer vivienda para quienes no tienen.
-
De acuerdo la corrupcion es inherente al estado a menos estado menos corruptos
-
-
-
@Aserrin Jajaja que caras rotas, poniendo nuestra empresa. Bueno al menos están tratando de alertar al consumidor y no como la Corp farmacéutica que con eslogan y propagandas lindas te vende droga sintética de querusa.
-
https://www.youtube.com/watch?v=nTT2fNyKgUE
Siempre me dio gracia esta escena.
Quizá vengo por este lado
- no, no, no
Okay.. capaz por este lado - no, no, no y no
Okay, entonces quizá trepo por arriba - nononono
Te ayudo a construir más muro?
Sí, dale, pasá
- no, no, no
-
Bueno a pocos días de la elección para mi Milei gana en primera vuelta
son impresentables sus rivales
-
@yofuivsriver97 ojalá, yo escucho versiones de que incluso puede llegar a perder con Massa en el ballotage. Es Argentina, es todo tan raro..
-
Naaa ..argentina despertó va ser una locura lo que van a crecer si gana Milei
-
No gana en primera vuelta..la incertidumbre es cual de los 2 va con Massa luego