Política regional
-
@Aserrin dijo en Política regional:
En las privadas no lo pagamos ni vos ni yo
El que piensa esto habla de pasear, mamita. Los fracasos de los privados repercuten en la sociedad toda.
Me extraña que alguien que piensa que si a las empresas les va bien, a todos nos va bien, a la oración siguiente diga que si les va mal, ahí ya no nos toca. Deshonesto o infantil?
Ahí dice que no nos toca? O dice que no nos genera un egreso? Mitómano. Dice que al ñoqui no lo pagás ni vos ni yo, y es así. Lo paga el empresario de su capital. Siempre que te dejan como un nabo en un debate recurrís a lo mismo, sacar cosas de contexto para "no entender" como te cerraron la boca por enésima vez.
-
@Dinamobolso
No creo que eso fracase porque es lo que estamos haciendo en varios puntos. Creo que toda herramienta teórica es eso, una herramienta , no un fin en sí mismo. También nuestra cultura considera que todo tiene que tener una solución optimista para cada inconveniente. En el caso de la seguridad social es un problema en muchos países del mundo.No tengo ningún temor en decir que esos fundamentos son utilizados por la clase política para manipular a la sociedad ignorante y mediocre que tenemos. Crean cucos con el ajuste , con la dictadura, con Venezuela , con la iglesia. A mí no me engañan.
De todos modos ya tengo determinado mi voto.Queremos tener un estado pagable pero no queremos perder beneficios.
Queremos tener buenos servicios pero pensamos que no se debe privatizar ninguna empresa del Estado aunque den pérdidas y las tarifas sean altas y solo sirva para que vaya plata a cuentas públicas.
Queremos educación de primer mundo pero no quieren meterse con los sindicatos.
Queremos un país natural pero no tenemos capital humano para otro tipo de inversiones que no sean esta mierda de papeleras.
No queremos tener este déficit fiscal pero nos mienten de q está todo bien.La economía es una ciencia social y como aprendiz de otras no creo q nada sea dsechable.
Cada país tiene q tener su perfil . No se si nosotros tenemos alguno. Lo que si me queda claro es que ese perfil que elijamos va a tener aspectos positivos y otros que serán reprobados
-
-
@Artime71 dijo en Política regional:
@Dinamobolso
No creo que eso fracase porque es lo que estamos haciendo en varios puntos. Creo que toda herramienta teórica es eso, una herramienta , no un fin en sí mismo. También nuestra cultura considera que todo tiene que tener una solución optimista para cada inconveniente. En el caso de la seguridad social es un problema en muchos países del mundo.No tengo ningún temor en decir que esos fundamentos son utilizados por la clase política para manipular a la sociedad ignorante y mediocre que tenemos. Crean cucos con el ajuste , con la dictadura, con Venezuela , con la iglesia. A mí no me engañan.
De todos modos ya tengo determinado mi voto.Queremos tener un estado pagable pero no queremos perder beneficios.
Queremos tener buenos servicios pero pensamos que no se debe privatizar ninguna empresa del Estado aunque den pérdidas y las tarifas sean altas y solo sirva para que vaya plata a cuentas públicas.
Queremos educación de primer mundo pero no quieren meterse con los sindicatos.
Queremos un país natural pero no tenemos capital humano para otro tipo de inversiones que no sean esta mierda de papeleras.
No queremos tener este déficit fiscal pero nos mienten de q está todo bien.La economía es una ciencia social y como aprendiz de otras no creo q nada sea dsechable.
Cada país tiene q tener su perfil . No se si nosotros tenemos alguno. Lo que si me queda claro es que ese perfil que elijamos va a tener aspectos positivos y otros que serán reprobados
Es lo que hacemos en varios puntos, porque varios de los puntos, no son más que economía basica.
No todos los negros son Pelé por pegarle a una pelota, ni precisas serlo para hacerlo bien.El consenso es una batería de medidas, que aplicadas en su mayoria iban a mejorar la calidad de vida de las poblaciones en este caso de América Latina.
En qué basaban eso? En una serie de supuestos éxitos económicos, ( Tatcher, Reagan, Pinochet, entro otros)
La caída del principal competidor hizo que la mayoría de la poblaciónes también homologaran el cambio, creyendo que era la única escuela.Que precisamente habían sido éxitos economicos en términos de crecimiento del PBI , pero significaron para la sociedad en su conjunto una depresión en su calidad de vida.
A finales de los 80, con la finalización de los mandatos de Tatcher, Reagan y Pinochet (Hago referencia a ellos porque son los principales exponentes)
La pobreza en sus países era mayor, el desempleo era más alto, la cantidad de personas con sueldos de subsistencia era más grande, la desigualdad se había multiplicado y eran todos países muy susceptibles a las crisis económicas globales.
Si solo uno de estos paises hubiera registrado esos problemas, uno pensaría que solo fue mala suerte. Pero si todos los países a los que hacemos referencia tuvieron exactamente los mismos resultados.
Que supondría que al final de los 90, principios del 2000 no tendríamos los mismos resultados, aplicando las mismas politicas?Los resultados son un calco, tras otro, tras otro. De los mismos resultados.
El éxito es el PBI per Capita multiplicado, la medición más abstracta de todas. Pero la teoría del que el mercado se iba a encargar de repartir las riquesas, no sucedió.
En todos estos países tuvo que meterse papa estado a solucionar, los problemas que el mercado no había podido. -
Es un sistema que necesito de la exclavitud durante muchos años para funcionar en los países donde se aplicaba.
No es de extrañar que hoy en día no necesite de generar la mismas condiciones en cierto porcentaje de la población para funcionar.
Es un sistema que necesita que haya esa polarización.
-
Comparto que la caída de la URSS es gran impacto para la filosofía en el mundo, claro que ella es el papá de otras ciencias sociales, como TMB la epistemología. Saludos.
-
VIPrespondió a Dinamobolso en Última edición por Julichingo Bolso
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
Solo en las empresas públicas hay ñoquis? Mirá.
En las privadas no lo pagamos ni vos ni yo, lo paga el dueño quien es libre de hacer lo que se le canta con su dinero.
El resto son todo conjeturas tuyas.
En cualquier momento vas a decir que yo opino que el cielo es rojo, porque no mencioné en ningún post que es celeste. Estás desvariando fuerte.
Yo no soy particularmente afín a la intervención estatal. Pero si vamos a serlo, no lo seamos a medias. Que en una organización política como la nuestra existan 250.000 viviendas vacías, mientras hay 200.000 personas viviendo en condiciones subhumanas, me parece absurdo e indefendible.
Después de defender un modelo expropiador, siendo "libertario," tendrías que ahorrarte un poco la sorna.
Hacés lo que me acusás a mi, no es raro en vos. Te comiste un paseo histórico en ese tema y la dejaste por ahí. Mismo tema en el que le dijiste a otro usuario que no borrabas mensajes y sí lo hiciste. Mitómano.
Depende, algunas se funden te dejan créditos sin pagar, trabajadores en el seguro. Y ese ñoqui a veces cobrando mucho más (hijos, amigos de, etc)
Gastos en trámites judiciales, etc.El ir contra el patrimonio de ese privado, es casi imposible. Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Así que si un privado se funde por contratar ñoquis, nos afecta a todos. Al igual que en la gestión pública.
What ?. A ver, a nivel público las deudas las pagamos todos, a nivel privado las asumen los privados ¿es una realidad tan difícil de entender?.
Concluir que nos afecta a todos de la misma manera, es tan falso como desleal intelectualmente.
Tampoco es cierto (es falso) la frase que dice Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Si se presenta un embargo genérico, no sólo va a afectar todo el patrimonio del deudor, sino que incluso a futuro si recibe una herencia, o aparece como titular de acciones o se lo vincula a cualquier tipo de valores, los pierde.
Apostemos a informarnos antes de postear tamaños disparates jurídicos. Cuesta bien poquito aunque sea recurrir al Dr. Google
-
Que alguien que se rumorea que trabaje en negro haya puesto la página del BPS es una de las cosas más simpáticas que he visto en el foro.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
Solo en las empresas públicas hay ñoquis? Mirá.
En las privadas no lo pagamos ni vos ni yo, lo paga el dueño quien es libre de hacer lo que se le canta con su dinero.
El resto son todo conjeturas tuyas.
En cualquier momento vas a decir que yo opino que el cielo es rojo, porque no mencioné en ningún post que es celeste. Estás desvariando fuerte.
Yo no soy particularmente afín a la intervención estatal. Pero si vamos a serlo, no lo seamos a medias. Que en una organización política como la nuestra existan 250.000 viviendas vacías, mientras hay 200.000 personas viviendo en condiciones subhumanas, me parece absurdo e indefendible.
Después de defender un modelo expropiador, siendo "libertario," tendrías que ahorrarte un poco la sorna.
Hacés lo que me acusás a mi, no es raro en vos. Te comiste un paseo histórico en ese tema y la dejaste por ahí. Mismo tema en el que le dijiste a otro usuario que no borrabas mensajes y sí lo hiciste. Mitómano.
Depende, algunas se funden te dejan créditos sin pagar, trabajadores en el seguro. Y ese ñoqui a veces cobrando mucho más (hijos, amigos de, etc)
Gastos en trámites judiciales, etc.El ir contra el patrimonio de ese privado, es casi imposible. Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Así que si un privado se funde por contratar ñoquis, nos afecta a todos. Al igual que en la gestión pública.
What ?. A ver, a nivel público las deudas las pagamos todos, a nivel privado las asumen los privados ¿es una realidad tan difícil de entender?.
Concluir que nos afecta a todos de la misma manera, es tan falso como desleal intelectualmente.
Tampoco es cierto (es falso) la frase que dice Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Si se presenta un embargo genérico, no sólo va a afectar todo el patrimonio del deudor, sino que incluso a futuro si recibe una herencia, o aparece como titular de acciones o se lo vincula a cualquier tipo de valores, los pierde.
Apostemos a informarnos antes de postear tamaños disparates jurídicos. Cuesta bien poquito aunque sea recurrir al Dr. Google
Además te hablan como si uno (o cualquier otro privado) le prestara plata a cualquier nabo sin investigar la empresa y no existiese una tasa de interés para compensar el riesgo asumido.
Y el próximo argumento es: ah, y si le presta el gobierno? (Como a los amigos de Mujica) Ahí sí perdemos todos.
Cuando hace 997 páginas que decimos que el gobierno no tiene que andar timbeando la plata del pueblo porque no están capacitados para tomar esas decisiones.No pensé que era tan difícil de entender, pero la matemática a veces complica. Y no estamos hablando de derivadas ni integrales, es sumar y restar.
-
@Fabianz dijo en Política regional:
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
Solo en las empresas públicas hay ñoquis? Mirá.
En las privadas no lo pagamos ni vos ni yo, lo paga el dueño quien es libre de hacer lo que se le canta con su dinero.
El resto son todo conjeturas tuyas.
En cualquier momento vas a decir que yo opino que el cielo es rojo, porque no mencioné en ningún post que es celeste. Estás desvariando fuerte.
Yo no soy particularmente afín a la intervención estatal. Pero si vamos a serlo, no lo seamos a medias. Que en una organización política como la nuestra existan 250.000 viviendas vacías, mientras hay 200.000 personas viviendo en condiciones subhumanas, me parece absurdo e indefendible.
Después de defender un modelo expropiador, siendo "libertario," tendrías que ahorrarte un poco la sorna.
Hacés lo que me acusás a mi, no es raro en vos. Te comiste un paseo histórico en ese tema y la dejaste por ahí. Mismo tema en el que le dijiste a otro usuario que no borrabas mensajes y sí lo hiciste. Mitómano.
Depende, algunas se funden te dejan créditos sin pagar, trabajadores en el seguro. Y ese ñoqui a veces cobrando mucho más (hijos, amigos de, etc)
Gastos en trámites judiciales, etc.El ir contra el patrimonio de ese privado, es casi imposible. Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Así que si un privado se funde por contratar ñoquis, nos afecta a todos. Al igual que en la gestión pública.
What ?. A ver, a nivel público las deudas las pagamos todos, a nivel privado las asumen los privados ¿es una realidad tan difícil de entender?.
Concluir que nos afecta a todos de la misma manera, es tan falso como desleal intelectualmente.
Tampoco es cierto (es falso) la frase que dice Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Si se presenta un embargo genérico, no sólo va a afectar todo el patrimonio del deudor, sino que incluso a futuro si recibe una herencia, o aparece como titular de acciones o se lo vincula a cualquier tipo de valores, los pierde.
Apostemos a informarnos antes de postear tamaños disparates jurídicos. Cuesta bien poquito aunque sea recurrir al Dr. Google
Además te hablan como si uno (o cualquier otro privado) le prestara plata a cualquier nabo sin investigar la empresa y no existiese una tasa de interés para compensar el riesgo asumido.
Y el próximo argumento es: ah, y si le presta el gobierno? (Como a los amigos de Mujica) Ahí sí perdemos todos.
Cuando hace 997 páginas que decimos que el gobierno no tiene que andar timbeando la plata del pueblo porque no están capacitados para tomar esas decisiones.No pensé que era tan difícil de entender, pero la matemática a veces complica. Y no estamos hablando de derivadas ni integrales, es sumar y restar.
Exactamente. Las pérdidas que tuvo el Estado (y ahí sí nos involucran a todos) por ejemplo con condonar la deuda de Paco Casal o el préstamo al "amigo" de Fripur, cuando se sabía que esa empresa estaba fundida hace años, por ejemplo son casos claros de cuando "La guita es de la gilada...".
El Estado puede (y debería) "repetir" acciones legales contra este tipo de resoluciones irresponsables e impunes. Ojalá esto se mueva a partir de Marzo...
Menciono estos ejemplos para no caer siempre en Ancap, Pluna, Alas Uruguay, etc., etc.
-
@Fabianz dijo en Política regional:
pero la matemática a veces complica
Atte. 'Mill millones por no renovar vacantes'
-
@Aserrin dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
pero la matemática a veces complica
Atte. 'Mill millones por no renovar vacantes'
50.000 empleados públicos a 20.000 dólares anuales te da mil millones. Entiendo que se te complique como pagar los impuestos.
-
VIPrespondió a Julichingo Bolso en Última edición por Dinamobolso
@Julichingo-Bolso dijo en Política regional:
@Dinamobolso dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
Solo en las empresas públicas hay ñoquis? Mirá.
En las privadas no lo pagamos ni vos ni yo, lo paga el dueño quien es libre de hacer lo que se le canta con su dinero.
El resto son todo conjeturas tuyas.
En cualquier momento vas a decir que yo opino que el cielo es rojo, porque no mencioné en ningún post que es celeste. Estás desvariando fuerte.
Yo no soy particularmente afín a la intervención estatal. Pero si vamos a serlo, no lo seamos a medias. Que en una organización política como la nuestra existan 250.000 viviendas vacías, mientras hay 200.000 personas viviendo en condiciones subhumanas, me parece absurdo e indefendible.
Después de defender un modelo expropiador, siendo "libertario," tendrías que ahorrarte un poco la sorna.
Hacés lo que me acusás a mi, no es raro en vos. Te comiste un paseo histórico en ese tema y la dejaste por ahí. Mismo tema en el que le dijiste a otro usuario que no borrabas mensajes y sí lo hiciste. Mitómano.
Depende, algunas se funden te dejan créditos sin pagar, trabajadores en el seguro. Y ese ñoqui a veces cobrando mucho más (hijos, amigos de, etc)
Gastos en trámites judiciales, etc.El ir contra el patrimonio de ese privado, es casi imposible. Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Así que si un privado se funde por contratar ñoquis, nos afecta a todos. Al igual que en la gestión pública.
What ?. A ver, a nivel público las deudas las pagamos todos, a nivel privado las asumen los privados ¿es una realidad tan difícil de entender?.
Concluir que nos afecta a todos de la misma manera, es tan falso como desleal intelectualmente.
Tampoco es cierto (es falso) la frase que dice Tampoco podes cruzarlo con otros emprendimientos privados que él tenga, etc.
Si se presenta un embargo genérico, no sólo va a afectar todo el patrimonio del deudor, sino que incluso a futuro si recibe una herencia, o aparece como titular de acciones o se lo vincula a
cualquier tipo de valores, los pierde.Apostemos a informarnos antes de postear tamaños disparates jurídicos. Cuesta bien poquito aunque sea recurrir al Dr. Google
No julichingo, por favor si te vas a hacer el doctor en leyes. Por favor que la argumentación sea seria.
Los privados se agrupan generalmente en Sociedades Anonimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Y no me digas que estas sociedades tiene una responsabilidad distinta ante la ley, que una persona fisica....Uhh mira Dr. google parece que si.Cuando existe un embargo a estas sociedades, solo podes ir ante el capital y las propiedades de esta Sociedad. Precisamente están pensadas para proteger el patrimonio de los particulares que las integran.
El particular puede formar parte de dos sociedades distintas.
Pero estas no son vinculantes entre si, cada sociedad responde con su propio patrimonio.Pero para que te voy a escribir...
Artículo 78
(Embargo de participaciones sociales). Los acreedores de un socio
podrán embargar su participación social, pero sólo podrán cobrarse con las
ganancias que se distribuyan y con los bienes que se le adjudiquen en la
liquidación de la sociedad cuando ella se disuelva o en la liquidación de
su participación en caso de rescisión parcial. -
@Fabianz dijo en Política regional:
@Aserrin dijo en Política regional:
@Fabianz dijo en Política regional:
pero la matemática a veces complica
Atte. 'Mill millones por no renovar vacantes'
50.000 empleados públicos a 20.000 dólares anuales te da mil millones. Entiendo que se te complique como pagar los impuestos.
Jajajaja qué capo, a mi nunca me respondiste
Todavía nadie sabe porque la calculaste en 50.000 las vacantes, podías haberla calculado en 250.000 total, y ahorrabás 5000 millones.
Así cualquiera es economista
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Todavía nadie sabe porque la calculaste en 50.000 las vacantes, podías haberla calculado en 250.000 total, y ahorrabás 5000 millones.
Ojalá se hiciera por 250 mil, pero es para otro tema.
-
@Dinamobolso dijo en Política regional:
Es un sistema que necesito de la exclavitud durante muchos años para funcionar en los países donde se aplicaba.
No es de extrañar que hoy en día no necesite de generar la mismas condiciones en cierto porcentaje de la población para funcionar.
Es un sistema que necesita que haya esa polarización.
Es exactamente al revés. El capitalismo se produce después de la Revolución Industrial y por ello ya no le era rentable el mantener esclavos.
¿Por qué pensás que fue la guerra de Secesión en EE.UU. ?.
#OtroTemaDondeLaFocaLaEmbarraPorNoEstudiar
-
Es Pele...
-
@BrunoNicolas33 vale leer la nota: promulgó una ley sancionada en 2006
Igual es destacable que lo haya hecho el tipo que dijo entre otras cosas:
-
"No emplearía (hombres y mujeres) con el mismo salario. Pero hay muchas mujeres competentes" (2016, en entrevista en TV).
-
"Yo no soy violador, pero si lo fuera, no la iba a violar porque no lo merece" (en 2003 a la diputada del Partido de los Trabajadores María del Rosario, mientras se debatía una ley sobre la violación).
-
"Las mujeres deben ganar menos cuando están embarazadas”.
-
"Tengo cinco hijos, fueron cuatro hombres, ahí en el quinto me dio una debilidad y vino una mujer."
-
"Fui con mis tres hijos, el otro fue también, fueron cuatro. Yo también tengo un quinto, con el quinto fallé. Fueron cuatro hombres, con la quinta fallé y salió mujer".
Qué dirán ahora los "varones unidos" de la traición de su prócer? Algo así como "y para las mujeres que le pegan a sus maridos va a ser igual?"
-
-
Qué es más importante en un presidente, ¿lo que dice o lo que hace?.
Miremos a Uruguay. Mujica cuando habla le gusta el rol del "viejito filósofo" (de boliche). Y ha sido un sembrador de odio desde que se levantó en armas contra un gobierno democrático, con el objeto de tomar el poder por vías violentas. En su gobierno extranjerizó la tierra en Uruguay como nunca en la historia, dilapidó la bonanza económica más grande de la historia, habló de "Educación, educación, educación" y no sólo patrinqueó con los gremios, sino que introdujo textos con "falsa historia reciente" (por ejemplo se sostenía que los tupamaros se habían levantado contra la Dictadura), tuvo el récord de leyes declaradas inconstitucionales en la historia, le dió "presupuesto 0 (cero) al PJ" porque le declararon inconstitucionales leyes (que lo eran), su desprecio por los profesionales en general y los abogados en particular nos costó que el Estado perdiera un juicio multi millonario en favor de los funcionarios, al haber contratado un estudio jurídico de un amigo, que además de las pérdidas que sufrió el Estado, cobró más de 800.000 pesos de honorarios...En fin, podría seguir, pero es gracioso como los Farfán Boy's se rasgan las vestiduras por lo que dice Bolsonaro y votaron a morir a un terrorista de la primera hora como Mujica...
-
Esa ley ya existe hace 13 años. Hasta entonces los golpeadores, violadores, femicidas, entraban y salían, o ni entraban.
Se valora el esfuerzo, pero algo que técnicamente es una multa, difícilmente tenga efectos disuasivos, y el crímen más grave de todos, justamente es el único que no se ve afectado por la normativa.
Además de que es un mensaje un poco tenebroso, que el golpeador se siga haciendo cargo y manteniendo su víctima, por ley. A un paso de escribir que la mujer es propiedad del hombre, en las buenas y las malas.