Política
-
Por mi experiencia personal puedo decir que la regularización del cannabis como decían ayudó a que muchos consumidores no tengan ningún punto de contacto con el narcotráfico y la delincuencia. Recuerdo los tiempos de tener que ir a una boca y cruzarse con consumidores de pasta base o pasar momentos tensos, la verdad era una tontería siendo que hay un sinfin de drogas legales infinitamente más perjudiciales para la sociedad y el individuo, siendo las más importantes el alcohol, el tabaco y las benzodiazepinas (rivotril, clonazepam, diazepam)
Los usuarios de la ley son los que hacen las cosas bien y que no incurren en otras drogas. Por otra parte están los que se la quieren dar con cualquier cosa y en ese sentido es irrelevante si se fuman un porro prensado (de los que todavía se venden en las bocas), una bolsa con pegamento industrial, alcohol rectificado o los psicofármacos que consigan.
Cómo afectará la legalización y promoción en la salud y aceptación de la droga como algo deseable para los menores sería el problema principal a atender. Por otra parte, desde que tengo memoria los nenes de primero de liceo se bajan una caja de vino en ayunas antes de entrar al liceo. No lo veo como un agravante a ese problema. Sigue siendo problema de los padres, y si estos no están presentes o cuidan más los contextos donde interactúan sus hijos no habrá forma de que no caigan en esa.
-
-
legalicen todo
-
Por mi experiencia personal puedo decir que la regularización del cannabis como decían ayudó a que muchos consumidores no tengan ningún punto de contacto con el narcotráfico y la delincuencia. Recuerdo los tiempos de tener que ir a una boca y cruzarse con consumidores de pasta base o pasar momentos tensos, la verdad era una tontería siendo que hay un sinfin de drogas legales infinitamente más perjudiciales para la sociedad y el individuo, siendo las más importantes el alcohol, el tabaco y las benzodiazepinas (rivotril, clonazepam, diazepam)
Los usuarios de la ley son los que hacen las cosas bien y que no incurren en otras drogas. Por otra parte están los que se la quieren dar con cualquier cosa y en ese sentido es irrelevante si se fuman un porro prensado (de los que todavía se venden en las bocas), una bolsa con pegamento industrial, alcohol rectificado o los psicofármacos que consigan.
Cómo afectará la legalización y promoción en la salud y aceptación de la droga como algo deseable para los menores sería el problema principal a atender. Por otra parte, desde que tengo memoria los nenes de primero de liceo se bajan una caja de vino en ayunas antes de entrar al liceo. No lo veo como un agravante a ese problema. Sigue siendo problema de los padres, y si estos no están presentes o cuidan más los contextos donde interactúan sus hijos no habrá forma de que no caigan en esa.
Nunca pensaron que diría ésto pero: comparto 100% lo que dice Sanjo.
-
-
Creo que quiso ser sarcástico, le salió mal, y los resultados son maravillosos
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
-
No pero si con 221 liceo de tiempo completa y merienda extendida solucionamos el problema
-
Sabía poco del pasado de Talvi, cosas como estas tienen que ser difundidas (más allá del medio)
A ver, estamos acostumbrados a "cobrar al grito" según el manual foquista, pero analicemos un poco de qué viene lo que publica "Caras y Caretas", publicación foca si las hay.
Contenido:
Se maneja como base de su pretendido enchastre hacia el Econ. Talvi, un autor, Vreeland en un ensayo universitario dice, interpreta determinadas acciones del presidente Luis A. Lacalle atribuyéndole intenciones políticas concretas sobre un préstamo que nunca se utilizó.Transcribo párrafo;
“Ahora bien, supóngase -escribe Vreeland- que un gobierno busca imponer un conjunto de medidas (impopulares) de austeridad económica, enfrentando una dura oposición política a nivel doméstico. Mi argumento es que esta era la situación de Uruguay en 1990. El presidente Luis Alberto Lacalle firmó el acuerdo con el FMI no para la obtención de un préstamo, sino por la condicionalidad que dicho préstamo imponía”.
Y yo me pregunto qué clase de psicópata es capaz de eso. Someterte al FMI y además hacerlo cuando no se precisaba la plata. Solo de gracia nomás, de maligno que sos.O sea, de un préstamo stand by que nunca se utilizó saltamos rápidamente, con la velocidad del rayo a la conclusión de que Solo de gracia nomás, de maligno que sos.
Recordemos que en esa época el PN no tenía mayorías parlamentarias, por lo que cualquier planteo legal debía requerir el acuerdo con otros partidos.
Fíjense lo siguiente. Dice al comienzo de su artículo; En el año 2006, poco más de un año después de que el Frente Amplio comenzara su primer gobierno, Uruguay canceló la totalidad de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recuperó su soberanía en materia de política económica.
Si tan bueno fue el FA en materia económica, ¿cómo explica que la deuda externa que recibieron en 2005 se multiplicara exponencialmente al día de hoy
?.Y como muestra de lo mala leche de Leandro Grille, veamos tan solo un párrafo más, dice así;
Este asesor fue designado como el negociador principal en relación con las misiones del FMI, y durante su período como negociador, se suscribieron los dos acuerdos mediante los cuales tanto daño se le hizo a nuestro país. Lo consigna, orgulloso, en su CV. Ese asesor se llamaba Ernesto Talvi.
O sea, concluye que alguien que fue a negociar los términos ya marcados por el FMI y el gobierno uruguayo actuó mal, ¿por qué?, ah porque Grille y demás focas sostienen que Uruguay no debe endeudarse, supongo. Lástima que como señalé antes, la deuda externa uruguaya aumentada por el FA en estos 15 años, condiciona nuestra economía para las próximas generaciones, pero de eso, bueno, de eso el foquismo non parla.
A ver, todo bien con el "amigo" Grille, pero está haciendo el mandado ya pensando en Octubre, clara y descaradamente, en mi modesta opinión.
P.D.: La imagen que me deja es que ya comienzan a visibilizar a Talvi como un "rival de riesgo" y actúan en consecuencia. Si están así de "nerviosos" ahora, imaginen a medida que se acerque Octubre... oh, my god.
-
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
-
El Uruguay del FA, ser chorro no es delito.
-
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda. -
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda.Una pregunta @Fabianz. Los créditos de contingencia o stand by, qué diferencia tienen con un Fideicomiso ?.
Gracias.
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
@daniel1899 dijo en Política:
La tapa de Caras y Caretas jajajajajajaj, que pasquín nefasto.
Cuando alguien define una política 'neoliberal' como "criminal" pierde todo tipo de valor periodístico.
Los créditos de contingencia no sólo sirven en caso de emergencia, sino que son una fuerte señal a los mercados financieros de que somos creditores confiables, reduciendo la tasa de interés que pagamos por nuestra deuda.Una pregunta @Fabianz. Los créditos de contingencia o stand by, qué diferencia tienen con un Fideicomiso ?.
Gracias.
Fideicomiso suele ser el traspaso de la custodia y/o poder de decisión de ciertos activos a otra persona o entidad. Por ejemplo, muchos países petroleros suelen tener fideicomisos que fondean con el dinero de la venta de commodities, entendiendo que el precio del petróleo puede caer y deben invertir en otros activos para minimizar su dependencia del oro negro. La estructura entonces sería que el gobierno transmite al fideicomiso las ganancias, y el fideicomiso lo custodia e invierte. También están los casos de fideicomisos ciegos donde un multimillonario se vuelve presidente y traspasa sus activos al fideicomiso que no le informa en qué tiene invertido, para que sus decisiones políticas no sean guíadas por cómo afecta a su propio dinero.
Un préstamo de contingencia (stand-by) funciona con o sin condiciones. Imaginate que un vecino mutlimillonario (pero algo rompebolas) te dice: escuchame, si necesitás plata te la presto con un interés muy bajo. Como es medio rompebolas, le decís que no necesitás nada.
Llegás a tu casa y leés que tu empleador se puede fundir y te pueden dejar en la calle y no tenés ahorros para bancarte las vacas flacas. Como todavía no te echaron, no vas a pedirle un préstamo y empezar a pagar intereses por dinero que no necesitás, ni estás dispuesto a que te rompa las bolas, pero le decís: escuchame, firmá acá que si me echan del trabajo, me vas a prestar 100 mil dólares. Eso sería un préstamo de contingencia con la condición de que te echen.Ahora, imaginate que estás pensando en comprar una casa y el banco te iba a prestar al 4% y se entera que tu empleador está complicado. Pasás a tener un perfil de riesgo mucho más alto y te exige un 6% o no te presta. Por suerte, tenés la carta del millonario, que dice que en caso de emergencia te salva, manteniendo tu capacidad de repago intacta ya que por más que te echen, vas a tener liquidez para afrontar los pagos. Entonces, te mantienen el 4%.
Por qué en vez de ir al banco no le pedís la $ al millonario? porque es rompebolas. Significa que no te sirve la carta que te firmó? No. -
@Fabianz Bien, gracias por la respuesta.
Yo decía porque la característica del Fideicomiso de que se van retirando fondos a medida que se necesitan, incluso es posible que nunca se necesite y no sea utilizado.Entiendo que ésta es la mayor diferencia con un crédito común, donde se retira la totalidad y hay que pagar los intereses pactados, sí o sí.
Gracias por la explicación y los ejemplos.
-
@BrunoMendoza Si querés justicia por mano propia andá a Honduras o Nicaragua. Por tener "raptadas" dos personas y cagarlas a palo a modo de venganza, por más que te hayan robado, vas preso en cualquier país civilizado.
Y eso que yo soy muy crítico de los jueces, pero en esta tienen razón.
No se qué tiene que ver el FA, si en Uruguay por suerte como es una república hay separación de poderes.
-
-
https://www.youtube.com/watch?v=eb-UMMLN05Q
Futuro senador del Uruguay, justificando tener miembro de los escuadrones de la muerte en su lista, porque es una persona "honesta" que nunca sucumbió a la "corrupción"
-
-
Osea según Manini. Mal manejo de los dineros públicos es peor al Asesinato y tortura