Política
-
Hincha de Nacional con un chumbo en la puerta del estadio:
7 meses en cana.Asesino de Felipe Cabral, con diversas armas de guerra ilegales, y sus municiones, en su casa:
Procesado sin prisión.Divino el Poder Judicial.
-
quien más estado precisa son las clases media bajas y bajas.
Sí, pero si el estado se la gasta toda en funcionarios, rentarios, becarios, viajes, partidas de diario similares al salario mínimo, etcétera al de abajo no le llega nada. Uruguay gasta casi 20 mil millones de dólares anuales y a los de abajo lo único que le llegan son las migajas. Eso es lo que me calienta. La prioridad en el gasto la tendría que tener la enseñanza, la educación, la seguridad, la infraestructura, la vivienda. Y más en un gobierno de izquierda. Pero no, la prioridad son los sueldos y los "cargos". Fijate que nuestra candidata a vice en cada nota que le hacen habla de los "cargos" y sí, no sabe lo que son las 8 horas. Alguien que no puede ni escribir Montevideo con mayúsculas (https://uy.linkedin.com/in/graciela-villar-66916a68) en el sector privado difícilmente gane más de 25.000. Sin embargo, gana 5 veces más en el sector público. ¿Por qué no cobra un salario medio o una canasta básica y reparte el resto para los más necesitados que "tanto le preocupan"?
No es casualidad que quienes vivan del estado, estén maravillados de su poder. Conozco un montón de gente que ni terminó liceo y ganaba 15 palos en el mercado privado y entraron al BPS o Ancap a ganar 40 o 50 palos como si nada, Obviamente sabemos a quien votan. Además cuando se jubilan, van a jubilarse con montos impagables (parecido a lo que pasa hoy con la caja militar) y algún gil lo va a tener que pagar. Siempre termina siendo el sector privado.De acuerdo en todo.
Aún así no votaría ni loco al Partido Nacional. Si tenemos que girar a la derecha, que sea por liberales y no por conservadores. El partido Nacional representa toda la casta política acomodadora de toda la vida. Con acomodadora no me refiero sólo a cargos, sino a lo peor del liberalismo: usar la libertad como excusa para acomodar a la empresa de tus amigos. Las famosas puertas giratorias de lo que pasa en España hace años: del estado a las privadas. No quiero decir que ahora no pase, pero el PN lo lleva en la sangre, porque mantiene políticos que se criaron con eso, con llegar al poder sólo para acomodar sus curros. Sin ninguna ruborización. Ahora le sienta bien el lugar opositor, para elevar la bandera de la ética. Si tiene que haber un cambio de viento que sea por Talvi. -
Por ahora ningún candidato propuso bajar los sueldos de los políticos y cargos de confianza (los que crecieron tremendamente), los viajes (aventuras denominadas misiones oficiales), la cantidad de empleados, las jubilaciones superiores a los 120 mil pesos, la cantidad de empleados que pueden ser reemplazados por tecnología, los seguros de paro que llevan años siendo cobrados, y todo beneficio extraordinario que otorgamos disfrazando la política de justicia social.
Y tampoco lo van a hacer, porque el que lo haga, pierde.Quiero ver si Talvi puede sentarse a negociar con el Pit-Cnt y la FOEB acuerdos en los que caiga el salario real. Acá hay que recortar jubilaciones, bonos, etc.
Lo más inteligente sería que las instituciones públicas estén abiertas de 12 a 20 horas diarias, para descongestionar fuertemente el tráfico eliminando la estacionalidad y a su vez permitir que el empleado privado que trabaja de 9 a 5 pueda realizar sus trámites luego de trabajar. Creo que se podría buscar una negociación con los empleados donde se pase a una jornada laboral de 4 días en vez de 5, recortando alguna horita y sensiblemente el salario real. En la práctica, la gente que no entiende de economía ni matemática, van a decir que: "con el FA se vivía mejor" -
-
A Talvi le escuche decir más de una vez que propone no cubrir vacantes de empresas públicas por 5 años. No soy un erudito del tema pero es algo. Laburo en una empresa pública y con la mitad de los funcionarios reorganizados mejor funcionaria igual o mejor.
-
En general comparto que hay que recortar el presupuesto en los cargos de confianza, gastos excesivos de los legisladores (nacionales y departamentales), gastos sin control en empresas del Estado y paraestatales entre otros.
No comparto que se recorten las jubilaciones. Sé trata de derechos adquiridos con el aporte de cada trabajador. Ya es bastante magra la relación sueldo en actividad-pasividad que hace que hoy la edad promedio de jubilación en Uruguay sea de 63 años, cuando se tiene derecho desde los 60 (con 30 de trabajo y sus aportes).
Esto a su vez, retrasa el ingreso al mercado de trabajo de los jóvenes.Como regla, siempre se apeló a solucionar temas económicos no pagando jubilaciones o deteriorando sus importes. Como ejemplo, veamos lo que sucede hoy.
La jubilación mínima (con la mejora que ha tenido en los últimos años) es de $ 12.462,- desde el 1° de Julio/2019.
Sin embargo el sueldo mínimo es de $ 15.650,-
Recordemos que el origen conceptual del salario mínimo surge después de la 2da. Revolución Industrial, y era lo mínimo indispensable que necesitaba una persona para no morir (y poder seguir trabajando).
Trayendo ese concepto original, hoy para el Estado Uruguayo, quien trabaja necesita más de 15.000 pesos para sobrevivir.
Peeeero los pasivos deben hacer lo mismo 12.000 y algo.Y el sistema "solidario" con el sistema de topes, lo que hace es tirar abajo las remuneraciones altas, por las que la gente "del otro extremo" económico y social, tampoco logra con el "sistema de reparto" una fórmula que estimule a trabajar más y con mejor remuneración.
Impuestos como el IRPF y el IASS van en línea con esa falta de estímulo al esfuerzo personal.
Algo se mejoró con el sistema de las AFAP'S y se pudo llegar hasta hoy, que hubiéramos quebrado hace varios años, si no se las hubiera incorporado.
Pero otra vez, el sistema debe modificarse sin duda, sin perder de vista que los trabajadores activos hoy, seremos los pasivos de mañana y deberemos vivir de acuerdo a ello.
-
El problema es que el BPS no paga según lo que uno aportó durante su vida, sino sobre un cálculo más complejo y no siempre preciso. Por eso fue todo el problema de los "cincuentones" y las AFAP. Las AFAP sí les pagarían en base a sus aportes y eso era muchísimo más bajo de lo que le pagaba el BPS a los jubilados de ahí. El gobierno en vez de aprovechar que el tema estaba en el tapete e iniciar la reforma de BPS a niveles consistentes con el aporte, patearon la pelota para adelante, regalando mil millones (o 3 mil, no recuerdo la cifra) a estos jubilados para que no armen quilombo.
No puede ser que si una empresa paga 28,000 por un empleado, éste perciba un sueldo líquido de 20,000 porque los otros 8000 van para el BPS, es un porcentaje altísimo que tiene efectos devastadores en el mercado laboral. Al empleado no le rinde nada su plata, y a la empresa le cuesta un 40% más cada empleado. Es decir que paga por 5 empleados y recibe 3.
-
@bolsoamuerte dijo en Política:
@BrunoMendoza
1- No es ella. Fake news.
2- Hay gente que sigue pensando que los que nos proclamamos de centro izquierda o izquierda tenemos que vivir de la caza, la pesca y la recolección.
"Fake news" si... bla bla
-
-
Y bobomi??
-
Vía libre
-
@BrunoMendoza dijo en Política:
Y bobomi??
¿Éste es el Uruguay en el que queremos seguir viviendo ?. SP.
-
Seamos claros, cuando unos HIJOS DE PUTA defienden a los asesinos, y minimizan el problema de inseguridad por motivos político-electorales esto es lo que pasa.
"pero en Brasil... pero en bolivia"
Déjense de estupideces, ésto nunca en la historia estuvo tan mal en Uruguay y a nivel mundial las tasas de homicidio y crimen vienen cayendo mientras acá aumentan. -
UPM2, que siga la joda... a esta altura me iria a Zimbabue.
-
Municipio CH, con Andres Abt como alcalde, herrerista y reconocido hincha de Peñarol, que entrara por el Partido de la Concertación, fue el que los homenajeó por el primer gol de los mundiales, mas no al Parque por jugarse el primer partido. Él es quien convoca esta asamblea de vecinos contra el Parque.
https://www.republica.com.uy/elgart-espero-que-luis-lacalle-pida-la-renuncia-a-andres-abt-id704885/
-
Si es uno del frente el que mete esos arrobas se arma un quilombo.
-
Yo no iba a votar en favor de la reforma de Larrañaga porque considero que no se debe darle más poder a los militares. Pero luego de ver la larga e imprevista cadena de un grupito reaccionario en su contra creo que voy a reconsiderar la idea.
No me gustan los reclames tipo propaganda made in Usa donde te meten 100 palabras por minuto y la pesada para impedirte pensar. Me parecio una cadena con mucho de patotero y de facho.
Por ese camino a mi solo me provocan rechazo. -
-
yo la voy a votar, quiero que llegue el mensaje a los chorritos asesinos de que asi no va mas, no se puede seguir asi
la vida vale 20 pesos para esa gente, después de esa ley quiero desafueros y rebaja del 50% a todos los políticos -
Dije "creo que voy a reconsiderar la idea" significa que antes no la iba a votar y ahora debido a la cadena a mi juicio sobrecargada que hicieron estoy en duda. Mucho de lo que dijeron en la cadena me hizo pensar que puede ser un error no votar la reforma propuesta por Larrañaga. Solo falto MM en el reclame. Asi ahora que estoy en duda.