Política
-
@Aserrin Es cierto que nunca en la historia del país hubo estas cifras de homicidios ?.
Es cierto que nunca en la historia del país hubo estas cifras de rapiñas ?.
Es cierto que con el mayor presupuesto de la historia (producto del "viento de cola" por los precios más altos de la historia del país de nuestros commodities) en la enseñanza, sólo el 30% culmina el Bachillerato ?.
Es cierto que la tierra se ha extranjerizado como nunca en la historia del país ?.
Es cierto que si sumás las "pérdidas" de Ancap, Pluna, Alas Uruguay, Alur, Asse (grandes focos de corrupción que sólo conoceremos si el FA pierde las elecciones), más las sobretarifas que pagamos desde hace años y lo recuperaras, bajarías notablemente el déficit fiscal ?.
Es cierto que dejarían el gobierno con una deuda externa mayor a la que recibieron, a pesar de no sólo tener crecimiento económico desde 2004 y los mayores ingresos al país ?.
Es cierto que prometieron bajar las rapiñas un 30% ?.
Es cierto que prometieron no subir impuestos ?.
Es cierto que con 15 años de gobierno con mayorías parlamentarias, van a dejar una sociedad con más asentamientos y más violencia que la que recibieron ?.
Sólo algunos titulares que te pregunto, y estoy 1000% seguro, no vas (porque no podés) contestar.
-
@Julichingo-Bolso tranquilo Juli, dejalo respirar un poco. No ves que le hace mal que le refriegues esas cosas, él tan acostumbrado a ver Subrayado, Tv Ciudad y leer Caras y Caretas...
-
-
@Aserrin la agenda de derechos casi no tiene cuestionamientos. Filosóficamente sirve para tener más hojas en el cuaderno. Afirmo que respecto a lo económico desde la salida de la crisis en la que Astori TMB estuvo al lado del ministerio Colorado hasta los actuales técnicos son similares en pensamiento.
La generación y cantidad de ingresos al país no tienen mayor incidencia en el partido político de turno pq sigue siendo una economía primaria.
Por cierto, no hay 15 años ininterrumpidos de crecimiento. El valor base respecto a logística y telecomunicaciones tienen 13 años de desactualización y son lo que camufle esos pequeños crecimientos de los últimos años.No obstante , tampoco es culpa del FA que no crezca el país. No se hace magia. No tenés capital humano, tenés mucha inversión pública justificada sino estaríamos en una crisis social. Hoy es tiempo de ajustar el bolsillo y pensar en los más postergados y si hay q sufrir q se sufra. Ahora el tema es si como país nos la fumamos y hacemos el sacrificio o vamos a seguir para la chiquita pa ganar una elección.
Y felicito a mi país por tener técnicos que perfilaron la deuda e hicieron un maracanazo económico sin defaultear negociando contra el FMI , logrando que USA ponga plata (no fue batlle, fue un diplomático apoyado por Astori). Lo que le dijo este economista a los acreedores y USA es que no estaba en juego el default sino la democracia. Esa plata corto la corrida y lleno las arcas. Luego el FMI quiso cagar a Uruguay porque postergó cierta calificación (no soy economista) que hacía que el BID y el BM no pudiera darnos dinero. Enrique Iglesias que era presidente.del BID fue clave.
Si no se lograba la confianza de acreedores en un 80% íbamos al default y logramos que todos los q tenían títulos de deuda renovarán ,.incluso hasta los impensados y creo que se.llegó a un 90%.Ahí arrancó la primera inversión de UPM, crecieron los valores de las materias primas, ayudo a la región, creció TMB el turismo. Las 3 patas del PBI en el buen gobierno y prolijo de Tabaré. El mejor líder post dictadura,.incluso él tenía el régimen 3x1 de ingreso de.empleados publicos.
Acá el tipo cuestionable y nefasto fue el Pepe que cagó.al.Taba.en esta última gestión e hizo q tuviera un gobierno con menos recursos y no pudo cumplir las.promesas u hacen q el FA solo en su primer mandato.tuvo un destacado gobierno.
Ta bien ? Te.invito a que por cada cosa buena digas también algo malo. Porque en materia de educación, seguridad , corrupción y malos negocios, en función de ingresos ha sido muy malo.Tengo que decir que todo eso TMB es culpa del FA o es que el país no asume la marginalidad cultural que tenemos que tiene mucho más que 15 años de formación? Tenemos un país que ya no es el q era, gente con cerebros primitivos por fuera de la cultura del resto: analfabetismo , semianalfabetismo, problemas de vivienda que no solo vive en asentamientos pq no hay viviendas sino pq no conocen otra cosa y TMB se autoexcluye porque los rechazamos. Hay mucha hambre también , indigencia. Capaz todo eso es parte del fracaso de las políticas.sociales o capaz no. Capaz que sin eso sería aún peor.
Bueno. Me acalambré.
-
@Artime71 excelente !!!
-
@Artime71 Buen análisis. Discrepo con la intervención de Batlle en la crisis del 2002. Fue él quien habló directamente por teléfono con George W. Bush y definieron la gestión que luego siguieron los técnicos.
Sobre esa crisis, que fue muy grave, pero por suerte para Uruguay duró relativamente poco (ya en 2004 la economía uruguaya comenzó a crecer), me pregunto si le hubiera pasado a algún presidente que vino después, como Mujica. ¿A quién hubiera llamado?. Es claro que no a Bush, o no ?
-
"nunca se vivió tan bien"
Por eso hay más uruguayos tratando de irse hoy del país que en el 2002. Están cansados de vivir bien. -
@Fabianz todavía veo gente que sigue igual de pobre y anda embanderado con la banderita del Fraude. Si sos del FA y en 15 años no pudiste comprarte casa y una 4x4, si seguís siendo pobre, este gobierno te cagó.
@Aserrin pudo mudarse con casa propia a Punta Gorda, se compró la Nissan Frontier 2018, tiene un ingreso por encima de los $150.000. Entiendo que defiende a este gobierno.
-
-
-
-
Esto es 2017. Ya se superó.
-
El problema de la izquierda es siempre el mismo, tiene un Estado grande e ineficiente que hace que salga carisimo vivir. Y con la derecha el problema es que no suben el salario y también sale carisimo vivir. Conclusión, sale carisimo vivir con los dos con la diferencia que la izquierda a medida que crece el país crecen los sueldos con la derecha eso no pasa. Entonces si sos empleado económicamente te sirve la izquierda, si sos empresario la derecha. Y ya está, cada uno mira la cosa de acuerdo la situación que tiene. No hay que poner a unos como los malos y a otros como los buenos.
-
@GustavoLT dijo en Política:
Esto es 2017. Ya se superó.
Ya llegó a las 147 páginas el tema y aún no he visto a un defensor del frente irse con el pote intacto por poner boludeces
-
Para mí el herrerismo y el pachequismo son los malos. Es agarrar un libro de historia, o leer un diario nomas.
-
El problema de la izquierda es siempre el mismo, tiene un Estado grande e ineficiente que hace que salga carisimo vivir. Y con la derecha el problema es que no suben el salario y también sale carisimo vivir. Conclusión, sale carisimo vivir con los dos con la diferencia que la izquierda a medida que crece el país crecen los sueldos con la derecha eso no pasa. Entonces si sos empleado económicamente te sirve la izquierda, si sos empresario la derecha. Y ya está, cada uno mira la cosa de acuerdo la situación que tiene. No hay que poner a unos como los malos y a otros como los buenos.
El problema de fondo es el BPS, IVA y resto de las "cargas sociales". Pensá que entre aportes patronales, personales, FRL, Fonasa, etc la empresa paga 21 palos y a vos líquidos te quedarán 15. A la empresa se le hace muy cuesta arriba pagarte y a vos la plata no te rinde nada, porque de esos 15, 3 se te van en IVA y te quedan 12. Pensá que 9 palos a alguien que su plata compra 12 es una fortuna. Por eso es tan caro Uruguay.
-
@GustavoLT históricamente siempre tuvimos una tasa alta, especialmente en hombres mayores de 60 del interior (seguramente conservadores a los que el mundo moderno se los llevó puestos) y adolescentes por el bullying (intensificado por la inmersión de la tecnología en nuestras vidas en los últimos años)
En 2002 las causas fueron en su mayoría socioeconómicas y en personas fuera de los grupos de riesgo habituales
-
@sanjo claro, pero sin esa crisis, la tasa hubiera estado entonces reducida a lo que hoy está marcando el índice actual.
El tema suicidio tiene su raíz plantada desde hace más de 130 años. Y es hermana del tema femicidios. Es el humanismo implantado forzosamente, por la escuela masónica. Es el hombre el centro de todo, una sola vida, y luego la nada misma. Esa mentalidad provoca que ante grandes frustraciones y crisis, mucha gente se tome el palo o asesine a su prójimo.
-
@Julichingo-Bolso Lo leí en un texto de Jorge Batlle. El solo habría recomendado la declaración sobre que estaba en peligro la democracia. Quizás si tenía un voto de confianza de la comunidad internacional.
-
Alguien que comenté sobre la propuesta del partido digital. No soy muy ducho con este tipo de cosas tecnológicas.
Lo q comentaba Morano. Cuando llegó la crisis del 29 comenzó la intervención estatal ,cuando dejó de funcionar vino el neeeeeoooliberalismo, cuando eso dejo de pasar volvió la inyección del Estado. Es una rotación de voto en función del salario .
Dato curioso. Cuando llegó el tratado de Versalles que destruyó a los perdedores de la primera guerras el amigo Keynes advirtió en su primer libro (no lo lei, solo su bio) lo que iba a ocurrir. Un país sin financiamiento, bloqueado económicamente , con saqueos de territorios y recursos que solo tendrían efectos negativos. Surgieron los movimientos Nacionalistas y en algunos casos supremacistas.
Algo a destacar que es interesante , que antes de que Keynes propusiera su pensamiento económico ya Alemania por no tener un sope empezó una política de emisión de papeles para su propia población pa arrancar la economía. Y luego ese ministro de economía terminó preso por no estar de acuerdo con entrar a la guerra.Así que concluyó que las democracias tan admiradas de primera mitad del siglo pasado fueron los causantes de lo que hoy también se quejan
Por cierto. El tema inflacionario tengo entendido que fue crucial porque en la crisis del petróleo de los 70 la inflación dejo de ser un tema de demanda por un tema de costos. Por lo que he leído ese fue uno de los motivos por los que volvieron algunas políticas de ajuste. Es posible un Uruguay sin un gran Estado. Francia también tiene un gran Estado. El problema es ese o no saber administrar?