Política
-
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Sigue llorando el foca mayor ?
Jajajja una amargura tremenda. Además no responde nada.
-
es mágico como toman ese "anuncio" de julio de que no las iban a subir
@elchengue20 puede ser difícil, no digo que no, pero no era mejor empezar antes a debatir el problema? lo dejaron para lo último, asi es mas difícil todavía
-
@nacionalcapo Es decir que eso explica porque somos los mejores en matemáticas y los segundos en ciencias y lectura en la América Latina?
-
respondió a bolsoamuerte en Última edición por
@bolsoamuerte cada uno ve lo que quiere ver. Tu razonamiento lo llamo de mediocridad pura. Cada vez estamos peor contra nosotros mismos, empeoramos y empeoramos pero vos contento con el ranking.
-
@nacionalcapo dijo en Política:
Cada vez estamos peor contra nosotros mismos, empeoramos y empeoramos
Por eso se gradúa más del doble de secundaria que hace 15 años, y la matrícula universitaria está en índices históricos.
Una cosa es lo que es, y otra es lo que querés que sea. Lo que no entiendo, es por qué querés que esté todo mal y peor.
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@nacionalcapo dijo en Política:
Cada vez estamos peor contra nosotros mismos, empeoramos y empeoramos
Por eso se gradúa más del doble de secundaria que hace 15 años, y la matrícula universitaria está en índices históricos.
Una cosa es lo que es, y otra es lo que querés que sea. Lo que no entiendo, es por qué querés que esté todo mal y peor.
Nuevamente no logras argumentar sobre mi comentario. Lo que dije no es cierto?
-
No, no es cierto.
Decís que estamos cada vez peor "contra nosotros mismos." Con más del doble de graduados de secundaria que hace 15 años, y la mayor matrícula universitaria de la historia. Ambas cifras, subiendo.
O a cada cosa que no te guste le vas a decir que no es argumento, que no vale, que no es así.
-
respondió a Fabianz en Última edición por
@Julichingo-Bolso dijo en Política:
Sigue llorando el foca mayor ?
Jajajja una amargura tremenda. Además no responde nada.
Misión imposible
-
Hay algún votante del FA en el foro lo suficientemente no foca para admitir que el 5% de déficit fiscal es tétrico? que estamos mucho peor de lo proyectado y mucho peor de lo que estábamos hace un par de años? Porque si no reconocemos eso es imposible tener cualquier discusión racional.
-
En matemática pasó de un puntaje de 422 en 2003, a 427 en 2006, repitió 427 en 2009, bajó a 409 en 2012, subió a 418 en 2019.
Lectura, de 434 en 2003, se pasó a 413 en 2006, 426 en 2009, 411 en 2012, 427 en 2019.
Finalmente en Ciencias el resultado de Uruguay en 2006 fue de 428, en 2009 de 427, en 2012 de 416, en 2019 de 426.
No, no empeoramos. Viendo los márgenes de error, estamos en realidad más o menos igual.
-
respondió a gauzabolso en Última edición por
@gauzabolso imposible
-
en todos bajaste un poquito, con márgenes o sin márgenes no es positivo
igual yo nunca le di mucha pelota a eso, veo la realidad sin esos números y nadie puede negar el problema, lo de egreso en secundaria es otro dato bastante choto -
Ayer publicó una nota muy buena El Observador con un análisis sobre las pruebas Pisa. Analiza punto por punto por qué es buena pero quizás no tanto, la intención
política de hacer parecer buenas cifras tomadas "al vuelo", es decir sin ningún análisis ni explicación. Muy recomendable.Me pareció muy interesante y contradice lo que afirmó acá la Foca Mayor.
Se complementa con esta otra nota, también de El Observador que se publicó un día antes.Y acá la de El País.
-
@nacionalcapo Takbien es cierto que aumento la matrícula. Los resultados se mantienen en niveles similares pasando de 92 a 95 % en el sistema a los 15 años. Justamente ese 3% que agregaste es altamente probable sean estudiantes, en promedio, de nivel más bajo académico lo que hace que bajes el promedio cuando en realidad si tomabas solo a los que estaban antes en el sistema estas igual o mejor.
-
La nota que subí de El País, detalla un dato interesante referido al rendimiento de los estudiantes uruguayos teniendo en cuenta el quintil a que pertenecen.
Así por ejemplo en un párrafo sostiene;
..."más significativa aún es la distancia de resultados entre los estudiantes uruguayos de contextos más ricos y aquellos de zonas más desfavorecidas. En lectura, por ejemplo los alumnos del quintil de mejores ingresos consiguieron un promedio de 490 puntos (un ñpuntaje que supera el promedio de OCDE). Los del quintil más pobre, en cambio, obtuvieron 339 (por debajo del promedio de América Latina). Dicho de otro modo, la mayoría de los estudiantes de contextos más vulnerables no son siquiera capaces de identificar el personaje protagónico en el cuento "Los Amigos" de Julio Cortázar.¿Que me preocupa de éstos?.
En mi modesta opinión 2 factores fundamentales.1 - Se cae otra mentira del Fraude Amplio. NO ES CIERTO que hayan achicado la brecha entre los estudiantes de los quintiles altos en relación a los de los más bajos. Si comparamos quintil alto nuestro con los de otros países, estamos a nivel europeo, sin problemas, incluso superando en algo a más de un país de primer orden mundial.
Pero, si comparamos el puntaje del quintil más bajo nuestro estamos al nivel africano (Marruecos, por ejemplo).2 - Esto tiene una implicancia peor proyectado a futuro. ¿Por qué?.
Porque si esta realidad se mantiene (y 15 años de gobiernos FA fueron un estruendoso fracaso en esto), ¿que pasará con estas mismas generaciones cuando crezcan e ingresen al campo laboral?.
La respuesta es evidente, van a competir y van a ganar quienes pertenecen a los quintiles más altos, en el Uruguay de dentro de pocos años. Ergo, se va a acentuar la inmovilidad social.
Aquel ascenso social tan destacado e impuesto por el Batllismo a principios del S. XX cuando el mayor orgullo era que el hijo de un obrero pudiera culminar sus estudios a nivel universitario mejorando así posteriormente sus ingresos y superándose de manera personal pero también social, al replicarse la situación; con las cifras que muestra este estudio de las pruebas PISA es evidente que esta desigualdad entre los puntajes de unos y otros marca que esa diferencia, esa "ventaja" de unos sectores sobre otros, es y será determinante para que no se produzca la movilidad social.Triste pero real. Con 15 años de gobierno con mayorías parlamentarias y 7 años ininterrumpidos de un contexto económico exuberante, como nunca antes vivió Uruguay, tenemos resultados que confirman que el presente y el futuro será que los pobres seguirán siéndolo por años, lamentablemente.
#HáblameDeFracasoEnLaEducación
-
Vuelvo a repetir, Vendan todo , vendan la ancap la ute , vendan la ose y ANTEL. Que Mercado regule del precio, como con la carne. Ta lindo no? 400 mangos un kilo de pulpa. , 500 mangos el kg de asado y todos llorando pidiendo “estado”.
Son divinos. -
Dicho esto, el ajustazo se tiene que hacer si o si.
Sería de una irresponsabilidad tremenda no hacerlo. -
que propones con la carne?
-