Política
-
Toco varios temas en los que estaba atrasado-
Armas: En Uruguay hay un índice de tenencia de armas muy elevado en relación al mundo, y eso es así desde hace décadas. Eso califica la tenencia legal como la clandestina.
Agua Potable: La ley de forestación tiene bastante tiempo y la agricultura intensiva también. En este caso, no considero una responsabilidad absoluta del FA. Fue un proyecto país.
Defensa propia: Es polémico. Es difícil interpretar de modo preciso la defensa propia. Para mi debería interpretarse en función de que accedan a tu casa o terreno, o asesinás por la espalda. Pero esto no es algo como para que pueda opinar. Es más pa la gente de derecho.
Cárceles: El Uruguay generó una subcultura pobre, ignorante y postergada. Hoy no queremos hacernos cargo y los encerramos. Tiene sentido que no querramos ser lastimados pero los campos de concentración y la política para la población carcelaria no tienen sentido. La revancha no es buen remedio nunca.
Capital humano y educación: El tener una población con tan poca educación y conocimiento es el mayor de los problemas.
Asociación para delinquir: Difiero con Salle. Para mi todo el espectro político es cómplice de los delitos de la clase política.
Bolsonaro: No es liberal en lo económico, todo lo contrario. Sí es conservador.
Ejército: En mi opinión, debería reestructurarse el poder militar. La Marina para cuidar la pesca ilegal es necesaria. El cuidado de las fronteras es importante. No sé tanto al respecto. No tengo esa posición absolutamente negativa de lo militar.
Suicidio: El suicidio, vinculado a la sociología no es una decisión personal. Durkheim lo corroboró. Incluso tiene un libro que se llama "El Suicidio". La vincula con la anomia. Pueden comprar la obra. Es uno de los considerados "padres de la sociología".
Milicos: La explicación de la promilitarización la encontrás en la historia. El Uruguay no es antibotas, no lo fue nunca.
Jineteadas: Pienso que el cuestionamiento a las jineteadas nace desde el voto del FA montevideano. El maltrato animal es considerable en nuestro país y nunca es tratado por no ser "captavotos".
Ley de Riego: Que no se alcancen las firmas no quiere decir que la población no esté de acuerdo con la recolección. No existió una campaña suficientemente promovida en lo mediático.
Distinción de ideologías: Q no se pueda distinguir un partido de otro es porque no tienen propuestas concretas.
Macri, Bolsonaro y Trump: Hay diferencias entre los 3. No son lo mismo. -
Sanguinetti es sin ningún tipo de dudas la persona más oscura que ha pasado por Uruguay luego de la dictadura.
-
Sanguinetti es sin ningún tipo de dudas la persona más oscura que ha pasado por Uruguay luego de la dictadura.
Este mensaje (y la nota que lo acompaña) son un típico ejemplo de los tiempos actuales.
Primero se toma la declaración de un privado de libertad, cumpliendo pena por flagrantes violaciones a los DD.HH. por lo que seguramente hasta allí una persona repudiable por los actos que cometió (y se probó), pero parece que cuando hace declaraciones como ésta, pasa automáticamente, con la velocidad del rayo, a ser una persona CREÍBLE (respetable?).Pero no queda allí lo asombroso del asunto (que debe investigarse, como todo testimonio en temas sensibles como la violación de los DD.HH., consecuencia de actos de terrorismo como los perpetrados durante la dictadura 73-84) retomo, lo asombroso es que se utilice esta afirmación de un delincuente de la peor calaña, para adjudicar otras intenciones sobre alguien más.
Recordemos que llevamos 14 años consecutivos con una fuerza de izquierda en el poder, con incluso, mayorías parlamentarias.
Y en este marco, NO han probado la connivencia de ningún presidente democrático con ningún acto suyo con medidas que no estuvieran dentro del marco legal.
En este último período también tiene representación parlamentaria la Unidad Popular, que no integra el FA pero es de izquierda, sin duda.¿Cómo nunca ninguno de ellos realizó siquiera una sola denuncia penal contra ningún presidente de este período democrático?.
¿Seguimos gritando en la pulpería y callando en la comisaría?.
Ya somos grandes, me parece, para tirar esas opiniones tenebrosas sin niguna prueba ni sustento, más allá del nivel de chusmerío y fake news con que convivimos todos los días, digo yo. -
el viejo salle es el unico que saca la cara por el pueblo
con la estafa esta del frente amplio y ump2 ni blancos ni colorados dicen nada, se callan la boca porque tambien estan comprados por upm2
En la manifestación también participó el activista Marcelo Hospitale, popularmente conocido como "Tupita con iPhone".
-
Sin tener acceso al texto del contrato a firmarse (como toda la población, menos el gobierno) no me sumo a los críticos de UPM 2, cuando de control ambiental se trata,
¿Por qué?. Bueno primero se percibe una enorme hipocresía. El Río Negro YA ESTÁ absolutamente contaminado hoy. Y ¿cuál es la actitud tanto del gobierno como de los ambientalistas?. NADA, no se ha hecho nada para controlar las actividades agrícolas e industriales causantes en un elevadísimo porcentaje de la contaminación de este río.
Ahora si se trata de una "transnacional" ahhhh, ponemos el grito en el cielo.
La construcción del tren Montevideo-Pasode los Toros es positivo per sé. Los empleos directos e indirectos también.
Los incentivos fiscales son los de uso corriente en el mundo cuando de inversiones de este nivel se trata.
Recordemos que es la mayor inversión que se haría en Uruguay en toda nuestra historia.Yo hubiera preferido mayor transparencia en toda la negociación, pero por lo mismo que decía antes, los montos de que se trata este negocio, es comprensible que no se den a conocer todos sus términos antes de llegar al acuerdo final.
No creo que sume contaminación a la que ya hay, y la calidad del río Uruguay (abajo de UPM 1) son consistentes en eso.
Por lo conocido hasta ahora, estimo y por bastante diferencia, que son mucho más las consecuencias positivas que las negativas de UPM 2. -
pero que casualidad che
estamos llenos de casualidades ultimamentePor error en contrato, UPM "paga diez veces menos en uso de vía férrea", según abogado
La versión en inglés indicaba que UPM debe pagar diez veces menos por tonelada bruta por kilómetro que lo que dice la versión en español, algo que según las autoridades se debió a un error de traducción. Ante esta discrepancia, en abril se corrigió el contrato en español y se hizo primar lo que decía la versión en inglés
-
Bo, estoy en Maldonado y quedo anonadado con el mamarracho que hicieron en Plaza Zabala. Qué manera de robar plata.
14 millones de pesos en unos bancos espantosos. No tienen cara los chorros que nos gobiernan -
Blancos y colorados no dicen nada xq son parte del proceso de entrega igual que el fraude
-
pero que casualidad che
estamos llenos de casualidades ultimamentePor error en contrato, UPM "paga diez veces menos en uso de vía férrea", según abogado
La versión en inglés indicaba que UPM debe pagar diez veces menos por tonelada bruta por kilómetro que lo que dice la versión en español, algo que según las autoridades se debió a un error de traducción. Ante esta discrepancia, en abril se corrigió el contrato en español y se hizo primar lo que decía la versión en inglés
Esas cagadas, de ser ciertas, son intapables e indefendibles. En esas cosas es que justamente el gobierno debe defendernos.
Sólo cuando se sepan todas las condiciones del contrato a firmar se lean, se verá si se negoció bien o mal.
Lamentablemente al día de hoy, nadie puede hablar seriamente del contenido completo del contrato.
-
Gracias FA!!! Siga el baile, siga el baileeee...
-
Lo que más me jode de nuestra casta ciudadana es que no salgamos a quemar por educación, inseguridad, cárceles, gasto público, corrupción.
Nos tienen divididos así no reunimos la fuerza suficiente. -
@BrunoMendoza Esa pantalla era de buitres no del estado.
Tas a full con las fake news eh Brunito.
-
-
Se encadenó a una silla playera con un enano en un ataúd. De ripley.
-
Me cuesta creer que Sartori haga comerciales y publicidad dale que dale con la medicación gratis para los viejos cuando eso ya está
Le está copando el lugar a Lacalle Pou hasta para proponer cosas que ya existen
-
la tarjeta medifarma algo asi propuso jajaja
-
Hoy les dan remedios gratis pero a los que son usuarios de asse y muchas veces no se consiguen y hay q estar en lista de espera.
Si son usuarios de mutualista eso no corre.
Al jubilado se le va la jubilación en medicamentosLo que propone sartori es darle el medicamento a TODO jubilado. No sólo a los de asse
Igual ta claro que lo dice pa q lo voten los jubilados.
-
Igual es lógico, el tipo no sabe el salario mínimo, el desempleo o la edad jubilatoria, va a saber eso. Algún asesor extranjero le escribió el discurso y él leyó nomás.
-
El futuro es "lento" pero apocalíptico. No tarda más de 5 o 7 años en llegar a una crisis importante (nivel 2000). Ojalá encontremos petróleo, aumento de valor de materias primas, que turismo exploea o algúna cosa fortuita que nos ayude; sino veo una mierda de futuro en función de los valores que creemos tener como país.
-
Difícilmente zafemos de una fuerte en unos años
Pagará el pueblo como siempre
En unos años sin agua por los chinos y upm además de otros factores, lo que cagara el turismo entre otros
Sin tierras y con aún más que antes dependencia de los bancos