Política
-
-
No tiene fin esto, cuantos homicidios y heridos hay por dia???
-
-
Uruguayos que no se dejan coger? Increíble
-
"Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de cumplir y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de la propia ambición política."
-
a ver el conchudo Rossi que respuesta tiene
-
-
Le pegan todos por eso
Que tiene de diferente al resto de los politicos que prometen y no cumplen? -
@agubolso10 dijo en Política:
Que tiene de diferente al resto de los politicos que prometen y no cumplen?
Es en serio la pregunta?
-
@agubolso10 dijo en Política:
Que tiene de diferente al resto de los politicos que prometen y no cumplen?
Es en serio la pregunta?
Obviamente no... lo puse en joda.... como todo lo que vos pones.
-
Ah me alegro entonces.
-
"Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de cumplir y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de la propia ambición política."
Bajaremos las rapiñas 30%, vamos a cambiar el ADN de la educación, mantener la inflación en el rango meta, no subir los impuestos, etc.
-
-
Prefiero que el estado con mi plata pague medicamentos antes que "corredores" que no sirven para nada, bancos de chapa y madera, deudas de ministros que se la afanaron toda, campañas politicas etc etc etc.. ......
-
300 millones sería un comienzo. Después empezaría el contrabando exportador de gente que obtiene el medicamento gratis y lo revende en el exterior, las farmacias al ver los subsidios subirían los precios para que el gobierno les pague más, etc.
-
-
Mientras tanto, Salle continúa con denuncias penales que lentamente van avanzando, contra gobiernos FA, concretamente contra el más corrupto, lejos, el de Mujica. Fijate.
Cuestionan créditos que recibió Fripur del BROU, en el período pasado
Según un informe presentado ante el juez Pablo Benítez Fripur no podía recibir más créditos, pagaba tasas de interés menores a las que correspondían y desvió fondos.Un informe pericial cuestiona la entrega de préstamos otorgados por el Banco República a la pesquera Fripur, entre los años 2005 y 2014. El estudio está ahora en manos de la justicia en crimen organizado, en el marco de una causa que investiga irregularidades en estas transacciones.
La Secretaría nacional antilavado y el Instituto técnico forense, analizaron actas de sesiones del directorio y otros documentos del Banco República.
Allí se advierte que hubo autorización de préstamos por parte de la institución sin haber completado la constitución de garantías. Uno de ellos fue en julio de 2013.
El BROU autorizó el pago de 400 mil dólares. Según el informe publicado por el diario El país, un memorándum expresa que hubo un eventual destino distinto del dinero que la empresa obtuvo de los préstamos, y un desvío de capitales a otros emprendimientos de la familia Fernández, propietaria de Fripur.
Otra de las maniobras registrada en 2013, implicaba adecuar el calendario de vencimientos de los créditos, lo que permitió conceder nuevos préstamos con tasas bonificadas a Fripur “pese a la comprometida situación económico-financiera” de la empresa. Ese mismo año, las exportaciones de la pesquera cayeron un 35%.
Este documento ahora está en manos del juez de crimen organizado Pablo Benítez y el fiscal Luis Pacheco, y se citó al ex dueño de Fripur Alberto Fernández así como otras tres personas relacionadas con la empresa.
La causa investiga si hubo un trato privilegiado desde el BROU, durante la presidencia de Fernando Calloia en el organismo. La demanda fue presentada por el candidato a la presidencia por el partido animalista Gustavo Salle.
MI OPINIÓN: El otorgamiento de créditos a empresa insolvente y con ganrantías nulas o insuficientes, ¿no fue también el caso de Pluna, y Alas Uruguay, por ejemplo?.
Increible que el movimiento de la Justicia en Uruguay sea tan lento "convenientemente para el gobierno", que temas denunciados y presentados ante el PJ, recién estén sabiéndose noticias, después de una larga siesta penal.#HablameDeIndependencia DePoderes
-
Sartori era un chiste pero es un tipo peligroso, muy peligroso. Ver a Elgue, Alonso y otros defender esta estafa da asco. Detesto al chiquito pero donde llegue a ganar Sartori la interna Blanca este país se puede ir al carajo.
-
No hay estabilidad suficiente para un recambio generacional. Espero gane el FA.
Saben q soy del bando blanco pero no considero óptimo un cambió radical . No quiero lo de Argentina o Brasil . -
Estimado Artime creo que entre lo de Argentina y Brasil hay diferencias.
Lo de Brasil es un cambio que se produjo porque el Estado estaba demasiado corrupto. Más allá de si podemos entender que Vilma no haya sido enjuiciada ni sentenciada a prisión y Lula si. Más allá de que no puedamos entender el delito de Lula, el caso Lava Jato denunció que el grado de corrupción era tan grande que jaqueaba al PT porque o bien eran corruptos como sus subalternos o bien eran idiotas incapaces de gobernar al país. Por eso, hubo una reacción popular y se votó a una persona de las características de Bolsonaro.
Argentina en cambio decidió entre el populismo de los Kirchner y el neo liberalismo de Macri. Lo primero era continuar más de 200 años de populismo. Lo segundo era emprender aunque sea tibiamente un cambio de pensamiento y enfoque de la economía. Yo tenia la duda de si Macri podría completar el primer año de gobierno. Sin embargo, milagrosamente logró llegar hasta casi el final del mandato y está pugnando por una reelección.
A Macri le está llendo mal económicamente y es lo lógico. No se puede erradicar en menos de cuatro años la mediocridad y el atraso que producen más de 200 años de populismo. Y claro hay que sumarle a esto que Macri tampoco es la madre Teresa de Calcuta, sino que también tiene sus cosas.
Pero creo que hay que decir y ser consciente de lo siguiente:
Hasta los años 90, en el siglo pasado el mundo estaba dividido por mitades: Occidente, bajo el sistema capitalista y Oriente, en general bajo el sistema socialista inspirado en las ideas de Karl Marx, Engels y Stalin. Pero a partir de la aparición de la Perestroika y la desaparición de la URSS, más las reformas de Deng Xiaoping en la China Popular post Mao, ese mundo socialista de Oriente se desplomó y retorno al capitalismo. La Perestroika que aplicaron los antiguos estados que componian el Soviet y también China Popular no son otra cosa que una manera discreta de retornar al capitalismo sin llamarlo como tal para no afrontar la verguenza de que las ideas socialistas inspiradas en Marx fracasaron y los pueblos donde se aplicaron se morían de hambre.
En el mundo actual solo quedan como economías socialistas la cubana (ya está aplicando reformas para regresar al capitalismo del que en unos 3 o 4 años va a formar parte) y el gordito loco de Corea del Norte. Y en el medio la pobre Venezuela donde Chavez y Maduro estatizaron parte de su sector privado, por lo cual sin haber dejado de ser un pais capitalista está en un estado calamitoso como consecuencia de la baja del petróleo y de las estatizaciones.
Hay que decirle a la gente aunque no guste, que los gobiernos progresistas que gobernaron Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Venezuela actuaron en economías capitalistas y en que en lugar de manejarlas con los criterios clasicos que normalmente estudian como hacer que estas economías se comporten mejor, utilizaron políticas dirigistas que bajo un claro concepto populista desviaron fondos con fines demagógicos, que crearon temporalmente la ilusión de que se estaba haciendo cosas para mejorar el país, cuando en realidad se producía una pérdida de recursos que lo debilitaban económicamente.
Estos gobiernos se caracterizaron por darle peces a la gente para que comieran un día, olvidando que si les hubiesen enseñado a pescar habrían comido el resto de los días de su vida.
Se que aquí hay amigos a los que lo que digo les puede caer duro. Espero que sepan comprender que lo que escribo en el acierto o en el error es por lo menos sincero y de todo corazón.