Politica En Uruguay
-
@Michel hoy el que duerme en la calle es un adicto que se rehusa a internarse en un hogar o un preso liberado que ni la familia lo acepta en la casa.
La diferencia del hoy con el antes que la gente posta dormía en la calle, familias enteras con niños.
Antes no pasaba un camión del MIDES para levantar al indigente que quisiera dormir adentro, les chupaba un huevo el pobre.
De 40% a 8% se bajó la pobreza, qué quieren inventar? Hechos, no palabras.
La pobreza intelectual de priorizar el consumo frívolo a las necesidades básicas es un problema cultural y la cultura hoy es globalizada.
-
@Michel 500 dólares es casi un sueldo mínimo, o sea lo mínimo que te pagan por trabajos que cualquiera podría hacer sin formación ninguna. Ese es el piso.
Claramente si no te formaste o no te gusta progresar vas a tener que conformarte con vivir con otra gente para llegar o vivir muy justo en una pensión. Si sos una madre soltera con 4 hijos y el/los padres se borraron por suerte el gobierno una manito te da, no es que te dejan morir como va a ser a partir de ahora (ver ejemplo cercano y clarísimo de Argentina)
Por qué se multiplicó exponencialmente la cantidad de autos en la calle? Los regaló el mides?
Cuanto era el sueldo mínimo y la canasta antes del FA? No sean tan básicos y lineales, sean conscientes de todo lo que está en juego.
No es fácil volver una vez que se retrocedió, si sacan derechos y ajustan el gobierno que viene no va a venir a salvarnos milagrosamente; seguro aprovechen para culpar a los anteriores y mantenerse en esa tesitura todo lo que puedan para hacer caja ya que "es lo que pidió la gente"
-
@13lefou dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso dijo en Politica En Uruguay:
@13lefou Simplemente 2 cosas. Primero que se mete a opinar sobre un diálogo con otra persona que no es Ud. ¿Le gusta la discusión nivel Rial no?.
Bla bla bla, tirar basura, bla bla bla, más basura. Contenido: 0.
Más allá de que julichingo me haya bloqueado
Ja ja !!!. Que miedo a perder protagonismo "colgándose" de allá abajo de otra persona (que es evidente me considera muy importante porque exige mi atención) pero su problemita ya es grave cuando considera que yo tengo que "rendir cuentas" ante él por lo que escribo, opino, o cuándo o con quien lo hago.
A ver, no tengo ninguna necesidad de andar buscando reconocimiento ni caerle bien a todo el mundo. Todos tenemos y tienen adversarios, o temas en los que se discrepa, a veces de forma totalmente opuesta.
Si se es honesto, se cita la discrepancia y se argumenta en contra. Esa es la esencia de la democracia y de cualquier foro que se precie.
Ahora, pensemos, que quiere esta persona ?. Nada de eso, lo que quiere es que se le tengan que rendir cuentas de como escribe, qué escribe bueno ese control típico de los Estados totalitarios, donde se debe demostrar la inocencia es muy conocido, y no por eso MENOS CENSURABLE.
Se trata del ataque personal sin motivo, pero que intenta por todos los modos, de desacreditar, difamar, injuriar a quien piensa distinto y no se tienen ideas que puedan rebatir las que sostiene quien considera no puede tener determinado reconocimiento (en su mente, claro está).Pero fíjense hasta donde llega el dolo, la mala fe de "saltear" el pedido de reconocer que RECHAZA TODO TIPO DE CORRUPCIÓN !!!
A ver, creo que hasta el propio Stalin debe haber afirmado que en la URSS él tenía una política de respeto a los DD.HH. Pero cuando se cree que es tan inteligente que nadie que lo lea se va a dar cuenta que no contesta lo mínimo que haría cualquier persona razonable, ya no solo queda clara esta obsesión por compararse con alguien a quien no le discute ideas sino forma de ser, la alternativa es clara.
#ElJuliVioQuePerdíaLaDiscusiónYHuyóDespavorido
¿Qué discusión?. Si no le gusta como escribo, es sencillo, no me lea, ¿quien lo obliga?. ¿Le molesta que alguien use fundamentos de los que Ud. manifiestamente carece?. Estudie y mejore su argumentación.
Pero no, es el camino fácil de la censura y el ataque personal, me pregunto, ¿no les suena conocido esto?
Y siguiendo mi propio consejo, chau chau adiós. No tengo ninguna necesidad de hacerle el juego a alguien cuya deshonestidad y mala fe son enfocadas a un ataque personal vacío.
THE END.
#FoquitaAlaListaOtraMásParaAtendeeeeer!
-
Quiebro una lanza por el sanjo y aserrin en que creció el salario real de la mayoría de los uruguayos en estos 15 años. Son datos reales y querer negarlo es tan de necio como el frente amplista que no reconoce el déficit fiscal de hoy que es una bomba que le están pasando al próximo gobierno. El salario real ya mide el poder de compra porque se ajusta por inflación, o sea que es un indicador contundente de que el uruguayo hoy puede comprar más que hacer 15 años.
El problema de fondo acá es observar que esa suba de salario real presionó los costos del sector privado a tal punto que son decenas las empresas ya cerradas porque es inviable producir, y esa gente va a parar a un sector público donde no se gana de acuerdo a su productividad, y ese déficit fiscal se financia con emisión monetaria (que se traspasa a inflación que le pega a los más débiles) y con deuda, que se patea la pelota para adelante.
Y esto retro alimenta el problema, porque como se financian con deuda, esa entrada de dólares hace bajar el tipo de cambio generando atraso cambiarlo y afectando la competitividad del sector privado, que vuelve a perder empleo. A su vez como el sector privado se achica, el estado recauda menos via impuestos y se agranda aún más el déficit.
Y así se genera la ilusión de que se vive mejor, pero hay que entender que el problema es gravísimo porque la irrealidad del presente es enorme y el día que se cierre esa brecha va a pegar y muy duro y eso es fundamental que el pueblo uruguayo lo entienda. Esto es apartidario, lo tenemos que entender absolutamente todos.
-
@Michel La verdad es triste
A ver si con LP los que salen de la cárcel tienen trabajo. Los adictos son internados (gratuitamente sin contar remar, etc).Sobre NIÑOS/AS en situación de calle:
En Censo 2003/2004 realizado por gurises unidos: 7840 total país (3100 mdeo). En 2018 se registraron 40 -
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Michel hoy el que duerme en la calle es un adicto que se rehusa a internarse en un hogar o un preso liberado que ni la familia lo acepta en la casa.
La diferencia del hoy con el antes que la gente posta dormía en la calle, familias enteras con niños.
Antes no pasaba un camión del MIDES para levantar al indigente que quisiera dormir adentro, les chupaba un huevo el pobre.
De 40% a 8% se bajó la pobreza, qué quieren inventar? Hechos, no palabras.
La pobreza intelectual de priorizar el consumo frívolo a las necesidades básicas es un problema cultural y la cultura hoy es globalizada.
https://www.busqueda.com.uy/nota/el-gobierno-detecto-un-aumento-en-la-cantidad-de-asentamientos
Todo el mundo aceptó, inclusive el propio gobierno lo que todos sabíamos los asentamientos AUMENTARON. Es un hecho objetivo, sin calificación.
Que se quiera insistir contra esta realidad, la verdad...
#SuerteEnPilaAumentandoElNivelDeNegación
-
VIPrespondió a SabbathBolsoSabbath en Última edición por Julichingo Bolso
@SabbathBolsoSabbath dijo en Politica En Uruguay:
@Michel La verdad es triste
A ver si con LP los que salen de la cárcel tienen trabajo. Los adictos son internados (gratuitamente sin contar remar, etc).Sobre NIÑOS/AS en situación de calle:
En Censo 2003/2004 realizado por gurises unidos: 7840 total país (3100 mdeo). En 2018 se registraron 40Le estás pidiendo a un hipotético nuevo gobierno que solucione lo que no hizo el Fraude en 15 años de gobierno con mayoría parlamentaria ?.
En serio?.
-
@riveroo_27 sin dudas que dadas las reglas de juego del capitalismo cada vez más global en el que vivimos se vuelve incompatible que la gente esté bien y que el estado tenga las cuentas equilibradas porque precisamente la idea de los organismos de crédito internacionales y calificadoras de riesgo es controlar a dichos estados con la soga al cuello de la deuda.
La que le queda a un país que es un microbio en la economía mundial es vender servicios. No se puede producir acá, la única forma de subir los indicadores es depredar el medioambiente con monocultivos o ganadería intensiva.
Me resulta muy contradictorio que los que lloran por la caida de la industria nacional a su vez sean los principales promotores del libre comercio y abrirse al mundo.
Producir nuestros propios alimentos para no matar la fertilidad del suelo ni contaminar es una utopía hoy en día que solo los loquitos que votamos la UP o PERI sueñan pero la realidad del mundo es la que es y un país tan chico no la puede cambiar. Lo triste son los pequeños productores rurales que creen lo mismo y piensan que cambiando el gobierno van a poder llegar a esa utopía inviable.
-
@Julichingo-Bolso Danos 5 años y te daremos el mejor Uruguay de tu vida
Así que sí, debería en 5 años: Homicidios y rapiñas con valores mínimos históricos. Situación de personas en calle tendiendo a 0. Asentamientos 0 (su plan 2014)
Eso para mi es el "mejor Uruguay de tu vida" y lo prometió en 5 años.
No lo digo yo. Lo dicen ellos, los del Partido Nacional
O miento?
-
Que paso en Tienda Inglesa?? Hay vacantes para laburar?
Hay tremenda fila en todos los locales, se ve que dejas un CV y te vas con un 55 pulgadas, de paso averiguas precio para un viajecito en Tienda Viajes
-
-
respondió a rodrilaspiedras en Última edición por Michel
@rodrilaspiedras dijo en Politica En Uruguay:
Que paso en Tienda Inglesa?? Hay vacantes para laburar?
Hay tremenda fila en todos los locales, se ve que dejas un CV y te vas con un 55 pulgadas, de paso averiguas precio para un viajecito en Tienda Viajes
Son los empleados publicos apurandose a comprar que se les termina la joda jajaja
De seguro que yo no soy y nadie de mi familia ni de mis amigos o conocidos o del barrio -
@Julichingo-Bolso Me gustaría respondas
Dicen "danos 5 años te daremos el mejor Uruguay de tu vida"
No dice 15, dice 5.
Si en 5 años no suben salarios, empleo, cae criminalidad, se hacen mas viviendas, se reducen asentamientos, se reduce inflación, el déficit, etc ENTONCES MIENTEN
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Michel hoy el que duerme en la calle es un adicto que se rehusa a internarse en un hogar o un preso liberado que ni la familia lo acepta en la casa.
La diferencia del hoy con el antes que la gente posta dormía en la calle, familias enteras con niños.
Antes no pasaba un camión del MIDES para levantar al indigente que quisiera dormir adentro, les chupaba un huevo el pobre.
De 40% a 8% se bajó la pobreza, qué quieren inventar? Hechos, no palabras.
La pobreza intelectual de priorizar el consumo frívolo a las necesidades básicas es un problema cultural y la cultura hoy es globalizada.
Te salió la Goyeleche de adentro. No podés decir semejante burrada. Hay gente de todo tipo, adictos a la pasta, seguro. Antes al vino lija y el kerosene.
-
respondió a sanjo en Última edición por Michel
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
500 dólares es casi un sueldo mínimo, o sea lo mínimo que te pagan por trabajos que cualquiera podría hacer sin formación ninguna. Ese es el piso.
Claro porque con el frente todos tenemos trabajos de oficina
Y si no lo tenemos es por nuestra culpaDeja laburo de Cheto que trabaja sentado. La mayoría de votantes del frente es el negraje que o no trabaja o son obreros
Es mentira que hay buenos laburo y si hay son en mayoría acomodos o amiguismo de por medio
A lo que podes aspirar es a tener una pymes pero el frente se ocupo de ir matandolas a todas poco a poco y quitarle impuestos a las grandes empresas que compiten con las pymes. Por ejemplo las farmacias con pharmashop -
@SabbathBolsoSabbath dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso Me gustaría respondas
Dicen "danos 5 años te daremos el mejor Uruguay de tu vida"
No dice 15, dice 5.
Si en 5 años no suben salarios, empleo, cae criminalidad, se hacen mas viviendas, se reducen asentamientos, se reduce inflación, el déficit, etc ENTONCES MIENTEN
Mensajeá al Cuquito. Ni siquiera sé quién ideó ese slogan que ya dije que me pareció vacío.
Si mintieron o no, tendrás que darle el beneficio de esperar los 5 años de gobierno, y ahí se lo enrrostrás de una. -
@Julichingo-Bolso Bueno, entonces asumimos que es IMPOSIBLE cumplir con esa promesa. Salvo que esa propaganda baja dirigida a los familiares directos de los senadores/diputados blancos, ja
Ojo, tampoco es lindo el "bajaremos 30% las rapiñas" y el crecimiento fue exponencial o "no pondremos impuestos" y al año nos garchó Tabaré
-
@SabbathBolsoSabbath dijo en Politica En Uruguay:
@Julichingo-Bolso Bueno, entonces asumimos que es IMPOSIBLE cumplir con esa promesa. Salvo que esa propaganda baja dirigida a los familiares directos de los senadores/diputados blancos, ja
Ojo, tampoco es lindo el "bajaremos 30% las rapiñas" y el crecimiento fue exponencial o "no pondremos impuestos" y al año nos garchó Tabaré
Yo dije cuando recién salió ese jingle que lo encontraba vacío, es así.
Ahora, es un poroto al lado de otras frases célebres del FA... digo, no es hora (pienso yo) de subir las contradicciones del gobierno, porque podemos debatir hasta la eternidad
-
respondió a GustavoLT en Última edición por
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Michel hoy el que duerme en la calle es un adicto que se rehusa a internarse en un hogar o un preso liberado que ni la familia lo acepta en la casa.
La diferencia del hoy con el antes que la gente posta dormía en la calle, familias enteras con niños.
Antes no pasaba un camión del MIDES para levantar al indigente que quisiera dormir adentro, les chupaba un huevo el pobre.
De 40% a 8% se bajó la pobreza, qué quieren inventar? Hechos, no palabras.
La pobreza intelectual de priorizar el consumo frívolo a las necesidades básicas es un problema cultural y la cultura hoy es globalizada.
Te salió la Goyeleche de adentro. No podés decir semejante burrada. Hay gente de todo tipo, adictos a la pasta, seguro. Antes al vino lija y el kerosene.
Ni vale la pena contestar a semejante disparate.
Es obvio que se está cagando de la risa.de nosotros mientras lo dice.'Jaja ahora les digo que esos que requechan adentro del contenedor son personas que están bien pero aún así deciden hacerlo porque están enfermos'
Jajaja
-
Si hablamos de promesas incumplidas...iban a ser diferentes nos dijeron...
Papeleras: https://www.youtube.com/watch?v=Q7w1UGVrKjA
Suba de impuestos: http://www.actualidad.com.uy/index.php/nacionales/240-gobierno-anuncia-alza-de-impuestos-para-enfrentar-deficit-amenazante
Seguridad: https://www.elobservador.com.uy/nota/vazquez-se-comprometio-a-bajar-rapinas-en-un-30--2014101422160
Lucha contra el tabaquismo y la legalización de la marihuana: https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/vazquez-articulo-salud-tabaquismo-combate-tregua-medidas-politicas-antitabaco >>> 3 doritos despues >>>https://www.nytimes.com/es/2017/07/15/por-que-fue-posible-legalizar-la-marihuana-en-uruguay/
Frutillita de la torta, "lucha contra la corrupcion": http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2005/03/2005030111.htm
Corrupción de su vice presidente, compañero que eligieron para afrontar su lucha contra la corrupción: https://www.elobservador.com.uy/nota/confirman-procesamiento-de-sendic-por-peculado-y-abuso-de-funciones-20181211122853Obviamente hay muchísimos casos mas para cada tema. Pero no es necesario pegarles en el piso.