Politica En Uruguay
-
Según Delgado no le sacaron el campo, lo entregó.
Según Martínez a Delgado le otorgaron el campo como colono en el 94, presidencia de Lacalle padre, cosa que Delgado niega, dice que fue en el 97.
Martínez dice que el campo oh casualidad está pegado a otro que tienen los suegros de Delgado, cosa que también niega.
El campo era un terreno en medio de la nada, supuestamente lo hizo desde 0 Delgado. Hasta ser legislador no tuvo problema, cuando cambia la situación durante un gobierno frentista al no estar presente le exigen pagar un 70% de impuestos (si esto es cierto entonces el Gobierno le estaría dando el aval que mantenga el campo no?) Supuestamente tuvo 9 inspecciones el campo que fueron positivas. Y Delgado termina entregando el campo para que no lo jodan y yendo él a la justicia.
Antes o después nos vamos a terminar enterando quien tiene la razón en el asunto. -
@gonzabolso18 Bien Gonza, buena info de lo que pasó. Gracias !.
-
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
Lo del combustible comprado a Venezuela lo comente en este mismo hilo, tengo amigos trabajando en las centrales, que al momento de utilizar el combustible Venezolano, se les trancaban todas las maquinas por las impurezas que tenia el mismo, eso hacia que debieran llamar técnicos extranjeros especializados para que las arreglaran y eso salia mucha $$$$$$, como sería de caro que era mas económico dejar de lado el Venezolano y traer otro, porque los gastos derivados de la mala calidad eran mucho mayores a volver a comprar el combustible...
Exacto, el crudo venezolano es mucho más pesado si lo comparamos con el de los árabes por ejemplo. Por lo tanto es más complicado refinarlo. Por eso se tuvo que hacer la planta desulfurizadora (entre otras cosas) sino el gasoil iba a liquidar a todos los autos diésel del Mercado.
-
Impactantes los audios de Julia Maria Muñoz, se van..
-
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
Lo del combustible comprado a Venezuela lo comente en este mismo hilo, tengo amigos trabajando en las centrales, que al momento de utilizar el combustible Venezolano, se les trancaban todas las maquinas por las impurezas que tenia el mismo, eso hacia que debieran llamar técnicos extranjeros especializados para que las arreglaran y eso salia mucha $$$$$$, como sería de caro que era mas económico dejar de lado el Venezolano y traer otro, porque los gastos derivados de la mala calidad eran mucho mayores a volver a comprar el combustible...
Lo peor es que luego tenemos a FANCAP defender a la gestión del FA en el ente, y al gobierno chavista, y te das cuenta que los sindicalizados son comprados por unos pocos $.
Jajajaja no Tenes idea de lo que decís, le corto el principal beneficio (cosa que ni blancos ni colorados ni los MiLICOs) que era el servicio médico y vos decís que lo defiende. Por favor.
-
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
Lo del combustible comprado a Venezuela lo comente en este mismo hilo, tengo amigos trabajando en las centrales, que al momento de utilizar el combustible Venezolano, se les trancaban todas las maquinas por las impurezas que tenia el mismo, eso hacia que debieran llamar técnicos extranjeros especializados para que las arreglaran y eso salia mucha $$$$$$, como sería de caro que era mas económico dejar de lado el Venezolano y traer otro, porque los gastos derivados de la mala calidad eran mucho mayores a volver a comprar el combustible...
Exacto, el crudo venezolano es mucho más pesado si lo comparamos con el de los árabes por ejemplo. Por lo tanto es más complicado refinarlo. Por eso se tuvo que hacer la planta desulfurizadora (entre otras cosas) sino el gasoil iba a liquidar a todos los autos diésel del Mercado.
Pregunto, comprarías un diesel ahora o seguimos con un naftero por las dudas? Me tienta el ahorro de un Gasolero.
-
Igual el petróleo que compramos principalmente es Nigeriano. Tiene sentido, porque da derecho a Uruguay
-
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
Lo del combustible comprado a Venezuela lo comente en este mismo hilo, tengo amigos trabajando en las centrales, que al momento de utilizar el combustible Venezolano, se les trancaban todas las maquinas por las impurezas que tenia el mismo, eso hacia que debieran llamar técnicos extranjeros especializados para que las arreglaran y eso salia mucha $$$$$$, como sería de caro que era mas económico dejar de lado el Venezolano y traer otro, porque los gastos derivados de la mala calidad eran mucho mayores a volver a comprar el combustible...
Lo peor es que luego tenemos a FANCAP defender a la gestión del FA en el ente, y al gobierno chavista, y te das cuenta que los sindicalizados son comprados por unos pocos $.
Jajajaja no Tenes idea de lo que decís, le corto el principal beneficio (cosa que ni blancos ni colorados ni los MiLICOs) que era el servicio médico y vos decís que lo defiende. Por favor.
Les cortó pero igual le hacen campaña los HDP. Ahora todos en La Española. Le hicieron una policlínica en la esquina del edificio central para dejarlos contentos. Le hacen campaña al FA también, si pasás por agraciada dónde está la sede del sindicato.
-
respondió a Brunito en Última edición por
-
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
Lo del combustible comprado a Venezuela lo comente en este mismo hilo, tengo amigos trabajando en las centrales, que al momento de utilizar el combustible Venezolano, se les trancaban todas las maquinas por las impurezas que tenia el mismo, eso hacia que debieran llamar técnicos extranjeros especializados para que las arreglaran y eso salia mucha $$$$$$, como sería de caro que era mas económico dejar de lado el Venezolano y traer otro, porque los gastos derivados de la mala calidad eran mucho mayores a volver a comprar el combustible...
Exacto, el crudo venezolano es mucho más pesado si lo comparamos con el de los árabes por ejemplo. Por lo tanto es más complicado refinarlo. Por eso se tuvo que hacer la planta desulfurizadora (entre otras cosas) sino el gasoil iba a liquidar a todos los autos diésel del Mercado.
Pregunto, comprarías un diesel ahora o seguimos con un naftero por las dudas? Me tienta el ahorro de un Gasolero.
Sin dudas, tengo un clio 1.9D , anda de novela.
-
@Fede_bolso25 Si hay algo que conozco es el mercado de la salud... trabajo en el... Ancap me pareció siempre un beneficio muy alto para un trabajador que no debería distinguirse de otros trabajadores públicos, y eso de que con $x que se resigno de aumento en su momento costeas ese mounstruo que termino siendo solo un tonto se lo cree XD, no me subas el sueldo 1 año y dame cobertura gratuita de por vida donde firmo????. Sin embargo la mayoría de los derechos se transfirieron y no se perdieron. Odontología, ordenes etc, no quiere decir que se mantuvieran todos pero en general continúan teniendo algunos beneficios.
-
la fecha para odontologo en salud publica si vas hoy te la dan para dentro de un año
-
@BrunoNicolas33 dijo en Politica En Uruguay:
Narco estado. Mexiguay
Bo Bruno, sos muy bizarro. Cuando se incauta droga se supone que es una buena movida del gobierno, es una noticia positiva.
-
@soycarlin dijo en Politica En Uruguay:
sos muy bizarro
Cuando salen noticias de que incautaron 3 toneladas, es porque dejaron pasar otras 50.
Abrazo Carlos, yo también te quiero.
-
el tema droga es un chiste, esas cosas son para hacerse los que laburan, cada tanto alguno tienen que agarrar asi quedan bien, son cosas que ni le critico al fa porque jamas va a terminar, es ilegal para algo, es un curro mundial tan enorme que es inconmensurable
los estados son narcos, desde milicos, políticos, empresarios, jueces etc -
@soycarlin dijo en Politica En Uruguay:
@BrunoNicolas33 dijo en Politica En Uruguay:
Narco estado. Mexiguay
Bo Bruno, sos muy bizarro. Cuando se incauta droga se supone que es una buena movida del gobierno, es una noticia positiva.
No, lamentablemente no es así. ¿Por qué?.
Primero porque no se escanean todos los contenedores es decir, que cuando se agarra a uno con contrabando de cualquier índole, siempre es "a suerte y verdad".Segundo, desde el punto de vista de quien envía en este caso la droga. Fijate que quien lo hace arriesga más de 700 millones de dólares. ¿Quién lo hace si no tiene un altísimo porcentaje de "seguir de largo" y llegar a destino.
Tercero, desde el cálculo de probabilidades. Cuando se usa el sistema de no controlar a todos los contenedores ya habla de que es más probable pasar los controles que no.
En definitiva lo que muestra este hallazgo, es que para los narcos, Uruguay a pesar de haber quedado expuesto por los casos del avión y del barco que llegaron a Europa sigue siendo ruta de la droga, SE SIGUE UTILIZANDO.
Bonus Track: Uruguay sigue siendo noticia en el mundo por ser ruta del narcotráfico cuyo destino son otros países (afectados brutalmente por el tema droga).
#SeVanYmenosMal...
-
Sobre el aumento de las exportaciones de coca a través de nuestro país y como el corrimiento del delito influyó negativamente en nuestras estadísticas. Son noticias que tienen años pero ayuda a entender el fenómeno.
-
Ah mirá vos, en este tema usás datos del año 2014 sin ningún problema...
Muy coherente sanjito...
#SeVanYdandoLástimaSubestimandoAlPueblo
-
@inge1 dijo en Politica En Uruguay:
@Fede_bolso25 Si hay algo que conozco es el mercado de la salud... trabajo en el... Ancap me pareció siempre un beneficio muy alto para un trabajador que no debería distinguirse de otros trabajadores públicos, y eso de que con $x que se resigno de aumento en su momento costeas ese mounstruo que termino siendo solo un tonto se lo cree XD, no me subas el sueldo 1 año y dame cobertura gratuita de por vida donde firmo????. Sin embargo la mayoría de los derechos se transfirieron y no se perdieron. Odontología, ordenes etc, no quiere decir que se mantuvieran todos pero en general continúan teniendo algunos beneficios.
Si conoces el tema salud, entonces tenes que saber que el obrero de la refinería que está constantemente expuesto a los vapores/ruidos del propio proceso , si a eso le sumas un régimen de trabajo en turnos semanal (mañana , tarde , noche) donde no se distingue sábado , domingo , ni ningún feriado laborable o no laborable . Si para vos ese empleado público es es el mismo Que uno que labura de 8 a 16 de lunes a viernes, bueno, no hay nada más que hablar.
Claro, Lo que si comparto contigo es que el servicio médico era tan abusivo que hasta los gerentes que ganan 200 palos , lo usufructaban. -
El Uruguay del FA.