Politica En Uruguay
-
Se van a ahorrar unos cuantos pasajes a Panamá con lo de las SA locales
Es obvio que si tiraban 450 leyes un tercio iban a ser al pedo, y otro tercio iban a estar repetidas. Creo que me quedo corto
-
lo de las violaciones y las edades lo unico que hacen es aumentar las penas a los violines y se quejan
lo de la portabilidad numerica me parece bien, tampoco se si es algo de urgente consideracion pero bueno
hay mucha cosa que no cambia nada, la que si no me gusta es la de los milicos retirados -
@juan1899bolso Si lo de las edades ya era así. Yo lo hubiera cambiado pero es otro tema. No critique justamente porque no es algo que se modifique.
A mí me parece que el mecanismo de ley de urgente consideración es justamente para determinados temas urgentes. Ejemplo Tabare con el Plan de Wmergencia y el MIDES. Son planes concretos pornsituaciones urgentes. La portabilidad numérica y otro tanto no lo es. Creo que esto va a hacer que determinados temas no tengan la discusión que merecen. Yo hubiera aceptado que manden lo de seguridad aún no compartiendo muchas medidas y quizás algunas cosas más pero me parece que esto es llenar de papeleo y que determinadas cosas no se lleguen a tocar en la agenda.
-
Es claramente por eso. La excusa perfecta para no tratar en profundidad las leyes más delicadas, y sus ramificaciones y consecuencias, es ponerse a hablar de chorizos.
-
-
-
Para quien es "urgente" modificar la ley de medios?
Para quien es "urgente" la ley de los chorizos?
Para quien es "urgente" criminalizar las manifestaciones?
Para quien es "urgente" derogar la inclusión financiera?Mandaderos.
Encima la gente se come la pastilla y terminas creyendo que estamos prácticamente en un estado de emergencia. Como se van a querer matar algunos.
-
Por ahora no he visto muchos argumentos en contra.
Creo que adhiero a la teoría de presentar 450 cosas para que no sean 20 tan importantes y que se "disimulen" un poco los puntos más polémicos.
También creo que efectivamente se van a relajar los controles de activos para no residentes cosa que los argentinos vuelvan a traer los maletines y revivan el mercado inmobiliario. -
@Fabianz Mover el mercado inmobiliario como eufemismo de lavar guita.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Mover el mercado inmobiliario como eufemismo de lavar guita.
Como si con la bancarización obligatoria hubieran beneficiado a algún otro además de los bancos...
Pero podés seguir comiendo de la mano del Fraude en que son pro pueblo...
-
Pregunta de alguien que no le gusta la política y sabe poco y nada del tema: ¿la inclusión financiera obligatoria no beneficia principalmente a los bancos que son el capitalismo en su máxima expresión y jode al pequeño negocio que debe pagar un servicio de poss, etc?
¿No sería una medida que beneficia a los negocios más humildes? Por ejemplo, el pequeño super de la esquina de mi casa estiró al máximo poner un poss, según me dijo el dueño era porque le generaba un gasto extra.
-
a mi me dijeron que te cobran caro y ademas te demoran en pagar
al pequeño lo arruina si -
@Ruyeri dijo en Politica En Uruguay:
Pregunta de alguien que no le gusta la política y sabe poco y nada del tema: ¿la inclusión financiera obligatoria no beneficia principalmente a los bancos que son el capitalismo en su máxima expresión y jode al pequeño negocio que debe pagar un servicio de poss, etc?
Tal cual.
Sería bueno saber si es cierto además, que un hijo de Tabaré fue el titular de la empresa a quien le compraron el sofware para instalar el sistema. -
La inclusión financiera disminuye costos de transacción, etc. Y los costos cada vez son más chicos. Además de que ayuda a control y prevención de lavado de activos. A los bancos no los beneficia tanto, de hecho los bancos pasan a tener clientes que antes nunca hubieran aceptado.
Además permite que ciertas personas accedan a formas de crédito que nunca hubieran podido y tendrían que recurrir a una financiera.
Si, hay costos pero el beneficio me parece mayor.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Mover el mercado inmobiliario como eufemismo de lavar guita.
Eufemismo no, condición necesaria en todo caso. Te molesta que vengan los Argentinos a invertir en Uruguay? No entiendo cual es la queja. Si la declaran o no allá te molesta?
-
@Julichingo-Bolso dijo en Politica En Uruguay:
@Ruyeri dijo en Politica En Uruguay:
Pregunta de alguien que no le gusta la política y sabe poco y nada del tema: ¿la inclusión financiera obligatoria no beneficia principalmente a los bancos que son el capitalismo en su máxima expresión y jode al pequeño negocio que debe pagar un servicio de poss, etc?
Tal cual.
Sería bueno saber si es cierto además, que un hijo de Tabaré fue el titular de la empresa a quien le compraron el sofware para instalar el sistema.Recibió subsidios en las decenas de millones de dólares. La competencia también es allegada al gobierno (Roskpoff o Polakoff, uno de esos), GeoCom y Scantech son las empresas.
-
VIPrespondió a bolsoamuerte en Última edición por Julichingo Bolso
@bolsoamuerte Primero que nada la palabra clave de bancarización obligatoria es la segunda, obligatoria.
Que beneficios dió ?.
Bueno, los primeros beneficiados fueron los bancos (los banqueros, los ricos), por qué ?.Muy simple, con qué trabajan, cuál es la materia prima del sistema ?.
El dinero, verdad ?. Bueno gracias a esta obligación el sistema recibe gratuitamente los sueldos de todos los trabajadores, sin distinción, vale decir que quienes trabajan y sacan provecho de los capitales, obtienen gratis y por imperio de la obligatoriedad de la ley un flujo multimillonario de capital de manera constante.A esto le sumamos el consejo de que no retiremos todo el sueldo (de hecho hay un tope para retiros por cajero automático por día de 10 mil pesos y el BROU de 20 mil.
Además entonces de vulnerar mi libertad de elegir si quiero tener o no mi dinero en el banco, se premia dándole ganancias "impensadas" al sistema financiero.
Fuera de esto, el camino para perseguir el lavado de activos es otro. Es clarísimo con la cantidad histórica de drogas que entra al país sin que el mismo Estado que obliga a pasar los sueldos a los bancos, controle las fronteras de manera eficaz, ni las cargas que salen del país, sea por aeropuertos o puertos lo que señala de manera intapable que hay cientos de millones de dólares que van y vienen, como dije, sin que ese mismo Estado se entere.
También podría ser que el gobierno sepa de todo este tráfico gigantesco de droga y no haga nada porque tiene otros motivos, por ejemplo.
Resumiendo, podemos señalar varias certezas sobre la bancarización obligatoria:
Quitó la libertad de los dueños de esos capitales.
Le obsequia millones de dólares a los bancos, sin que éstos tengan que hacer nada.
No impidió en modo alguno que la actividad narco deje de producir, transportar y comercializar cientos de millones de dólares.Entonces, valió la pena cercenar la libertad de los legítimos dueños de esos capitales enormes, todos los meses ?.
La respuesta es clara e irrefutable: No, sigue siendo tan injusto como el primer día que comenzó a aplicarse.
-
@Fabianz Me molesta que se faciliten las cosas a que venga gente con dinero sucio y de dudosa procedencia. Capaz son Argentinos que no quieren pagar (que dicho sea de paso está mal) capaz es guita del narcotráfico o de la trata de personas. Te gusta facilitarle las cosas al lavado de guita al narcotráfico?
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
@Fabianz Me molesta que se faciliten las cosas a que venga gente con dinero sucio y de dudosa procedencia. Capaz son Argentinos que no quieren pagar (que dicho sea de paso está mal) capaz es guita del narcotráfico o de la trata de personas. Te gusta facilitarle las cosas al lavado de guita al narcotráfico?
Es un tema muy delicado, justo lo hablaba ayer con un Argentino. De hecho el cargo de lavado de activo justamente incluye financiamiento de terrorismo. Eso dicho, se podrían crear medidas intermedias para que sea más fácil capturar la inversión extranjera que venga de fugarse de infiernos fiscales (con tasas impositivas de más del 70%). Y si fuesen a pagar esos impuestos, lo dejarían en su país en vez de traerlo al nuestro.
Si nos ponemos puristas, nadie invierte. Esa es la realidad.
-
También hay que ver que se logró una regularización masiva de trabajadores, en especial los rurales o empleadas domésticas, que quedan en una situación de vulnerabilidad muy grande con esta nueva ley. O acaso ellos estarán en igualdad de condiciones para pedir que los pongan en caja y paguen en fecha.