Politica En Uruguay
-
Tan Decurnex que asusta
-
Son unos hdp! falta que se saquen una selfie donde la lisiada no salga y le apoyen algo arriba onda mesita de luz.
Es realmente siniestro como se parecen al "Macrismo", desde la campaña, hasta el verano del ñoqui y todo el circo que armó alrededor... falta que hagan la suelta de globos, o ya la hicieron¿?
-
Cinco candidatos van a meter? Y por cuál partido van a ir?
-
Ahora resulta que la coalición se parece al macrismo porque en la foto hay una en silla de rueda..... estos zurdos se superan cada día...
-
@lmdp dijo en Politica En Uruguay:
Son unos hdp! falta que se saquen una selfie donde la lisiada no salga y le apoyen algo arriba onda mesita de luz.
Es realmente siniestro como se parecen al "Macrismo", desde la campaña, hasta el verano del ñoqui y todo el circo que armó alrededor... falta que hagan la suelta de globos, o ya la hicieron¿?
Lamentable (patético, horrible, impresentable, etc etc). Quien asesora a esta gente? Son peores que Iván Alonso a Nacional. Ni tu enemigo te puede mandar a hacer estas cosas.
No les costaba nada sentarlos a todos y sacar una foto de todos del torso para arriba. O alguna vez viste en alguna campaña una foto de cuerpo entero de Lacalle, Larrañaga o Alonso? No existe.
Un horror, la verdad que a veces pareciera que hacen fuerza para perder.
-
igual aca no tienen chance...
-
@rodri_16 dijo en Politica En Uruguay:
igual aca no tienen chance...
Yo pensé que si el FA metía una heladera o dividía la interna, la coalición metía un buen candidato único, al haber nuevo gobierno eso podía llegar a ayudar (y así y todo tenían un 10% de chances), pero se ve que no quieren ni probar.
Tengo entendido que en Montevideo se gana por candidato y no por Partido, es decir que si el FA mete 2 candidatos de 24% y la oposición mete uno de 26% entonces ganaría la oposición.
Si es por partido sí que no tienen chance.
-
es por partido
quizá no quieran ganar, no lo sé, pero de todas formas no les da -
@Fabianz dijo en Politica En Uruguay:
@rodri_16 dijo en Politica En Uruguay:
igual aca no tienen chance...
Yo pensé que si el FA metía una heladera o dividía la interna, la coalición metía un buen candidato único, al haber nuevo gobierno eso podía llegar a ayudar (y así y todo tenían un 10% de chances), pero se ve que no quieren ni probar.
Tengo entendido que en Montevideo se gana por candidato y no por Partido, es decir que si el FA mete 2 candidatos de 24% y la oposición mete uno de 26% entonces ganaría la oposición.
Si es por partido sí que no tienen chance.
Es por partidos, se suman los votos de quienes se presentan bajo el mismo lema (parecido a como eran antes las nacionales).
A mí me dieron pautas de que ellos saben que no van a ganar por varios hechos;
-La desproporcionada demora en consensuar candidato/a.
-Que la candidata no tenga ningún antecedente político.
-El FA pone a un ex candidato a la presidencia, a una ex ministra (ellos van a decir que con antecedentes como administradora) y a una figura nueva, pero muy potente (buen administrador en el Hospital Maciel e hijo de...) o sea un apellido conocido y querido.
-La variedad de candidatos FA cubre prácticamente todas las posibilidades de los paladares FA.
-Laura Raffo no luce capaz de capturar a ningún ex votante FA desencantado.En este plano, el esfuerzo para recuperar Montevideo no se hizo, no se hace y la derrota es segura en un 99,9%, digo yo.
-
@Fabianz Ya viendo el diseño del logo está claro que no quieren ganar.
Ayer escuche a la candidata en una entrevista y la pobre esta pintada, hablando de los montevideanos como "clientes" cual si fuera una empresa privada.... y no, no seríamos tus clientes sino tu patrones!
le preguntan por programa y dice "ya veremos cuando tengamos programa"
Habla de la necesidad de cambiar de gobierno pq hace 30 años está el FA en Montevideo... no creo que a sus ahora colegas de Flores, San José, Cerro Largo, Durazno, Rivera, Tacuarembó y Colonia les guste mucho el comentario.
-
La única aspiración de la coalición en Montevideo es volver a ganar el ch y capaz algun municipio más
Y devolverle favores a Sotelo y Raffo
-
Si es por partido no tienen ningún tipo de chance. Que necesidad la Raffo de ir a quemarse así.
-
La tipa se debe sentir en la cresta de la ola, poco más que Lacalle ganó gracias a ella.
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin El Municipio E esta un poco dificil que lo ganen, principalmente por que se centraron solo en Carrasco, y los episodios de "corrupcion" -presente en los unicos dos Municipios Blancos en Mvd- dan una imagen altamente negativa.
A diferencia del E, el Municipio CH tiene una mejor fama (?) creo. Aunque tambien esta salpicado por episodios de "corrupcion". Dos municipios dos episodios, felicitaciones PN 100% de efectividad.
-
el fa entre sus tres candidatos en 2015 sacó casi 51% y la oposición un 38%, el tema creo es que no era una coalición tan clara como esta, yo no daría por muerta la elección pero si es muy clara a favor del FA
-
respondió a juan1899bolso en Última edición por
@juan1899bolso Se tendria que ver la situacion en la que se estaba en el 2015, el "por que" de esos numeros.
Solo un indicador -de muchos que influyen en las elecciones- es la aceptacion (estar de acuerdo o no con la gestion del Intendent@), los numeros en 2015 fueron nefastos en tema de aceptacion popular.
Hoy se a revertido totalmente esos numeros, resumiendo 2015 habia un 42% que desaprueba y un 32% que aprueba. La ultima encuesta del 2019 dio 42% de aprovacion y un 30% que desaprueba.
(ver diapositiva 7)La diapositiva 18, para tener una perspectiva mas amplia.
Pero estoy de acuerdo contigo en que no me parece correcto dar por obvia o dada estas elecciones.
-
Bueno si eso es para tomar en cuenta
La gestión anterior fue mucho peor a esta -
En Canelones, hasta Lacalle va a votar a Orsi.
-
El tema creo que no pasa por la gestión anterior o la anterior a esa.
Hay temas que desde hace 30 años tiene al FA con mayorías automáticas en la Junta Departamental y los principales temas no se solucionaron y en algunos casos se empeoró.
-La limpieza de la ciudad.
-Temas de salud (por ejemplo la caca de perro en todas las veredas de la ciudad) y los basurales endémicos.
-Iluminación. Es una ciudad oscurísima de noche, que cuando uno vuelve después de varios años lo percibe más claramente aún.
-Estado de las calles y veredas. No debe haber un barrio que no tenga las veredas rotas o que faltan baldosas. La calles, a pesar de avances tecnológicos para el pavimento, etc. sigue siendo malísimo.
-El transporte público, caro ($ 40,- el boleto con subsidio, que paga todo el país) y con las carencias de siempre. Recién ahora a algunos van a incorporarle AA, pero por ejemplo los asientos son plásticos duros (para evitar roturas por vandalismo). O sea los inadaptados hacen que el resto de la población jamás viaje en un asiento cómodo (ese ha sido el criterio).
-Debería tenerse un mayor acceso a la información de la gestión pública, conteniendo remuneraciones y presupuestos de obras (presentados y como se cumplieron) que fueran públicos, sabiendo que en la Junta la Intendencia tiene mayoría y le van a aprobar lo que envíe.
-Coordinación con el MI en temas de seguridad y personas en situación de calle.
-Los asentamientos en Montevideo aumentaron, con todo lo negativo que esto genera para toda la población del departamento.Pero en la capital hay una suerte de voto cautivo donde con candidato respetado o heladera, votan siempre al FA.
Francamente, no tengo expectativa alguna de que se llegue siquiera a pelear esta elección. -
respondió a Julichingo Bolso en Última edición por
Desconozco 4 grandes temas que señalas: "Tema de salud" (?), Iuminacion, Acceso a la informacion y coordinacion con el MI. Si tenes por ahi algun articulo o alguna investigacion al respecto para entender mejor tu punto lo agredeceria.
- Iluminacion: la verdad no entiendo como se puede clasificar esto como un problema no resuelto. Mvd esta alta y exageradamente iluminada. No se muy bien con que ciudad estas comparando, pero en la mayoria de las ciudades Europeas -como ejemplo- la iluminacion es reducida y hasta menos "potente" que la nuestra.
- Transparencia: (?????) Esta todo digitalizado, podes buscar hasta las actas de los municipios. Solo respondiendo a lo del tema de construcciones esta el sitio Montevideo Mejora, un mapa interactivo donde te dice absolutamente toda la informacion de todas las obras. Esta la Ley N 18381 (https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18381-2008) aprobada en el 2008, justamente en el tema de trasparencia.
Estoy de acuerdo con el tema de transporte, el mayor logro fue la creacion de la STM y los diferentes descuentos. Entiendo que no sos afin de las empresas estatales, pero yo creo, que es absolutamente necesario que el transporte publico sea Estatal (una discusion sumamente interesante).