Politica En Uruguay
-
@Julichingo-Bolso dijo en Politica En Uruguay:
@rodri_16 dijo en Politica En Uruguay:
si hay que ser bueno, basarse en la diaria es como tomar a el pais, ultimas noticias o radio montecarlo
Je je, Últimas Noticias hace años que no sale...
Tengo conocidos que trabajaron en la diaria. Les pagaban en negro, fuera de fecha, debajo del laudo y muchas veces incluso una vez que habían empezado a trabajar les renegociaban las comisiones. Además reciben una partida de subsidio como si tuvieran circulación nacional y en verdad están solo en montevideo prácticamente.
Un éxito el modelo de negocios, deben tener clarísimo como funciona la economía y las empresas viendo que funciona tan bien. Por eso es que hay que leerlos...
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
Si te compra menos, tenes que producir menos. Por lo tanto no vas a necesitar de 2 empleados, te vas a tener que contraer y despedir a 1.
ahora entendes porque hay tanto desempleo?
Ese es el devenir de una empresa. Si tenés un producto que no se consume, morís.
No podes obligar a que la gente te compre. O innovas o morís definitivamente.Por eso millones de empresas cierran por año.
Si tenés una Farmacia y tenés varios empleados para atender 6 clientes al día. No le podes echar la culpa a nadie, sos un gil.
claro antes del frente no eran 6 clientes al dia, eran cientos, ademas de tener que pagar despidos que es un fangote como para hacerlo, das quiebra antes de poder despedir a uno
asi esta el mediano comerciante de una pyme hoy en el uruguay, entre la espada y la paredAntes del Frente había menos Farmacias, si hay más farmacias es porque hay más consumo.
Antes de la crisis había más Farmacias, cerraron muchas porque el consumo disminuyó durante la crisis
Si no te compran tus productos cerras. Ahí tenés mil causas por las cuales no te los compran.Pero todo esto, no tiene nada que ver con la emisión monetaria.
En todo caso si se emite mucho dinero muchos empleadores se ven favorecidos. Porque le paga lo mismo a un trabajador, con un dinero que vale menos. Sobre todo los que tienen rentas en dólares.
Si se emite mucho dinero los precios de las cosas suben, ayer compraste aspirinas a 100 pesos y la vendiste a 120
hoy compraste aspirina a 120 y la vendes a 140
mañana compras aspirinas a 140 y la vendes a 160quien tiene renta en dolares? conoces alguna pyme que gane en dolares?
Renta en dólares tienen el Agro, varias industrias y muchas pymes si, muchos manufactureros. En general renta en dólares tienen los exportadores.
Depende del rubro, pero varias pymes también, sobre todo las que trabajan con empresas extranjerasla correcta forma de trabajar con el trabajador es ir a porcentaje con la produccion, mas trabajas mas ganas, menos trabajas menos ganaras lamentablemente
Y como determinas cuál es el porcentaje que te corresponde?
Tengo una limpiadora, un vendedor, una cajera, un contador, un administrativo. Qué porcentaje de la producción le corresponde a cada uno?Y en todo caso, si hago un mal calculo. Y mi empresa vende 0, le pago 0 a mis empleados?
Y lo otro es el tema de siempre, como determinar cuanto le corresponde al trabajador dentro de la producción y cuanto a mi de la renta.
Yo capitalista no voy a resignar renta y vos trabajador vas a querés más salario.
Para mediar se crean los consejos de salarios.
lo del consejo de salario lo que hizo fue fundir a las pymes, eso trae mayor desempleo
se perjudico al pequeño comerciante y al trabajador, los 2 salieron perdiendoLos consejos de salarios fundieron las pymes? Hay mas pymes que en toda la historia del pais, es solo querer informarse.
La Tasa de empleo cayó un poco y el desempleo subió un poco. Pero están en niveles récord también aún así.
El problema de Uruguay es el déficit fiscal, que te impide maniobrar en ciertos sectores. Y el contexto de la economía mundial, que tiene el freno de mano puesto.Querés trasladar un problema de Argentina a Uruguay. Cuando son dos países que tienen políticas totalmente contrarias.
eso de hay mucho trabajo hay mas consumo en que pais lo viste? existe?
Y, es algo básico, a mayor tasa de empleo mayor consumo. Porque la gente tiene trabajo y gasta más.
-
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
@Dinamobolso dijo en Politica En Uruguay:
Si te compra menos, tenes que producir menos. Por lo tanto no vas a necesitar de 2 empleados, te vas a tener que contraer y despedir a 1.
ahora entendes porque hay tanto desempleo?
Ese es el devenir de una empresa. Si tenés un producto que no se consume, morís.
No podes obligar a que la gente te compre. O innovas o morís definitivamente.Por eso millones de empresas cierran por año.
A nivel micro sí, a nivel macro cuando la suma de empresas que cierra es menor a la suma de empresas que abren (o medilo en términos de empleados que contratan, facturación, etcétera) es que tenés un problema.
Si tenés una Farmacia y tenés varios empleados para atender 6 clientes al día. No le podes echar la culpa a nadie, sos un gil.
claro antes del frente no eran 6 clientes al dia, eran cientos, ademas de tener que pagar despidos que es un fangote como para hacerlo, das quiebra antes de poder despedir a uno
asi esta el mediano comerciante de una pyme hoy en el uruguay, entre la espada y la paredSi no te compran tus productos cerras. Ahí tenés mil causas por las cuales no te los compran.
Pero todo esto, no tiene nada que ver con la emisión monetaria.
La emisión monetaria no ocurre porque sí, en general es para financiar déficit fiscal y termina convirtiéndose en un impuesto inflacionario.
la correcta forma de trabajar con el trabajador es ir a porcentaje con la produccion, mas trabajas mas ganas, menos trabajas menos ganaras lamentablemente
Y como determinas cuál es el porcentaje que te corresponde?
Lo hablás con ellos? "Che, qué te tengo que ofrecer para que me trabajes a mi y no a la competencia?" No es tan difícil.
Tengo una limpiadora, un vendedor, una cajera, un contador, un administrativo. Qué porcentaje de la producción le corresponde a cada uno?
Se negocia, tampoco tiene que estar atado a la producción final. A la limpiadora le podés pagar por metros cuadrados que limpie, por ejemplo. A la cajera por unidades que factura. Lo que dijo el otro usuario es que hay que medir productividad, nada más que eso.
Y en todo caso, si hago un mal calculo. Y mi empresa vende 0, le pago 0 a mis empleados?
Y... si tenés una empresa que venda 0 vas a tener bastantes problemas, pero sí, a los vendedores habría que pagarle 0 si no vendieron nada, no? Yo he trabajado a comisión...
Y lo otro es el tema de siempre, como determinar cuanto le corresponde al trabajador dentro de la producción y cuanto a mi de la renta.
Según el valor que te aporten. Si tenés una planta nuclear, probablemente al físico con 15 años de trabajo que está a cargo de todo le corresponda un poquito más que a la limpiadora. Si le pagás muy poco al físico y se te va, estás en pelotas entonces vas a tener que pagarle bien.
Yo capitalista no voy a resignar renta y vos trabajador vas a querés más salario.
Para mediar se crean los consejos de salarios.Esa es tu forma de ser, en mi empresa se le paga a todos por encima del salario mínimo, creo que el promedio está en el doble, si yo gano tengo que saber compensar a quienes me solucionan los problemas (y en la gran mayoría de empresas donde los que las manejen no quieran quilombos vas a ver que se paga relativamente como la gente), en la típica empresa con mentalidad de hace 100 años con un viejo que lo único que quiere es forrarse es que hay problemas, pero cada vez quedan menos.
lo del consejo de salario lo que hizo fue fundir a las pymes, eso trae mayor desempleo
se perjudico al pequeño comerciante y al trabajador, los 2 salieron perdiendoLos consejos de salarios fundieron las pymes? Hay mas pymes que en toda la historia del pais, es solo querer informarse.
Ni muy muy, ni tan tan. En varios rubros (lácteos, metalúrgica y construcción) han sido muy destructivos, en otros no tanto.
La Tasa de empleo cayó un poco y el desempleo subió un poco. Pero están en niveles récord también aún así.
A qué le llamás nivel récord si está por abajo del histórico?
El problema de Uruguay es el déficit fiscal, que te impide maniobrar en ciertos sectores. Y el contexto de la economía mundial, que tiene el freno de mano puesto.
La economía mundial no tiene el freno de manos puesto, el PBI mundial va en aumento, se frenó el impulso de los commodities que fue el viento que sopló la vela del gobierno los primeros 10 años, y apenas se acabó, perdieron las elecciones.
eso de hay mucho trabajo hay mas consumo en que pais lo viste? existe?
Y, es algo básico, a mayor tasa de empleo mayor consumo. Porque la gente tiene trabajo y gasta más.
En general sí, tenés algo que se llama Propensión a consumir, si no tenés confianza en la economía (porque pensás que se viene una crisis, o lo que sea), vas a ahorrar más y va a caer el consumo. Un tema en China es que los asiáticos son mucho más ahorrativos y si se pusieran a consumir al nivel de los yankis (que no ahorran ni las palabras) tendrían el doble de consumo
-
-
Y la fuente?
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Y la fuente?
https://www.tvshow.com.uy/personajes/diego-naser-gestion-ossodre-me-han-amenazado-muerte.html—Te lo puedo confirmar con el mero hecho de cómo se maneja. Por ejemplo, el presidente Doreen Ibarra me citó de urgencia para preguntarme porqué programé en setiembre un concierto para el 1° de marzo para acompañar ese acto cívico de cambio de gobierno. Le dije que la Orquesta tiene que estar, y me dice “¿tu crees que nosotros le vamos a dejar ese privilegio a Lacalle Pou?”. Yo le dije que el Sodre es una institución para todos, no es partidaria, no es suya y entiendo que es el acto cívico más importante del país. Yo estaba con mi traje de verano, uno de color celeste con camisa blanca y me dice “qué oportuno tu traje”.
-
Una cosa es que de verdad lo haya dicho, y otra que alguien diga que lo dijo. Creo que no se precisa ni aclarar.
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Una cosa es que de verdad lo haya dicho, y otra que alguien diga que lo dijo. Creo que no se precisa ni aclarar.
lo dijo el director del sodre
es verdad o no es verdad que lo dijo?
donde esta el fake news? -
Naser dijo que Doreen Ibarra dijo.
No es un fake news, es un trascendido incomprobable. La palabra de uno, contra la del otro.
-
respondió a Aserrin en Última edición por
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Naser dijo que Doreen Ibarra dijo.
No es un fake news, es un trascendido incomprobable. La palabra de uno, contra la del otro.
anda y decile a naser que no puede hablar esas cosas
o que la proxima lo grave jajaj -
-
Cómo cómo?
Al menos el milico tiene dos dedos de frente para darse cuenta de que no hay que tocar lo que está bien
-
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Cómo cómo?
Al menos el milico tiene dos dedos de frente para darse cuenta de que no hay que tocar lo que está bien
te dije que manini labura para el frente
-
-
-
-
Que demagoga la Raffo yendo a visitar barrios pobres con actitud combativa por dio
-
Le falto salir en cámara con un bebé pobre en los brazos
-