Politica En Uruguay
-
Yo creo que lo que va a empujar el acuerdo gobierno-frente es justamente la necesidad de que los frigoríficos laburen, que conaprole produzca leche en polvo, que la construcción, con medidas especiales de seguridad, labure.
Esto debería terminar en un acuerdo donde el campo ante la necesidad de seguir funcionando, y la alternativa de un parate total, aporte.Yo creo que la reticencia del gobierno a volcar más guita ahora está en la posibilidad, nada improbable, de que esto se extienda en el tiempo e incluso empeore. Porque por 2 meses dijeron 400M, que van a terminar siendo más, capaz que 600, 700. El frente dijo hoy Ballardi que quiere gastar 1200. El tema es que si en vez de 2 son 4 ya son 2400, que encima después tenes que reactivar la economía por lo que vas a tener que seguir metiendo guita, se te puede ir al diablo. Hay que ser cuidadosos, si fueran 2 meses si, arriba, un sueldo básico para todos, pero si esto se extiende... es un problema.
-
Ojo, les digo algo. Si por ejemplo la construcción no vuelve se le va a empezar a poner inquieta la cosa a Andrade y el PitCnt, porque la gente va a empezar a querer laburar para recuperar los ingresos, tampoco es tan fácil tenerlos parados.
-
En España totalmente destruida la constru sigue. En Italia, China, Corea, en todos siguió. Yo creo que acá también la van a cuidar lo más posible.
-
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
se pusieron de libertarios todosCosse hija de mil putas, metía primera fila y meet & greet con todos los famosos, pago con la guita del pueblo (Antel) y ahora se hace la libertaria. Chupapija como pocas, que asco.
-
Leí el documento del frente. Hay cosas rescatables, cosas que ya están y cosas que son disparates. Las que ya están de última son puntos en común donde hacen la de plan de gobierno de oposición, “fortalecer”.
Del punto de Salud, no se si piden una cuarentena obligatoria, calculo que no, seguro no quieren medidas prontas de seguridad así que es humo. Hablan de que la cuarentena sea “inclusiva”, la tenían que meter la palabra.
Rescatable:
-Plan de Salud mental.
Ya está:
-Violencia de género.
-Vacunación adelantada.
-Cuidados en casas de salud. Aunque directamente prohíbe las visitas, pero dudo que eso sea legal.Trabajo:
-Flexibilidad del seguro de paro ya está.
-Negociación colectiva para llegar a acuerdos como el Sunca me parece inadecuado porque va a cagar a las empresas chicas.
-Beneficiar en créditos a empresas que mantengan personal activo: puede estar ok pero hay casos que precisan guita para pagar gastos fijos y no pueden mantener empleados. Yo iría caso a caso, en ciertos rubros puede ser bueno y en otros dañino.
-Teletrabajo: no entendí qué hace en el documento si ya se hace.Tarifas:
-Exoneraciones y vencimientos diferidos: está ok, algunos puntos ya están.
-Iva a tarjetas de débito: no estoy de acuerdo, si lo vamos a hacer prefiero que sea para todos y en rubros de primera necesidad. Uso político.
-Exoneración de iva a restaurantes: estoy de acuerdo pero para todos los medios, no solo tdc. De hecho si están mal precisan la tagui en la mano sin comisiones. Acá vuelve el uso político.
-Transferencias a intendencias: NO.
-Condicionarlo a que no despidan: de nuevo, depende el caso, limitar eso puede marcar la diferencia entre que deje de funcionar o siga.Financiamiento:
-Dejar sin efecto un decreto que reduce las inversiones en obra pública. Son o se hacen?
-Línea de financiamiento a empresas: ya está.
-Bajarle los impuestos a los lecheros: mira vos, quién lo diría.Pobreza y desigualdad:
-Salario mínimo para todos los informales: no se puede pagar, pero a un punto medio se va a llegar, igual hay que priorizar que el que pueda siga laburando y eso el frente no lo contempla. Parece que llevaron más lejos y le dan el pescado y le sacan la caña al que aún puede pescar.
-Darles lo mismo a los que tienen tarjeta que a los informales: estoy de acuerdo, es de sentido común.
-Créditos hipootecarios: se lo soplaron, lo anunciaron hoy.
-Suspender desalojos: de acuerdo, pero en Uruguay es humo porque el proceso de desalojo es bastante lento.
-Alcohol en gel y mascarillas: ya está.
-Control de precios canasta básica: no sea nabo mijo.
-Fondo para ASSE: ya está.
-Acceso al Fonasa para todos: inviable, el único matiz sería la gente que perdió el trabajo que la mantengan en la mutualista que ya está. Pero meter la gente de ASSE en mutualistas? Totalmente inadecuado. Si haría un fondo y que el estado cubra todos los gastos del coronavirus (tickets, estudios...).Día después:
-Evitar que suba el dólar: está bajando chiques.
-Control de inflación mediante control de precios: y dale con la pavada.
-Aumentar la inversión pública para impulsar la economia: prefiero hacer lo opuesto, usar esa guita para impulsar al sector privado, pero ante un contexto internacional muy parado, y si en el proceso no nos endeudamos demasiado, puede ser, siempre y cuando sea infraestructura que potencie al sector privado como vial.Lo del día después lo dejo de lado porque quién sabe cuándo sea y cómo salgamos. Del resto no proponen nada nuevo, en ningún punto hablan de subirle los impuestos al campo, la financiación la proponen con la deuda. Deberían ser claros en esto porque hoy se pasaron bocinando con tocar al campo pero en la gran propuesta brilló por su ausencia.
La mayor diferencia que tengo es que hablan de endeudarse (crisis + salida) en hasta 2200 millones. Y tengo mis dudas que de para pagar lo que proponen pagar. Pero llegando a un punto medio, unos 12 que sería el medio entre 8 de la tarjeta doble y 16 del mínimo, sería viable.Estimo que si hay voluntad llegan a un acuerdo. Está lejos de los bolazos de la Inter gremial, y lo que me llama la atención, está lejos de los bolazos que repiten muchos referentes del FA.
Ahora, los que caserolearon se las van a tener que meter de canto porque lejos de las caserolas acá hay más coincidencias que diferencias. -
Si supuestamente hay 15.000.000.000 de dólares en reservas , no entiendo porque no se usan. Sino cuando???
Es como cualquier laburante que tiene algún mango apretado, lo va a usar en este momento.
Pregunto desde el desconocimiento. -
La otra es, que no hay tal “reserva” , cosa que dudo porque no hubieran dicho.
-
respondió a gauzabolso en Última edición por Michel
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
Estimo que si hay voluntad llegan a un acuerdo. Está lejos de los bolazos de la Inter gremial, y lo que me llama la atención, está lejos de los bolazos que repiten muchos referentes del FA.
se dieron cuenta que si le ponen impuestos al gran capital quedarian pegadisimos
UPM farmashop giant, la mariguana y quien sabe cuantas multinacionales y grandes empresarios dejaron con coronita en el uruguay
la empresa del tabare que tiene monopolioni una sola linea que diga ponele un impuesto a upm
no entiendo para que se pasaron boqueando de sacarle al gran capitalen resumen, medidas que ya se tomaron, medidas que llevan a la banca rota, medidas que pueden ser pero segun el momento, medidas que se caen de maduro que se iban a poner
el gobierno tendria que contestar punto por punto
"esta si"
"esta no"
"puede ser"
"disparate"En estos dias los partidos politicos van a hacer un fondo comun para donar y colaborar con el fondo coronavirus
cada partido politico va a hacer una donacion
esperemos que todos esten a la altura
porque para esta eleccion octubre noviembre la gente se rompio bien el culo, tanto de un lado como del otro
es hora que el partido politico devuelva algo -
preguntas que andaban en la vuelta
que le pongan un impuesto a los privados
que le pongan un impuesto al gran capital
en el paquete de medidas del frente amplio no aparece lo de ponerle un impuesto al capitalel IRPF recauda 100 millones al gran capital y 1900 millones a los trabajadores
lo contesta mas o menos el gandini al pachaGandini: hoy el Fa propuso una serie de medidas, en que parte esta la medida que el gran capital pague, que los sojeros paguen, no hay una
Toda es que el gobierno pague (un salario para todo el mundo, mas canastas)
ademas de todo lo que estamos haciendo, la imaginacion del frente le da para gastar mas
Gobernaron 15 años, cuando le pusieron un impuesto al capital?
Son los inventores del IRPF
El IRPF al capital le recauda 100 y pico millones de dolares
Al trabajo le recauda 1900 millones
pudieron ponerle al capital y no se lo pusieron
Ahora que nosotros estamos hace 27 dias quieren nos exigen que le pongamos nosotros?
no sera que es un poco complicado tomar algunas medidas asi rapidamente para grabar al capital
nosotros vamos a ir poniendo medidas dia a dia para ir sosteniendo las necesidades economicas que tiene el pais sin parar la economia
el sector agropecuario es el que va a sostener este pais andando
hay que cuidarlo mucho, ahi hay mucho empleo, ahi esta la cadena alimenticia, cuando salgamos de esto el mundo va a necesitar alimentos y nosotros necesitamos fuerte la cadena alimenticia del sector agropecuario trabajandoperiodista: quienes son el gran capital, cuantos son? tiene algun estimativo?
pacha: esta lleno de estimativo sobre eso, el 25 por ciento de la riqueza del pais se concentra, pero el problema es que hay que cambiar el chip, no estamos mas en campaña electoral, no confrontemos mas.
gandini: eso decis que acaban de cacerolear contra a nosotros?
pacha: es bueno para el diaglo es bueno escuchar
hay que sacar el chip de la campaña electoral
ellos y nosotros
ellos proponen cobrarnos cuentas chicas -
La construcción arranca el 13, con corona, porcina o el antrax
Como así van a ir empezando los demas servicios con el paso de los días
Tener el país parado es insostenible, si mantenes este funcionamiento todo abril y mayo arriba del 50 porciento de la población se caga de hambre
Ni que hablar si llega al invierno...es bagdad -
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Si supuestamente hay 15.000.000.000 de dólares en reservas , no entiendo porque no se usan. Sino cuando???
Es como cualquier laburante que tiene algún mango apretado, lo va a usar en este momento.
Pregunto desde el desconocimiento.En realidad, de libre disponibilidad son 5 mil millones, los otros 10 no los podes gastar. El tema es que precisas las reservas, simplificando, como garantía para endeudarte. Fíjate que tenemos una línea de crédito por casi la mitad que eso. Es mucho mejor endeudarte que gastar las reservas, porque si las gastas ya no podes endeudarte a buenas tasas, en cambio si te endeudas hasta cierto límite podes seguir endeudándote.
De hecho, salvo algún bobi, el frente no propone usar las reservas. Las reservas además para usarlas tenes que vender títulos, porque no es que tienen guardados dólares abajo del BC, u oro como se hacía antes, buena parte la tienen en bonos del tesoro americano. -
Lo único que me queda claro que el plan debe ser salir de la cuarentena. Dejen de pensar en extender esto porque es inviable.
¿Cuanto más piensan que se puede bancar? Quien crea que podemos seguir 1 mes así es un demente, ponganle creatividad que para eso los votamos. Esto va a explotar, el pueblo no se va a quedar en la casa pasando hambre por un virus.
PD: Quien esté interesado en ayudar a las empresas en este momento puede registrarse en https://salimoscodoacodo.uy/ no tengo nada que ver con el sitio, solo me registré como voluntario y estoy trabajando con algunas pymes.
-
-
Pa loco, escalofriante
-
@yobolso ahi puse un aviso antes de verlo por las dudas
-
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
pena de muerte15 años de pobreza mental y delincuencia en un video
Ya me arruinó el día esto, negros de mierda hijos de mil putas. Mirá si me va a preocupar la policia, ojalá los agarren, los violen, los tiren a la peor carcel que existe y los maten como las ratas que son.
EDITO: CHUPENME BIEN LA PIJA LOS DEFENSORES DE ESTAS ESCORIAS HUMANAS
-
lo borró twitter
habrá quien diga que es una víctima del capitalismo
-
respondió a juan1899bolso en Última edición por
@juan1899bolso
Que era el video?
Cuando es algo rarisimo así hay que sacar screenshot -
@Michel un tipo se defiende de un chorro en la entrada de su casa (supongo), se bajan 3 mas (2 vestidos de la gallina) y lo ayudan al chorro, ahi mismo agarra el chumbo y a quemarropa le vuela la cabeza
-
Esas cuatro personas no pueden estar en la calle nunca más. Que se pongan pillos los jueces.