Politica En Uruguay
-
Esas cuatro personas no pueden estar en la calle nunca más. Que se pongan pillos los jueces.
-
@juan1899bolso uno solo, el otro tenia la del Arsenal
-
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Si supuestamente hay 15.000.000.000 de dólares en reservas , no entiendo porque no se usan. Sino cuando???
Es como cualquier laburante que tiene algún mango apretado, lo va a usar en este momento.
Pregunto desde el desconocimiento.En realidad, de libre disponibilidad son 5 mil millones, los otros 10 no los podes gastar. El tema es que precisas las reservas, simplificando, como garantía para endeudarte. Fíjate que tenemos una línea de crédito por casi la mitad que eso. Es mucho mejor endeudarte que gastar las reservas, porque si las gastas ya no podes endeudarte a buenas tasas, en cambio si te endeudas hasta cierto límite podes seguir endeudándote.
De hecho, salvo algún bobi, el frente no propone usar las reservas. Las reservas además para usarlas tenes que vender títulos, porque no es que tienen guardados dólares abajo del BC, u oro como se hacía antes, buena parte la tienen en bonos del tesoro americano.Bien impeca!!!
-
La Universidad de la República tiene un repositorio increíble y de acceso gratuito a los trabajos de tesis de sus estudiantes. Tal como están las cosas, esta mañana preparé el mate y me metí en la tesis de maestría del economista Mauricio de Rosa: "Distribución de riqueza en Uruguay: capitalizando ingresos en la oscuridad".
️La tesis forma parte del laburo que viene haciendo un grupo del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas. Creo que arroja elementos que pueden ayudarnos a pensar las herramientas para sobrellevar la crisis. Y, por qué no, el después.
En Uruguay, el 1% más rico tiene el 35% de la riqueza total, en sus distintas formas. A su vez, dentro de ese 1% se encuentra al 0.1% de las personas más ricas, que posee un tercio de ese 35%, es decir, un 11.6% de la riqueza total del país.
Por otro lado, el 50% más pobre posee poco más del 5% de la riqueza total. En el medio se ubica el resto.
Si lo mantenemos simple y asumimos que todavía somos 3 millones, unas 30.000 personas (el 1%) acumulan 7 veces más riqueza que la mitad más pobre del país (1.500.000 personas). La cuestión rompe más los ojos al considerar al exclusivo club de los superricos uruguayos. Las 3.000 personas más ricas acumulan dos veces más riqueza que la mitad de la población más pobre.
Y usted se preguntará... ¿Cuánta riqueza tienen los ricos y superricos en Uruguay?
Surge de la tesis que:
--> Para integrar el grupo del 1% usted debe tener, al menos, una riqueza de US$781.000 de la riqueza total. Unos $33.000.000.
--> Para integrar el selecto grupo del 0.1% más rico usted debe tener, al menos, una riqueza de US$6.242.000 de la riqueza total. Unos $265.285.000.
*Estos umbrales se establecieron en base a estimativos del 2012.Si lo seguimos manteniendo simple:
--> De aplicarse un impuesto del 1% a la riqueza de los superricos (3.000 personas), se recaudaría un mínimo de US$187.260.000.
Es un impuesto de unos US$10.000 por cada millón de dólares.
--> De aplicarse un impuesto del 0.1% a la riqueza del restante 1% (27.000 personas), se recaudaría un mínimo de US$21.087.000.
Es un impuesto de unos US$1000 por cada millón de dólares.En suma, una política de estas características recaudaría un mínimo total de $208 millones de dólares. El impuesto a los salarios de los funcionarios públicos recaudará $12 millones.
Está claro que la complejidad del sistema tributario excede la buena voluntad de esta matemática básica. Pero más allá de eso, hoy parece que muchos países intentan avanzar en políticas tributarias que gravan las grandes riquezas.
La tesis: >https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/19006
-
-
increible como muchos dirigentes del frente encajaron que hay que sacarles guita al gran capital
lo increible que le dieron un paquete de medidas al gobierno y en ninguna menciona lo de la guita del gran capital
mas increible es lo que dijo gandini que se recaudan de impuestos al trabajador 1900 millones y solo 100 millones se le recaudan al gran capitalla extranjerizacion de la tierra esta en el pico mas alto historico
empresas como farmashop geant supermercados etc tienen exoneracion de impuestos
upm que es el colmo de todo, el gobierno uruguayo le tiene que pagar para que ponga una planta de celulosayo creo que los dirigentes del frente venden humo a la gilada encajando eso del gran capital pero por dentro en su paquete de medidas no lo ponen
porque donde este gobierno lo lleve a cabo va a ser algo historico, que el partido nacional sea el primer gobierno que no se la mamo al gran capital
(parece que lo de upm y su contrato esta cada vez mas avanzado al menos pa trancarlo)
ya con lo de las partidas de prensa -
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Me tiene las bolas por el piso el verso de “académicos de la udelar” o directamente dicen “la udelar”, “la academia”. Son frentistas. Son la misma gente y la hacen pasar por múltiples organizaciones.
-
hay que mencionar algo
uruguay no tiene leyes en contra del monopolio
goldman sach esta a punto de tener el monopolio de los supermercados y no tenemos leyes contra eso
quiere decir que goldan sach le puede poner el precio que quiera a los productos de supermercadoscomo no lo vieron a esto?
toda la guita que recauda upm la tienen en bancos en el exterior
hay empresas multinacionales que tienen tierras en uruguay
todas estas hectareas las cultivan con soja, las venden y el dinero nunca entra al pais
lo unico que dejan para el pais es poco trabajo para camioneros y maquinas cosechadoras, mano de obra como quien dicela clinica COR del taba tiene el monopolio de la radioterapia en uruguay, de llegar a un impuesto el tabare vazquez esta entre los mas ricos
El fernandez de fripur ya con el frigorifico era millonario pero luego con los molinos de viento (que el uruguay esta obligado a comprarles su energia) se hizo tan millonario que esta en el top 10 de los ricos uruguayos
despues tenemos a paco casal, gran amigo del gobierno progresista
-
@Aserrin muy bueno, por qué el frente no lo propone?
Quizás sea porque precisamos de la inversión privada para la reactivación económica post crisis. Pero capaz que hay otro motivo, vaya uno a saber. -
respondió a gauzabolso en Última edición por Michel
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
@Aserrin muy bueno, por qué el frente no lo propone?
Quizás sea porque precisamos de la inversión privada para la reactivación económica post crisis. Pero capaz que hay otro motivo, vaya uno a saber.yo ahi a la carrera ya mencione unas cuantas causas
clinica cor monopolio de radioterapia dueña de tabare
los molinos de vientos de fernandez, llego ahi gracias al prestamo del brou y mujica para que hoy gracias a esos molinos este entre los 10 mas ricosupm un contrato donde hace prostituir a uruguay, hay que pagarle a ellos para que nos vengan a explotar, contrato firmado adentro de 4 paredes entre tabare vazquez y los de upm
la joda de la soja y la extranjerizacion de la tierra
paco casal
por twitter te dicen impuestos a los millonarios, pero en el paquete de medidas no lo ponen?
como pudieron obviar eso?
es un juego sicologico "por twitter digo estar en contra del gran capital, pero a la hora de negociar me abrazo al gran capital"
-
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
¿En qué país del mundo se aplica? se vieron un documental sobre inteligencia artificial, leyeron declaraciones Zuckerberg sobre el trabajo del futuro y aprovecharon pa tirarla ahora totalmente fuera de contexto.
Una idea bonita carente de seriedad.
-
@gauzabolso Ni idea, pero me parece muy pesimista pensar que por un impuesto del 1% y 0.1% al patrimonio, retiren sus inversiones del país. Eso no es ni siquiera lo que varía el dólar de un día para otro.
Eso que puse no lo escribió una persona del Frente Amplio tampoco, así que no sé qué tendría que ver.
-
@gauzabolso Que crack, o sea que solo te sirven los estudios académicos que coincidan con tu opinión o visión de la realidad.Bordeando el fascismo tu comentario.
Son académicos que hicieron estudios relacionados al tema para fundamentar esa postura. Cual es el problema que hagan un comunicado y propuestas basadas en esos estudios?
Sino te gusta dedicate a estudiar eso y plantea otras alternativas.
-
Aqui las medidas que el frente le presento al gobierno
donde esta lo del impuesto al gran capital grandes empresarios o ricos?
como pudieron obviar esta parte cuando parece unanime dentro del frente -
los que piensan que el sector privado no puso su parte no entienden nada o lo hacen por gusto
-
respondió a elchengue20 en Última edición por
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
Sino te gusta dedicate a estudiar eso y plantea otras alternativas.
preguntemosle al gran maestro que opina del tema
-
Dicen que en la cláusula 7 del acuerdo de UPM, se puede cancelar en caso de emergencia sanitaria. Alguien tiene idea?
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin
la clausula 7 del contrato permite suspender el contrato en razon de una emergencia
"una causa extraña no imputable"
hay algunas circunstancias en las que las obligaciones pueden ser suspendidas, como fenomenos naturales, terremotos, fenomenos sociales, revoluciones, o epidemias
dice expresamente "epidemias"
asi que por esto se podrian suspender las obligaciones
asi que se le podria decir a la empresa dadas las condiciones que esta sufriendo el pais no esta en condiciones de seguir cumpliendo el contrato
igual habla de suspender, esto no quiere decir que vaya a quedar sin efectoeste seria el primer paso, despues habria que tratar de dejar sin efecto el contrato con una reforma constitucional, que dejaria sin efecto y quedaria nulo el contrato.
Ademas esta reforma agregaria una cosa mas, prevee que para futuros contratos de este tipo, que impliquen endeudamientos para el pais, tengan que ser aprobados por el parlamento por una mayoría especial y despues pueda someterlo a referendum si la poblacion cree que el parlamento hizo mal en aprobarlo, a solicitud de un 10 por ciento del padron electoralo sea si en un futuro hay un contrato similar al de upm no se podria firmar a puertas cerradas como este, si no que el parlamento tendria que aprobarlo, si la poblacion cree que el parlamento estuvo mal en aprobarlo tienen que juntar el 10 por ciento de las firmas del padron electoral y ahi ir a referendum donde votamos todos por si o por no
Este es el camino se que va a seguir, suspension momentanea y reforma constitucional
hay un grupo que se junto para esto, hay gente del peri del partido digital, de cabildo abierto, esta el salle y mucha mas gentese puede firmar
hay una pagina -
Yo igual no lo cancelaría pero buscaría una renegociación. Te tienen que agarrar, tienen un margen bárbaro y las acciones se están destrozando, donde tengan incertidumbre se les desploman.
-
respondió a gauzabolso en Última edición por
@gauzabolso dijo en Politica En Uruguay:
Yo igual no lo cancelaría pero buscaría una renegociación.
aca hay que aclarar algunas cosas
esta movida va directamente en contra de este tipo de contratos
este es un contrato donde le das mucha guita a un negro para que te ponga en 4 patas y te ensartetodos estos eucaliptos no queda otra que cosecharlos, asi que eso se va a hacer igual con upm2 o con upm o con montes del plata
no te soluciona el problema del desastre natural que va a generar en el pais
en algunas decadas no se va a poder plantar ni siquiera eucalpitos
tampoco la contaminacion que te van a dejarhay que ir eliminando de a poco el monocultivo tanto eucalpitos como soja, esas cosas se cultivan pero no en monocultivo, hay alternativas que incluso generan mas laburo y no dejarian contaminacion
tambien el laburo de la gente va a seguir estando