Politica En Uruguay
-
@Michel Estar en negro =/= ser pobre. Ya se habló esto.
-
@Michel Una señora que vive sola =/= un hogar de Montevideo compuesto por 3 personas
-
Con la forma de medir del INE me queda una duda, se refiere a los ingresos liquidos. Pero por ejemplo es el ingreso líquido total que tenes mensualmente. O es el ingreso líquido que dispones libre para gastos de vida (descontando alquiler, Ute, Ose, etc) ??
.
.
.@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
Te doy el ejemplo de los que laburan conmigo:
12 personas donde solo 1 gana $30000, 8 rondan los $ 23000, 3 sobre los $15000.Todos en caja. Si les van a dar un $30000 a los informales o a los que están en el seguro, por ende, cualquiera que esté trabajando ahora y gane poco, va a pedir pasar al seguro y le hagan el redondeo de los $30000.
Unas luces bárbaras las del FA
Pregunta. Es un ejemplo que das esos números o en dónde laburas realmente pagan tan poco ?
-
Hacen algunas trampillas. Por ejemplo, si tenes 3 hijos y tenes fonasa te suman el fonasa de tus hijos como parte del ingreso familiar.
-
@Michel La pobreza se mide por hogar. Ejemplo yo puedo estar desempleado 1 año que no voy a contar como pobre por el sueldo de mi novia y viceversa. No te vam a cerrar nunca esos números. Sean los que sean.
-
@RodrigoCNdeF dijo en Politica En Uruguay:
Con la forma de medir del INE me queda una duda, se refiere a los ingresos liquidos. Pero por ejemplo es el ingreso líquido total que tenes mensualmente. O es el ingreso líquido que dispones libre para gastos de vida (descontando alquiler, Ute, Ose, etc) ??
.
.
.@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
Te doy el ejemplo de los que laburan conmigo:
12 personas donde solo 1 gana $30000, 8 rondan los $ 23000, 3 sobre los $15000.Todos en caja. Si les van a dar un $30000 a los informales o a los que están en el seguro, por ende, cualquiera que esté trabajando ahora y gane poco, va a pedir pasar al seguro y le hagan el redondeo de los $30000.
Unas luces bárbaras las del FA
Pregunta. Es un ejemplo que das esos números o en dónde laburas realmente pagan tan poco ?
Rubro limpieza, mantenimiento de jardines y porterías. Bajo laudo salarial de Consejo de Salarios. Algunos hacen 8hs, los más bajos 6hs, algunos mensuales, otros con más de 20 jornales por mes. Esos son los sueldos del UY
-
@RodrigoCNdeF @RodrigoCNdeF Ingreso líquido total del hogar.
-
@gauzabolso Y como se mide la vivienda no me gusta nada. Eso del FONASA la llevo personal vivienda es muy trucho. Yo tengo algunas discrepancias con el método y con algunas cosas pero eso no quita que dado el metodo hay transparencia. Eso es lo que yo estoy defendiendo. Al INE y la transparencia y todas las cifraanque ya estaban publicadas. Porque los datos son comparables porque siempre se miden de la misma forma me guste a mí o no.
Acá se está poniendo en duda la transparencia del INE y las cifras, eso yo lo defiendo como lo defienden académicos de derecha como De Haedo. Después podemos discutir sobre los numeros si son buenos o malos pero ñartie do de que son ciertos. Porque eso es así.
-
@bolsoamuerte es que los números están y son ciertos, Lacalle le erró en lo que dijo, entiendo que iba más dirigido a la falta de conciencia de la existencia de ese problema. Bue, la ley de inclusión financiera como forma de impulso a la economía en blanco, creo que no veremos nunca más a alguien sostener esa doctrina.
Acá el mayor problema está en la falta de censo de esa gente. Porque está bien, los números son esos, pero quiénes son? Dónde están? Cómo están compuestos sus núcleos familiares? Cuáles están en una situación más precaria? Precisas esa información para poder estimar y priorizar. Está jodido porque si agarras la de Olesker va a terminar manoteando guita cualquiera, gente que lo necesita mucho, gente que lo necesita poco y gente que no lo necesita nada. Para las tarjetas del mides se censa personalmente a la gente, y así y todo todos conocemos alguna historia pa los 2 lados, de gente que la necesitaba y no la tuvo, y de gente que se hizo la viva.
La verdad le regalo al Mides el laburo que tiene para hacer. La solución con algún matiz en los montos la tenemos todos clara, ahora el cómo... lindo quilombo, sin tiempo y minimizando el contacto encima.
-
Bueno, peor que el último censo no habrá, fue un desastre. Esperemos que el próximo que se hará en 2022 supongo, salga mejor.
-
bueno el ine dice que van a encuestar por telefono estos dias para saber bien quien realmente quedo en banda
porque se ve que no tienen ni idea segun la forma de encuestar de ellosInstituto Nacional de Estadística realizará encuestas no presenciales ante emergencia sanitaria por COVID-19
Una nueva metodología no presencial, a través de encuestas telefónicas, será implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como forma de evitar la propagación de coronavirus COVID-19, en las entrevistas a hogares, comercios y empresas, anunció el director técnico del organismo, Diego Aboal. El cambio, que comenzará a regir a partir de abril, permitirá mantener la publicación de los principales indicadores.La emergencia sanitaria nacional debido al coronavirus causante de COVID-19 llevó a las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) a replanificar la estructura de trabajo, en procura de proteger a la población y los trabajadores de contagios y propagación del virus.
El director de la institución, Diego Aboal, anunció este martes 31, que se comenzará a recolectar la información de campo en forma no presencial. Las entrevistas a hogares, comercios y empresas se realizarán por vía telefónica y correo electrónico.
La medida, que estará vigente desde el 1.° de abril, se suma a la decisión de que más del 95 % de los funcionarios cumplan tareas en la modalidad de teletrabajo, informó en la conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva.
La Encuesta Continua de Hogares se efectuará en forma telefónica, basada en un cuestionario reducido, en comparación al utilizado hasta ahora, y que demandará unos 30 minutos en ser completado.
En este caso, las encuestas se realizarán en una muestra representativa de hogares durante tres meses, en forma continua. El funcionario aseguró que se conservarán los estándares de calidad de los datos obtenidos y la seguridad de la información.
Además, se priorizarán los módulos referidos a empleo e ingresos de los hogares. Los jefes de hogares seleccionados serán contactados a través de mensajes de texto o de voz a teléfonos fijos y se establecerán medios de verificación de la identidad de los encuestadores.
“Es importante que podamos mantener la publicación de nuestras estadísticas de la forma más habitual posible, porque estas son relevantes en la fijación de políticas públicas”, señaló.
En el relevamiento de información vinculada al índice de precios al consumo (IPC) se utilizarán, además de la telefónica, otras vías de comunicación, como la recolección de datos a través de correo electrónico. Para ello se presentará en las próximas semanas un formulario web y se asistirá a los comerciantes que deban completarlo.
La reducción de personal de muchos comercios podría extender durante varios días la obtención de la información, estimó Aboal. No obstante, aclaró, los indicadores correspondientes a marzo serán publicados con normalidad según el calendario preestablecido.
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/ine-aboal-nueva-metodologia
-
Frente amplio propone rebaja permanente de los salarios políticos y no de dos meses
-
Hay un concepto que es importante entender para poder juzgar la propuesta del FA sobre dar guita a la gente.
Olesker es un keynesiano radical, cuasi fanático. Un problema de ejecución que se cae de maduro es darle guita solo a la gente que lo necesita, lo cual es en si mismo un problema grande. El problema se resume básicamente en no darle a:
-Gente que convive con una persona con un nivel adecuado de ingresos, así como gente que tiene a alguien que la banque. Es decir pareja, padres, abuelos. Puede vivir o no con ellos. 2 casos típicos serían una pareja que no se casó ni declaró concuvinato donde uno perdió su laburo informal, o alguien del interior que vive en Mdeo estudiando-trabajando y lo bancan los padres. Aunque ejemplos hay miles.
-Gente que sigue haciendo changas, que mantiene su ingreso informal, pero ve la oportunidad de hacerse un peso extra.
Cuántos de los 400 mil informales están en esa situación? Cuáles son y cuáles no son? Saberlo es muy complejo si no los visitás casa a casa, es un problema difícil de solucionar.Ahora bien, por qué es importante que Olesker sea un keynesiano fanático? Porque él no ve en eso un problema, todo lo contrario ve en eso una solución. La base de los keynesianos es creer que si yo me endeudo por 10M y vuelco esos 10M en la economía, el multiplicador keynesiano va a hacer que esos 10M se multipliquen, cual Jesús dividiendo los panes. Entonces no importa si derrochás, no importa si a quien le das el dinero lo necesita, porque no solo lo vas a recuperar sino que vas a ganar, y vas a ganar como loco.
Cuál es el problema? Que si eso no funciona, entonces habremos derrochado dinero nuestro y de nuestros hijos. Y como el dinero es finito, y nuestra capacidad de endeudamiento es acotada, ese dinero es dinero que dejaremos de gastar en insumos médicos, en exoneraciones tributarias para evitar perder fuentes laborales, incluso en hacer alguna obra pública que genere valor agregado tangible y a la vez genere puestos de trabajo.
Por lo tanto, aquel que no cree en el multiplicador keynesiano debe ver en cualquier propuesta de Olesker un peligro inminente, y una receta para ir directo al desastre.
-
Yo lo plantearia de otra forma. Ya sabemos que no vamos a estimarlo perfectamente, entonces, que es mejor,, pasarse o quedarse corto? Para Olesker es muchisimo peor quedarse corto que pasarse. Para los que hicieron estadística cual es el error tipo 1 y cual error tipo 2. Cual es el peor error? Asistir a gente que lo necesita o no asistir a gente que no lo necesita. Esa es la cuestión.
No lo plantearia en tus terminos porque sino siempre seria mejor endeudarse mas y mas y mas hasta el tope pase lo que pase. Lo que planteas es un modelo de Macro 1 sin complejizar nada. Complejizando yo lo llevaría a estos terminos.
-
@bolsoamuerte depende de cuánto sea el desfasaje y depende de qué cosas dejes de hacer para cubrirlo. Por ahí optimizar eso te marca la diferencia entre que cuando salgamos hayan 50 o 200 mil trabajos menos. Porque la sabana es corta, por más que se diga que se va a gastar “lo que sea necesario”.
-
@gauzabolso Es que yo no tengo la respuesta. Debería estudiar el tema con mas datos que los que tengo. No se cuanto se precisa, seria tirar un numero al azar 600, 700, 1000. No lo se. Es real lo que decis.
-
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
Yo lo plantearia de otra forma. Ya sabemos que no vamos a estimarlo perfectamente, entonces, que es mejor,, pasarse o quedarse corto? Para Olesker es muchisimo peor quedarse corto que pasarse. Para los que hicieron estadística cual es el error tipo 1 y cual error tipo 2. Cual es el peor error? Asistir a gente que lo necesita o no asistir a gente que no lo necesita. Esa es la cuestión.
No lo plantearia en tus terminos porque sino siempre seria mejor endeudarse mas y mas y mas hasta el tope pase lo que pase. Lo que planteas es un modelo de Macro 1 sin complejizar nada. Complejizanido yo lo llevaría a estos terminos.
Y bueno, acá es donde viene la conciencia de la gente y la verdadera solidaridad , en el sentido de decir , “no necesito” tal ayuda , subsidio, canasta o lo que fuese.
Es la única forma de salvar los errores Tipo 1 y 2.
Lo mismo pasa con el pago de facturas, hay gente que puede pagar en fecha y sin embargo se acogió a pagarla después , como el caso de los tributos municipales (contribución y patente). Pero bueno, el uruguayo promedio es bravo. -
@gauzabolso con Olesker estoy lejos lejos en cuanto pensamiento e ideología, ahora, el tipo es un grado 5 , alguna justificación en esa propuesta debe haber. Supongo.
-
@Fede_bolso25 cómo no va a ser grado 5 en la udelar si todos creen en esos bolazos? Ahora, de grados 5 keynesianos está llena la Argentina, grados 5 pedían el default, premios Nobel han respaldado la política económica de la Venezuela de Hugo Chavez. Creo que por eso inventaron la falacia de autoridad.