Politica En Uruguay
-
Si prohibis los despidos incentivas a que las empresas despidan antes de que se promulgue la ley
Lo de los acuerdos de precios es una estupidez. No ataca ninguna de las causas de la inflacion ni logra afectar las expectativas. Ya se probó muchas veces en muchos lugares y no dio resultado. Lo que hay que lograr afectar son los incentivos, pero los acuerdos no sirven para un sorete. Al contrario, yo escucho acuerdo de precios y pienso en todo yéndose al carajo. Y va para todos, porque el FA está de acuerdo con el oficialismo en esto.
-
@bolsoamuerte que incentivos? Vale 15$ cada huevo!!!! Son gallinas traídas de Narnia, alimentadas a puro caviar .
Recuerdo cuando era pequeño y los eggs valían 3pe. -
@Brunito Incentivos de las empresas a subir los precios. Eso es lo que hay que lograr afectar. Y dentro de 15 años vas a decir, me acuerdo cuando los huevos valian 15 pesos. Y asi, se llama inflación. Aumento continuo y generalizado de precios.
-
Siniestro ese acuerdo voluntario
Eso suena a medida para dejar conformes a unos cuantos sin hacerlo de verdad, o sea por decreto -
La inflación se arregla corrigiendo el déficit fiscal y teniendo una política monetaria sin distorsiones para corregir el déficit. Y no es solo la emisión, la deuda pública también incide. Todo a raíz del bendito déficit fiscal.
Si quieren meter controles de precios para poner un parchecito bien por ellos, la evidencia indica que es un método que fracasó, fracasa y seguirá fracasando. Sobre el control en momentos de catástrofe, que sería este caso, es bastante debatible. Lo que esgrimen es que el mercado demora en ajustar y en el medio la gente pierde acceso a los bienes, pero es un argumento endeble desde el punto en el que si el sistema no es bueno en tiempos normales, por qué va a ser bueno en tiempos de crisis?
Yo lo que espero es que sea una venta de humo, o un "arreglo soft" para evitar despropósitos puntuales y vender humo pa la gilada, y no un genuino control de precios. Los controles de precios nunca trajeron cosas buenas.
-
Lo que van hacer en ANTEL es una verdadera estafa. Ni siquiera es competencia , porque tiene la obligación de ceder toda su red e infraestructura para que puedan competir los privados que no invirtieron 1 solo peso en eso.
Hablando en criollo, como si a un tallerista, venga mañana el estado y le diga “señor, a partir de mañana estos 3 mecánicos van a laburar en su taller, usando su local, sus herramientas, maquinas e instalaciones”.
“Vas a tener TU competencia , adentro de tu propio taller”
Terrible.Pd: este país EN SU PUTA VIDA tendría la conectividad que tiene hoy , si no fuera por el monopolio de ANTEL, el mercado por si solo , nunca jamás hubiera llegado a eso.
Y no me lo cuenta nadie , no toco de oído, por Laburo me trillo el uruguay de punta a punta, estuve en casi 200 pueblos y la conexión es más que buena. -
respondió a Fede_bolso25 en Última edición por
Artículo 268. (Acceso o uso de las redes de comunicaciones electrónicas). Las
entidades estatales que sean titulares de infraestructura, en especial de redes
de telecomunicaciones, prestarán servicios mayoristas sobre su infraestructura
y redes a aquellos prestadores de servicios de telecomunicaciones interesados
en el acceso o uso, para promover la inversión eficiente en el despliegue de
redes.
Las condiciones para el acceso o uso de estas infraestructuras y redes de
telecomunicaciones serán equitativas, no discriminatorias, objetivas,
transparentes, neutrales y bajo precios de mercado para todos los prestadores
de servicios de telecomunicaciones que brinden servicios en el país. Sin
perjuicio, podrán ser geográficamente diferenciadas, así como establecer planes
especiales considerando servicios residenciales o comerciales.- 141 -
De conformidad con lo dispuesto anteriormente, los precios deberán ser
razonables, considerando el costo de las inversiones, su operación y
mantenimiento. Se buscará que los diversos prestadores, puedan competir de
forma razonable en el mercado minorista.
No se podrán establecer derechos preferentes o exclusivos de acceso o
uso a dichas infraestructuras y redes en beneficio de un operador determinado
o de una red concreta de telecomunicaciones, salvo que el Ministerio de
Industria, Energía y Minería lo considere pertinente para casos concretos.
En todo caso, deberá preservarse la seguridad de las infraestructuras de
transporte en las que están instaladas las redes de comunicaciones a que se
refiere este artículo y de los servicios que en dichas infraestructuras se prestan.
Las partes acordarán libremente los acuerdos del acceso o uso a que se refiere
este artículo, teniendo en cuenta las condiciones establecidas en el presente
artículo, así como en la posterior reglamentación que apruebe el Ministerio de
Industria, Energía y Minería. En caso de no llegar a un acuerdo entre los agentes
del mercado, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones resolverá
los conflictos que se susciten, previa audiencia a las partes, dictando resolución
vinculante. La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones podrá
adoptar medidas provisionales hasta el momento en que se dicte la resolución
definitiva.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería reglamentará dentro del plazo
de un año de promulgada la presente ley, aquellos aspectos que sean necesarios
considerar para la correcta implementación de lo establecido en el presente
artículo.
A estos efectos, se creará en el ámbito de la Unidad Reguladora de
Servicios de Comunicaciones, un Comité Técnico, conformado con personas de
notoria solvencia y experiencia en la materia.
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones propondrá al
Ministerio de Industria, Energía y Minería, para su aprobación, y dentro de - 142 -
sesenta días de promulgada la presente ley, la nómina de técnicos que
integrarán el Comité.
El objetivo será establecer las bases y parámetros a considerar para la
adecuada implementación de lo previsto en el presente artículo. En particular, se
considerarán los siguientes elementos: (i) la vialidad técnica y económica del
acceso o del uso, (ii) oferta diferencial por zona geográfica, (iii) posibilidad de
proporcionar el acceso, en relación con la capacidad disponible, (iii) la inversión
inicial del propietario de los recursos y los riesgos, (iv) la necesidad de
salvaguardar la competencia a largo plazo, así como otros elementos que se
consideren oportunos.
- 141 -
-
respondió a Fede_bolso25 en Última edición por Michel
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Hablando en criollo, como si a un tallerista, venga mañana el estado y le diga “señor, a partir de mañana estos 3 mecánicos van a laburar en su taller, usando su local, sus herramientas, maquinas e instalaciones”.
“Vas a tener TU competencia , adentro de tu propio taller”lo que omitiste decir es que esos mecanicos que van a tu taller te van a tener que pagar un alquiler y ademas por cada coche que arreglen te tienen que pagar una comision
en realidad el ejemplo seria asi
yo me dedico a la produccion de tomate, por dia vendo 1000 kilos de tomates a 10 pesos
segun con esta ley vas a poder venir vos, y me compras de esos 1000 kilos unos 100 kilos, yo en vez de vendertelos a vos a 10 pesos como es al publico en general te los vendo a 8 pesos, luego vos vas y le vendes esos tomates a 10 pesos al publico en generalpor ahi se te ocurre venderlo a 9 pesos, bueno mientras yo lo sigo vendiendo a 10
esta bien lo vas a vender mas rapido pero vas a ganar menos (se beneficia el usuario que va a pagar menos, o sea el pueblo)esto ya se hace por ejemplo con los productos del internet, por ejemplo montevideo portal te ofrece el mismo servicio de ofrece antel, asi que yo si quiero contratar internet tengo la posibilidad de ir directamente a antel o con montevideo portal
el precio va a ser el mismo, el servicio tambien el mismo, la diferencia es que montevideo portal se lleva la comision por haberme conseguido de cliente@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Pd: este país EN SU PUTA VIDA tendría la conectividad que tiene hoy , si no fuera por el monopolio de ANTEL, el mercado por si solo , nunca jamás hubiera llegado a eso.
si pero te olvidas mencionar que el "monopolio" contrata empresas tercerizadas (que utilizaron para estafar al propio estado robando guita)
por ejemplo para la instalacion de la fibra optica es una empresa privada mediante licitacion
no lo hace el propio antel con sus empleados -
La inversión en infraestructura es incomparable al alquiler.
Es de verdad una vergüenza, indefendible. Pero esperable de los blancos. Lacalle padre ya tenía la misma visión de las empresas estatales.
Cuánto le habrán financiado de la campaña Telefónica y Claro.
-
Es una verguenza tras otra
-
seria una verguenza o estafa solo si le vendes al publico a 10 y a esta empresa competidora en vez de venderle a 8 le vendes a 2 y esta empresa gana 8
ahi si seria una estafapero si lo hacen como ya hacen con el ejemplo de montevideo portal seria algo que ya se esta haciendo
si al publico vendemos a 10 y el costo de infraestructura + el producto que se le vende al publico es de 5, tiene una ganancia de 5, la empres competidora solo ganaria 2
ahi con esos numeros no habria problemasel problema tambien esta en que el costo de infraestructura en uruguay es mucho mas elevado pero porque? si hacer una obra vale 10 a nosotros nos cuesta 30 a 50 por todas las coimas e intermediarios que hay
asi que antel ahi esta malgastando el dinero de todos y se ve reflejado en lo que paga el usuario por el servicio, es lo negativo de un monopolio estatal
asi que ahi no se estaria justificando seguir con el monopolio -
Alguno tiene idea de la infraestructura que se estima requiera el 5g? Básicamente hay que tirar todo y hacerlo de nuevo.
La propia ley contempla las inversiones hechas en los costos de arrendamiento, creo que hay gente que se contagió de Tabaré.
-
El libre mercado: el estado subsidia y regala bienes a las empresas extranjeras, para que le compitan a la local.
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
bueno pero ancap tambien es un monopolio y por ejemplo importa y refina petroleo y los combustibles
pero en las estaciones de servicio estan ancap y ademas esso o axion y estaba petrobrasme parece que va por ese lado lo de antel, que ademas ya se hace con los celulares y con el internet
-
La comparación sería que Petrobras y Axion empiecen a refinar usando la refinería de Ancap. Que transporten el combustible usando sus puertos, plantas de producción y logística, camiones, remolcadores. Que también sería una burrada.
-
igual la ley no dice nada de lo que decis
habla de prestar servicio mayoristapor ejemplo antel quiere llegar a los 1000 usuarios nuevos en este 2020, pero sabe que tiene unos 5000 clientes esperando al que no va a poder satisfacer con este servicio
para no perder la guita que entran por esos 5000 que estan esperando llama a empresas privadas a que se ocupen de esos clientes
antel gana por algo que no iba a ganar, y una empresa tambien gana haciendo laburopara mi va por ese lado, no se que estaran leyendo ustedes
en ninguna parte dice que le van a regalar a una empresa para que esta se quede con el 100 por ciento de las ganancias
que si fuera el caso, es obvio que seria una estafa -
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
La comparación sería que Petrobras y Axion empiecen a refinar usando la refinería de Ancap. Que transporten el combustible usando sus puertos, plantas de producción y logística, camiones, remolcadores. Que también sería una burrada.
Exacto, esa sería la extrapolación con ancap.
En el caso de la petrolera lo mas “jugoso” para los privados sería usurpar todo su parque de tanques para poder acopiar. I
El privado importa , usa los tanques y ancap ni siquiera puede poner el precio “de alquiler” , que esté caso sería un regulador externo.Linda forma de “competencia”.
Son unos caraduras, si quieren privatizar todo, Que lo hagan de una vez, sin rodeos, tendrán mucha gente a favor y mucha en contra con su accionar.
Es más, quizás el más beneficiado sea el pueblo. Quien te dice??? Quizás si quizás ,no, peeeeero no les dan los huevos.
No quieren cargar con esa mochila de vende patria.
Entonces se cubren de esta forma, serruchando a las EEPP de a poco, hasta que no dan mas , y ahí si, “no queda otra que vender” .
Muy herrerista todo. -
respondió a Fede_bolso25 en Última edición por
@Fede_bolso25 dijo en Politica En Uruguay:
Exacto, esa sería la extrapolación con ancap.
En el caso de la petrolera lo mas “jugoso” para los privados sería usurpar todo su parque de tanques para poder acopiar. I
El privado importa , usa los tanques y ancap ni siquiera puede poner el precio “de alquiler” , que esté caso sería un regulador externo.el problema que el articulo en ninguna parte menciona eso
y si lo hace, podrias poner la parte en la que dice que se le va a regalar el producto a empresas privadas -
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Con plata ajena cualquiera es solidario.
Bienvenido al liberalismo.
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
El libre mercado: el estado subsidia y regala bienes a las empresas extranjeras, para que le compitan a la local.
Me corrijo, 5 minutos te duró la cabecita. ¿Qué tiene de libre mercado que el gobierno SUBSIDIE algo?
Burro es poco. -
@Fabianz Sarcasmo a febrero. Qué esperar de un bugman de economía igual.