Politica En Uruguay
-
No sé si me da mas verguenza lo que declaró Javier García, o me preocupa mas que se manifieste en relación a la actuación del Poder Judicial
-
Que buen articulo - y cerrada de culo-
-
Más imputados en Océano por pedofilia, violación, explotación de menores y tráfico de mujeres, que fallecidos por COVID.
Según la constitución los delitos que tienen pena de penitenciaría la libertad provisional no existe. Misteriosamente, ellos no.
Justicia es para los pobres.
-
@Aserrin Claro, seguramente el pibe de 18 que mato el otro dia a su tío en Artigas y le dieron 6 años de prisión era millonario, ni hablar del licenciado hermano de Harry Potter, que por arte de magia hizo desaparecer 900M y no le dieron ni dos días.
-
Evidentemente en tu apuro por chupetear a ricachones pedófilos ni siquiera leiste lo que puse.
-
@Aserrin estás con Salle entonces, en contra del nuevo código del proceso penal. El nuevo código elimina el procesamiento, donde cumplís pena a cuenta de la futura condena. En vez de eso, crea la figura de la prisión preventiva que se tipifica ante riesgo inminente de fuga o peligro de reincidencia.
-
Lo que creo es que la igualdad ante la ley es ficción. Una historia inventada, justamente, por los que siempre caen parados.
-
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Lo que creo es que la igualdad ante la ley es ficción. Una historia inventada, justamente, por los que siempre caen parados.
gracias frente amplio por encajarnos el nuevo codigo penal curiosamente copiado de gringolandia
siempre favoreciendo a los de plata
cuanto tenes cuanta pena cumplis -
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
ollas populares por doquier
existen las ollas todavia? has visto alguna?
muchas de las direcciones que apuntan a ollas no hay nada
la mayoria hicieron una semana y despues nunca mas
eso si, ollas mangueando aparecen a cada ratomira que ando por todos lados y nunca vi ninguna, entiendo que para el lado del cerro lateja hay de verdad
pero por doquier mmmmcapas estaria bueno que cada uno que conozca una olla en su barrio lo comente
https://ollaspopulares.com:8400/
toy mirando algunas de esa direcicon
una dice estoLa hamburguesa feliz
Descripción: Diversión y solidaridad para todes.
Responsable: Donald Romualdo
Contacto: 099111222
Dirección: Av. 18 de Julio 1351
Correo: payaso@arcosdorados.com.uyClub Social Larrañaga
Descripción: El Club Social Larrañaga recibe alimentos no perecederos para otorgar a ollas populares que se organizan en el barrio La Blanqueada.
Responsable: Ramiro Mazulla
Contacto: 098517154
Dirección: Dr. Francisco Simón 2318
Correo: club@larra.org.uyhay una atras del parque
Olla POPULAR ANAYA
Descripción: Fideos con tuco, sopa.
Responsable: sdfsdf
Contacto: 099521236
Dirección: Carlos Anaya 3037
Correo: carrlos7384@gmail.comalguien la conoce?
-
@Michel qué lástima que el gobierno no fiscalize ese tema, se ve que es tanta la asociación mental que hace la gente entre las ollas y pasar hambre con un gobierno de derecha que la agencia de publicidad les recomendó no meterse en el tema.
-
respondió a sanjo en Última edición por Michel
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@Michel qué lástima que el gobierno no fiscalize ese tema, se ve que es tanta la asociación mental que hace la gente entre las ollas y pasar hambre con un gobierno de derecha que la agencia de publicidad les recomendó no meterse en el tema.
mira tengo un hermano que tiene 6 gurises entre escuela y liceo
todos los dia levantan 6 bandejas de comida, antes la escuela les daba de comer, ahora con la pandemia solo levantan bandejasbueno parece que nadie esta yendo a levantar las bandejas, siempre estan sobrando y le terminan dando de mas
estos dias fueron a los ranchos a entregar las bandejas que sobrabanel de educacion creo que dijo que 260 mil gurises comian en la escuela
con la pandemia de esos 260 mil solo 60 mil pidieron para seguir recibiendo bandejas
y de esos solo la mitad las esta yendo a buscartambien la intendencia va al cante a entregar verduras y algun paquete de comida
la gente va a levantar y despues sale a vender paquetes por ahi
vimos a unos pastosos vendiendo por chirolas kilos de verdura entre boniato y papasi fuera como vos decis no solo estarian yendo a levantar las bandejas si no mangueando alguna bandeja demas
-
El negocio del Fraude de las ollas populares en qué quedó entonces?
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Ahora que el presi es bolso se terminan los favores al sistema decían...
Cada que estuvo Isaac, la galli tuvo que atenerse al presupuesto. Cuando no lo estaba, salían los cheques voladores y terminaban contratando jugadores a los cuales nosotros no podías ni costear.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
100.000 nuevos pobres, ollas populares por doquier, se muere de frío gente que duerme en la calle... pero Bartolo el virgo tiene claras las prioridades
#EstamosPreparados #EsAhora
Esto señores se llama falacia de falso dilema.
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
El gobierno anterior manejaba el ministerio como un “kiosco”, criticó el nuevo director general de Secretaría, Nicolás Martinelli, que encontró 23.000 pañales y decenas de sillas de ruedas sin entregar
Direcciones del Mides funcionaban como “reinos” y tenían “mal de Diógenes”, porque acumulaban donaciones en sus depósitosEl director general del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Nicolás Martinelli, y parte de su equipo caminan con cuidado cuando recorren los cuatro depósitos que la secretaría de Estado tiene desperdigados por Montevideo. Tienen que evitar cortarse con las chapas retorcidas de un par de camionetas chocadas, o mirar dónde pisan porque en el suelo hay restos químicos de productos que se vencieron y rompieron el envase.
En los depósitos hay de todo. Miles y miles de pañales para bebés y adultos embalados y llenos de polvo, zapatos y sandalias para mujer, jeans, camperas de buena calidad, dos bolsas enormes para hacer puré de papas, sillas de rueda especiales llenas de hongos o embaladas en cajas de cartón, sábanas y acolchados.
La lista sigue y en el Mides aún no saben exactamente qué y cuánto es lo que hay en los depósitos. Tienen claro que la mayoría de las cosas son donaciones de hace dos, tres o cuatro años. Harán un inventario de todo para luego evaluar qué se puede rescatar y qué se repartirá entre distintos centros y hogares. A la vez, el Mides prepara un software para tener un control único de todo el material que hay, para luego distribuirlo a las distintas áreas del organismo. Según las nuevas autoridades, las reparticiones tenían hasta ahora la capacidad de hacer sus propias contrataciones y licitaciones. Así, las direcciones del Mides eran castillos con sus “murallas, sus fosas y sus cocodrilos”, dice el ministro Pablo Bartol, que quiere “tirar abajo” los muros de cada repartición.
Martinelli también recurre a este ejemplo mientras recorre los depósitos con Búsqueda. “Este era un ministerio que funcionaba como un reino. Cada dirección era un reinado que tenía lo suyo propio. Parece que todos padecían el mal de Diógenes: cuanto más acumulaban para ellos, más poder concentraban”.
El jerarca sostuvo que los productos abandonados en los depósitos son el ejemplo de una “mala gestión” que hubo en el pasado “en todos sus ámbitos”. “En lo logístico, en lo que tiene que ver con la gestión de los programas; el día a día del ministerio, los procesos, las rendiciones de cuentas, en todo, hay enormes fallas en la gestión”, afirmó.
Martinelli dijo que si bien cree en la descentralización, piensa que hay asuntos que sí deben estar centralizados. “Tenés que tener un sistema de inventario centralizado que te permita dar de alta y dar de baja cuando hacés compras. Hay que centralizar las compras para evitar que una dirección compre una cosa por un lado y otra capaz tiene para dar porque no las usa. Eso es generar eficiencia”.
“Este es un ministerio que tiene un presupuesto de US$ 270 millones por año y se manejaba como si fuera un kiosco”, criticó.
No solo en los depósitos que el ministerio tiene en Montevideo se están encontrando materiales donados sin destino, dijo el jerarca. También las oficinas territoriales del interior del país han encontrado “cosas vencidas, insumos de limpieza, alimentos, agua, de todo un poco”.
Martinelli explicó que el ministerio está trabajando en dos caminos. Uno es certificar todos los materiales y alimentos que se encontraron vencidos. El otro es comenzar una auditoría para saber qué hay exactamente en cada depósito, comparar con los archivos que tiene cada dirección y luego cotejar qué falta y qué necesitan en distintos lugares.
El nuevo software permitirá centralizar todo para que sea el Departamento de Logística el que comande las compras.
En uno de los depósitos grandes del ministerio, ubicado en el centro por la calle Convención, se terminó de hacer un primer relevamiento. Se encontraron 23.562 pañales para niños y adultos de distintas marcas. También hay 528 desodorantes en barra, 493 unidades de 100 ml de piojicida, 119 bidones de hipoclorito de sodio, 66 bidones de jabón líquido de ropa y 180 bidones de shampoo, entre otros. Todos estos productos están vencidos.
En ese depósito hay además camperas marca Hang Teng y John L. Cook, jeans, sábanas, acolchados y frazadas. Una carta de noviembre de 2018 de la empresa Rolincar S.A. (Zona Franca Colonia Suiza), hallada en el depósito, da una idea de la cantidad de donaciones que se recibían: la compañía informaba de la entrega al Mides de 2.210 camperas de abrigo, 2.770 camisas, 170 camperas de jean, 115 bermudas y 3.000 vaqueros, todo por un valor de US$ 79.812.
Sillas de ruedas
En el depósito también hay dos miniómnibus y tres autos en estado ruinoso.En otro lugar, ubicado en el subsuelo del Instituto Nacional de las Personas Mayores, hay decenas de colchones. Esto llamó la atención a las autoridades porque están por recibir 900 colchones comprados a fines del año pasado.
En el lugar también hay acolchados, sábanas y ropa. Pero lo que más abunda son distintos tipos de sillas de ruedas. Algunas están rotas y amontonadas en un rincón. Otras, cubiertas de hongos por la humedad. Mientras, en una habitación hay varias sillas de ruedas aún en sus cajas de cartón y con un precinto.
En un depósito ubicado cerca del Mercado Modelo, que se incendió en parte a comienzos de este año, hay centenares de cajas de zapatos para mujer.
Todo esto se suma a lo que se encontró en un pequeño depósito en el subsueldo del Mides ubicado en pleno Centro. Allí se encontraron varias cajas y productos con alimentos vencidos (Búsqueda Nº 2.074).
Martinelli resolvió realizar un acta en la que registró todo lo encontrado en el depósito.
De acuerdo al relevamiento, había 637 botellas de agua mineral de medio litro que vencieron en julio de 2019. Además, 12 bidones de 10 litros cada uno de hipoclorito de sodio, vencidos en setiembre de 2013.
Se encontraron 129 kilos de leche en polvo distribuidos en diversas cajas que caducaron entre enero de 2016 y mayo de 2017.
También estaban vencidos 10 paquetes de seis unidades cada uno de jabón de tocador, 170 desodorantes (fecha límite mayo de 2014); 10 cajas con guantes de goma, 29 dispensadores de alcohol en gel, 10 kilos de arroz, 60 bolsas de café y hasta 136 botellas de vino.
VIVA EL FRAUDEAMPLIO !!!
-
respondió a GustavoLT en Última edición por
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
VIVA EL FRAUDEAMPLIO !!!
di candia pidiendole al estado que saque guita del fondo coronavirus para darselo a salgado
di candia comprando luminarias por 21 millones de dolares en medio de la pandemia
ah pero #lourgenteeslagente
-
Van a hablar de mal gasto los que en la peor crisis social deciden plotear los patrulleros y hacer encuestas de imagen?
Ya que vamos a hablar de "el asfalto" yo te puedo decir que la cantidad de gente que veo pidiendo puerta a puerta y durmiendo en la calle se disparó.
Por cierto, qué triste ser de un barrio humilde o que tus familiares se vean beneficiados de ayudas sociales y defender un gobierno por y para ricos que va a cortar con todo eso
-
Si serán pajeros las focas del foro que hicieron ollas populares 2 días con la única finalidad de poder decir: "volvieron las ollas populares"
Lo lindo es que recién ahora estos zurdos soretes se dan cuenta que hay gente pidiendo y durmiendo en las calles. Si serán forros.