Politica En Uruguay
-
-
Mejor desmantelemos al estado en la peor pandemia en 100 años. Por ejemplo sin salud pública, qué podría salir mal? El que se muere, se muere y fue.
-
Falacia hombre de paja:
La falacia del hombre de paja o del espantapájaros es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico.
A: Creo que es malo que los adolescentes vayan solos de vacaciones (creo que si las empresas se funden por pagar muchos impuestos, no es culpa del libre mercado).
B (refutación falaz): Obligar a nuestros hijos a quedarse encerrados en casa es perjudicial para su desarrollo emocional. (vos decís eso porque querés desmantelar al estado durante una pandemia porque querés que se muera la gente)El argumento de A en ningún momento propuso que los adolescentes debían quedarse encerrados en sus casas.
-
Me preocupa demasiado la ascendencia que tiene Alfie en el gobierno. No solo por nosotros sino por Nacional también.
-
-
Y tiene razon, es de iluso creer que las relaciones diplomaticas se construyen en 3 meses. Es obvio que vienen de años.
-
@bolsoamuerte dijo en Politica En Uruguay:
Y tiene razon, es de iluso creer que las relaciones diplomaticas se construyen en 3 meses. Es obvio que vienen de años.
Ahhh pero las ollas populares
-
@Javier Osea para vos el nivel de actividad en abril y mayo tiene más relación con el FA que con la pandemia? Ojo, nunca le eche la culpa a la coalición de las ollas populares. No pongas palabras en mi boca que no dije.
-
15 años para hacerlo pero casualidad justo sale cuando no estan jajajaja
si claroooooo
-
Por esto hay que favorecer a los productores agricolas/ganaderos
![
](image url)
Es la única herramienta que tenemos para desarrollarnos.
Industria no competimos hasta un trapo de piso es mas barato comprarlo a China que producirlo en Uruguay.
Petroleo no tenemos
Oro no tenemos
Diamantes no tenemos
Litio no tenemos.El Comercio interno es muy chico por nuestra demografia.
Turismo hay en su medida pero una temporada de 1 mes los otros 11 no viene nadie (igual esto se podría si desarrollar mucho mas, potenciar el Uruguay Natural, meterse en el circuito que hacen muchos europeos que van a Colombia, Peru,Ecuador, Bolivia, Chile Argentina Brasil y no a Uruguay)
La clave es hacer lo más competitivo a nuestros comoditties (dolar alto) combustible barato, abaratar todos los insumos de los proveedores, para compensando este ahorro y que "el empresario tenga la misma ganancia que ahora" subir los salarios de los trabajadores y promover (exonerar de impuestos) a actividades que generen mucho empleo (tambos y frutas mas que nada, la ganaderia que es nuestro producto por excelencia y por lo que conocen a Uruguay junto al fútbol, hay que dejar la ganadera extensiva y hacer un producto mas moderno del S XXI con valor agregado controlando mas la alimentación, trastrabillad de donde viene el animal etc) y no a Multinacionales Europeas que proporcionalmente a la cantidad de has que explotan no dan tanto trabajo, hacen mierda la tierra, no pagan impuestos y se llevan todas las ganancias.
Hay que copiar todo lo que haga Nueva Zelanda 100%, copiar pegar
Y que cabecitas como Gabriel Molina, Andrade no tengan el más minimo poder.
-
![alt text](image url)
Sacá del medio Tabaré
-
@dasi en Uruguay hace rato ya elegimos un modelo forestal celulósico reprimarizador. Eso, la soja y la ganadería intensiva es lo único que haremos a costillas de arruinar nuestros suelos.
Cómo será que pusieron uno de la asociación rural de ministro de ganadería y volvió a abrir mercados para exportar ganado en pie, luego de que llegaron votados precisamente por esos trabajadores del campo que cada vez tienen menos trabajo
La que queda es el turismo pero como bien decís no ha sido completamente explotado. Con el FA igualmente se avanzó bastante en vender la marca país, se batieron récords de turismo constantemente, se hizo un aeropuerto muy prolijo y moderno entre otras cosas
-
Comparto la Soja y la forestación es una mierda.
Habria que promover, tambo, frutas y ganaderia sostenible - grass fed.
Aumentar salarios de los trabajadores.
Disminuir otros insumos (fundamentalemente gas oil)
Disminuir impuestos -
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
en Uruguay hace rato ya elegimos un modelo forestal celulósico reprimarizador. Eso, la soja y la ganadería intensiva es lo único que haremos a costillas de arruinar nuestros suelos.
Repetís como un loro la estupidez que dice Manini. Es típico de uruguayos, una cosa que funciona bien la tienen que tirar para abajo. El modelo forestal arranco de cero con incentivos y fue exitoso, sin incentivos hubiese sido imposible que funcionara, en cambio funcionó y le da sosten a miles de familias uruguayas. En el uruguay hay suelos que son muy aptos para forestación y no para agricultura y ganadería, vamos a dejar de explotarlos por un capricho de un gobernador? Los casos de suelos forestados con índices coneat altos son una minoría ínfima, por eso no se puede pretender tirar por tierra un modelo exitoso (si se debe legislar para penalizar eso).
No tiene que ser todo o blanco o negro, agricultura ganadería y forestación pueden convivir. Hacer más rentable el modelo agrícola ganadero no implica tirar por tierra todo el suceso que ha tenido la forestación.
Se agarran de upm para ya de paso darle palo a todo el sistema forestal. Es increíble, un país que somos tres gatos locos, querer coartarle la diversidad de mercados. -
@juanoho Manini lo dice para hacer populismo barato en el interior y cazar algún voto de indignado ecológico. Lo cierto es que el único partido que se ha movido para visibilizar este problema fue la Unidad Popular que no llega ni al 1% del electorado
Hay que pensar a largo plazo y en la famosa soberanía alimentaria (que no tiene que ver con el socialismo, esa es una asociación mental que se hace. Significa poder plantar en tu país todo el alimento adecuado que se va a consumir internamente)
Funciona bien? Ha subido muchos puntos el PBI y el boom de los commodities impulsó al país en general, abrió muchos mercados. Pero también echó a mucha gente del medio rural hacia la periferia de las ciudades agrandando los cantes
El tema es que si no diversificamos, la tierra aguanta hasta cierto punto. El eucalipto consume muchísma agua de nuestras reservas naturales, la soja requiere pesticidas como el glifosato que envenenan los cursos de agua. La ganadería intensiva que es meter muchas vacas en un corral para que crezcan apretadas sin moverse y sean tiernas sus carnes genera que haya que quemar grandes extensiones de monte para sembrar el pasto que los animales comen, también contaminan mucho los desechos de las vacas. Tanto el glifosato como la bosta generan fósforo que va a las napas subterráneas y produce las cianobacterias a altas temperaturas, lo cual si no le prestamos atención nos va a joder todas las playas y el turismo.
-
-
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Lo cierto es que el único partido que se ha movido para visibilizar este problema fue la Unidad Popular que no llega ni al 1% del electorado
jajaja que descaro
unidad popular empezo a hablar en contra del mono cultivo 5 años despues que vega salle y hasta lust
igual bienvenidono esta mal plantar eucaliptos y soja
lo que esta mal es que sea en monocultivos, que se use herbicidas y ademas que sean transgenicoes cierto que les da laburo a la gente, nadie puede estar en contra de eso
la soja se puede cultivar sin necesidad de usar herbicidas, incluso la estan pagando al doble de precio que la comun, ademas das mas puestos de trabajo porque necesitas mas negros laburando para suplantar el trabajo del herbicida (gana patron, da mas empleo y se beneficia el consumidor final)
no matas animales como liebres apereas pajaros hormigas y todo el ecosistema
el eucalpito es igual, hay que cultivarlo si, incluso tiene muchas bondades, ademas de que se usa mucho en al contru con tablas y puntales, pero tiene que ser de manera mas controlada y no en monocultivo
la ganaderia a corral es un asco, te puedo entender que tenes poco espacio en tu casa y bueno es pa morfar, pero lo otro no da
a pasturas a cielo abierto con un bosque de abrigo es una buena opcion
hay que apuntar a la familia rural y un poco menos a los grandes terratenientes que solo hacen monocultivo
-
-
Quieren ensuciar a la Argimon, no tienen alma los del FA