Politica En Uruguay
-
Comparto la Soja y la forestación es una mierda.
Habria que promover, tambo, frutas y ganaderia sostenible - grass fed.
Aumentar salarios de los trabajadores.
Disminuir otros insumos (fundamentalemente gas oil)
Disminuir impuestos -
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
en Uruguay hace rato ya elegimos un modelo forestal celulósico reprimarizador. Eso, la soja y la ganadería intensiva es lo único que haremos a costillas de arruinar nuestros suelos.
Repetís como un loro la estupidez que dice Manini. Es típico de uruguayos, una cosa que funciona bien la tienen que tirar para abajo. El modelo forestal arranco de cero con incentivos y fue exitoso, sin incentivos hubiese sido imposible que funcionara, en cambio funcionó y le da sosten a miles de familias uruguayas. En el uruguay hay suelos que son muy aptos para forestación y no para agricultura y ganadería, vamos a dejar de explotarlos por un capricho de un gobernador? Los casos de suelos forestados con índices coneat altos son una minoría ínfima, por eso no se puede pretender tirar por tierra un modelo exitoso (si se debe legislar para penalizar eso).
No tiene que ser todo o blanco o negro, agricultura ganadería y forestación pueden convivir. Hacer más rentable el modelo agrícola ganadero no implica tirar por tierra todo el suceso que ha tenido la forestación.
Se agarran de upm para ya de paso darle palo a todo el sistema forestal. Es increíble, un país que somos tres gatos locos, querer coartarle la diversidad de mercados. -
@juanoho Manini lo dice para hacer populismo barato en el interior y cazar algún voto de indignado ecológico. Lo cierto es que el único partido que se ha movido para visibilizar este problema fue la Unidad Popular que no llega ni al 1% del electorado
Hay que pensar a largo plazo y en la famosa soberanía alimentaria (que no tiene que ver con el socialismo, esa es una asociación mental que se hace. Significa poder plantar en tu país todo el alimento adecuado que se va a consumir internamente)
Funciona bien? Ha subido muchos puntos el PBI y el boom de los commodities impulsó al país en general, abrió muchos mercados. Pero también echó a mucha gente del medio rural hacia la periferia de las ciudades agrandando los cantes
El tema es que si no diversificamos, la tierra aguanta hasta cierto punto. El eucalipto consume muchísma agua de nuestras reservas naturales, la soja requiere pesticidas como el glifosato que envenenan los cursos de agua. La ganadería intensiva que es meter muchas vacas en un corral para que crezcan apretadas sin moverse y sean tiernas sus carnes genera que haya que quemar grandes extensiones de monte para sembrar el pasto que los animales comen, también contaminan mucho los desechos de las vacas. Tanto el glifosato como la bosta generan fósforo que va a las napas subterráneas y produce las cianobacterias a altas temperaturas, lo cual si no le prestamos atención nos va a joder todas las playas y el turismo.
-
Una vergüenza lo del FA.
-
respondió a sanjo en Última edición por
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Lo cierto es que el único partido que se ha movido para visibilizar este problema fue la Unidad Popular que no llega ni al 1% del electorado
jajaja que descaro
unidad popular empezo a hablar en contra del mono cultivo 5 años despues que vega salle y hasta lust
igual bienvenidono esta mal plantar eucaliptos y soja
lo que esta mal es que sea en monocultivos, que se use herbicidas y ademas que sean transgenicoes cierto que les da laburo a la gente, nadie puede estar en contra de eso
la soja se puede cultivar sin necesidad de usar herbicidas, incluso la estan pagando al doble de precio que la comun, ademas das mas puestos de trabajo porque necesitas mas negros laburando para suplantar el trabajo del herbicida (gana patron, da mas empleo y se beneficia el consumidor final)
no matas animales como liebres apereas pajaros hormigas y todo el ecosistema
el eucalpito es igual, hay que cultivarlo si, incluso tiene muchas bondades, ademas de que se usa mucho en al contru con tablas y puntales, pero tiene que ser de manera mas controlada y no en monocultivo
la ganaderia a corral es un asco, te puedo entender que tenes poco espacio en tu casa y bueno es pa morfar, pero lo otro no da
a pasturas a cielo abierto con un bosque de abrigo es una buena opcion
hay que apuntar a la familia rural y un poco menos a los grandes terratenientes que solo hacen monocultivo
-
-
Quieren ensuciar a la Argimon, no tienen alma los del FA
-
@sanjo estamos de acuerdo, si yo agrego a un ecosistema un nuevo agente, en este caso un bosque de eucaliptus para producción, el balance hídrico va a cambiar inevitablemente.
Pero insisto con este punto, no es todo o blanco o negro. Hay buenos ejemplos y malos ejemplos en todo, el tema es legislar y penalizar correctamente. Pero no por eso hay que demonizar un sistema entero, me parece que es más productivo llegar a consensos que largar conclusiones definitivas a primera instancia.Respecto a lo del modelo de producción de soberanía alimentaria, estoy en desacuerdo, me parece que el mundo va por otro camino, de más globalización y no tanto enfoque interno.
Hoy el Uruguay produce para 30M aprox, alrededor de 9 veces su población, y la soberanía alimentaria plantea muchas restricciones a las exportaciones, a nuestro modelo histórico de país lo aniquilas. -
Lamentable Bartol en el 12
"Por qué el ministro Larrañaga reprime a los indigentes y saca gente de la calle, si no hay suficiente capacidad en los refugios?"
"Ah pero en el gobierno de Mujica..."
-
-
Ithurralde también se comió alto paseo por la Patricia Madrid, Sonsol saltó a defenderlo a los gritos, quedó como loco.
-
Que tipos tan nefastos los sonsoles, llegar a ese nivel de xonservadurismo..que triste, la opiniòn sobre los cometidos de los docentes en sexundaria que deberían tener me dio mucha verguenza, es un primate muy desagradable
-
para mi lo del tapabocas es claro que no va, si esto fuera el año pasado con las elecciones a quien le gustaría que caigan con un coso de la 404?
-
Comparto lo que decís, igualmente no iba a su postura sobre el uso o no (no creo igual que sea proselitismo político, pero no da)
-
@juan1899bolso todo el mundo llevó termos, materas con stickers, pines, pañuelos, etc. Y nadie dijo nada
Una cosa es que el docente dentro del instituto no pueda hacerlo pero extenderlo a todos es censura, si lo hace el FA ya estarían hablando de dictadura comunista
-
no me gusta tampoco lo de los termos con stickers políticos de parte de un profesor. son cosas que van separadas, todos votan y tienen su postura pero no me parece que se deba traer al aula y mas que nada porque no se puede comprobar que el profesor teniendo su parcialidad sea imparcial en clase
yo recuerdo en 2014 en el liceo lo de la baja de la edad y se debatió incluso la profesora dio sus argumentos en contra y estuvo todo muy bien primero porque no vino con una bandera y segundo porque fue un debate posta, todos tuvieron la chance de decir lo que pensaban y a nadie lo afectó
el tema es que no se puede garantizar que en todos lados sea así entonces mejor separar -
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
me a los indigentes y saca gente de la calle, si no hay suficiente capaci
Reprime?
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
@juan1899bolso todo el mundo llevó termos, materas con stickers, pines, pañuelos, etc. Y nadie dijo nada
Una cosa es que el docente dentro del instituto no pueda hacerlo pero extenderlo a todos es censura, si lo hace el FA ya estarían hablando de dictadura comunista
Jose Diego Varela te lee y se pega otro escopetazo!
-
Pensar que el concepto de "asimetría de poder" es típico del progre. Me extraña que en este tema, que es clarísimo, se hagan los pelotudos. Pero hay algo que me extraña aún más, alguno banca al Fenapes? Alguno piensa que el Fenapes no es gran responsable de la asimetría educativa y por lo tanto de la desigualdad que vive el país?
Me extraña. Vasquez los detesta, Mujica los detesta. Ahora los zurdos los bancan? Qué rápido se dio vuelta el panqueue, al final vamos a creer que están en contra por estar en contra. -
@Matu_Bolso
Si vivís en una cueva yo mucho no puedo hacer