Politica En Uruguay
-
Es el problema de abrazar a cualquiera porque trae tu bandera, no me extrañaría nada que sea cierto. Lo de que algunos han ido apareciendo en el exterior también es verdad, como igual de cierto es que muchos siguen sin aparecer.
Por algún motivo idiota, la gente tiende a inflar los números creyendo que de alguna manera les da más legitimidad o algo así. Memoria, VERDAD y justicia. -
@juan1899bolso no lo se Rick, mucha animosidad contra los familiares de desaparecidos le veo a ese señor como para legitimar sus comentarios
Hay gente involucrada de rebote que ideológicamente es anti izquierda y está haciendo precisamente lo que le endilgan a los familiares (tal vez por manija), como el hijo de Burgueño que demanda al MLN porque su padre murió por una bala perdida en la toma de Pando.
Incluso integra un movimiento que se llama "victimas de la sedición" cuando sabemos que la palabra "sedicioso" era la utilizada por los militares o cualquier dictadura del mundo para señalar a los opositores al régimen, por lo cual se está tomando partido por los terroristas de estado al levantar esa bandera
-
-
A favor de hacer pruebas de IQ a cualquier político que aspire a un cargo público. Si queda el 50% me parecería un éxito.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Incluso integra un movimiento que se llama "victimas de la sedición" cuando sabemos que la palabra "sedicioso" era la utilizada por los militares o cualquier dictadura del mundo para señalar a los opositores al régimen, por lo cual se está tomando partido por los terroristas de estado al levantar esa bandera
Otro día en el mundo de sanjito y sus teorías conspirativas anti izquierda. Me sumo y comento que el otro día vi a Trump por Palermo envenenando niños pobres.
-
Tiene razón Pereyra. Si con la población que tenemos, la pobreza crece y el salario real baja, es porque los ricos están acumulando a costa de los trabajadores. Esto se ha hecho más evidente en pandemia, que especularon con el desempleo para bajar los sueldos. Acá hay más que suficiente para garantir las necesidades básicas a toda la población.
-
La cantaleta de toda la vida. Esa es la diferencia entre los países asiáticos y la cloaca latinoamericana. Unos se han dedicado a laburar, los otros siguen con la victimización y el llanto idiota de los medios de producción y la concentración de la riqueza. La batalla contra la pobreza es cultural, para erradicar la pobreza debemos primero erradicar al victimismo y la lucha de clases.
-
-
@gauzabolso Hablamos de los mismos paises que oficialmente no registran la pobreza y aún practican la esclavitud?
-
Qué precariedad argumental. Pensar que ese tipo en la facultad de (in)economía sería una “eminencia”. Eminencia del subdesarrollo.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Más gráfico imposible:
Si será creíble Olesker que estuvo lejísimo de estar en el Ministerio de Economía en los 15 años del FA como gobierno. Nunca le consultaban algo.
-
Colapsan las viboritas.
-
-
Estamos hablando de un organismo que con dinero 100% ajeno presta plata a su antojo en condiciones que ningún privado jamás haría. Obtiene ingresos a través de impuestos, y prestan sin correr riesgo propio. Es exactamente lo contrario al liberalismo, literal.
Un ejemplo bien clarito: Argentina recibió millones en préstamo del FMI que es prácticamente un hecho que el año que viene no van a pagar. Quien paga los platos rotos? Argentina recibió y no va a pagar, el FMI prestó un dinero que no le duele perder porque no es suyo... entonces? a quien es que le duele?
Adivinen.
-
los delincuentes del fmi de viboritas no tienen un pelo
-
@Morano dijo en Politica En Uruguay:
Colapsan las viboritas.
Lejos de ser una novedad. Las nefastas recetas del FMI nunca fueron liberales. Es más, su propia creación es opuesta al liberalismo, es la última ruina que queda de Bretton Woods, un diseño de Keynes para darle al gasto público.
El problema fundamental de este tipo de organismos e ideas es que fueron diseñadas con mentalidad anglosajona para un problema anglosajón: la contracción de la actividad por un estímulo excesivo al ahorro. Cuál es el problema? su aplicación en la mentalidad latina, cuyo problema JAMÁS desde el principio de los tiempos fue la resistencia al gasto. En una Latinoamérica con déficit fiscales crónicos, estas recetas lo único que trajeron fue más gasto público, más inflación e, intentando corregir estas cosas, más regulaciones, más proteccionismo, más desempleo y una multiplicación exponencial de la pobreza.
No es casualidad que Uruguay en el período de postguerra haya tenido, luego de breves años de viento de cola, una recesión lenta y profunda de 20 años (30 si quitamos una breve primavera hasta el quiebre de la tablita). Años que coinciden con la aparición de los cantegriles, las guerrillas, los militares y todo lo que ya conocemos. Años donde tanto desde la CEPAL como desde el FMI se fogoneó el gasto público exacerbado, transformándonos de la Suiza de América en un país pobre, mal educado, sin valores y sin cultura de trabajo.Siempre del lado del liberalismo. Nunca del lado del dirigismo.
-
Moranito en esto también confundido???
El FMI de liberal no tiene nada. Si lo que busca es darte $ para después obligarte a meter impuestos y ajustes a lo bobo. Si lo que más desean es que les termines debiendo para luego obligarte a vender acciones de tus empresas para las empresas afines que le financian esos préstamos que dan.
-
El problema no son las viboritas sino que quienes estos votan y defienden hasta la muerte, son los más lambetas del FMI.
Es más, ideológicamente están relativamente cerca de la vieja premisa frentista de que la deuda adquirida en dictadura no hay que pagarla porque no es legítima.
-
Siempre fue liberal el FMI.
Fueron los q impulsaron las reformas de los 90 acá, por ejemplo. Es llamativo que propongan eso la verdad, será que ya es tan desproporcionada la desigualdad que hasta ellos se dieron cuenta.
-
del consenso de washington se aplicó poco y nada, solo lo que le servía a los delincuentes de turno, salió mal porque hicieron todo mal