Politica En Uruguay
-
-
@gauzabolso Hablamos de los mismos paises que oficialmente no registran la pobreza y aún practican la esclavitud?
-
Qué precariedad argumental. Pensar que ese tipo en la facultad de (in)economía sería una “eminencia”. Eminencia del subdesarrollo.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
Más gráfico imposible:
Si será creíble Olesker que estuvo lejísimo de estar en el Ministerio de Economía en los 15 años del FA como gobierno. Nunca le consultaban algo.
-
Colapsan las viboritas.
-
-
Estamos hablando de un organismo que con dinero 100% ajeno presta plata a su antojo en condiciones que ningún privado jamás haría. Obtiene ingresos a través de impuestos, y prestan sin correr riesgo propio. Es exactamente lo contrario al liberalismo, literal.
Un ejemplo bien clarito: Argentina recibió millones en préstamo del FMI que es prácticamente un hecho que el año que viene no van a pagar. Quien paga los platos rotos? Argentina recibió y no va a pagar, el FMI prestó un dinero que no le duele perder porque no es suyo... entonces? a quien es que le duele?
Adivinen.
-
los delincuentes del fmi de viboritas no tienen un pelo
-
@Morano dijo en Politica En Uruguay:
Colapsan las viboritas.
Lejos de ser una novedad. Las nefastas recetas del FMI nunca fueron liberales. Es más, su propia creación es opuesta al liberalismo, es la última ruina que queda de Bretton Woods, un diseño de Keynes para darle al gasto público.
El problema fundamental de este tipo de organismos e ideas es que fueron diseñadas con mentalidad anglosajona para un problema anglosajón: la contracción de la actividad por un estímulo excesivo al ahorro. Cuál es el problema? su aplicación en la mentalidad latina, cuyo problema JAMÁS desde el principio de los tiempos fue la resistencia al gasto. En una Latinoamérica con déficit fiscales crónicos, estas recetas lo único que trajeron fue más gasto público, más inflación e, intentando corregir estas cosas, más regulaciones, más proteccionismo, más desempleo y una multiplicación exponencial de la pobreza.
No es casualidad que Uruguay en el período de postguerra haya tenido, luego de breves años de viento de cola, una recesión lenta y profunda de 20 años (30 si quitamos una breve primavera hasta el quiebre de la tablita). Años que coinciden con la aparición de los cantegriles, las guerrillas, los militares y todo lo que ya conocemos. Años donde tanto desde la CEPAL como desde el FMI se fogoneó el gasto público exacerbado, transformándonos de la Suiza de América en un país pobre, mal educado, sin valores y sin cultura de trabajo.Siempre del lado del liberalismo. Nunca del lado del dirigismo.
-
Moranito en esto también confundido???
El FMI de liberal no tiene nada. Si lo que busca es darte $ para después obligarte a meter impuestos y ajustes a lo bobo. Si lo que más desean es que les termines debiendo para luego obligarte a vender acciones de tus empresas para las empresas afines que le financian esos préstamos que dan.
-
El problema no son las viboritas sino que quienes estos votan y defienden hasta la muerte, son los más lambetas del FMI.
Es más, ideológicamente están relativamente cerca de la vieja premisa frentista de que la deuda adquirida en dictadura no hay que pagarla porque no es legítima.
-
Siempre fue liberal el FMI.
Fueron los q impulsaron las reformas de los 90 acá, por ejemplo. Es llamativo que propongan eso la verdad, será que ya es tan desproporcionada la desigualdad que hasta ellos se dieron cuenta.
-
del consenso de washington se aplicó poco y nada, solo lo que le servía a los delincuentes de turno, salió mal porque hicieron todo mal
-
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
Siempre fue liberal el FMI.
Fueron los q impulsaron las reformas de los 90 acá, por ejemplo. Es llamativo que propongan eso la verdad, será que ya es tan desproporcionada la desigualdad que hasta ellos se dieron cuenta.
Liberal es meter impuestos?
Liberal es obligarte a vender patrimonio y crear oligopolios?Liberal es quitar impuestos y aflojar con los ajustes. Es desmonopolizar para abaratar costos y tarifas. Es permitir que cualquier jugador en el rubro que sea, puede invertir, y desarrollarse en su industria. Decime en que país el FMI pidió esto último y cuál tercer mundista Nación con deudas lo hizo.
-
@GustavoLT Mira las reformas de los 90, el Consenso de Washington por ejemplo y decime sino es una reforma liberal.
Los liberales hablando como si fueran la doctrina heterodoxa antisistema es la cosa mas bizarra que conozco. Tan muy mareados.Son el mainstream amigos, dominan el mundo desde hace 40 años. Háganse cargo de los quilombos que están armando.
-
hasta en udelar te muestran que no se cumplió una mierda de eso
además se habla del consenso de washington como algo malo, ojalá se hubiese cumplido -
Y los liberales hablan de los impuestos progresivos como si fueran algo malo. Ven la palabra impuestos y ya saltan sin pensar.
Es que te cobren menos a vos y a mi que hace 40 años bancamos todo, y le empiezen a cobrar a UPM, etc. No es lo que todos queremos?
-
el problema del consenso de washington que tampoco fue algo mas que 10 puntos de un profesor yankee es que implementado por politicos delincuentes, eso como primera medida
el fmi es una corporacion delincuente mas
no es verdadero liberalismo lo que se hizo, es mas del mismo capitalismo corporativista dirigido por delincuentes -
El liberalismo siempre desemboca en corporativismo
-
El liberalismo en Uruguay es lo más heterodoxo que existe. El gobierno de Lacalle Herrera, con lo tibio que fue, fue el más revolucionario de la historia del país en materia económica y por robo. El frente amplio fue el continuismo de las políticas pre dictadura que tanto criticó, Danilo es estructuralista a morir.