Politica En Uruguay
-
@gauzabolso La alternativa es que todo eso lo fije corporativamente la cámara empresarial. Y así estuvimos 25 años, que mientras el PBI y la productividad subían, la concentración de la riequeza se disparó, y el salario real quedó congelado.
Quizás haya una alternativa mejor al consejo de salarios pero en Uruguay es por lejos la mejor herramienta que han tenido los trabajadores para no morirse de hambre. Todos sabemos cómo son los empresarios Sudamericanos.
-
@elchengue20 ahí entran los sindicatos. Cada más liberal sea el estado más importantes son los sindicatos. Hoy la gente descansa en el estado y los consejos, no se involucra, si le sacas eso tiene que moverse, no solo unirse al sindicato sino que involucrarse y ser parte. Y el empresario tendrá que cuidarse de mantener contentos a sus empleados.
Hoy con cumplir el laudo todos contentos. Y el laudo, salvo honradas excepciones, no se ajusta a la realidad de cada empresa y cada trabajador. Para algunos, el laudo es un peso muy grande. Para otros, el laudo es una excusa para pagar menos. Es un sistema rígido y por lo tanto ineficiente.
-
@gauzabolso Bárbaro, entonces espero que empiecen a defender la afiliación sindical y fomentarla. Porque hasta ahora nunca lo han hecho, mas bien todo lo contrario. Solo se habla de eliminar o bajar el salario mínimo.
Sobre la flexibilidad de los laudos estoy completamente de acuerdo, cuanto más se puedan adaptar a la realidad de cada empresa, mejor. No podes exigirle lo mismo al almacén de la esquina que a Tienda Inglesa, por ejemplo.
-
no nos olvidemos que a principio de año el pit cnt dijo que habian (cuantos eran) 100 mil trabajadores en negro?
todo eso de los trabajos en negro en parte vino por el consejo de salario y otra parte por tantos impuestos al fisco
-
@michel
Fuente: Miami.En la historia del Uruguay nunca hubieron tantos trabajadores regularizados como hoy. En un contexto continental que promedia el 60% de trabajadores en negro.
-
Cuando se eliminaron los consejos de salario la informalidad creció y cuando volvieron con el FA bajó a minimos históricos.
-
respondió a Aserrin en Última edición por Michel
@aserrin dijo en Politica En Uruguay:
@michel
Fuente: Miami.tenes razon, mal yo, no eran 100 mil eran 400 mil
la noticia es del 26 de marzo, unos dias despues de haber asumido el gobierno
26 DE MARZO DE 2020 - 08:59
Propuesta del PIT-CNT: salario social de 15.000 pesos para 400.000 trabajadores sin cobertura
Fernando Pereira señala que costaría unos 200 millones de dólares. El plan todavía no recibió respuesta del gobierno. Es ára "evitar confrontación social", dijoEl presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, propone dar un salario social a 400.000 uruguayos de unos 15.000 pesos. La propuesta saldria unos 200 millones de dólares.
La cifra de 400.000 personas -asegura Pereira- es el universo de trabajadors en negro, cuentapropistas y una serie de oficios y empleos que no tienen la cobertura de seguridad social
La propuesta fue presentada el viernes último al presidente Luis Lacalle Pou, pero -dijo- hasta el momento no han obtenido respuesta, dijo Pereira en entrevista con Búsqueda
"¿Es plata? Sí, es plata. Pero tenemos dos posibilidades: o endeudarnos a futuro y responder a la crisis social, o pagarlo con pobres. Yo prefiero que la sociedad salga lo más integrada posible. Esta medida es para evitar toda confrontación social. Nosotros estamos jugando a favor de la patria. Nadie nos puede pedir que no luchemos por el sector más débil, porque no estaríamos honrando nuestras tradiciones y a nuestros fundadores", explicó.
-
Es un bolazo que los trabajadores en negro los crearon los consejos de salarios.
La cifra la sabemos todos.
-
@elchengue20 el estado NUNCA debe fomentar ni la afiliación ni la no afiliación de los trabajadores a los sindicatos. Es más, ni siquiera debería intervenir. La única intervención tolerable sería, como en cualquier institución, garantizando elecciones justas y contratos no leoninos (esto último acá no pasa pero sin ir más lejos en Argentina es un problema grande).
-
@gauzabolso No hablé del Estado, hable de los liberales, nunca en la puta vida estuvieron a favor de los sindicatos, ni siquiera son neutrales, están en contra.
-
-
Los sindicatos por difinicion no son malos.
El problema es:
-cuando exceden sus funciones que son las de defender a los trabajadores de determinado rubro y se ponen a presionar respecto a cualquier asunto que en lo mas minimo representa el sentir de todos los trabajadores
-cuando no respetan a otros afiliados o no afiliados (ante todo trabajadores) que quieran no aderirse a algún paro por el motivo que sea y TRABAJAR, son "carneros".
-cuando deja de existir independencia politicopartidaria. -
que un trabajador opine en contra de los consejo de salarios es darse cuenta que te ganaron el partido antes de empezarlo
-
-
Javier García es de lo peor y más detestable del PN.
-
Con lo que empieza a correr mañana se pueden meter milicos a tu casa?
-
Creo que nomás si un vecino buchonea te multan y queda por esa. Sería gravísimo que se pudieran meter.
-
@aserrin ya lo vienen haciendo en algunos lugares del Uruguay feudal con la LUC nomás: te sacan semi en bolas para afuera sin importar si sos mujer o menor, luego ven si sos culpable o si es algo grave que amerite tal represión
-
Paraiso comunista:
Sin empresarios ni policias
-
@dasi
Me parece que te confundiste comunismo con otra cosa