Politica En Uruguay
-
-
Moranito ya en el 2001 estaba Alvarez buscando a los chantas de los distintos partidos políticos para desenmascarar.
20 años de eso. Quizás estabas en el jardín de infantes y no te lo contaron. Y ni que hablar que existían medios gráficos como las revistas Posdata o Revista 3, que tuvieron su boom de ventas a mediados de los 90.
No existe la brecha al estilo argentino. Acá todos se cubren. A Andrade le soltaron la mano desde adentro del FA. Por algo no le mandaron a que se callara y que fuera a pagar.
-
El fuego amigo no será una movida Orsi/Cosse para sacarse al boquita de encima. Quién habrá dado tanta data precisa...mmmm
-
Pero cual es el argumento entonces?
Menos impuestos para el trabajador que vive día a día y no llega a pagarse un techo?
Fue lo que propuso Andrade y el FA en la última elección. Mayor progresividad de los impuestos.
Les aviso que alguien tiene que pagar, la educación, seguridad, infraestructura, jubilaciones(Caja Militar jeje), no se pagan solas.
Los que tendrían que pagar ya sabemos quienes son. Por ejemplo los muchachos de Un Solo Uruguay que antes ponían el grito en el cielo por cada suba de tarifas y ahora andan bien calladitos.
-
El FA y menos el PCU propusieron bajar impuestos. Mentira. Ellos quieren más carga impositiva. Los que se joden son los laburantes, la clase media y media baja. La clase alta tiene herramientas como para licuar esa carga. El sector pobre en muchos puntos está subsidiado. Por eso perdió el FA. Lo abandonó la clase media. Nadie con 2 laburos, con todos los servicios pagos, casa o auto puede votar al PCU. Andrade es la típica escoria que se disfraza de pobre para cargarlos desde arriba.
Cuando dicen los zurditos de que hay temas más importantes, me pregunto, no hay mayor placer que pasarle la regla, a los que nos juzgan y crean leyes para controlarnos?
-
-
Cómo es evasor quien refinancia su deuda? O toda persona que tiene una deuda es evasor? Ta muy salado cómo dan matraca con un tema laudadísimo. Miren que al 2024 no llegan con esta pavada.
-
En el FA se cortan un brazo antes de quitar un impuesto o eliminar una regulación. En estos casos el BPS, de la mano del Sunca y la cámara de la deconstrucción, mete regulaciones intencionalmente complejas para cagar al pueblo y beneficiar al que tiene tiempo, capacidad o contactos para ser capaz de atravesar la maraña regulatoria y llegar, allá al fondo, a los beneficios.
Esa es la base de la oligarquía político-burocrática de los países latinoamericanos.
Los blancos venían a cambiar eso. Por ahora vienen decepcionando. -
Evasor es quien pudiendo pagar sus obligaciones, no lo hace. Una cosa es evadir y otra cosa es no poder pagar. Deudas todos podemos llegar a tener, y está en uno el querer subsanar la misma, o los distintos organismos tratar de recuperar o sancionar el mal actuar del deudor.
Ahora el poner que el terreno donde uno vive es un baldío, es querer evadir tributos.
Si tenés dudas, podés buscar el significado en la rae o por wikipedia. Si siguen así justificando chantas ni se presenten en 2024.
-
Es fija que se las filtró Orsi. Me asombra lo estúpido que es marito Bergara, entró como un caballo.
-
-
-
-
Montevideo Refresco no se va a fundir, ahora está en su derecho a despedir a los empleados excedentes si así lo cree conveniente. El sindicato puede ir a tranzar una salida, lo que no puede es impedir que se tomen medidas. Mientras la empresa pague los despidos, no veo donde está el problema @Aserrin.
-
No estoy para defender que personas con 20, 25 años de trabajo, 50 años de edad o más, que seguramente no puedan reintegrarse a otro empleo, queden en la calle.
-
Seguramente sean los jóvenes a quienes despidan, porque son los que menos años en la empresa estén. Y si es un veterano, tendrá que buscar una buena opción de trabajo.
Seguramente el sindicato tenga alguna herramienta laboral, o le pague un subsidio hasta que consiga otro. Con lo que facturan los sindicatos, supongo que tendrán $ para ayudar al compa.
Una empresa es del patrón. Si es una SA es de los socios. El sindicato si quiere tener una empresa, que consiga la maquinaria, las fuentes de inversión, y el personal para gestionarla.
-
Depende de la seriedad de ambos. En un sistema liberal los sindicatos libres, representativos y por encima de todo no monopolícos son cruciales como equilibrio de poder con la empresa.
No dudo que Coca Cola tenga excesos de personal siendo que cada vez la tecnología reemplaza más al trabajo repetitivo. Tampoco tengo duda de que tenga espalda para bancar. Negociarán y llegarán a algún puerto. Si tiran de más siempre corren el riesgo de que la empresa se vaya a la mierda y queden todos en la calle. Ahí probablemente esté la diferencia entre el buen y el mal sindicalista.
Yo mientras no se meta el estado a socializar el problema no tengo ningún reparo, son libres de decidir sus medidas y cargar con las consecuencias positivas o negativas. -
¡Esta publicación está eliminada!
-
Me gusta cuando se habla de proteger 10 puestos de empleo y después se termina yendo la empresa del país y terminan despidiendo a todos. Me acuerdo hace un tiempo pasó con unas empresas lácteas, luego metalúrgicas, etc.
Lo mejor es cuando quienes comentan en su vida han dado trabajo a otras personas. Y una empresa no necesita fundirse para irse del país, solo necesita encontrar un lugar donde puedan tener más ganancias.
-