Politica En Uruguay
-
Es muy exclusivo el grupo de paises que no tienen deficit fiscal
Ya sería hora de sincerarse. Robarle la guita a la gente empeorando el salario real, y arruinando el gasto público con esa excusa, es puro cuento
En 2021 acá los economistas del foro anunciaban que en cuestión de meses el salario se recuperaba y nos íbamos para arriba. Qué pasó? Años de exportaciones récord y contarle los vasos de leche a los gurises, pero solo se concentró la riqueza y precarizó el empleo
-
@Aserrin así me gusta, que te sinceres. Eso es lo que quiere el FA. Ganar para darle a la maquinita de imprimir, colocar a la militancia, fundir al país, llevar el dólar a más de $50, etc etc etc. Porque el día que ganen, al otro, háganse una SRL, Unipersonal, lo que sea, y metansen en un Comité. Seguro los colocan.
-
Zurdis del Foro, quiero una crítica sincera de esto. Si pueden...
-
El discurso pasó de: el país no se puede seguir endeudando (como oposición) a "es normal endeudarse" siendo gobierno.
El déficit fiscal se puede cerrar, o en todo caso llevarlo en 1 punto que lo vas diluyendo por el crecimiento del PBI e inflación ya que está por debajo de las tasas históricas tanto de crecimiento como de inflación, pero bajo ningún concepto hay necesidad de tenerlo en casi 5 puntos como lo dejó Tabaré ya que eso te condena a una deuda cada vez mayor porque tu endeudamiento crece por encima del pbi, de la inflación y más importante aún de la capacidad de repago. Eso hace que (al igual que Nacional) siempre estemos endeudados porque si bien recaudamos para bancarnos, tenemos que andar pagando cada vez más intereses.
Claro, pero así se muestra crecimiento. Si yo me endeudo en 1 millón de dólares y lo gasto, aumenta la demanda agregada (también conocida como PBI en 1 millón de dólares)
-
@Fabianz es que para mí, el déficit fiscal ahora es solo generado por el Estado en un banco servicios y empleados para dar laburo. Ahí hay que atacar. Achicar el Estado. No se necesita tanta carga de empleados públicos.
Bajar burocracia. Me imagino que para las próximas elecciones tiene que ser el caballito de batalla de algún partido. Del PN y del FA lo dudo.
-
@daniel1899 desastre no, mediocridad absoluta, nada mejoró y hasta vamos empeorando en varias cosas.
3 crisis externas? Jajaa seas malo. La pandemia fue lo único y terminó hace rato. De los precios récord de commodities no hablas, pero cuando gobernó el FA decían que era el "viento de cola" que explicaba cualquier cosa buena que lograban.
Estuvieron años vendiendo humo con la seguridad, el déficit fiscal, etc y ahora que gobiernan hay que festejarles que no empeoramos tanto. Tené un poquito de vergüenza.
-
@GustavoLT Conozco gente que labura en el Clínicas y la calidad de la atención o cantidad de insumos se resintió bastante estos años. Lo mismo en las poliniclinicas de barrio.
En la educación es sabido que han recortado cantidad de horas, agrupados más alumnos en menos clases, etc.
Si me decís de última recortaron sensiblmente el déficit podías llegar a tener un argumento, pero no, lo aumentaron. Es indefendible si tenes 2 dedos de frente.
Vos mismo vendías recortar el déficit como el gran logro de este gobierno y resultó que era puro humo.
No te preocupes que curros sobran hoy en día, por algo el déficit sigue ahí tranquilo aumentando mientras recortan en lo importante.
-
-
@GustavoLT dijo en Politica En Uruguay:
Zurdis del Foro, quiero una crítica sincera de esto. Si pueden...
Cierren ese antro
-
Homicidios en el 2019: 11.5
Homicidios en 2022: 11.2Y los intelectuales de este foro dicen que empeoramos y que no estamos masomenos igual. Algunos le tienen pánico a los datos.
-
Yo dije que estamos igual amigo. Pero ustedes vendieron humo que era todo un desastre y ahora resulta hay que festejar que no empeoramos.
La seguridad y el déficit era su caballito de batalla y no mejoraron nada. No tienen un logro como gobierno.
-
La inseguridad solo son los homicidios
gracias por tu contribucion al tema Fabi
-
@elchengue20 esa la dijo pinocho que primero puso un post de que aumentaron los homicidios de año a año y que por eso estábamos peor en seguridad. Cuando le mostré que los homicidios bajaron comparados con lo que recibieron, dice una estupidez de que yo soy el que equivale homicidos a seguridad cuando fue él y nuevamente para tirarla al óbol me atribuye haber dicho algo que no dije jamás.
Lo que sí dijiste es que el déficit fiscal de Pou era mayor al que asumió y no es verdad.
Asumió con un 4.8% de déficit y por ahora está un 20% por debajo en el 4%. -
@elchengue20 conozco no cuenta. Ahora para entregar medicamentos, tenés que llevar una certificación mensual y te dan lo justo. Antes te regalaban 10 cajas de antibióticos y las veías en las ferias como si fueran tomates. Nunca hubo control de parte del FA.
La enseñanza, llevo a mis hijos a escuela pública, los grupos no son de más de 25 estudiantes. Sabés una cosa: no hay niños, no hay jóvenes. La baja natalidad está haciendo estragos en el país. Así que el cuentito de escuelas y liceos superpoblados dejaselos a Ades/Fenapes que se gasta mensualmente u$s10.000 en publicidad en Tenfield.
Los commodities de los que hablas nunca llegaron al precio del 2005 al 2010 con respecto a la ecuación dólar.
PD: cuál es el plan económico del FA ? Estamos a menos de un año de las elecciones y no saben que inventar. Ojo con tocar la $ de las AFAPS. Quieren esa guita para desfalcar las arcas públicas y tener un fondito en el BPS por si las dudas de que tengan a volver las jubilaciones a los 60.
-
Acá el precio de los commodities que según algunos tocaron techo con Lacalle Pou.
Soja, máximo histórico: 2012
El valor actualizado por inflación de esos 1764.5 del máximo al día de hoy son unos 2400, 80% mayor al precio de hoy.Arroz, máximo histórico: 2008
Valor actualizado por inflación: $30.10, 75% mayor al actual.Maíz, máximo en el 2012.
Valor actualizado: $1070, 233% mayor al valor actual.
Cerdo - máximo histórico 2014. Inflación en dólares acumulada desde ahí, +25%
El único que podría ser comparable en valores nominales sería el ganado en pie que en Noviembre del 2014 tocó 168 y en Setiembre del 2023 acaba de tocar 184.
Lo interesante es que cuando ajustamos por inflación, el 168 del 2014 equivalen a 219 de ahora.
Dato, mata relato. -
-
Pero el deficit y salario real se mantuvieron
Dato mata relato
-
que nunca falten los mensajes borrados.En resumen y para aquellos que no entienden el concepto de inflación y paridad en dólares.
Precios a valores 2023.Soja:
2012: 2357
2023 (hoy): 1322Arroz:
2008: $30,10
2023 (hoy): $11,17Maíz:
2012: $1070
2023 (hoy) $479Cerdo:
2014: $164
2023 (hoy): $68Vaca
2014: $219
2023: $184 -
Emociona cómo fingis demencia del aumento de las commodities desde que asume este gobierno. Vos mismo pusiste las gráficas donde se ve clarito!
-
Emociona como no entendés que es mejor tener 100 dólares en el 2012 que en el 2023 por la inflación en dólares que acumuló un 35% aproximadamente desde entonces.
No entendés la diferencia entre un precio nominal y uno real y querés hablar de economía?