Politica En Uruguay
-
@Aserrin 2 años de pandemia
Reitero, 2020 y 2021 recontra complicados.
2023 la mayor sequía de la historia.
En el medio la guerra Rusia/Ucrania subiendo los precios.
Ah, pero Aserrín omite poner esas excusas y le echa la culpa al Gobierno...
-
2024 y la gente sigue usando encuestas no representativas como fuente. Todos amamos los grafiquitos.
-
(salvo que ganes 100 mil pesos o menos)
-
La fuente es la ECH que es de los más serio que hay en Uruguay, se entrevistan 10.000 personas mes a mes, con criterios estadísticos (cubren toda la geografía del país, tienen en cuenta la proporción, etc) y hasta tienen expansores que te permiten llevar la muestra a la totalidad de la población. O sea, es recontra representativo. Además lo hizo ex-ante que es una consultora sólida.
Igual si se hiciera teniendo en cuenta el 2024 la foto es mas positiva, habría que hacerlo… y tiene algunas simplicidades ese análisis pero lo que mide, está bien medido.
-
Cual sería el logro de este Gobierno?
Aumentó la pobreza, aumentó el deficit fiscal, aumentó la deuda.
La economía apenas creció, de la región fuimos de los que menos crecimos.
Todo lo qué dijeron en la campaña de 2019 fue puro humo, al pedo ganaron, es indefendible una relección.
-
@elchengue20 dijo en Politica En Uruguay:
aumentó el deficit fiscal
Déficit fiscal cuando asumieron: 4.7%
Déficit fiscal 2023: 3.3%* (30% menor al que recibieron)Inflación al asumir (fin 2019): 8.8%
Inflación hoy: 3.8% (53% menor)Desempleo Febrero 2020: 10.5%
Desempleo Mayo 2024: 9% (15% menor)Todo lo qué dijeron en la campaña de 2019 fue puro humo, al pedo ganaron, es indefendible una relección.
Y sí, negando la realidad de que se mejoró en muchas variables macroeconómicas se vuelve indefendible la reelección sí.
De la encuesta de Cifra:
Si se discrimina por lo que los encuestados señalan que votarán en octubre:
PN: 87% aprueba, 4% la desaprueba.
PC, etc: el 70% la aprueba y el 10% la desaprueba
FA: el 14% la aprueba y el 72% la desaprueba.INDECISOS: 41% la aprueba y el 26% la desaprueba.
Está bien si estás en el 72% de frenteamplistas que lo desaprueba, pero creo tener 15% más de indecisos que aprueban a que desaprueban no es casualidad.
-
@Fabianz se escuchó desde lejos esa cerrada de toor...
Pregunto, no convenía tener a Romi Celeste suelta generando noticias ? Ahora Orsi está nadando en la nada misma, Martinez era más activo a estas alturas. Ojo con Cosse jajajaja
-
El PBI en 2023 creció casi un 25% comparado al 2019. 77 mil millones desde 62
El salario real del 80% de la población cayó. 4 años de pérdida de poder adquisitivo
El primer país desarrollado de Latinoamérica
-
Decir que el salario real del 80% de la población cayó es falso (no es lo que muestra esa gráfica).
Ni que hablar del frutazo de que el déficit subió. Ya ahí es un delirio porque no hay forma sensata de llegar a esa conclusión.
Y otra cosa, en Setiembre salen los datos del primer semestre 2024 y van a ser todos positivos, analices el quintil que analices. Con todo este barullo que salió de esa gráfica la coalición se está frotando las manos porque sabe que un mes antes de las generales salen los datos y, a diferencia de 2023, van a ser todos para arriba. Me gustaría saber si para ese entonces van a decir “mira, resulta que las variables que me interesaban finalmente este gobierno las mejoró” o van a salir por la tangente.
Ya se la respuesta.
-
Que el salario real se recupere con 3 años de delay comparado al PBI es una burda transferencia de recursos del trabajador y jubilado al empresario. Tan evidente fue, que los que recuperaron su salario antes que nadie (y lo vieron crecer más) fue el quintil que promedia 200 lucas.
Después hay que leer pancartas de "la plata rinde más" o que "vamos a ser un país desarrollado". Un pais de rappis y uber, que alquila campos y construye edificios vacíos.
Cuando sabés que no ganas se ve que vale decir cualquier cosa en campaña.
-
@Fabianz el déficit fiscal hoy es de una décima menor al que recibieron en 2019 y usaban como argumento de campaña.
El salario real es superior a 2019 después de 4 años casi de perder. Por algo si hacemos la cuenta con sinceridad nos queda que sólo los que ganaban más de 150.000 pesos crecieron y en promedio son los que levantan a los demás quintiles
La deuda externa era de 48% del pbi, hoy es de más de 58%. Otra cosa con la que jodían.
Por último: la seguridad que fue el principal argumento para cambiar el gobierno está igual y en varios casos peor. El quinquenio va a ser el de más homicidios de la historia, estamos casi en 400 por año. Récord de niños baleados. Y eso que se demostró que están maquillando los números
-
Lo del déficit ya se discutió, asumieron y cambiaron la formula.
Con al formula de antes esta igual que en 2019. De hecho esta un 0,2% más alto.
Y lógicamente la deuda aumentó. Resulta que antes vivíamos en el despilfarro zurdo, ahora estamos bárbaro.
Antes todos los logros eran por un modelo basado en endeudamiento y viento de Cola, ahora logros muchos menores son una gran gestion.
Honestidad intelectual ninguna.
-
@Fabianz Que tu gran logro sea bajar un poco la inflación que ni siquiera se traslada en un aumento del salario real y que lo estas logrando a costa de un peso apreciado para el carajo, ya dice todo.
Encima te aumenta la pobreza de un 8% al 10% pero festejas que bajo el desempleo del 10% al 9%.
Más negrero y vende humo no había.
Y bue ya la parte del déficit y la deuda que decían cualquier disparate de zurros chorros, despilfarro, etc y estamos peor ahora. Recortaron servicios y estamos peor, brillante gestión.
No sorprende porque así gobierna la derecha en América latina, cortar un poco inflación a costa de destruir el sueldo,el crecimiento de la economía, los servicios públicos, sumado a distribución regresiva del ingreso, es lo único que hacen siempre.
-
@sanjo dijo en Politica En Uruguay:
La deuda externa era de 48% del pbi, hoy es de más de 58%. Otra cosa con la que jodían.
Será posible que dejen de mentir un rato?
Hay muchísimas cosas criticables del gobierno, no necesitan mentir.@elchengue20 no sé cómo hace "la derecha" para destruir los sueldos mientras aumentan en términos reales, pero bueno, siga siga.
11.6% de pobreza cuando asumió LP, si hoy está en el 10 es que también la bajó.
Le tienen tanto miedo a los DATOS que se inventan los suyos propios, son hermosos. Les falta mentir un poco más y ya completan los requisitos para ser presidentes de Nacional.
Encima ahora te quejás de que el precio está apreciado, cuando asumió LP lo culpaban de que dejó que se dispare el tipo de cambio, son infumables. Realmente se quejan de todo.
NSF
(No sean focas)
-
Fabianz comparto pero en cuanto al dato de pobreza me parece que habría que tomar el dato promedio de 2019, que fue 8,8 si no me equivoco.
La diferencia con lo de hoy es 1 punto menor, no es estadísticamente significativo. Como tampoco va a ser estadísticamente significativo ahora en el primer semestre 2024 que se va a poner a favor del gobierno. En resumen, la posta es que en pobreza se va a entregar igual que como se recibió.
-
Pago sueldos
Desde 2022 he tenido que aumentar un promedio de 5% cada semestre en rubro vigilancia y limpieza. No sé, a mí se me quejan los clientes con los aumentos, les muestro los convenios, y ven la firma del Ministro de Trabajo, del Sindicato del rubro por parte del PITCNT, y la Cámara Industrial del Uruguay, y que los aumentos están marcados no solo por un acuerdo, sino también por el índice de la inflación.
Si hay una inflación del 8% y se va todo al carajo, ese 4% se le agrega casi 2 puntos o más. Están los Convenios firmados hasta 2025. Ahora quizás la izquierda quiera que la inflación tenga dos dígitos, e imprimir papeles de colores, y así dejar contentos a los burros. Pero la realidad es esta. Acá para que haya recuperación salarial, hay que generar recursos. Esos recursos no pueden venir de impuestos.
El FA lo sabe, por eso quiere meter mano a la guita de las AFAPS. Si no sale el referéndum, se les cae el gobierno porque se quedan sin $. Todo lo que hagan después, es una bomba a la economía. Ya no está Astori para frenar a los burros comunistas que quieren imponer prácticas fracasadas.
Así que eso de que el Gobierno no quiere aumentar los sueldos, es otro cuento.
-
@riveroo_27 agrego, este gobierno nunca pudo aplicar su plan de gobierno como lo formuló en 2019. Como la izquierda es inmoral con respecto a tomar todas las variables, no asume que este Gobierno fue excelente, no porque lo diga yo, sino porque se enfrentó a dos hechos históricos negativos para la economía en un quinquenio. Una pandemia que tuvo los síntomas de una guerra mundial. Una sequía bestial que modifico planes. Cuando hablan del gasto del Estado, este Gobierno gastó de más, en suplir necesidades que no se proyectaban ni que tuvo la izquierda en 15 años. Y a pesar de todo, los índices están casi igual o mejor.
Cuánto hubiéramos querido ver que de 2020 a 2023 no hubiera existido el COVID y sin sequía o Guerra Rusia/Ucrania.
-
"Hay muchas cosas del gobierno para criticar".
Procede a dibujarla, justificar todo y no criticar nada.Y la foca soy yo supuestamente.
Este gobierno fue muy mediocre. La reducción moderada de la inflación el único logro y como te digo si lo lograste gracias a un peso recontra apreciado y ni siquiera se traslado en aumento del salario real, es un logro muy magro.
Después la nada misma, todo sigue igual o peor. Si así gobiernan después de 15 años no me quiero imaginar cuando se achanchen un poco, se les agoten las medidas, etc.
El FA no me parece una maravilla ni cerca pero antes que esto seguro lo voto.
-
@Fabianz fuente: una página yanki de predicciones que andá a saber de donde saca los datos de países que no le importan a nadie
A ver la fuente oficial: https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/comunicacion/publicaciones/exposicion-motivos-rc-2022/10-politica-fiscal/103-dinamica-deuda#:~:text=Por ejemplo%2C la probabilidad de,de 80%25[4].
Si, se parece más al dato que manejaba no?
-