Politica En Uruguay
-
@Michel Basta Michel los estás haciendo pasar más vergüenza, pero mal...
Estás mostrando...
#HechosYnoPalabras-ElSemilla
-
En serio los votaste pensando que no estaban mintiendo descaradamente cuando prometían no aumentar las tarifas?
-
@sanjo y esta noticia que opinion te merece?
Nuevo ministro de Salud analizará uno por uno una serie de decretos firmados el último día por su antecesor
Daniel Salinas dijo que el 28 de febrero se rsolvió la instalación de dos IMAE y se incorporaron nuevos medicamentos con financiamiento del Estado.El nuevo ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, asumió con la sorpresa de que el gobierno saliente firmó varios decretos an las horas previas al traspaso de mando: decretos para instalar dos Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), dos reglamento sobre etiquetado de medicamentos, y resoluciones sobre salud mental y alcoholismo.
Salinas dijo que también, a último momento, se añadieron varios medicamentos que no estaban en el listado del Fondo Nacional de Recursos, que fueron objeto de varios juicios al estado por parte de pacientes con enfermedades graves.
Todas estas medidas van a ser revisadas una a una. Algunas serán modificadas, otras descartadas y otras seguirán en funcionamiento, si están en el mismo trazado por el MSP que gobernará en los próximos cinco años
Por ejemplo, uno de los medicamentos que pasaron a esa lista es el "Pembrolizumab" que se usa en el tratamiento de melanoma y cáncer broncopulmonar. En 2019 se realizaron más de 50 recursos de amparo para obtenerlo luego que el MSP se negara a ofrecerlo en primera instancia.
"Nos congratulamos en el plano técnico por el acceso a estos fármacos, muchos de ellos dotan da sobrevida y en muchas ocasiones mejorar notoriamente la calidad de vida a los pacientes", dijo Salinas. "pero llama la atención que lo hayan permitido a través de un decreto firmado el último día luego de haberlo denegado durante años".
Para el nuevo ministro de un "gesto político" que "se va a cumplir" porque ya había sido un anuncio que iba a concretarse en la ley de urgente consideración.
Además, dijo, no habría necesidad de restringir esos medicamentos ya que el FNR devuelve dinero a Rentas Generales.
Por otra parte Salinas habló del corralito mutual y la intención del actual gobierno de derogarlo en un plazo determinado de tiempo.
UNA LLUVIA DE DECRETOS
El pasado viernes 28 de febrero, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, firmó sendas resoluciones por las que se el Fondo Nacional de Recursos financiará medicamentos de alto costo para enfermedades complejas.
A través de una de las resoluciones se establece que Salud Pública incorpora al Formulario Terapéutico de Medicamentos “Pembrolizumab”.
También se agregó el fármaco “Sorafenib” y secuencialmente el “Regorafenib” en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular.
Asimismo, se determinó que serán financiados por el FNR el “Upadacitinib” y el “Tofacitinib” en el tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoidea diagnosticada de más de seis meses, según criterios clásicos de la Facultad Americana de Reumatología (ACR).
El texto legal excluye el “Raltegravir” en el tratamiento del VIH.
Otro fármaco que se agregó al financiamiento del Fondo Nacional de Recursos es el “Carbonato de Sevelamer” para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa dialítica con fósforo sérico mayor a 6,5 mg/dl, informó Presidencia.
-
Cada día la gente que estaba en dudas de seguir votando al FA o cambiar, se está dando cuenta que hizo muy bien en no votarlos para un cuarto desgobierno.
Unos chantas totales.
-
Yo si viene un tarifazo me voy a quejar
Por ejemplo que ancap suba 10% -
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
Yo si viene un tarifazo me voy a quejar
Por ejemplo que ancap suba 10%Se supone que si dió ganancias por un lado, y por el otro el precio del crudo está bajando, no debería subir.
Al menos, sabemos que si sube será para recaudar y no porque lo necesite Ancap. -
@Julichingo-Bolso eso mismo, de mi parte no habrá justificación si es así y no voy a estar de acuerdo
con ute, antel, ose y alguna otra espero aumentos "razonables" también -
@Michel Cuando lo hizo Tabaré estaba mal
Ahora como lo hace mi amado Lacalle, está excelente
PD una cosa es ser invitado para el año judio y otra hacer una misa para bendecir al nuevo gobierno
-
cuando lo hizo el resto no saltaron, ese es el problema
a mi no me jode ninguna, que vayan a la misa que quieran y cual es el problema de que comuniquen de que un presidente fue a una misa?
la laicidad está presente en Uruguay claramente, no jodan con pavadas, todos sabemos que no pinchan ni cortan
este caso es exactamente igual al de mujica yendo a la misa de chavez y fue anunciado por el mismo medio -
La verdad hasta ahora viene demostrando ser un tipo serio y honesto, es un político y seguramente pronto tengamos motivos para pegarle y motivos para tratarlo de mentiroso. Pero que suba las tarifas acomodando la demagogia berreta de chiquito Vásquez demuestra que prima el bienestar del país por sobre la demagogia.
Si el año que viene no achicaron el déficit y meten un tarifazo, o si a lo largo del periodo las tarifas no bajan en términos reales va a haber fila para pegarle por fracasado y mentiroso. Hoy no.
-
Pensar que las focas metieron en el parlamento a una vieja umbandista y ahora se indignan por esto.
-
@gauzabolso es así. Lo peor es que habiendo cosas serias para criticar (como pedirle cédula sin causa probable a la gente), que no se quiera implementar el control de alimentos, etc
Cantan "lobo" por cualquier estupidez. Dejaron el déficit fiscal más grande de los últimos 15 años y se sorprenden que hay que ajustar? De verdad? Lo hacen de burros o de deshonestos?
-
Van tres días y no llueve, andate ya Lacalle. Qué lo defendes? Sos una foca? Queres ser Haití? Belize? El Salvador? Honduras? Si tanto te gusta el neoliberalismo, andate para allá.
Fa, qué fácil era ser oposición. El lado positivo de estos 5 años.
-
@Michel dijo en Politica En Uruguay:
@Morano dijo en Politica En Uruguay:
Sigo sin entender que para rebatir algo malo se argumente que el anterior gobierno también lo hizo.
es para mostrar la dualidad de criterios
antes estaba bien ahora esta mal?ser foca es aplaudir todo lo que haga tu partido politico y abuchear lo que haga el partido politico que no es el tuyo
queda claro que en 2 cosas iguales en una se aplaudio en la otra se abucheo
doble criterio/ser focaPero el tema no es a quien aplaudas, sino qué aplaudís. Vos te centrás en responderle a los frentistas, pero no opinás sobre el hecho político, y lo que es peor, lo defendés aludiendo que otros lo hicieron así. Por lo tanto, "aplaudís" ahora al nuevo gobierno sólo porque estas de acuerdo con el partido (salvo que tengas argumentos para defender los twiters de presidencia).
-
@juan1899bolso dijo en Politica En Uruguay:
cuando lo hizo el resto no saltaron, ese es el problema
O sea, sigamos haciendo las mismas cagadas del gobierno pasado entonces.
Divinos los argumentos de las nuevas focas.
-
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Van tres días y no llueve, andate ya Lacalle. Qué lo defendes? Sos una foca? Queres ser Haití? Belize? El Salvador? Honduras? Si tanto te gusta el neoliberalismo, andate para allá.
Fa, qué fácil era ser oposición. El lado positivo de estos 5 años.
Lindos argumentos, payasín. Tenés una amargura insólita, mucho más que la de costumbre que ya nos tenés acostumbrados.
-
si fuera comunista obviamente me iria a vivir a cuba, ademas de que es un paraiso del caribe
ya que en el uruguay no hay ni habra comunismo
al menos me gustaria vivirlo y trabajar de obrero allael problema es que ningun progre se iria a vivir a cuba jamas
todos eligen usa españa inglaterra
antes elegian venezuela y argentina pero ya no se van mas pa esos lados jajajamartinez tiene a la hija estudiando en estados unidos y no en cuba
no les molesta esas cosas a ustedes? -
Yo no me iría a vivir a un país bloqueado económicamente. Va a estar en la miseria, sea comunista o capitalista.
-
respondió a Aserrin en Última edición por
@Aserrin dijo en Politica En Uruguay:
Yo no me iría a vivir a un país bloqueado económicamente. Va a estar en la miseria, sea comunista o capitalista.
argentina?
-
Qué pasa con Argentina?