En qué invertir?
-
-
Q locura lo que creció Bitcoin, me acuerdo cuando empezó la pandemia me dió la corazonada de comprar pero no tenía un mango en ese momento, me fijé ahora y hubiera tenido un retorno de más de 1000% en esa inversión, demencial, me quiero cortar las bolas.
Yo sé poco y nada del tema inversiones, que opinan los que saben? Ya es tarde para meterse? que otra oportunidad similar ven para meter guita?
-
@elchengue20 En abril de este año es el halving de bitcoin, se reduce la recompensa a los mineros a la mitad, en el pasado ese evento trajo subas escandalosas. Yo creo que este año debería subir porque se dan varios factores: halving, probable aprobación de etf de bitcoin, elecciones en usa, muy posible baja de tasas de interés en usa, no soy ningún conocedor pero veo todo bastante alineado a que sea un buen año.
Si querés arriesgar más podes fijarte en altcoins, porque si btc crece, las alts deberían crecer aún más. Si te interesa vichar, te dejo algunas muy chicas y riesgosas dónde yo estoy posicionado y les veo buen potencial de retorno: KASPA, GFAL, MYRO, MINTLAYER, JOYSTREAM. Son tan chicas que con unos cientos de usd podes hacer un quilombo grande si se da el milagro, o pueden desaparecer a la mierda e ir a cero.
-
@nbobolso Si las perspectivas son buenas para Bitcoin este año capaz compro entonces y en las alt tambien tiro algun mango por las dudas.
Vos por donde compras?
-
Jaja hago la misma pregunta.. CÓMO SE COMPRA? Me gustaría meter unos mangos, para romper los huevos
-
Parece que la SEC aprobó nomas...
Te da emociones del carajo el btc
-
@elchengue20 En Binance hay una parte de P2P (peer to peer) donde encontrás vendedores. Todos cobran una comisión, yo le compro a un contacto que se dedica a eso y me cobra 3%, si le transfiero 100 usd me manda 97 usdt.
Para la wallet podés crear una cuenta en binance o cualquier otro exchange.
Si a alguien le interesa me escribe y le paso el wpp de este loco.
-
US SEC approves bitcoin ETFs in watershed for crypto market
-
Buenas, alguno tiene data o esta metido en temas de realstate en USA? Estoy investigando para inversiones en USD y di con esta opcion: https://dividenz.com/es
Entiendo que hay alternativas como bricksave pero no se la verdad que tal son ni que mas hay en el marcado.
-
@brunom1899 la foto de los deptos esos es a 2 cuadras de casa jaja
Justamente una de las cosas que hago es bienes raíces en Miami. Tengo clientes buscando comprar propiedades como las que publican ahí y cuando analizamos el rendimiento, no pasan del 3.5% entonces me parece muy raro que en este mismo mercado prometan un 10-12%.
En otros mercados sí pueden haber cosas interesantes para hacer, pero la verdad que en miami imposible sacar más de un 5% y más hoy en día con las tasas altas que ni apalancándose uno puede aumentar el retorno.Ahí este por ejemplo está acá a un par de kms. Dicen que sacás un 14% pero eso se basa en un 5.7% de renta anual, que quizá me lo puedo llegar a creer, pero después hablan de vender un 35% más caro esto a un valor de 300k a la puerta cuando la verdad que no es muy creíble.
Como decía antes, en otros estados quizá puedan haber oportunidades, pero comprar hoy en Miami (que en mi opinión van a caer los precios) y que tu ganancia pase porque algo suba un 35% en 3 años me parece muy jugado.
Obviamente en 9 palitos que vale el complejito, el que lo vende se lleva una buena cometa.
-
Si, me genera muchas dudas la rentabilidad que promocionan. Tienen dos modalidades una con una renta fija de menos de 10% y otra con una renta estimada en un 14% anuales. Al final de los 3 añosvenden la propiedad y ahi estiman una ganancia mas grande como retorno.
La verdad no soy muy experto en el tema ni bienes racies, ni inversiones en gral. Quiero invertir en USD pero en este caso no se si no me conviene mas invertir en bonos del tesoso un poco y otro poco en algun fondo en usd
-
Estuve manejando mucho últimamente y para hacer las manejadas más divertidas me puse a escuchar podcasts.
Encontré un canal que se llama Acquired que está tremendo, investigan a fondo las empresas tanto lo financiero como lo anecdótico y te cuentan con bastantes detalles el crecimiento de las empresas.Me escuché el de Nintendo, después uno de Sega, después de Lockheed Martin y ahora estoy escuchando uno de Costco.
El podcast termina con un análisis que ayuda a ver si quieren invertir en esa empresa o no, yo la verdad no le doy bola desde ese aspecto pero escuchar las historias "enteras" de las empresas enormes está genial