En qué invertir?
-
Sí, hay que poner mucha atención en las curvas de corto y largo plazo de las tasas de interés porque son las que te determinan la visión general del mercado. A fin de mes hay reunión en la FED y justamente creo que van a bajar las tasas de corto plazo para evitar caer en una recesión, pero las van a tener que seguir bajando constantemente si quieren disipar miedos.
-
respondió a Fabianz en Última edición por
-
Ta de la cabeza McAfee.
Además comisionaba por publicitar criptomonedas, un hdp. -
respondió a Fabianz en Última edición por
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
Ta de la cabeza McAfee.
Además comisionaba por publicitar criptomonedas, un hdp.y bueno pero eso es un laburo
me vas a decir que vos no entras en esa si hay guita?
-
@Michel dijo en En qué invertir?:
@Fabianz dijo en En qué invertir?:
Ta de la cabeza McAfee.
Además comisionaba por publicitar criptomonedas, un hdp.y bueno pero eso es un laburo
me vas a decir que vos no entras en esa si hay guita?
Si a mi me contratasen para recomendar monedas y yo elijo una no hay problema.
Si a mi me paga esa moneda por recomendarla, en esa moneda. Es problema.Es como que a un profesor le paguen cada vez que un alumno saca 10. No subirá un poco demasiado las notas por intereses conflictivos?
-
Alguno tiene experiencia usando opciones ? Sea de acciones o lo que sea
-
Yo sé lo que son y las estrategias pero no he invertido. Creo que para ganar guita ahí hay que estar metido a full siguiendo movimientos diarios.
-
Tienen bastantes ventajas pero si hay que estar muy metido, es muy especulativo
Lo aprendí en clase como temas de cobertura junto a forwards/futuros pero para la especulación tienen mucha importancia, me gusto bastante el tema -
preciosa suba de Google tras los resultados de ayer, había comprado hace un mes, venia discreta la acción pero esta subiendo casi un 11%, veremos como aguanta
-
vende en ganancias
despues si baja volves a recomprar y tenes mas
-
@Michel va a seguir subiendo en este caso lo mas seguro
ya hice eso con un par de operaciones, en una me salio bien (Netflix) y con otra mal (beyond meat) porque cerre con un 12% arriba, si debaja un par de semanas mas ganaba fácil 25 30%
tremenda burbuja lo de esa empresa, va a tener que explotar medio pronto, no tiene sustento para estar ahí arribaEdito:
Beyond meat cerré el jueves 11 en 173.15, 15 días después podría vender en 237, tremenda burbuja, un 54% de ganancia en vez del 12.4 en 40 días -
Yo ya no tradeo pero lo que siempre hacía era vender la ganancia y quedarme con el capital invertido, y llevarme las ganancias a otros activos vendiendo también en la ganancia. Ahora me asusta un poco el ciclo económico entonces estoy medio tranquilo. Tengo muy poca guita ahí bobeando en cosas de altos dividendos con reinversión automática. NLY viene dando un 7-10% anual ponele y es relativamente segura salvo que se forme otra burbuja inmobiliaria que no creo.
-
@Fabianz eso es lo que en vez de darte el dinero te dan el correspondiente en acciones?
Está buenoEn etoro no sirve tanto lo de retirar las ganancias si no pones tanto dinero xq ahora en google estoy 15% maso que son 86 dólares, con eso no compro nada
El buy and hold te gusta?
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
@Fabianz eso es lo que en vez de darte el dinero te dan el correspondiente en acciones?
Está buenoEn etoro no sirve tanto lo de retirar las ganancias si no pones tanto dinero xq ahora en google estoy 15% maso que son 86 dólares, con eso no compro nada
El buy and hold te gusta?
Buy and hold es algo que yo pienso aplicar a las propiedades (me gusta muchísimo el mercado inmobilario y quieras o no es un activo real). El buy and hold me gusta cuando está planificado y estructurado. Si decís: compro 50 (o lo que sea) dólares por mes, todos los meses. Podés comprar índices, ETFs (mucho mejor que los MFs), lo que se te ocurra pero lo importante es estar comprando periódicamente cosa de que se promedien las compras caras con las baratas (o compras en ciclos económicos positivos, con las negativas) y promediás el retorno histórico de la bolsa, que realmente tiene una tendencia alcista. Dicho ésto, no veo que de acá a uno o dos años siga subiendo el mercado, van a bajar las tasa y están peligrosamente cerca de una trampa de liquidez. El tema es si van a afrontar la crisis como un fenómeno cíclico y no romper mucho las pelotas o si van a crear una burbuja intentando postergar la crisis con fines políticos. La FED puede recortar las tasas más y más pero estás en una referencia de un 2% aprox. En general los recortes son de 1/4 punto, es decir que podés recortarla 8 veces y te fuiste. Recordá que es la primera vez en 10 años que cortan las tasas, y que históricamente cada 10 años hay una crisis. No es coincidencia. Yo estoy viendo como armarme para un ciclo descendiente. Si vas a hacer buy and hold hay industrias estratégicamente defensivas o podés buscar Betas bajos pero siempre salud te recomiendan comprar. Si alguien timbea te diría que shortees S&P el año que viene pero es bastante riesgoso porque si inflan la burbuja primero te corren con los intereses. Ya lo dije antes, pero con tasas tan bajas no es mala idea empezar a apostar al oro.
PD:
miren lo que causa la inflación, la moneda de oro que pesa 1 pnza (1400usd aprox) valía 50 dólares.
-
@Fabianz no había pensado lo del beta, pero es razonable sin dudas, beta bajo dice que va hacia donde el mercado pero en menor medida
En oro tarde o temprano voy a entrar
Hay mil cosas para hacer la verdad, creo que todo puede tener su validez
El mercado inmobiliario está interesante pero requiere otro capital
Habría que ver cómo reaccionan las criptos a una crisis, nunca han pasado por una, podría ser que dineros que salen de las acciones y otros mercados vayan hacia ahí y generar grandes subidas o todo lo contrario
-
@juan1899bolso dijo en En qué invertir?:
Habría que ver cómo reaccionan las criptos a una crisis, nunca han pasado por una, podría ser que dineros que salen de las acciones y otros mercados vayan hacia ahí y generar grandes subidas o todo lo contrario
Hoy en día el cripto no tiene un valor intrínseco real. Los bancos de inversión cada tanto hacen una miniburbuja y por eso suben (cuando gente que ni entiende lo que es bitcoin compra) y bajan (cuando suficiente gente entró y los bancos salen a vender el stock).
Creo que en una crisis es muchísimo más probable que el tipo que perdió el laburo acepte su pérdida en los activos más riesgosos como el cripto y por ahí no quiera vender acciones que ya han sabido rebotar. Acordate que acá no hay 6 meses de seguro de paro ni de indemnización por despido, si te meten una patada en el ojete y ganabas como para tener tu portafolio, te toca salir a vender cuando en 6 meses no conseguiste laburo. -
Estaba revisando y robinhood por ahora esta solo para Estados Unidos
Luego voy a ver stockpile -
la pregunta de ub verdadero ignorante en este tema es, se puede vivir de esto?
-
desde 0 con poco capital inicial es imposible
poniendo un ejemplo choto, poniendo 10 K, tendrias que ganar 10% todos los meses para sacar 1000 dólares que tampoco es que sea un dineral, prácticamente todas las operaciones tienen que ser exitosas
ahora si estoy convencido que ayuda mucho, como cualquier otra inversión planeada, mover el dinero y ponerlo en algo que de frutos es lo mejor