Política internacional
-
@elchengue20 me olvide de arrobar a aserrín que iba hacia el la pregunta
yendo a tu respuesta, estoy de acuerdo en todo, comparar a Argentina con Suecia no tiene sentido en muchas cosas, si para mi vale el hecho de que sin muchas medidas se murieron 2500 personas en 2 meses, o sea puede parecer mucho pero en realidad no es tanto
que uruguay aca por la vuelta es el mejor no tengo dudas, a pesar de la poca gente, montevideo podría ser un quilombo, si le sumas el área metropolitana te da bastante densidad
yo lo que creo de este virus es que se le dio demasiada trascendencia en algunos lados, demasiada poca en otros, yo no puedo entender lo de Argentina con casi 60 dias de cuarentena que podrían tranquilamente extenerse a 15 mas ni Brasil abriendo los shoppings y haciendo marchas multitudinarias
tambien creo que está mal no ver los problemas que trae cerrar todo, en Argentina parece no importar que la gente se cague de hambre y todas las otras cosas que va a generarles esto si en vez de morirse 5000 se mueren 700 -
@juan1899bolso Argentina no tiene las condiciones económicas para sostener una cuarentena total, como tampoco las tiene para hacer un viva la pepa.
Sin embargo, los números están a la vista. 6 veces menos muertos por millón que Brasil. 18 veces menos que Ecuador. Además que Brasil y Ecuador entraron en recesión igual. En Brasil en cualquier momento voltean a Bolsonaro, la fragilidad política es crucial.
Incluso en Argentina tienen menos muertes por millón que varios paises que pusieron estado de emergencia, como Chile, Perú, Colombia, etc. Que con la densidad de población que hay en Buenos Aires, tengan cifras similares a la nuestra, aún con lo mal que hicieron todo, creo que es una prueba irrefutable.
-
Igual se terminó el cuentito de la cuarentena Argentina, recién veía en la TV de allá, 76 porciento de circulación habitual
-
me parece raro que llegue a tanto, seguro no es igual al que había antes de la semana pasada cuando volvieron a postergar por dos pero tanto no se si llega, acá dudo que llegue a 85-90 por ejemplo
-
El desastre de la cuarentena argentina se va a ver en unos meses, no hay que ser ningún fenómeno para darse cuenta que la pobreza va a volar por los aires (si es que el 35% que tienen hoy ya no lo es). Todos los números macroeconómicos meten miedo.
Como dijeron algunos por ahí, creo que uruguay es de los que vienen haciendo mejor las cosas en la región. Me sorprendió bastante para bien la conducta de la gente en general, en el sentido de que se toman precauciones inteligentes pero a su vez no nos escondemos tampoco abajo de la cama. Ojalá se mantenga este frágil equilibrio. Da la impresión que el ciudadano promedio uruguayo la tiene bastante más clara que el ciudadano promedio de la región.
-
yo noto muchisima gente de tapabocas inclusive donde no es obligatorio, salen a laburar o hacer lo que sea con conciencia
se ven pocos y cada vez menos boludos que tiran "salió en auto a dar una vuelta que irresponsable"
en Argentina concuerdo que la mentalidad es otra, yo ponele hasta turismo estaba bastante de acuerdo con lo que hicieron, ya ahí sumaba como 25 días creo, practicamente dos ciclos de contagio que era lo que querían, el resultado fue 4 semanas mas mínimo, porque quien sabe si la levantan el domingo que viene
y la circulación en la calle no significa economía funcionando, puede haber 75% afuera pero están cobrando o pagando, o yendo al super, no yendo a laburar -
Es lo que hablamos siempre, la diferencia entre regular y prohibir. Los tipos apuestan a la represión y eso hace que la gente salga “en negro” haciendo lo que se le canta el orto.
Allá salir es un acto de rebeldía. Acá a quién te rebelas? A vos mismo? -
eso es clave, la gente acá no tiene necesidad de salir como estúpida porque jamas se le prohibió
cuando el porteñaje salga va a salir despavorido, como pasó en España, la gente no está hecha para el confinamiento obligatorio que mejor dicho es una cárcel -
Esta gente es un ejemplo. Los tipos están colocando deuda a tasa negativa, en plena pandemia, y ya están fijándose metas para reducir esa deuda. Metas que además van a cumplir.
El latino estaría pensando cómo endeudarse aún más y babeándose con cómo va a gastar esa plata. -
Qué locura eso de aliviar la carga tributaria de los que tienen menos, y aumentarsela a los que tienen más.
-
Jaja ojo que si lo dice Andrade es un bolche trasnochado que alimenta el resentimiento entre los uruguayos.
Acá estamos haciendo exactamente lo contrario, subimos el IVA y tarifas y bajamos los montos minimos para las exoneraciones fiscales....ahh pero Alemania que cracks que son.
-
Alta envidiosa tupabolche resultó.
-
@elchengue20 dijo en Política internacional:
Jaja ojo que si lo dice Andrade es un bolche trasnochado que alimenta el resentimiento entre los uruguayos.
Acá estamos haciendo exactamente lo contrario, subimos el IVA y tarifas y bajamos los montos minimos para las exoneraciones fiscales....ahh pero Alemania que cracks que son.
Si, es lo que pueden hacer países con una regla fiscal firme y objetivos claros, los cuales cumplen. Te tengo que recordar que en este país ni hay regla fiscal ni se cumplieron los objetivos que estableció Astori? Sin ir más lejos, el último período asumió con el objetivo de bajar el déficit de 3,5 a 2,5. Lo entregó en 5.
A Merkel le he escuchado varias veces el discurso ese sobre américa latina. Lo que marca es un desconocimiento muy grande: piensa con la cabeza de política alemana analizando a políticos latinoamericanos. El empresario latino del que habla, además, es el que está arreglado con el político chorro para que le arme regulaciones que limiten la competencia, tanto exterior como incluso local.
Y no solo se arreglan con los gobiernos, también con los propios sindicatos. Hay historias de los 60s del OPR-33 apretando a competidores de FUNSA para que no perdiera el monopolio, eso acá es menor pero en Argentina es cosa de todos los días.Basta con ver cómo ha gobernado Merkel en Alemania y cómo han gobernado los políticos latinos para darse cuenta que su discurso no coincide con la realidad.
-
@Aserrin dijo en Política internacional:
Alta envidiosa tupabolche resultó.
Ahora los Milei, Giacomini y Hadad ya no la citaran como referente en sus artículos.
-
El déficit fiscal en América Latina tiene un gran componente estructural por la trampa de ingresos medios. El gran problema nuestro es transformar nuestra estructura productiva pero ahora tenemos gobernando a los genios que dicen que nos vamos a desarrollar apostando al agro, así que para eso habrá que esperar.
En la campaña se discutió hasta el hartazgo el tema del déficit y la oposición nunca supo decir donde estaba el gran despilfarro del Estado. Básicamente decían lo mismo que el FA, que había que mejorar la eficiencia del gasto, pero eso podría mejorar el déficit 1-2% con suerte.
En los tiempos que corren, proponer un sistema impositivo mas progresivo es recomendación de cualquiera que tenga un poco de honestidad intelectual o que no este totalmente sobreidelogizado en la fantasía de que la guita de los ricos gotea siempre hacia abajo.
-
Excusas, puras excusas.
-
-
-
respondió a DaniBolso14 en Última edición por
Un sospechoso reloj en cada muñeca
Con el tiempo se supo que Alzando una bandera sobre el Reichstag, el título que se dió a la foto, fue manipulada por los servicios estatales de la URSS, que oscurecieron el cielo para crear la sensación de que se producían incendios en torno a la escena y, en una intervención de descarada manipulación, cambiaron a uno de los soldados que sostienen la bandera, porque llevaba un reloj en cada muñeca que podían despertar sospechas de robo o rapiña. También esta circunstancia emparenta la foto con la de Iwo Jima, que está basada en un montaje, al mostrar una escenificación de una escena anterior.Falsos 'héroes'
El par de soldados que aparecen en lo más alto del edificio que simbolizaba el poder nazi fueron falsamente identificados en principio como Meliton Kantaria —nacido en Georgia, como Stalin, al que deseaban complacer con la falacia— y Mikhail Yegorov. En los años noventa se reconocieron las verdaderas identidades de los héroes: el soldado raso de 18 años Alyosha Kovalyov, nacido en Kiev, y Abdulkhakim Ismailov de 29, de Dagestán. -
@gauzabolso dijo en Política internacional:
Excusas, puras excusas.
La razón del déficit es que se gasta más de lo que ingresa.
El exceso es (ya lo puse y se hicieron los boludos) que los sueldos en la IMM, DGI, BROU, BPS, Parlamento, etc. empiezan como en 50.000 o más. Ésto no solo es un problema HOY sino que cuando esa gente se jubile, no hay como pagarle. Y el FA lo sabe y le chupa un huevo. Otro problema es el BPS que también está fundido (por eso todo el quilombo de los cincuentones que no se animaron a resolver) e incluso Astori dijo que "el próximo gobierno" tenía que lidiar con el tema jubilatorio. No quería pagar el costo político, porque si vos sabés que algo es un problema (y tenés todas las variables al alcance, como tiene el BPS de esperanza de vida, aportes, trabajadores a X años de jubilarse) lo tenés que resolver, no dejarlo para el próximo. Pero bueno, mejor seguir con excusas."desarrollar la matriz productiva y no depender del agro" y poner impuestos al capital y la inversión son contradictorios, dense cuenta antes de poner tanta estupidez. Se piensan que las empresas internacionales van a venir a Uruguay a invertir y pagar impuestos cuando más del 50% de los países tienen menos impuesto que nosotros? Por algo los únicos que abren es en zona franca donde no pagan nada, porque fronteras adentro es imposible. Por eso ni los que predican zurditos pagaban las contribuciones.