Actualidad del pais [Noticias]
-
Pasa que en Alemania están operando a favor del FA, son amigos del foro de Sao Paulo, Maduro, Soros, Putin, Xi y el comunista de Biden.
Hay tres avances en la nueva versión que, aunque no cambian la estructura de la norma, hay que destacar:
No deroga el derecho de objeción de conciencia de periodistas ni la regulación de la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes.
Además, Antel no será obligada a compartir infraestructura (tampoco impide que lo haga, por decisión propia).
Las empresas de TV cable podrán tener licencia de Internet pero sólo para el área de servicio que tienen actualmente (no podrán vender en todo el país).Se reduce de 8 a 6 la cantidad de licencias de radio y TV que se pueden concentrar (hoy son 3). Y hasta 8 licencias de TV paga (el proyecto inicial no ponía límites). Es mejor que el original pero... el nivel de concentración que permite es inaceptable para una democracia. Para poner un ejemplo: si se deja que una persona pueda acumular 5 radios y 1 canal de TV abierto en un departamento del Interior, es convertirla en el "dueño del pueblo". Y además puede ser dueña de hasta 8 empresas de TV cable...
La extranjerización de la TV se mantiene. Ahora la ley ya no lo establece expresamente en su art 14, pero le deja al Poder Ejecutivo la potestad de autorizar la compra de empresas nacionales a transnacionales extranjeras o sus subsidiarias, de manera discrecional.
Los derechos de las personas con discapacidad auditiva y visual no son garantizados por ley de manera efectiva. El derecho se reconoce de manera general pero queda librado a la discrecionalidad del gobierno qué programas serán accesibles.
La nueva versión mantiene la falta de transparencia en las políticas de comunicación y se derogan todos los organismos de fiscalización independiente de la Ley de Medios actual (como la CHASCA). También se elimina el Consejo Honorario que debe fiscalizar a los medios públicos
Además, ya no habrán audiencias ni consultas públicas que garanticen la transparencia de los procesos de otorgamiento de licencias de radio y TV, o su venta, como se hace ahora con la Ley de Medios vigente. Un retroceso importante en transparencia.
Algo no cambia. Los privilegios a los grades medios del proyecto de ley inicial. No pagarán nada por usufructuar un bien público, no aportarán a la creación del Fondo Audiovisual y tendrán renovaciones casi automáticas (eternas) de 15 años.
-
Siete terroristas de estado, por llevar adelante el "infierno grande" procesados con prisión. José Nino Gavazzo, Jorge Silveira, Mario Aguerrondo, Ernesto Rama, Rudyard Scioscia, Mario Frachelle y Mario Cola.
Más de 500 personas secuestradas y torturadas por meses, cientas de mujeres violadas, bebés robados.
-
-
Una vergüenza esa nota. Tremendo mandado sin sentido.
Pensar que ponían el grito en el cielo cuando dije que el herrerismo es Anti ciencia, Anti cultura, Anti educación.
-
Jajajaja
Jajajaja@Aserrin sos el boludo del foro? Nada, no podés comer así del tupper.
Cito párrafo de la nota:
En 2019, el último año con datos actualizados y hasta el que alcanza el estudio publicado por Universidad ORT, por cada millón de dólares que Uruguay invertía en investigación y desarrollo, publicaba 4,1 artículos científicos. Significa que, entre los 74 países que fueron considerados, Uruguay está a mitad de tabla.
En este sentido, el estudio concluye: “En términos de costo-eficiencia Uruguay produce menos de lo que se podría esperar dado el nivel de gasto en investigación y desarrollo y la cantidad de investigadores que posee”. La producción de documentos es un 25% menos de lo que se podría esperar por la inversión, y 7% de acuerdo a la cantidad de investigadores que posee.
“El estudio arroja algunos resultados positivos, en particular que en el período analizado (1996 a 2019) hubo una mejora creciente en la producción de documentos y una mejora en comparación a otros países en áreas en las que Uruguay es fuerte: Veterinaria y las Ciencias de la Vida (Biología y afines)”, dijo el presidente de la ANII, Flavio Caiafa. Sin embargo, “el estudio parecería demostrar que, aunque haya que invertir más, se podría hacerlo mejor”.
2019
2019
2019PD: que el informe sea hasta 2019, donde gobernaba el Fraude, no implica que haya cambiado la situación. Igualar o desmejorar el índice de esa fecha, esté quién esté gobernando, es un paso atrás del país.
-
Creense una página en wordpress muchachos
-
-
Masacre dice el zurdito...
Jajajajaja
JajajajajaYa los veo pidiendo un subsidio eterno a los zurdos por cada fallecido. Te la dejo ahí maderita manijera, para que tires la idea en el Comité.
-
-
Hay que ser mala leche para decir masacre. Solo alguien que festeja las muertes podría decir eso. Una vez más se escapa la moto y van...
Nunca hubieron dudas que lo fuera, pero bueno, el zurdo hipócrita está cada vez peor.
-
-
Me copiaron la idea estos zurdos vividores del laburo ajeno.
-
-
El petróleo en 2016...
Ja ja ja
Que fácil que son los ZURDITOS.
-
Saca del medio moderadorcitoooo
-
La explicación final.
https://rurales.elpais.com.uy/wp-content/uploads/2021/04/Cuadros-Nico.jpg
Y no te milito los aumentos como hacían los ZURDITOS. Por mi, cierren Ancap y compren todo refinado al mejor postor. Que tener refinería es al dope al día de hoy. En 15 años si UTE no se fagocita ese antro será de pura casualidad.
En un futuro cercano, vamos a ver todos los vehículos de transporte eléctricos.
-
En 15 años no hubo aumentos de tarifas por encima de inflación y hasta hubo aumentos por debajo(rebajas en terminos reales).
Llegan estos tipos y lo único que han hecho es matarnos a tarifazos en TODOS los ámbitos.Encima de yapa los sueldos casi que no suben, cuando antes el salario real creció de forma constante.
Hay que ser muy cornudo para defender esto y no ver la diferencia.
Obviamente que no es casualidad que hayan eligido no subir la nafta, es una medida regresiva, que favorece mucho más a los terratenientes que a la mayoría de la población.
-
hasta que no haya reformas de verdad vamos a seguir pagando
-
-