Actualidad del pais [Noticias]
-
El PITCNT tiene el lado positivo de "intentar" apoyar a los trabajadores más vulnerables pero encuentro q su defecto es que no es una agrupación que proponga, a los distintos sectores empresariales, diferentes alternativas convenientes para ambas para ambas partes.
En este tema soy bastante ignorante pero he visto que en otros países ocurre que todas las partes proponen en función de un mismo objetivo. -
¡Esta publicación está eliminada!
-
Otra noticia repetida FA...
Tuit de @Jorgelibremente
Fiscal pidió nuevo procesamiento a Michelle Suárez por tres delitos de falsificación de certificados médicos https://t.co/9wMfvKIBfu -
¡Esta publicación está eliminada!
-
@Fabianz dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Julichingo-Bolso dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Otra noticia repetida FA...
Tuit de @Jorgelibremente
Fiscal pidió nuevo procesamiento a Michelle Suárez por tres delitos de falsificación de certificados médicos https://t.co/9wMfvKIBfuY bue.. al final del día son comunistas, tampoco es que les importe mucho la verdad.
Y qué le hacen 3 manchitas nuevas para sumar a ese colorido y frondoso prontuario... ️
-
Tranquilos, según @Aserrin , Uruguay ya no tiene asentamientos.
-
Nunca dije eso Bruno. Dije que asentamientos históricos, en los que ningún gobierno había puesto un pie, se han levantado y urbanizado. Negar la realidad lo dejo para vos o Julichingo.
El aumento de asentamientos no está directamente relacionado a un aumento de la pobreza, sino a que los movimientos demográficos han recalado en mucha vivienda precaria y hacinamiento.
Lo más triste es que en Uruguay viviendas hay de sobra, para todos. Pero mirá si me la rompen. Mejor que duerman en el piso de tierra y caguen en el patio. El mercado manda. Y los hijos de los dueños del país, juntan monedas en las esquinas, para construir unas casuchas de mdf y tablas.
-
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
...Dije que asentamientos históricos, en los que ningún gobierno había puesto un pie, se han levantado y urbanizado. Negar la realidad lo dejo para vos o Julichingo.
El aumento de asentamientos no está directamente relacionado a un aumento de la pobreza, sino a que los movimientos demográficos han recalado en mucha vivienda precaria y hacinamiento.
Lo más triste es que en Uruguay viviendas hay de sobra, para todos. Pero mirá si me la rompen. Mejor que duerman en el piso de tierra y caguen en el patio. El mercado manda. Y los hijos de los dueños del país, juntan monedas en las esquinas, para construir unas casuchas de mdf y tablas.
Bueno, lo resaltado es un resumen práctico que como no aguantar una contradicción en apenas 2 renglones.
1 - Primera barbaridad. La gente que está en asentamientos no es pobre. Seguramente son clase media, o media alta que les gusta vivir en lugares sin agua, colgarse de la luz y vivir de planes, porque les gusta nomás.
2 - Si lo que nos explica desde su altura intelectual Aserrín no es negar la realidad, que por favor alguien lo argumente.
3 - Otra mentira. Que "en Uruguay hay viviendas para todos...
A ver, ¿de que estamos hablando?. Cuando no se argumenta se dicen cosas al barrer como si existiera sólo una situación. Parece que hubiera algunos seres maléficos que compran viviendas para tenerlas vacías o les interesa "fabricar" asentamientos.
Ese odio ideológico que es imposible que conviva con más nadie, salvo con los que piensan igual, nos trae estos planteos.
Para empezar, la propiedad es un derecho constitucional, si lo que querés es abolirlo, levantá firmas para una reforma y suerte-en-pila.comUno de los temas más dramáticos de la herencia que nos va a dejar el FA es justamente, el enorme déficit cultural. Lo que en una época fue dar alternativas de dinamismo social mediante el estudio y el trabajo, ahora se resuelve con los planes, la solución fácil de la delincuencia o el ingreso económico que puede dar traficar con drogas.
¿Para qué estudiar?. Sólo los giles estudian. Agarro un fierro y saco más que trabajando un mes entero. Tardaron 10 años en el poder para darse cuenta que el Estado no entraba a varios barrios de Montevideo y a lo largo y ancho de todo Uruguay. En fin, nadie va a convencer a un ultra o foquita cerrada, pero está bueno que tengan total libertad para expresarse porque en casos como el de Aserrín, cuanto más quiere explicar deja en evidencia sus odios y falta de argumentos que tengan algo de realidad
-
Otro tema que nos quedará de herencia para el próximo gobierno, sea del partido que sea...
-
@Julichingo-Bolso dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
...Dije que asentamientos históricos, en los que ningún gobierno había puesto un pie, se han levantado y urbanizado. Negar la realidad lo dejo para vos o Julichingo.
El aumento de asentamientos no está directamente relacionado a un aumento de la pobreza, sino a que los movimientos demográficos han recalado en mucha vivienda precaria y hacinamiento.
Lo más triste es que en Uruguay viviendas hay de sobra, para todos. Pero mirá si me la rompen. Mejor que duerman en el piso de tierra y caguen en el patio. El mercado manda. Y los hijos de los dueños del país, juntan monedas en las esquinas, para construir unas casuchas de mdf y tablas.
Bueno, lo resaltado es un resumen práctico que como no aguantar una contradicción en apenas 2 renglones.
1 - Primera barbaridad. La gente que está en asentamientos no es pobre. Seguramente son clase media, o media alta que les gusta vivir en lugares sin agua, colgarse de la luz y vivir de planes, porque les gusta nomás.
2 - Si lo que nos explica desde su altura intelectual Aserrín no es negar la realidad, que por favor alguien lo argumente.
3 - Otra mentira. Que "en Uruguay hay viviendas para todos...
A ver, ¿de que estamos hablando?. Cuando no se argumenta se dicen cosas al barrer como si existiera sólo una situación. Parece que hubiera algunos seres maléficos que compran viviendas para tenerlas vacías o les interesa "fabricar" asentamientos.
Ese odio ideológico que es imposible que conviva con más nadie, salvo con los que piensan igual, nos trae estos planteos.
Para empezar, la propiedad es un derecho constitucional, si lo que querés es abolirlo, levantá firmas para una reforma y suerte-en-pila.comEstás en un foro donde alguien dijo que los ultraricos dejan la mayoría de sus casas libres para manipular el mercado (?).
-
@Fabianz dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Julichingo-Bolso dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
...Dije que asentamientos históricos, en los que ningún gobierno había puesto un pie, se han levantado y urbanizado. Negar la realidad lo dejo para vos o Julichingo.
El aumento de asentamientos no está directamente relacionado a un aumento de la pobreza, sino a que los movimientos demográficos han recalado en mucha vivienda precaria y hacinamiento.
Lo más triste es que en Uruguay viviendas hay de sobra, para todos. Pero mirá si me la rompen. Mejor que duerman en el piso de tierra y caguen en el patio. El mercado manda. Y los hijos de los dueños del país, juntan monedas en las esquinas, para construir unas casuchas de mdf y tablas.
Bueno, lo resaltado es un resumen práctico que como no aguantar una contradicción en apenas 2 renglones.
1 - Primera barbaridad. La gente que está en asentamientos no es pobre. Seguramente son clase media, o media alta que les gusta vivir en lugares sin agua, colgarse de la luz y vivir de planes, porque les gusta nomás.
2 - Si lo que nos explica desde su altura intelectual Aserrín no es negar la realidad, que por favor alguien lo argumente.
3 - Otra mentira. Que "en Uruguay hay viviendas para todos...
A ver, ¿de que estamos hablando?. Cuando no se argumenta se dicen cosas al barrer como si existiera sólo una situación. Parece que hubiera algunos seres maléficos que compran viviendas para tenerlas vacías o les interesa "fabricar" asentamientos.
Ese odio ideológico que es imposible que conviva con más nadie, salvo con los que piensan igual, nos trae estos planteos.
Para empezar, la propiedad es un derecho constitucional, si lo que querés es abolirlo, levantá firmas para una reforma y suerte-en-pila.comEstás en un foro donde alguien dijo que los ultraricos dejan la mayoría de sus casas libres para manipular el mercado (?).
Ja ja ja !!!.
Seguramente son gente que les encanta perder dinero... (digo además de los que pierden muchísimo dinero desde el gobierno. Ah, no pará, claro, ese no es dinero de ellos...) -
Una bandita que le robaba a personas mayores y después las asesinaba y enterraba en el patio de su casa? Suena macabro.
-
@Aserrin dijo en Actualidad del pais [Noticias]:
Lo más triste es que en Uruguay viviendas hay de sobra, para todos. Pero mirá si me la rompen. Mejor que duerman en el piso de tierra y caguen en el patio. El mercado manda. Y los hijos de los dueños del país, juntan monedas en las esquinas, para construir unas casuchas de mdf y tablas.
Generalmente concuerdo con muchas cosas que dices, pero este punto me parece peligroso. Ahí estas destilando ideología comunista resentida, cosa que deberíamos abolir. Cuando voté al FA, lo hice por el astorismo. Quizás no los voto este año porque estan comandando fuerzas que pregonan este tipo de cosas.
Es decir, qué significa esto? Que el Estado debe expropiar casas de privados?
Otra cosa, te parece mal Un Techo para mi país porque son chetos? Ese razonamiento de "lo que das no sirve" es típico de socialista que quiere monopolizar la sensibilidad social y todas las acciones solidarias que se les escapan y surgen de otros lados son consideradas insulto e ineficientes. Limosnas. Es algo como "a la pobreza la conozco yo y yo decido cómo colaborar". Y qué haces?
Yo fui a armar casas para Un Techo. Vi la emoción de las familias, que antes NO TENÍAN NADA. Donde esta el estado de bienestar ahí??? Como esas casuchas no vienen del FA entonces debemos prohibirlas? -
Yo creo que si Uruguay es un país al que a la gente le encanta el estatismo, me parece contradictorio que habiendo tanta vivienda vacía, haya tanta gente viviendo en la calle y durmiendo en la tierra.
Justamente, esto es algo a lo que a los liberales no se les puede caer. Para ellos es natural y les parece normal que hayan pobres, gente que pase hambre y que no tenga las necesidades básicas cubiertas, sin recibir ayuda alguna del estado. Aunque es extraño, entonces, que lo denuncien.
Techo para mí no está mal. Pero es como que alguien te corte una pierna, venga el hijo y te ponga una curita. Es hasta insultante que participe gente de ciertas familias, que nunca les faltó nada, pudiendo hacer tanto más, y sin embargo se cuelguen del esfuerto de gente como vos, y para abajo.
Me parece interesante que tenga tanta prensa, habiendo por ejemplo sindicatos de obreros como cualquier vecino, que construyen casas (casas de verdad) para los que no tienen nada.
Y por supuesto que me parece bien expropiar viviendas vacías o en ruinas, reacondicionarlas, y reasignarlas. No me parece aceptable que exista la indigencia ni la pobreza extrema. Eso está antes que cualquier otra cosa, y en un país tan chiquito como el nuestro se resolvería tan simplemente que asusta que nadie haga nada. Que hayan miles de niños creciendo en la marginalidad absoluta y, pudiendo tener una vida cientos de veces mejor, se priorice en cambio el hormigón sin uso, me parece absurdo. Que encima lo diga alguien que trabajó para techo, es alarmante.
-
En Uruguay hay indigentes, no por falta de recursos, sino por el despilfarro de los mismos.
Una buena casa prefabricada debe andar, si se hacen muchas juntas, en los 15.000 verdes.
Hoy en día, pagamos más de 1500 millones al año de intereses (el equivalente a más de 100.000 casas). Podríamos dar viviendas nuevas al 10% del país cada año.
Con Ancap perdimos casi mil palos verdes, el equivalente a 66.500 casas, con lo que se pudo haber alojado a unos 200.000 uruguayos.
A Botnia le regalamos más de mil millones en subsidios, 200.000 hogares más.Pero la culpa la tiene el que ahorró toda su vida y se compró una casa para alquilar y con eso generar algún pesito más para llegar a fin de mes.
-
Ese planteo de que por culpa del malgasto estatal, hay gente que vive en la calle, me parece gravemente inconexo y deshonesto.
Por supuesto que podría decir que con la caja militar se construyen 30.000 casas al año, pero es absurdo pensar que, de alguna manera, por cada mes de jubilación de un coronel, le estoy sacando una casa a una persona.
Igual es esperable de un libertario tener un entendimiento tan básico y nimio del estado. Por algo se es libertario para empezar.
-
Perdón por usar matemática y argumentos lógicos. Seguro que tu argumento ad-hominem o porque vos lo describas como absurdo tenés razón.
-
Por supuesto. Contame algún país en el mundo que suprimió el malgasto, y ese dinero ahorrado, lo invirtió en vivienda para todos.
-
Singapur, uno de los países más libres del mundo lo hizo, el 80% de su población vive en viviendas provistas por el gobierno.
Desvirtúe en 3...2... 1...
-