Elecciones Nacionales 2019
-
bien la gente estamos de acuerdo no?
-
@SabbathBolsoSabbath ni que hablar que está bueno que haya, yo creo igual que estaría bueno que suba un poco más ahora y no que explote después
-
Bo yo pensé que era ironía lo de Julichingo al principio porque es muy obvia la situación, lo vemos todo.
Pero no jajajaja. Que hdp ya estás gaga -
se van los zurdos se vaaan
-
-
jajajajajajaja ya esta terminalo
-
Andrés Reyes hizo una cuenta interesante comparando la última elección (hace cinco años) y esta de ahora.
Hace 5 años en primera vuelta el FA tuvo 47% y la oposición sumada 53% -- entre ellos el PN un 30%. Tabaré y Pompita fueron al balotaje. En la 2da vuelta, mirando los votos de cada candidato, te encontrás con que:
- El FA y el PN conservaron todos sus votos de la primera vuelta.
- El PN sumó el 50% de los votos de los otros partidos opositores.
- El FA sumó el 25% de los votos de los otros partidos opositores (incluso los que hicieron campaña por Pompita, como los colorados).
- El 25% de los votantes opositores no PN votaron blanco o anulado.
En esta elección, el FA sacó 40,5% de los votos, el PN el 29,5% y los otros opositores el resto (un 30%). Si se repite el comportamiento de la elección anterior (muy posible por estadística) en la segunda vuelta pasa esto:
- Pompita suma el 50% de los votos de los otros partidos opositores, un 15% del total.
- Martínez suma el 25% de los votos de los otros partidos opositores, un 7,5% del total.
- El 25% de los votantes opositores no PN (7,5% del total) vota blanco o anulado.
Esto nos da:
Martínez ~ segunda vuelta: 40,5% + 7,5% = 48%
Pompita ~ segunda vuelta: 29,5% + 15% = 44,5%Las cifras cambian un poco si hacemos porcentajes sobre el total de votos emitidos incluyendo los blancos/anulados de la primera vuelta o si calculamos sólo sobre los votos válidos... pero lo que no cambia es la diferencia de votos y el resultado final. O sea: una cómoda victoria de Martínez.
Me parece que en el PN también hicieron estas cuentas... por eso andan tan nerviosos desde hace unos días. (Como ese senador Silva que insultó a los votantes del interior por ser paisanos brutos que si Mujica los chamuya votan a la izquierda.)
-
@fuerzabolsodecano dijo en Elecciones Nacionales 2019:
Andrés Reyes hizo una cuenta interesante comparando la última elección (hace cinco años) y esta de ahora.
Hace 5 años en primera vuelta el FA tuvo 47% y la oposición sumada 53% -- entre ellos el PN un 30%. Tabaré y Pompita fueron al balotaje. En la 2da vuelta, mirando los votos de cada candidato, te encontrás con que:
- El FA y el PN conservaron todos sus votos de la primera vuelta.
- El PN sumó el 50% de los votos de los otros partidos opositores.
- El FA sumó el 25% de los votos de los otros partidos opositores (incluso los que hicieron campaña por Pompita, como los colorados).
- El 25% de los votantes opositores no PN votaron blanco o anulado.
En esta elección, el FA sacó 40,5% de los votos, el PN el 29,5% y los otros opositores el resto (un 30%). Si se repite el comportamiento de la elección anterior (muy posible por estadística) en la segunda vuelta pasa esto:
- Pompita suma el 50% de los votos de los otros partidos opositores, un 15% del total.
- Martínez suma el 25% de los votos de los otros partidos opositores, un 7,5% del total.
- El 25% de los votantes opositores no PN (7,5% del total) vota blanco o anulado.
Esto nos da:
Martínez ~ segunda vuelta: 40,5% + 7,5% = 48%
Pompita ~ segunda vuelta: 29,5% + 15% = 44,5%Las cifras cambian un poco si hacemos porcentajes sobre el total de votos emitidos incluyendo los blancos/anulados de la primera vuelta o si calculamos sólo sobre los votos válidos... pero lo que no cambia es la diferencia de votos y el resultado final. O sea: una cómoda victoria de Martínez.
Me parece que en el PN también hicieron estas cuentas... por eso andan tan nerviosos desde hace unos días. (Como ese senador Silva que insultó a los votantes del interior por ser paisanos brutos que si Mujica los chamuya votan a la izquierda.)
UN ANALISIS TOTALMENTE IMPARCIAL!
ES MAS UNA EXPRESIÓN DE DESEO
-
@fuerzabolsodecano están mal hechos los cálculos. Estás ignorando de un cuarto partido que influye, cosa que en la anterior no sucedió. Ese partido tiene un 10% que no se los sacó al PN o PC, es un porcentaje de votos del FA en la anterior. Y si votaron a CA, es porque están muy encontra del discurso del FA.
Por otro lado, al FA le conviene perder más que ganar, y eso en el mpp lo tienen claro. Lo único que están haciendo es posicionar a Orsi. Porque una vez derrotado Martínez, este se jubila del FA, y sin Vazquez, Astori, Arana, Mujica, es el elegido por los tupas para liderar al FA. Si gana Martínez, este toma control desde la presidencia y le baja línea al partido. Hoy es más una elección para dirimir quién maneja al FA, que por el gobierno.
Ganar en el Balotaje para el FA, es perder y feo no solo la próxima. Sino las próximas. La cuestión es posicionarse con poder dentro del FA, cuestión que desde la democracia, y aún con el Pepe, no lo pudo hacer el MPP.
84 al 89 PCU
89 al 94 PSU
94 al 99 AU
99 al 04 PSU/VA
04 al 09 PSU/AU
09 al 14 MPP/PSU/AS
14 al 19 PSU/MPPCuando el MPP asuma el poder total del FA, la idea socialista y liberal del FA desaparece de la izquierda como hoy la conocemos.
-
Es evidente que se los partidos opositores el % a LP va a ser mucho mayor, y a DM mucho menor.
Ni siquiera en el escenario que todos los que se pasaron al PC vuelvan a votar al Frente, me estarían dando los números. Cabildo va a andar por el 90% votando a Lacalle.
-
@fuerzabolsodecano Para empezar están mal tus cifras finales de votación. O sea, arrancaste sobre una cifra irreal, falsa.
Los porcentajes reconocidos son: FA 39,03 - PN 28,65 - PC 12,34 - CA 11 - PERI 1,37 - PG 1,08 - PI 0,97 -
Hasta allí los Partidos que llegaron al Parlamento.
Sé que es muy difícil aceptar la realidad, pero el mundo paralelo donde Uruguay es Disneylandia y somos todos felices, sanos y sin problemas no lo vas a encontrar en la realidad de hoy.
Como están las cosas, no hay manera de que el FA pueda superar a la oposición que, paso a paso, se ha ido consolidando de manera muy firme.
Es la gente que no los quiere, ya hay una inmensa mayoría que quiere un cambio, después de 15 años "de esto".#SeVanLes CuestaDemasiadoPeroSeVanDiráElSoberano
-
@yobolso Esto es una boludez, vos podés saber partes del plan de gobierno de alguien con sus discursos, sus asesores, publicidad, entrevistas. Perfectamente podés tener cosas que no te gusten sin leerlo.
Caso contrario, sería bastante grave admitir que ni Lacalle, ni su publicidad, ni sus asesores, ni nadie, hayan dicho un solo punto de su plan de gobierno públicamente.
Lo que es estar desesperado por encontrar una chicana.
-
@Aserrin dijo en Elecciones Nacionales 2019:
@yobolso Esto es una boludez, vos podés saber partes del plan de gobierno de alguien con sus discursos, sus asesores, publicidad, entrevistas. Perfectamente podés tener cosas que no te gusten sin leerlo.
Le preguntaron con que temas del programa de LP estaba en desacuerdo y no supo responder. La quiso mujiquear previamente criticandolo y no fue capaz de dar ningún argumento sólido
Si le comentaron algo se ve que sufre de amnesia severa o simplemente mintió cómo hasta él mismo lo dijo
-
@Aserrin dijo en Elecciones Nacionales 2019:
@yobolso Esto es una boludez, vos podés saber partes del plan de gobierno de alguien con sus discursos, sus asesores, publicidad, entrevistas. Perfectamente podés tener cosas que no te gusten sin leerlo.
Caso contrario, sería bastante grave admitir que ni Lacalle, ni su publicidad, ni sus asesores, ni nadie, hayan dicho un solo punto de su plan de gobierno públicamente.
Lo que es estar desesperado por encontrar una chicana.
No, no es una boludez. No puede desacreditar un proyecto sin leerlo. Estamos hablando del supuesto jefe de campaña, no un barra brava del frente. Un poquito de cordura les vendría bien.
-
Se puede sí. O acaso las declaraciones de Lacalle y sus asesores, no reflejan su plan de gobierno.
-
Citó algo de lo que dijo Lacalle o sus asesores? O balbuceo reconociendo qué no sabía nada?
-
Esos cálculos me parecen cualquiera
Pero yo prácticamente el día siguiente dije que ni a palo lo veía cocinado 100%, según mis cálculos precisa al menos un 20% del electorado colorado y Cabildo juntos, la distribución puede ser cualquiera, menos de eso se le haría imposible creo yo -
@Julichingo-Bolso dijo en Elecciones Nacionales 2019:
@fuerzabolsodecano Para empezar están mal tus cifras finales de votación. O sea, arrancaste sobre una cifra irreal, falsa.
Los porcentajes reconocidos son: FA 39,03 - PN 28,65 - PC 12,34 - CA 11 - PERI 1,37 - PG 1,08 - PI 0,97 -
¿No sabés la diferencia entre votos emitidos y votos válidos?
Bah, en realidad no me sorprende tanto. Vos sos el que dijo que un grupo de vecinos en camisa y señoras con abrigos y tacos altos que agarraron a un motochorro en realidad eran una patota de rapiñeros robándole la ropa a un pobre inocente que pasaba por ahí en moto. Sabés que todo el foro se está riendo de vos, ¿no?
Escuchame. La cuenta es sobre votos a listas y lemas, no inválidos. Y los únicos porcentajes reconocidos son los de la Corte Electoral:
Si querés te enseño como se hace. Tomá los votos del FA, dividí por la suma de votos de todos los lemas, y multiplicá por 100. Después hacé lo mismo con los votos del PN.
¿Viste qué fácil?
-
@Aserrin dijo en Elecciones Nacionales 2019:
Se puede sí. O acaso las declaraciones de Lacalle y sus asesores, no reflejan su plan de gobierno.
Lo bueno de Villar es que para cada argumento hay una bobada distinta que dijo
-
Estás diciendome que Lacalle es igual a Villar?