¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?
-
@martinsanchez dijo en ¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?:
@dani-BOLSO
Dani! asi da gusto debatir.
El problema radica en que los numeros se hacen para empresas , y un club de futbol tiene muchas particularidades para tomar en cuenta.
En una empresa se toman las ventas esperadas para armar un presupuesto. El tema es que en un cuadro esas ventas son muchisimo mas dificiles de estimar. Y por eso adhiero a que no hay que tomarlas en cuenta.
Pero es una discusión eterna, si gasto para salir campeón (obviamente el objetivo primordial), o dejo de gastar porque no puedo, y resigno chances de ser campeón.
Yo pienso que se puede gastar segun los ingresos fijos y ganarle a todos los cuadros amateurs contra los que jugamos. Ojala este año lo demuestren los jugadores.En una empresa la finalidad es generar ganancias a través de la intermediación en productos o servicios. Comprar barato, vender caro = beneficios.
La finalidad de Nacional es ganar copas, y para ello necesitamos retener jugadores, los cuales son nuestro activo. La intermediación es un medio, no un fin. -
@Fabianz estimado, creí haber dejado claro que el objetivo primordial es ganar campeonatos. Si lo veo a corto plazo, te digo vamo arriba retengamos todo, nos endeudamos y listo. Pero eso no es sostenible. Ganar dos campeonatos ahora para desaparecer en 15 años no me sirve. Hay que lograr mantener las cuentas en orden para lograr más campeonatos a futuro claramente que repito es el objetivo único
-
@martinsanchez dijo en ¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?:
@Fabianz estimado, creí haber dejado claro que el objetivo primordial es ganar campeonatos. Si lo veo a corto plazo, te digo vamo arriba retengamos todo, nos endeudamos y listo. Pero eso no es sostenible. Ganar dos campeonatos ahora para desaparecer en 15 años no me sirve. Hay que lograr mantener las cuentas en orden para lograr más campeonatos a futuro claramente que repito es el objetivo único
Por supuesto, en verdad ésto se mide en el mediano plazo. En el "largo plazo" nos comemos un quinqueño (nos comimos medio hasta mediados del 2019).
-
A ver... tampoco arranquemos con la pavada de que un club de futbol no es una empresa o que no se aplican ninguna de las variables usuales de una empresa en un club... dejémonos de hacernos los tontos que acá ya somos todos grandes...
Un club es una entidad así como puede ser una empresa, un organismo o la casa de Juan, tiene un ingreso y un egreso, el fin que busca cada uno puede ser diferente, pero la cuenta al final del día cuando se pasa raya es la misma, (ingresos - gastos = me cojen los prestamistas o no)
A mayores ingresos podes aumentar los gastos, pero si tu ingresos son pobres como lo es en el futbol Uruguayo, tus gastos tienen que estar acorde o un día cuando te vienen a cobrar tenes que bajarte los pantalones y ponerte vaselina.
Es inviable totalmente tener un presupuesto donde tenes que vender 4 mill por año... nos costo vender a Viña y fue el mejor jugador Uruguayo 2019... el tema esta en bajar los gastos y hacerlos mas acorde al futbol Uruguayo, y dejar de traer 4 o 5 paquetes por periodo pagandoles fortunas.
-
@inge1 dijo en ¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?:
A ver... tampoco arranquemos con la pavada de que un club de futbol no es una empresa o que no se aplican ninguna de las variables usuales de una empresa en un club... dejémonos de hacernos los tontos que acá ya somos todos grandes...
Un club es una entidad así como puede ser una empresa, un organismo o la casa de Juan, tiene un ingreso y un egreso, el fin que busca cada uno puede ser diferente, pero la cuenta al final del día cuando se pasa raya es la misma, (ingresos - gastos = me cojen los prestamistas o no)
A mayores ingresos podes aumentar los gastos, pero si tu ingresos son pobres como lo es en el futbol Uruguayo, tus gastos tienen que estar acorde o un día cuando te vienen a cobrar tenes que bajarte los pantalones y ponerte vaselina.
Es inviable totalmente tener un presupuesto donde tenes que vender 4 mill por año... nos costo vender a Viña y fue el mejor jugador Uruguayo 2019... el tema esta en bajar los gastos y hacerlos mas acorde al futbol Uruguayo, y dejar de traer 4 o 5 paquetes por periodo pagandoles fortunas.
Totalmente de acuerdo, está bien que tu objetivo principal es salir campeón y no dar ganancia, pero al ritmo de ha aumentado la deuda de Nacional en los últimos 10 o 15 años, si sigue así, llega un momento que tenés que cerrar el club porque te comen las deudas.
Entiendo que lo ideal es ir bajando de a poco los egresos para no perder potencial deportivo pero en algún momento lo tenés que hacer porque si no te terminan rematando la sede o vendiendo a los juveniles por 2 pesos para subsistir.
-
@Ruyeri dijo en ¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?:
@inge1 dijo en ¿Es correcta la afirmación de la CD de que para tener un presupuesto equilibrado hay que vender por U$S 4.000.000 anuales?:
A ver... tampoco arranquemos con la pavada de que un club de futbol no es una empresa o que no se aplican ninguna de las variables usuales de una empresa en un club... dejémonos de hacernos los tontos que acá ya somos todos grandes...
Un club es una entidad así como puede ser una empresa, un organismo o la casa de Juan, tiene un ingreso y un egreso, el fin que busca cada uno puede ser diferente, pero la cuenta al final del día cuando se pasa raya es la misma, (ingresos - gastos = me cojen los prestamistas o no)
A mayores ingresos podes aumentar los gastos, pero si tu ingresos son pobres como lo es en el futbol Uruguayo, tus gastos tienen que estar acorde o un día cuando te vienen a cobrar tenes que bajarte los pantalones y ponerte vaselina.
Es inviable totalmente tener un presupuesto donde tenes que vender 4 mill por año... nos costo vender a Viña y fue el mejor jugador Uruguayo 2019... el tema esta en bajar los gastos y hacerlos mas acorde al futbol Uruguayo, y dejar de traer 4 o 5 paquetes por periodo pagandoles fortunas.
Totalmente de acuerdo, está bien que tu objetivo principal es salir campeón y no dar ganancia, pero al ritmo de ha aumentado la deuda de Nacional en los últimos 10 o 15 años, si sigue así, llega un momento que tenés que cerrar el club porque te comen las deudas.
Entiendo que lo ideal es ir bajando de a poco los egresos para no perder potencial deportivo pero en algún momento lo tenés que hacer porque si no te terminan rematando la sede o vendiendo a los juveniles por 2 pesos para subsistir.
Yo te aseguro que hacemos una lista de los paquetes que trajimos del 2010 para acá y están los 20 palos que aumentó la deuda, enteros en jugadores que no aportaron nada. Es decir, el problema estuvo siempre en las contrataciones al pedo (y algún sueldo alto, que incluso pagando esto, el problema siguieron siendo los paquetes).
En Abreu se fueron 2 palos, en silverga otro millón más, Viudez el último año nos cobró más de medio millón por ser suplente, el Colo Romero arrastrándose cobró medio millón más, Paperrito lleva cobrados 1.3 millones, sumamos el medio millón que tiramos en Conde cuando pasó a ser un ex-jugador y se dedicó a lo de MUQN, los 350k que nos salió la jugadita de Domínguez, la guita que se nos fue entre Palito, Barrientos, Lorenzetti, Arzura, Pastorini, Duma y hasta pagarle a Angeleri para que se vaya y tenés otros 2 más a los que faltan los 250k que llevamos puestos en Magallanes.
Ahí ya vamos casi 9 millones, sumemos lo que gastamos en De Pena, Erramuspe, Waller, Tabó, Sant'Anna, Sebastián Sosa, Gamalho, Barbaro, Carlos Valdés, Ribair Rodríguez, Henry Gimenez, Rinaldo Cruzado, Ismael Benegas, Curbelo, Piriz, Boghossian, Placente, Poclaba, Aguirre, Charquero, Robert Flores, Gabriel Marques, Flavio Córdoba, Carlao, Perujo, Anderson Silva, Vigneri, Diego Chaves, Matías Sosa, Mariano Pernia, Balsas, Goñi, Aranda, Mondaini, Barone.
Ahí tenemos 36 paquetes más, a 20k por mes promedio y que hayan estado 1 año, tenemos casi 9 millones más.
Ya encontramos 18 millones. Medio palito más en el galli de aviar y 600k del tata, ya estamos en 19...
No estamos lejos. -
@Fabianz la unica manera de no gastar ese dinero es teniendo una bola de cristal.
Es un club de futbol,traes jugadores de futbol q pueden rendir o no. Muchos de esos fueron evitables....si. Otros fueron una incognita y otros fueron pedidos por la mayoría de los hinchas.
Cuando los traes firmas contratos los cuales tenes q cumplir,ni q hablar de pedidos especificos de tecnicos q te hacen traer jugadores q no sirven.Me parece q el camino es el iniciado en este periodo de pases. 4 jugadores llegaron,se fueron unos 11,12 y dps juveniles.
Alguien te asegura q los 4 q traes jueguen bien? Si lo sabes pasame los nros del 5 de oro tmb...... -
@estebolso es así, en todos los equipos del mundo y en todos los deportes se llevan jugadores que terminan siendo paquetes.
Esta bien que en Nacional a veces se erra demasiado, pero es irealista eliminar a todos los paquetes con el diario del Lunes.
Yo creo que lo único que se puede hacer es limitar la cantidad de jugadores que se traen. Errores van a haber siempre.También hay jugadores que uno piensa que eran malos pero en su momento cubrieron un puesto en donde no teníamos nada.
-
Nadie dice de eliminar todos los paquetes, Abreu el más caro vino con una rodilla jodida. ¿No hay estudios médicos que chequeen estas cosas?
Silverga se pagaron 400.000 dólares más cuando ya sabíamos que era una verga.
Después varios de los paquetes que se trajeron era sabido que no iban a servir. Y en esa lista falta el último pasaje de Scotti que lo trajimos cuando todos los chilenos decían que era una pija y que le dijo a Nacional que ganaba 25.000 mensuales en Chile cuando ganaba 14mil, el hueso Romero que también se arrastraba...Yo entiendo en traer 1 o 2 paquetes, pero si el 60 o 70% de los jugadores que traés no rinden, entonces hay algo más de fondo que "suerte".
-
@Fabianz Estoy de acuerdo. Pero por ejemplo si veo la lista que pusiste hay varios jugadores que no es tan fácil decir que no tenían que venir. Ni siquiera con el diario del Lunes, imagínate en el momento.
Por eso me parece que hacer esos cálculos en retrospectiva es medio engañoso.
Ni hablar que hay casos que rompen los ojos, siempre los hay. Y también hubo años en los que Nacional abuso en traer muchos jugadores y no darle lugar a los juveniles, sobretodo estos últimos 4-5 años.