Coronavirus - COVID-19
-
Uruguay claramente no es modelo. Al contrario, es de los peores países del mundo en el manejo de la pandemia, noticia mundial. Qué querés discutir Dasi?
Es googlear nomás.
https://www.laprensalatina.com/somber-reality-sets-in-at-uruguayan-icus-amid-surge-in-cases-deaths/
Querés tapar que el gobierno abandonó a un hombre de 37 años a morir en su casa, hablando de... Bolivia? Madurá por favor.
-
-
No es bueno generalizar anécdotas pero tengo un caso de éxito cercano con Sinovac. Mi tío tiene 65, obesidad, hipertensión, diabetes y un ACV a cuestas. Se lo agarró a días de darse la 2da dosis, no pasó de un resfrío y un poco de fiebre.
No puedo asegurar que fuera la vacuna pero el dato está ahí. -
¡Esta publicación está eliminada!
-
Durazno es el único departamento que no está en rojo en este momento.
Y eso que la gente no se cuida un carajo. Sigue habiendo juntadas y asaditos, las plazas llenas de gente, las avenidas repletas de tarde. Como si fuera febrero de 2020.Supongo que serán las vacunas haciendo su trabajo. Más del 50% de la población se dio su primera dosis, y casi el 15% se dio las dos (a mis padres les toca mañana).
-
Tengo un tío en CTI, estuvo con síntomas dos semanas y ni le hacían el hisopado ni atendían, hasta que el sábado no pudo más con la vida y lo llevaron al SEMM (siendo que él es de otra mutualista). Está con niveles muy bajos de oxígeno en sangre y desmejorando, en cuidados intermedios. No hay médicos para atenderlo debidamente.
Si bien sé que la tasa de mortalidad en CTI no es tan alta como se decía al principio de la pandemia, y que la mortalidad en Uruguay es principalmente personas que no recibieron atención o críticas, me preocupan mucho esas dos semanas cursando la enfermedad sin tratamiento. No es joda esto. Llegaron muy tarde las vacunas, el sistema de salud no da más. Hay que esperar más de un mes para ver efectos tangibles, pero a este ritmo cuánto más duramos?
-
Fuerza para el tío @Aserrin
Respecto a las vacunas, es verdad que estamos tarde, y se pudo haber hecho mucho mejor todo. También es verdad que en la gran mayoría de países tampoco hay vacunas. Es un tema de la cadena de producción y abastecimiento, al margen de lo que se haya negociado. Sino preguntenle a Alversito Fernández.
-
mucha fuerza para la familia, y todos aquellos que tengan familiares allegados o amigos
esta muy brava la situación, buen ejemplo del user de arriba por la vacuna y mitigar la gravedad, creo que ese es el camino -
Fijate si le pueden hacer un tratamiento con hidroxicloroquina, ha funcionado con algunos afectados(bordaberry por ejemplo)
-
Lo tuvieron que intubar ya, tiene neumonía. El panorama no es el mejor.
-
Como dije antes, vuela la vacunacion en el paisito. Felicitaciones a las autoridades de la salud y a la organizacion. En unas semanas estamos ahi arriba con Estados Unidos e Israel y uds van a poder disfrutar de su libertad mas que aca, que va bastante lento. SALUDOS!
-
-
Vuelvo a decir lo mismo
Ustedes sienten que están viviendo ese estado de catástrofe? -
Viendo que se mueren 40 personas de coronavirus por día sin recibir atención médica, y que Montevideo estalla de ollas, no sé qué más querés para el adjetivo catástrofe. En Uruguay terremotos no hay.
-
no se capaz que vivo en un mundo paralelo, pero no andas por la calle y ves a la gente como si se viviese un estado así, onda guerra que no vas ni a la esquina, y no lo digo en pocitos, en piedras blancas tampoco, en el interior tampoco
lo de las ollas, sin dudas hay, ya había, obviamente con los mandatos de afuera de parar todo y cagarse de hambre era obvio que iba a haber mas
-
A mí me parece un poco exagerado hablar de catástrofe pero cada uno tiene su opinión.
-
-
Muy bien, no da para mas seguir destruyendo todo
-
El problema
Existe la idea errónea de que los niños corren cero riesgo de un contagio de coronavirus, según Fatima Marinho, quien también es asesora principal de la ONG de salud Vital Strategies.La investigación de la doctora sostiene que un número sorprendentemente alto de niños y bebés fueron afectados por la enfermedad.
Entre febrero de 2020 y el 15 de marzo de 2021, la covid-19 mató al menos a 852 niños de Brasil, incluidos 518 bebés menores de un año, según cifras del Ministerio de Salud de ese país.
Pero la experta estima que más del doble de esta cantidad de niños murieron a causa de esa enfermedad dado que, señala, existe un problema grave de bajo registro debido a la falta de pruebas que reduce las cifras.
Marinho revisó el exceso de muertes por síndrome respiratorio agudo durante la pandemia y encontró que hubo al menos 10 veces más muertes que en años anteriores.
Considerando esas estimaciones sostiene que el virus mató a un aproximado de 2.060 niños menores de nueve años, incluidos 1.302 bebés.
¿Qué está pasando?
Los expertos señalan que la gran cantidad de casos de coronavirus en Brasil, el segundo en cantidad de contagios más alto del mundo, elevó la probabilidad de que bebés y niños se vean afectados."Por supuesto, cuantos más casos tengamos y, por ende, más hospitalizaciones, mayor será el número de muertes en todos los grupos de edad, incluidos los niños. Pero si se controlara la pandemia, este escenario evidentemente podría minimizarse", explica Renato. Kfouri, presidente del Departamento Científico de Inmunizaciones de la Sociedad Brasileña de Pediatría.
Otro problema que impulsa las altas tasas de contagios en los niños es la falta de exámenes.
Marinho dice que para los menores es usual que el diagnóstico llegue demasiado tarde, cuando ya están gravemente enfermos.
"Tenemos un grave problema en la detección de casos. No tenemos suficientes pruebas para la población en general, menos aún para los niños. Debido a que hay un retraso en el diagnóstico, hay un retraso en la atención del menor", explica.
Esto no se debe solo a que exista poca capacidad de prueba, sino también a que es más fácil pasar por alto, o diagnosticar erróneamente, los síntomas de los niños que padecen covid-19, ya que la enfermedad tiende a presentarse de manera diferente en las personas más jóvenes.
"Un niño tiene mucha más diarrea, mucho más dolor abdominal y dolor en el pecho que el visto en un cuadro clásico de covid-19. Debido a que hay un retraso en el diagnóstico, cuando el menor llega al hospital está en una condición grave y puede complicarse y morir", señala Marinho.
-
Va de a poco igual, como el año pasado, no van a volver todos ni cerca
Montevideo será en junio recién con la vacunación muy avanzada